La Isla

Gutiérrez acusa al Gobierno de España de ignorar a la pesca artesanal que continua sufriendo la desidia y abandono del Estado

Redacción/Así lo ha expresado hoy el el secretario de la Cofradia de Pescadores Virgen de los Reyes y expresidente Regional de las Cofradías de Pescadores Canarios, Fernando Gutiérrez, quien ha manifestado que a fecha de hoy el Gobierno nacional ha sido incapaz de repartir el aumento de cuota de atún rojo, conseguido en la última reunión del ICCAT. “Esto nos da una idea de la desidia del Gobierno con el sector pesquero artesanal de nuestro país”. 

Los históricos de siglos, artesanales del mediterráneo, el estrecho, y Canarias reclaman íntegramente esta cuota, para tratar de salvar una parte de esa flota, “a quienes se les robaron sus legítimos derechos en tiempos de Martin Fragueiro, como secretario general de pesca y Rodríguez Zapatero como presidente de España” denuncia Gutiérrez.

“Hoy los pescadores artesanales piden justicia con mayúscula ante el robo que en su momento se ejecutó de manera maquiavélica, para asignárselos a flotas industriales, además de otras nuevas, sin históricos, como son los cerqueros del Mediterráneo. Solo estos cerqueros capturan más del 70% de la cuota nacional lo cual no solo es una injusticia sino una autentica y verdadera vergüenza nacional. Todo ello a pesar del artículo 17 del 11 de diciembre del 2013, un reglamento europeo que obliga a los estados a repartir las cuotas en justicia con los artesanales, y que en España el Gobierno Nacional se pasa esto por la Puerta de Alcalá”.

Además de esto, para Gutiérrez, el privilegio de las almadrabas de Andalucía es otra gran “vergüenza nacional” que bajo la mascarada de pesca artesanal, se utiliza un arte industrial que además concentra una inmensa riqueza en 2 familias, mientras la flota artesanal andaluza, agoniza de hambre, y desaparece, poco a poco en el absoluto abandono. Pero lo más grave es que este arte se disfraza bajo el falso título de “artesanal”, cuando en realidad es un arte kilométrico, un mal ejemplo de la pesca industrial de atún rojo, que concentra una inmensa riqueza en muy pocas manos “además de haberse convertido en una pesca industrial, ha perdido el sentido social de antaño, donde pueblos costeros de Andalucía vivían íntegramente de esta pesquería, hoy esta riqueza recae prácticamente en dos familias, lo cual es una vergüenza nacional, absoluta”.

Es por ello que el actual secretario de la Cofradia de Pescadores de El Hierro exige una “reforma agraria del mar urgente” a la administración central, pidiendo justicia real en el reparto de las cuotas de atún en España. “No solo basado en derechos históricos, donde la mayoría eran de barcos artesanales, sino en la justicia social, y un reglamento europeo del 11 de diciembre del 2013, donde queda bien claro la obligación de un reparto más justo con las flotas artesanales que España no solo se salta, sino que además pisotea dicho reglamento”.

Para Gutiérrez es insólito que después de 4 meses el Gobierno de España no tenga claro cómo van repartir cerca de 700 toneladas adicionales de atún rojo que le tocaron a España en la última reunión del ICCAT. Una subida  que debería ir íntegramente para los pescadores artesanales españoles con históricos de siglos, la flota artesanal mediterránea, andaluza y Canaria. 

“Esto nos da una idea de la desastrosa forma en la que la Secretaria General de Pesca ha manejado y maneja las cuotas pesqueras de este país, miles de   pescadores artesanales agonizan y mueren, mientras los industriales se enriquecen de manera vergonzante, con estas injusticias del ministerio”.

A pesar de la solicitud hecha desde Canarias desde el mes de noviembre para dar comienzo este año desde el 3 de enero la pesca de atún rojo en la región, ante la dramática situación que vive el sector en las islas, a día de hoy, “no hay ni siquiera esperanzas, de que comience”. 

“El gobierno nacional no solo pisotea los derechos de una flota ejemplar, netamente responsable, sostenible y además escrupulosamente artesanal, un hombre un anzuelo, sino que ignora absolutamente nuestras peticiones, el último ejemplo lo tenemos en el comienzo de la temporada de atún rojo, de este año una verdadera vergüenza. Si todo esto no da un cambio de verdad hacia una verdadera justicia en el reparto de las cuotas de los túnidos, la pesca artesanal en la España continental y en Canarias, tiene los días contados” advierte.

Gutiérrez califica de “vergüenza nacional”, que el Gobierno de España se esté pensando, como repartir la subida de cuota de atún rojo este año, cuando las subidas de estos últimos años han ido casi íntegramente a la pesca industrial, por lo que esta nueva cuota, “sin ninguna duda debe ser para la flota histórica artesanal del mediterráneo, Andalucía y Canarias”.

La empresa local “Más que Frutas” se convierte en proveedor oficial del equipo de esports herreño Evil Hamsters

Redacción/La asociación y equipo de esports herreño han llegado a un acuerdo de patrocinio  con la empresa “Más que Frutas” que se convertirá a partir de ahora en el proveedor oficial de fruta del equipo, que pondrá a disposición de los jugadores y aficionados que acuden a los encuentros “viewing party” de la liga europea de League of Legends, en la sede del club.

La empresa local “Más que Frutas”, cuenta con local comercial en la zona comercial de la Capital herreña y se dedica al comercio de frutas, verduras, hortalizas y productos típicos del sector agroalimentario de El Hierro, así como otros productos de consumo.

Joyeria Bazar Elvira pie

Este acuerdo forma parte de las iniciativas que desarrolla la asociación y equipo de esports herreño Evil Hamsters, para fomentar el juego saludable, mediante actividades no sedentarias y una dieta equilibrada. Así mismo el colectivo refuerza su propuesta de apoyo y trabajo conjunto con negocios y entidades de la isla.

El paro arranca 2023 en El Hierro con una subida del 5,7 por ciento

Pese al incremento, los datos son mejores que en 2022

GMº/El desempleo arrojó en El Hierro un incremento del 5,7 por ciento el pasado mes de enero, con 893 inscritos en el Servicio Canario de Empleo (SCE), lo que supone el quinto mes consecutivo de subida desde que en agosto pasado, 712 parados, se registrara la última caída.

Los datos de este enero 2023 suponen una mejora del 5,4 puntos con respecto a 2022, cuando eran 944 los parados.

La AECC invita a la sociedad herreña a sumarse este jueves a las puertas del Cabildo a la lectura de un manifiesto en el Día Mundial contra el Cáncer

Redacción/La Asociación Española Contra el Cáncer ha convocado hoy a ciudadanos y autoridades que quieran sumarse al acto de lectura de manifiesto alusivo a esta efemérides que tendrá lugar este jueves, 2 de febrero, a las 12:00 horas, frente a la fachada del Cabildo herreño. El Día Mundial contra el Cáncer se conmemora el sábado,  4 de febrero. 

Desde la Asociación Española Contra el Cáncer llama a la sociedad sumarse a la iniciativa #TodosContraElCáncer, una campaña de concienciación apelando a agentes económicos, sociales y políticos a sumarse al compromiso para avanzar en prevención, diagnóstico precoz e investigación para conseguir que 7 de cada 10 personas con cáncer sobrevivan a la enfermedad y alcanzar así el 70% de supervivencia en 2030.

Joyeria Bazar Elvira pie

1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida en el mundo.

La campaña se enmarca en la iniciativa “Todos contra el cáncer”, que ha sido declarada por el Gobierno de España Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP), y que tiene como objetivo crear un movimiento social para involucrar a personas, empresas e instituciones en torno a la lucha contra el cáncer.

El Hierro no participa del reparto de los fondos europeos Next Generation para la mejora del transporte terrestre en las islas

Redacción/La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canaria ha informado de la transferencia a los Cabildos insulares de 35.982.897 euros, procedentes de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation de la UE que se destinan a Canarias para la puesta en marcha de una veintena de proyectos con el objetivo digitalizar y descarbonizar el sector del transporte terrestre en las islas y que serán invertidos en base a los proyectos presentados por los Cabildos de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y La Palma. El Hierro no solicitó propuesta con cargo a este programa.

Los fondos que han sido distribuidos de forma consensuada con los Cabildos insulares, están destinados a la compra de vehículos eléctricos para las flotas de guaguas y otros vehículos públicos, la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, la creación de carriles Bus-VAO, la construcción de intercambiadores de guaguas o centros de control y la implantación de marquesinas inteligentes en las islas. La cuantía de total de los fondos, más de 41 millones de euros, serán distribuidos entre los cabildos insulares a los que se destinan 35.982.897 y otros 5.044.000 euros que serán gestionados por la propia consejería regional para para la transformación digital del transporte público por carretera y la creación del Registro de Operadores de Transporte Terrestre. Todos los proyectos financiados con estos fondos deberán ser ejecutados antes de abril de 2025.

Ferreteria El Cabo Pie

La mayor parte de estas actuaciones se ejecutarán con cargo al Componente 1 del Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos, un programa para la implantación de zonas de bajas emisiones y transformación del transporte urbano y metropolitano. Algunos de los seis cabildos solicitantes de estos fondos (El Hierro no solicitó propuesta con cargo a este programa) completarán la cuantía total de sus proyectos con recursos propios.

En concreto el Cabildo de Fuerteventura adquirirá con estos fondos, tres vehículos eléctricos y modernizará las marquesinas de las paradas de guaguas, con una inversión prevista de 2.828.038 euros; en La Gomera implantará un sistema de información para los usuarios de guaguas con una inversión prevista de 160.000 euros; La Palma adquirirá cinco vehículos sostenibles, implantarán placas fotovoltaicas y marquesinas inteligentes con una inversión prevista de 1.936.273 euros; Lanzarote se adquirirá tres guaguas sostenibles y construirá una parada preferente en Costa Teguise con una inversión prevista de 3.385.287 euros; Tenerife ejecutará nuevas fases del Carril Bus en la TF-5 y un nuevo tramo de carril Bus VAO en la TF-1, además instalará puntos de recargas para guaguas en el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife con una inversión prevista de 14.508.546 euros; por su parte Gran Canaria invertirá los fondos en la construcción del Centro de Control de la Movilidad en la Isla, que estará situado en el barrio capitalino de Tamaraceite, y la construcción de una parada preferente en Santa Brígida con una inversión prevista de 13.164.751 euros. 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera