La Isla

Viernes 18 de noviembre de 2022

Predicción

Intervalos nubosos con predominio de los cielos nubosos en el norte, donde se prevén lluvias que serán más significativas en medianías del noreste, y de los poco nubosos en el suroeste. Temperaturas en ligero descenso, más acusado en las máximas de medianías y zonas de interior donde será notable localmente. Viento del noreste ocasionalmente fuerte a últimas horas en vertiente este y extremo noroeste, así como en cumbres expuestas. Brisas en costas suroeste.

Sábado 19 de noviembre de 2022

Predicción

Intervalos nubosos con predominio de los cielos poco nubosos en el suroeste, sin descartar lluvias ocasionales en el nordeste durante la madrugada. Temperaturas con pocos cambios o máximas en ligero descenso. Viento del noreste fuerte con rachas ocasionales muy fuertes en la vertiente este y el extremo noroeste, así como en cumbres expuestas. Brisas en costas suroeste.

Domingo 20 de noviembre de 2022

Predicción

Intervalos nubosos con predominio de los cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve, donde son probables lluvias en general débiles, en especial en medianías. Temperaturas con pocos cambios. Viento del noreste con intervalos de fuerte en vertientes noroeste y sureste, predominando las brisas en costas suroeste de las islas montañosas.

Tags:
Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo sanitario bajo por COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, por el que todas las islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban, manteniéndose en nivel 1 o de riesgo bajo.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 se sitúa en un 1,88%. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en nivel de riesgo bajo o en circulación controlada para todas las islas.

El número de camas UCI ocupadas se sitúa en cinco de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación en un 0,9%, manteniéndose en circulación controlada en todas las islas.

Ferreteria El Cabo Pie

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes disminuye un 42,9% y se sitúa en un promedio de 0,18 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en circulación controlada.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 136,7 casos por 100.000 habitantes. Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.

Sebastián Franquis entrego hoy, a las familias adjudicatarias 24 viviendas protegidas en Valverde en El Hierro

Redacción/El consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, entrego en la mañana de hoy, 15 de noviembre, en el municipio de Valverde, 24 viviendas de protección oficial, ubicadas en la Villa de Valverde. Las viviendas ha sido adjudicadas por sorteo a familias residentes en la capital herreña, inscritos en la lista de demandantes de vivienda del Ejecutivo canario. 

Las llaves de las nuevas viviendas han sido entregadas en un acto celebrado en la parte baje de la edificación, en el que estuvieron presentes las familias adjudicatarias, el consejero regional de Vivienda Sebastián Franquis, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el alcalde de Valverde, Antonio Chinea, y la directora del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), Maribel Santana.

Se trata de una promoción de viviendas sociales que comenzó a edificarse en 2019 en la Villa de Valverde y que ha supuesto a la Consejería una inversión de 2.766.654 euros. La nueva promoción de ICAVI, se divide en dos bloques edificados en en una parcela de 1.996 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Valverde y ubicada entre las calles Fuerteventura y Tenerife de la capital herreña. Las viviendas entregadas constan de 1 a 4 dormitorios, garaje y trastero. De las 24 viviendas, una de tres dormitorios está adaptada y otra de cuatro dormitorios será un piso tutelado, que ha sido decepcionado por el Ayuntamiento de Valverde.

Estas son las primeras viviendas VPO que se entregan en El Hierro tras más de ocho años sin que se construya una vivienda pública en la isla. 

Franquis, expreso durante el acto de entrega de llaves, que “como máximo responsable de obras publicas, este es una de los actos que más satisfacción le causa, hacer entregas a las familias de un nuevo hogar que les permitirá continuar con su proyecto de vida en mejores circunstancias”.

Así mismo, el consejero Sebastián ha destacado que, el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 facilitará el acceso a una vivienda en alquiler a los residentes en las islas más vulnerables,  un Plan que tiene en marcha varias líneas de ayuda que suman 43 millones de euros, entre los que se prevén la construcción de nuevas viviendas en la isla de El Hierro.

Por su parte, el alcalde de Valverde, Antonio Chinea, ha apuntado que en el día de hoy, se ha dado un paso más en la búsqueda de la equidad social, ofreciendo una vivienda digna a aquellos que más lo necesitan. Destacando que, desde esta corporación, se seguirían impulsando medidas enfocadas en la ampliación y rehabilitación de los hogares del municipio.

Viernes 11 de noviembre de 2022

Predicción

Poco nuboso, con intervalos nubosos durante la mañana en el nordeste, y con algunos intervalos de nubes altas en general. Temperaturas con pocos cambios. Viento del nordeste flojo a moderado.

Sábado 12 de noviembre de 2022

Predicción

Intervalos nubosos, con predominio de la nubosidad baja durante la primera mitad del día, y de la media y alta por la tarde. Temperaturas con pocos cambios. Viento del este flojo.

Multitienda Frontera pie

Domingo 13 de noviembre de 2022

Predicción

Intervalos nubosos de nubes medias y altas. Probable calima ligera. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. Viento del este flojo. En cumbres, viento sudeste flojo a moderado.

Tags:
María José Blanco: “Las recientes erupciones en Canarias nos han dado la experiencia necesaria para asesorar mejor a los gestores de la emergencia”

GMº/Esta es una de las principales aportaciones de los episodios volcánicos vividos en las islas de El Hierro en 2011 y La Palma 2021, que han extraído los expertos según ha explicado hoy viernes, 11 de noviembre, la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias y portavoz del comité científico durante la erupción de El Hierro y La Palma, María José Blanco. Blanco ha sido la primera conferenciare de estas jornadas organizadas por el Geoparque El Hierro, que se llevan a cabo hoy 11 y  mañana sábado, 12 de noviembre en el Casino de Valverde.

Las jornadas han sido presentadas en la mañana de hoy, por el presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, y la consejera insular de Turismo, Lucía Fuentes, quienes les han dado la bienvenida a numerosos representantes de prácticamente la totalidad de los geoparques españoles.

Durante su intervención, la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias y portavoz del comité científico durante la erupción de El Hierro y La Palma, explico como en el caso de la erupción volcánica de El Hierro, los expertos entendieron la necesidad de contar con redes de vigilancia más densas y con cobertura insular, así como en La Palma “ha sido fundamental contar con herramientas de anales automático” debido al rápido de fenómeno.

“Si hubiésemos tenido que hacer el análisis de los datos manualmente, hubiera sido imposible”, explico Blanco.

En este sentido, Blanco ha explicado como desde la erupción volcánica de El Hierro, ha evolucionado la forma de abordar el fenómeno y la emergencia, “en tan solo 10 años se han incorporado técnicas y metodologías que no existían, como el uso de Drones, que nos hubiesen venido muy bien en la erupción submarina de El Hierro o la obtención de imágenes desde satélites”.

“Se han añadido tecnologías, conocimientos y mecanismos que nos permiten una reacción más inmediata”.

Banner Don Din pie

Blanco ha hecho hincapié en la necesidad de avanzar en investigación, “es necesario estar en la frontera del conocimiento, porque la vulcanología sin investigación se queda obsoleta en poco tiempo, por que ambas cuestiones evolucionan muy rápido” y estas cuestiones son las que hacen prestar un servicio publico de mejor calidad.

Por su parte, Ramón Casillas, catedrático de Petrología y Geoquímica de la ULL, y miembro del consejo asesor del Geoparque El Hierro, explico que estas jornadas permitirán a los miembros del Geoparque El Hierro “que conocen bien su erupción” adentrase en más profundidad el proceso eruptivo de la isla de La Palma, con el fin de comparar y poner en común aspectos de ambas erupciones y sus diferencias, así como con el resto de Geoparques que participan en las jornadas, que tienen un gran interés por conocer un territorio eminentemente volcánico, diferente a los Geoparques peninsulares.   

Estas jornadas estarán abiertas al público en general y contarán con ponentes que han vivido de cerca ambas erupciones volcánicas, y que trasladarán a los asistentes las claves para entender los procesos que se vivieron antes, durante y después de estos procesos eruptivos en Canarias. El programa cuenta con conferencias a cargo de María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias y portavoz del comité científico durante la erupción de El Hierro y La Palma; Eleazar Padrón, técnico de INVOLCAN, Ramón Casillas, catedrático de Petrología y Geoquímica de la ULL, Tomás Vázquez, Instituto Español de Oceanografía (IEO) y Yurena Pérez, técnico del Geoparque El Hierro. 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera