La Isla

La PMC agradece a todos los Grupos del Parlamento de Canarias y el Congreso de Diputados por hacerse eco de su denuncia ante lo ocurrido en la Unesco

Redacción/La Plataforma por el Mar Canario (PMC) denuncio el pasado 1 de junio, unos hechos presuntamente sucedidos en torno a la ampliación de la Reserva de la Biosfera de El Hierro, el pasado 17 de junio, en la reunión del Comité Internacional de Coordinación del MAB, y en la que según la PMC en la reunión de Técnicos convocados por Unesco celebrada en París del 13 al 17 de junio, donde asistieron 34 Estados Partes, y en la que los Técnicos procedieron a la aprobación de 11 nuevas reservas de la Biosferas y dos ampliaciones de las ya existentes, entre ellas la de la Reserva Marina en el Mar de las Calmas a solicitud el Cabildo de El Hierro, los representantes de Marruecos alegaban que no procedía tal ampliación, debido a que afectaba ha aguas de soberanía marroquí.

Según la PMC, la Organización del evento paralizó la reunión en este punto para dirigirse al Ministerio de Asuntos Exteriores de España, poniéndole al tanto de la protesta de los técnicos marroquíes. Dos días después, el Ministerio de Asuntos Exteriores envió un informe a la presidencia de la Mesa de la Unesco, que concluía que “la ampliación de la Reserva Marina de la isla El Hierro, está debidamente contemplada en su totalidad dentro de las doce millas náuticas de las aguas de soberanía española alrededor de la isla El Hierro, las aguas exteriores de las 12 millas por el Sur de El Hierro, no le corresponde a España por ser aguas de Marruecos”.

Ane tal cuestión, la Plataforma por el Mar Canario (PMC), transmitió su denuncia a todos los grupos del Parlamento de Canarias y a todos los grupos del Congreso de Diputados, que se hicieron eco y han presentando escritos solicitando los informes pertinentes con el fin de aclarar esta situación denunciada por la PMC.

Concretamente, María del Carmen Pita Cárdenes, del Grupo Mixto en el Congreso Diputados de España, ha realizado una petición de información al Ministerio Asuntos Exteriores, UE y Cooperación Unesco; Narvay Quintero Castañeda, presidente de la Agrupación Herreña Independiente y Parlamentario por CC en el Parlamento de Canarias, ha realizado una petición de información al presidente del Parlamento de Canarias, al Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación Unesco; Manuel Marrero Morales, de Sí Podemos en el Parlamento de Canarias, ha realizado una petición de información al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación Unesco; David Cabrera de León, consejero en el Cabildo El Hierro y presidente de Asamblea Herreña, ha realizado una petición de información a la consejera de pesca en el Gobierno de Canarias, al Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y a la representante de Unesco en París, Lucía Iglesias Kuntz.

ACBC y ATAN apoyan la creación de un Parque Nacional marino en El Hierro

Redacción/Así lo han manifestado ambos colectivos, que aseguran que esta declaración uno los principales objetivos que se persigue en lo que se refiere al medio marino, es conservar especies, comunidades marinas y zonas de alto valor biológico, ecológico y productivo, así como paisajes naturales costeros y submarinos. Estos espacios protegidos sirven para propiciar la recuperación y mejora de los recursos pesqueros, de forma que se logre el desarrollo de una actividad pesquera sostenible, y paralelamente generar nuevas economías poniendo en valor el buen estado de conservación de la biodiversidad, la calidad de los recursos y el atractivo intrínseco de la zona y su valor paisajístico. La creación de un área marina protegida, permitirá además conservar el patrimonio cultural local relacionado con el medio marino, generar nuevas actividades educativas y de investigación.

Según explica la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC) Islas Canarias y la Asociación Tinerfeña Amigos de la Naturaleza (ATAN), en un comunicado conjunto, la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales, define los Parques Nacionales como “espacios naturales de alto valor ecológico y cultural, poco transformados por la explotación o actividad humana que, en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna, de su geología o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, culturales, educativos y científicos destacados, cuya conservación merece una atención preferente y se declara de interés general del Estado”.

El Hierro cumple sobradamente con estos criterios y tiene la potencialidad para alcanzar los objetivos mencionados. Su naturaleza marina es singular, tanto en geodiversidad como en biodiversidad y paisajes. Es una isla joven sin apenas plataforma submarina, de forma que los fondos profundos están cerca de la costa y presentan una gran diversidad geomorfológica (veriles, cuevas, crestas extensas, conos volcánicos, etc.), relacionada con el vulcanismo reciente y los procesos de deslizamiento gravitacionales. La particular biodiversidad marina herreña, la de mayor grado de tropicalidad dentro del área europea y norteafricana, es decir, de toda la provincia biogeográfica marina Atlanto-mediterránea que incluye a la ecoregión macaronésica (Azores, Madeira, Salvajes y Canarias), está muy bien conservada debido a una actuación humana tradicionalmente muy racional y ajustada a la baja productividad de las aguas.  A ello ha contribuido en tiempos recientes la Reserva Marina de Punta de La Restinga Mar de Las Calmas, creada en 1996, y un ordenamiento pesquero bastante ajustado a las características de los recursos herreños. La capacidad de resiliencia de este espacio protegido y la autoregulación pesquera han permitido la recuperación después de los importantes efectos negativos producidos por el volcán submarino, aseguran ambos colectivos.

“Entre sus valores biológicos podemos señalar la presencia de endemismos, de especies protegidas, vulnerables y singulares por su carácter tropical, no presentes oraras en otras de las islas. Existen también importantes formaciones de especies estructurantes y bioconstructoras, es decir, que crean el ambiente donde se desarrollan otras muchas, como ocurre con los bosques de corales negros y los bancos de corales blancos y esponjas profundos, así como los particulares ecosistemas de las áreas con fumarolas volcánicas, etc. Además, esta biodiversidad presenta particularidades extraordinarias a nivel específico, como la presencia de poblaciones residentes de varias especies amenazadas y vulnerables de cetáceos (delfín mular, zifios) y elasmobranquios (rayas, angelote y otros tiburones). Por otra parte, es una importante zona de paso migratorio de diversas especies de la megafauna pelágica, caso de varias tortugas, tiburones martillo, tiburón ballena, mantas y rorcuales entre otras especies amenazadas”.

Muebles El Placer Pie

La propuesta de declaración del primer parque nacional exclusivamente marino en la isla de El Hierro, cubriendo un amplio sector de sus aguas con una adecuada sectorización de usos, constituye un planteamiento reciente de gran importancia para la conservación y gestión de la biodiversidad y los recursos marinos herreños y canarios.  En un momento en el que la sobrepesca y su sinergia con los efectos de fondo del cambio climático está afectando ya de manera evidente a los ecosistemas y recursos del archipiélago, en el que el calentamiento de las aguas está dando lugar a una tropicalización progresiva, que si bien permite la llegada de nuevas especies con afinidad tropical también propicia el enrarecimiento de las nativas de origen templado, y donde la acidificación y la introducción de especies exóticas y potencialmente invasoras están igualmente contribuyendo a generar efectos negativos; se está corriendo un gran riesgo de alteración de los ecosistemas, la productividad y los recursos. En este sentido, los espacios protegidos bien ordenados representan una poderosa herramienta de resistencia y resiliencia frente a esos efectos negativos y contribuyen a la conservación y la sostenibilidad.

El Hierro fue elegido para este propósito en base a sus características diferenciales y buen estado de conservación, en dura pugna con otras zonas del país. Además de ayudar a conservar la particular biodiversidad marina herreña, el Parque Nacional incluiría hasta ochos sistemas naturales marinos que han de protegerse de acuerdo con la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales. Algunos de ellos, como es el caso de “Bancos de corales profundos”y “Áreas pelágicas de paso, reproducción o presencia habitual de cetáceos o grandes peces migradores” se hallan actualmente ausentes en la Red estatal de Parques Nacionales, y otros como “Veriles y escarpes de pendiente pronunciada” y “Bajos rocosos” están insuficientemente representados. A esto, habría que sumar ahora los sistemas relacionados con la salida de gases de origen volcánico. “Su declaración puede contribuir en gran medida a solventar de manera adecuada determinados problemas que actualmente comienzan a comprometer todo y hace prever que en un futuro próximo de forma importante, la preservación del valioso ecosistema marino herreño y sus recursos, asegurando la participación social y la dotación presupuestaria para la gestión del espacio protegido y el desarrollo sostenible”.

Según aseguran la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC) Islas Canarias y la Asociación Tinerfeña Amigos de la Naturaleza (ATAN), la propuesta fue sometida en su momento a un proceso de participación ciudadana. “Se parte de la idea que el Parque solo podría ser declarado tras alcanzar un nivel de consenso bastante alto con la población y las instancias políticas locales”.

“Esta propuesta tuvo apoyos por parte de varios colectivos que entendieron que la declaración del Parque Nacional podía reportar muchos beneficios medioambientales, sociales y económicos, entre ellos el de los pescadores artesanales. También contrarios como los pescadores recreativos y el gobierno insular del momento. Ahora, cuando el gobierno insular actual es partidario de crearlo y dar a El Hierro el prestigio que conlleva contar con la figura de un Parque Nacional, y las posibilidades y beneficios que puede generar para el pueblo herreño, vuelven a surgir voces con los mismos planteamientos contrarios de antaño que parecían superados. Desde la ACBC y ATAN entendemos que renunciar a tal privilegio parece una decisión de poca responsabilidad con las generaciones futuras”.

El queso pasteurizado curado Herreño “Queso de cabra, vaca y oveja” medalla de oro en el Concurso Oficial Agrocanarias 2022

Redacción/Este ha sido uno de los quesos galardonados en esta edición del Concurso Oficial Agrocanarias organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y en la que han concurrido un total de 190 muestras y 65 queserías. La edición con mayor número de queserías participantes. El fallo fue conocido el pasado jueves 7 de julio.

Maxorata untado con pimentón, de Fuerteventura, fue elegido mejor queso de Canarias 2022, la Mejor Imagen y Presentación recayó en la marca Naturteno, en la modalidad de leche cruda semicurado de cabra ahumado, de Tenerife. La de Jurado Infantil, Mejor Queso Popular de Canarias 2022 y Medalla de Plata para la marca Quesos Madrelagua queso de mezcla, de leche pasteurizada semicurado, de la empresa Quesos Caseros de Valleseco S.L., de Gran Canaria. La distinción de Mejor Queso de Producción Limitada 2022 y Gran Medalla de Oro fue a para a la marca 5Senti2 Celaje, en la modalidad de leche cruda semicurado de mezcla, de Tenerife. 

La isla de El Hierro ha recibido una medalla de oro, en la categoría queso pasteurizado curado, con su queso Herreño “Queso de cabra, vaca y oveja”, de la Sociedad Cooperativa de Ganaderos El Hierro; Fuerteventura recibió un total de 6 medallas y una distinción; Gran Canaria, 20 medallas y 2 distinciones; La Gomera, 2 medallas; Lanzarote, 4 medallas; La Palma, 12 medallas; y Tenerife, 3 medallas y 2 distinciones. 

Vifel Sisten 320x71

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado “el éxito en cuanto a participación de queserías en un concurso que realza la calidad de estas producciones cada vez más reconocidas y valoradas en el mercado”.

“El sector ganadero es prioritario para esta Consejería, más si cabe, con el impacto de una crisis mundial que trae aparejado el aumento de los precios de la alimentación animal que afecta a la rentabilidad de las explotaciones ganaderas. Ante esta situación compleja debemos aunar fuerzas, desde la producción hasta la distribución, con un apoyo decidido del Gobierno de Canarias que ha abonado más de 17 millones desde enero para compensar los sobrecostes”. 

Vanoostende ha expresado que estas medidas “no son suficientes, por lo que desde el Gobierno regional seguimos trabajando y luchando para disponer de más ayudas, bien a través de la modificación del POSEI, el PDR o de ayudas específicas del marco temporal de Ucrania para afrontar esta crisis como consecuencia del conflicto bélico”.

Tomás Padrón y el Club de Atletismo Princesa Teseida, Premios Amador 2022

Redacción/El político y deportivo herreños han sido seleccionados por el jurado en las modalidades individual y colectivo de esta edición de los Premios concedidos por Asociación Cultural Amador, unos  reconocimientos que serán entregados en la XXII Fiesta Amador que se celebrará el próximo sábado 23 de julio a las 21:30 horas en la cancha del centro cultural “Ana Barrera Casañas”, de La Frontera.

El jurado estuvo compuesto por Karentt Martín, vicepresidenta de la Asociación Cultural Amador y presidenta del jurado; María Reyes Armas, secretaria de la Asociación y del jurado; Silvia Padrón, vocal de la Asociación; Mayer Trujillo, periodista y director de Contenidos de COPE Canarias; Santiago Santana, presidente Cruz Roja – El Hierro, Premio Amador 2021; Venancio Acosta, licenciado en biología, historiador y escritor; y Cristina Ferro, Técnico de Innovación en el Grupo de Acción Local y Pesquera de El Hierro. La deliberación tuvo lugar el pasado 2 de julio, en la sede del colectivo en el Valle de El Golfo.

Tomás Padrón Hernández, nació el 21 de octubre de 1945 en El Pinar, El Hierro, y es uno de los principales referentes de la política canaria. Presidente del Cabildo de El Hierro y Diputado en el Parlamento de Canarias, siempre con amplio respaldo electoral, durante sus mandatos al frente de la Corporación insular Padrón se encomendó en cuerpo y alma a la tarea de superar el histórico aislamiento de la Isla. Su visión estratégica de la política, junto a sus indudables cualidades humanas y una trayectoria intachable, hacen de Tomás Padrón un político irrepetible.

Por su parte, el Club de Atletismo Princesa Teseida fue fundado en El Hierro en el año 1997. Desde sus comienzos, hace ya 25 años, ha tenido un espíritu insular, acogiendo a los atletas de toda la isla. En la actualidad cuenta con 170 licencias federadas, de las cuales 125 se corresponden a categorías infantiles. Destaca el palmarés deportivo del Club, tanto a nivel autonómico, nacional e internacional, pese a que el atletismo es el único deporte de la isla que carece de instalaciones adecuadas para su práctica. Asimismo, es de resaltar la implicación en la organización de diferentes pruebas deportivas en El Hierro, así como el fomento del atletismo inclusivo con personas con Trastornos del Espectro Autista. 

Durante la fiesta Amador 2022 se entregarán los premios de esta edición, una gala dedicada este año a las “danzas del mundo” y en la que colaboran de forma especial la Dirección General de Relaciones Institucionales de la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias; la Fundación Canaria de Juventud Ideo, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Cabildo de El Hierro, el Ayuntamiento de La Frontera, la Clínica dental Bachir, la Fundación Cajacanarias, Borja Pérez Barbershop, el Guachinche Aguadara, la Oficina de Luz y el despacho de abogados Amado Carballo.

Tags:

Viernes 8 de julio de 2022

Predicción

En el nordeste por debajo de unos 400 - 500 metros, intervalos nubosos a primeras y últimas horas, tendiendo a poco nuboso en horas centrales. En el resto, cielos poco nubosos o despejados. Probable calima en altura durante la segunda mitad del día. Temperaturas en ascenso, pudiéndose alcanzar o superar los 30 - 32 ºC en medianías orientadas al sur y oeste. Viento del nordeste, con intervalos de fuerte en el extremo noroeste y en la vertiente este, y probables rachas puntuales de hasta 70 km/h. En cumbres tenderá a disminuir. Brisas en las costas suroeste.

Sábado 9 de julio de 2022

Predicción

Poco nuboso o despejado con algo de nubosidad alta, e intervalos de nubes bajas a primeras y últimas horas en el nordeste por debajo de unos 300 - 400 metros. Calima. Temperaturas en ascenso, rondando los 34 - 36 ºC en puntos de interior, especialmente las medianías orientadas al sur y oeste. Viento del nordeste, con intervalos de fuerte en el extremo noroeste y en la vertiente este, y baja probabilidad de rachas puntuales de hasta 70 km/h. En cumbres, viento de componente este de flojo a moderado. Brisas en las costas norte y suroeste.

Muebles El Placer Pie

Domingo 10 de julio de 2022

Predicción

Poco nuboso o despejado en general, salvo algo de nubosidad alta durante la primera mitad del día. Calima. Temperaturas en ligero ascenso, más acusado en el interior de las islas centrales. Se alcanzarán los 37 ºC en amplias zonas, exceptuando costas orientadas al norte, con máximas en torno a 40 ºC en medianías del sur y oeste de Gran Canaria. Viento de componente norte, con intervalos de fuerte ocasionales en vertientes este y oeste.

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera