La Isla

El Gobierno realiza un estudio sobre la afección del cambio climático en el patrimonio cultural a El Hierro

Redacción/La iniciativa  que ya se ha llevado a cabo en la isla de Fuerteventura, y que ahora se trasladado a El Hierro, ha analizado 298 bienes con valores arqueológicos y etnográficos. El trabajo concluye que las principales afecciones al patrimonio a causa del calentamiento global se derivan del aumento del nivel del mar, la erosión fluvial y la erosión eólica.

Se trata del proyecto “Guanclima”, puesto en marcha por la Dirección General de Patrimonio Cultural con la Asociación para el Desarrollo de Acciones Climáticas Integrales (ADACIS), y que tiene como objetivo principal elaborar estrategias de adaptación y mitigación ajustadas a la realidad social, territorial, económica y medioambiental de las islas, con el fin de fomentar al mismo tiempo, el conocimiento, la sensibilización y la participación de personas expertas, administraciones públicas y la ciudadanía en general. 

El equipo de ADACIS contempla la realización de un taller monográfico en el que participen autoridades del Cabildo Insular de El Hierro, los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar, así como colectivos sociales, entidades científicas y universitarias, y personas particulares interesadas en aportar sus consideraciones. ADACIS propone estrategias de prevención y conservación efectivas frente al calentamiento global en Canarias.

El Hierro alberga numerosos enclaves arqueológicos y etnográficos que, en la actualidad, están siendo actualizados a través del “Inventario etnográfico y arqueológico” de la isla, que incluye tanto yacimientos y vestigios arqueológicos vinculados a la población bimbache o bimbape, como a enclaves, costumbres y tradiciones en el contexto etnográfico, elementos que están siendo analizados por el equipo de “Guanclima”. Por otro parte, la isla ha experimentado eventos climáticos graves o muy graves que han sido registrados, desde la pérdida del famoso árbol sagrado Garoé en el siglo XVII a causa de vientos huracanados hasta las últimas lluvias torrenciales registradas en 2013 así como los episodios de calima extrema en 2020.

Ferreteria El Cabo Pie

Según el estudio, el patrimonio arqueológico y etnográfico de El Hierro acusa potenciales y progresivas afecciones a causa del calentamiento global por múltiples factores, entre los que destacan el incremento progresivo del nivel del mar con riesgo de inundación de yacimientos costeros, incremento de procesos erosivos por contraste de temperaturas, lluvias torrenciales e inundaciones fluviales a causa de Fenómenos Meteorológicos Adversos. El mayor riesgo en la isla proviene de la erosión fluvial, “va haber episodios de lluvias torrenciales y esto genera escorrentías” por lo que las acciones de salvaguarda están encaminadas a “la limpieza de barrancos, el desvío de algunas escorrentías, y sobre todo la fijación de suelo” para evitar el arrastre de piedras y de tierra “que pueda sepultar algunos de nuestros bienes más importantes, como el poblado de Guinea”, adelanta la antropóloga y restauradora en ADACIS, Ruth Acosta.

Como sucede en otros territorios de Canarias, los impactos de esta naturaleza, en su conjunto, “afectan y afectarán en diverso grado al patrimonio arqueológico y etnográfico de El Hierro, pudiendo generar destrucciones irreversibles de un legado único e irrepetible”, explica Acosta.

Con estos diagnósticos e inventarios específicos se recoge información muy valiosa sobre el tipo de bien cultural, su ubicación, el grado y tipo de riesgo así como las propuestas de adaptación efectivas. Aunque, tal y como sostiene Acosta, “sí que es verdad que a medida que veamos las consecuencias del cambio climático, tendremos que ir revaluando cuáles son las diferentes afecciones sobre nuestro patrimonio”.

Todas las islas se mantienen en nivel 1 de riesgo sanitario por COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, por el que todas las islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que se encontraban, nivel 1 o de riesgo bajo. La tasa de Incidencia Acumulada a siete días para mayores de 60 se sitúa en riesgo bajo o circulación controlada en todas las Islas.

En el conjunto de Canarias, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 a descendido un 33,1%. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se mantiene, en nivel de riesgo bajo para Canarias y todas las islas se encuentran en nivel de riesgo bajo o circulación controlada. 

El número de camas UCI ocupadas desciende a 8 camas de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación se sitúa en un promedio del 1,67%, en circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas. La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes desciende a un promedio de 0,39 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes, nivel de riesgo bajo, y todas las islas se mantienen en circulación controlada.

La tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años  en Canarias continúa descendiendo, con una disminución del 28,3% con respecto a la semana anterior. Todas las islas registran descensos y se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.

El proyecto Ecoáreas Mardetodos impulsa el desarrollo de acciones sostenibles en el pueblo costero de La Caleta

Redacción/Unas actividades dirigidas a jóvenes y adultos, que se desarrollarán en zonas urbanas y senderos de esta localidad para resaltar y fomentar la conservación de los valores naturales de la zona. La actividad se desarrollará el 31 de agosto y el 4 de septiembre, en el marco de celebración de las as fiestas de La Caleta.

Ecoáreas Mardetodos pretende así incrementar la participación de jóvenes, adultos, empresas privadas e instituciones de la zona en este proyecto colaborando en la organización del “Ephemere Canarias Música Teatro” que se celebrará el domingo, 4 de septiembre, de 11:00 a 14:00 horas, en la plaza de La Caleta y de la prueba deportiva “Fulatlón 2022”, que se llevará a cabo el próximo miércoles, 31 de agosto, desde las 19:00 hasta las 23:00 horas. 

En el marco de esta iniciativa, el pasado sábado, 20 de agosto, se realizó una limpieza de un sendero próximo a la costa de la comarca, contando con la coordinación de la Asociación de Vecinos de La Caleta (Juangil), y la participación de agentes vecinales de la zona, el Cabildo de El Hierro, el Ayuntamiento de Valverde, Cruz Roja, la Reserva de la Biosfera de El Hierro, así como pequeños comercios que apoyaron este programa. 

Joyeria Bazar Elvira pie

Con la participación en estas actividades, y conjugando naturaleza, cultura, arte y deporte, el proyecto persigue transformar el uso y la gestión de los espacios litorales de Canarias para avanzar hacia un modelo que premie y promueva prácticas sostenibles y mejorar la relación de convivencia vecinal abordando la problemática de la contaminación ambiental, y poniendo de relieve la importancia de valorar el patrimonio cultural y natural de La Caleta. Las personas interesadas en participar, pueden inscribirse enviando un correo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 685-108-305.

Ecoáreas-mardetodos es una iniciativa innovadora en economía azul que busca transformar el uso y la gestión de los espacios litorales en Canarias hacia un modelo que premie y promueva prácticas sostenibles y responsables. El proyecto está impulsado y financiado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, con la cofinanciación del Plan Avanza de los fondos FEDER de la Unión Europea.

El portavoz de la Cofradia de Pescadores de El Hierro denuncia la concesión injusta de 600 mil euros de ayudas públicas a tres pescadores de la Isla

Redacción/Así lo ha denunciado hoy el expresidente de la Cofradia de Pescadores de El Hierro y actual secretario y portavoz de la entidad, Fernando Gutiérrez, quien asegura que el pasado año y entre los 42 pescadores de este colectivo, “tres de ellos se llevaron calentitos 600 mil euros, algo no solo insólito, sino increíble”. Gutiérrez pide la mediación del Presidente del Cabildo, Alpidio Armas, para que se haga un reparto justo de las ayudas públicas al sector de la pesca.

“Las ayudas tienen obligatoriamente que servir para ayudar a los sectores, no para que nadie se enriquezca con lo que es de todos” expresa Gutiérrez.

Según relata Gutiérrez, después de una sola reunión entre los representantes del sector, el presidente del Cabildo y el Consejero insular de pesca, donde se debatieron a una serie de propuestas. Posteriormente surgieron por “arte de magia” sin contar absolutamente para nada, con el sector y con la Cofradia, las bases de la linea de ayuda que se puede decir que son un traje a medida, “para dar un presunto pelotazo, que por lo visto pretenden ampliar este año” lo que Gutierrez califica como “vergüenza insular”, utilizando el “chantaje y la coacción” como principal arma. Esto es lo que se conoce, porque es público y notorio, que no serán capaces estos personajes “ciegos” por la avaricia y el egoísmo, “cuyo fin es enriquecerse sin tener en cuenta la igualdad entre pescadores, y los derechos de todos y cada uno de los herreños” asegura Gutiérrez.

En la reunión mantenida entre los representantes del sector, el presidente del Cabildo y el Consejero insular de pesca, principalmente se planteó el apoyo al sector para su renovación, con un 50% de ayuda a los barcos menores de 10 metros y un apoyo de 75% a los mayores de esta medida, además se acordó mantener el resto de las ayudas al 50% como hasta la fecha. Del mismo modo y como siempre se ha hecho se trató de potenciar el lado social de las ayudas, atendiendo alguna situación especial, y el apoyo del Cabildo en el mantenimiento de la flota insular. “Al no haberse puesto un tope de 100 mil euros a las ayudas, como máximo a fondo perdido tres pescadores aprovecharon para así manipular y hacerse el traje a medida, como algunos les dio la real gana”, justifica Gutiérrez.

“Como buen ejemplo en este sentido se solicitó una ayuda de un 50% para las embarcaciones que se vendan en la isla, con el fin de que estas no se vayan fuera, y perdamos flota, que además ayudaría a futuros armadores, esto jamás se podrá hacer entre familiares directos” asegura el portavoz de la cofradía herreña.

Gutierrez reconoce que, “lo acontecido el pasado año nos tiene que avergonzar a muchos, pero todo ello ha sido producto de las vivezas de algunos y la dejadez en este sentido de la propia institución insular, hechos tan vergonzantes como este, jamás tuvieron que acontecer en el sector pesquero de la isla, propios de una gran injusticia”. 

Ferreteria El Cabo Pie

Según el portavoz de la cofradía, en ningún momento, se habló de comprar cabollage, subvencionado al 75%, ni tampoco tonelaje, bajo la misma figura, ni compra de barco para desguace también al 75%, para además pretender un 75%, sin limites para luego hacer un barco nuevo, lo cual es una auténtico despropósito y vergüenza, reitera Gutierrez.

Del mismo modo en ningún momento se acordó nada para la compra de barcos fuera de la isla, algo recalcado por el expresidente de la entidad en esa reunión, hasta no estudiar la capacidad de carga del caladero insular, otra de las grandes mentiras que aparecen en las bases, asegura. 

Así mismo, tampoco se recogía el adelanto del dinero para estos pescadores que “tuvieron el privilegio, de ser financiados con dinero público para hacer cualquier operación” denuncia Gutierrez. 

“Gutierrez, asegura que es un verdadero invento, con lo que se aprovecharon tres partes para presuntamente enriquecerse”.

En este sentido Gutierrez ha denunciado que, las Bases de esta subvención “se realizaron ha espaldas del sector, buscando un claro beneficio para unos definidos intereses, quien diga lo contrario simplemente miente, y además lo hace a sabiendas de lo que dice es falso”.

“Se da la curiosa circunstancia que todas las reuniones del sector tienen su acta, tal y como estaba ordenado por el presidente, y la grabación correspondiente. De esta reunión tan trascendental para el sector; y otra de junta general para la misma cuestión, no hay ni acta, ni grabación, habiendo estado en ella la entonces secretaria para esta labor como era su obligación”.

Gutierrez expatrón mayor de la cofradía herreña, actual secretario y cofrade, califica estos hechos como muy graves, sobre los cuales ningún partido político de la isla se ha pronunciado, por increíble que parezca, habiendo ocurridos estos en la máxima institución insular.

En este sentido y con el fin de evitar ampliar el “pelotazo”, se ha promovido una recogida de firmas para tratar de anular un acuerdo de asamblea general, y otro de junta general, que son los cauces democráticos en las cofradías de pescadores.

“Dos de los beneficiarios de estos presuntos pelotazos bajo la coacción y el chantaje, han hecho una recogida de firmas con el fin de anular la democracia en la cofradía de pescadores de El Hierro; pretende violentar la democracia, con el único fin del enriquecimiento personal. con lo público” denuncia Gutiérrez.

Grafcan actualiza las ortofotos históricas de El Hierro a partir de imágenes aéreas de 1992

Redacción/La empresa pública Cartográfica de Canarias (Grafcan), ha incorporado al servicio de ortofotos históricas de la plataforma IDECanarias, una nueva ortofoto de la isla de El Hierro, se trata de una imagen de 100 cm/píxel de resolución, elaborada a partir de un vuelo analógico a color realizado entre marzo y mayo de 1992. La imagen es accesible a través del visor https://visor.grafcan.es del IDECanarias, accediendo al apartado específico de “Históricos”.

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha señalado que esta instantánea de gran valor se suma a otras ya realizadas en diferentes islas del archipiélago.

Vifel Sisten 320x71

Las ortofotos son fotografías aéreas corregidas geométricamente que, a diferencia de cualquier otra imagen, puede ser utilizada para realizar mediciones reales. Se trata de una representación precisa de la superficie terrestre, en la que se han corregido las distorsiones inherentes a las imágenes aéreas.

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera