La Isla

Las islas continúan en niveles de riesgo medio y bajo de alerta sanitaria

GMº/La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el análisis del informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, que deja a todas las islas en el mismo nivel en el que se encontraban hasta ahora. Tenerife y Gran Canaria en nivel 2 “riesgo medio” y Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro en nivel 1 “riesgo bajo”. El Gobierno de Canarias asegura que, desde el pasado 24 de marzo, cuando suspendió temporalmente las medidas limitativas, el indicador de ocupación de camas convencionales ha descendido un 22% y el de UCI un 57,1%.

Según este informe, los indicadores asistenciales mantienen una evolución favorable, y aunque el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 aumenta ligeramente, un 9,2%, se mantiene con un porcentaje de ocupación medio para Tenerife y Gran Canaria, y bajo o en circulación controlada para el resto de islas.

No obstante, el número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia descendente, disminuyendo un 17,7% respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación se sitúa en un 3,6%, circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes desciende un 33% en la última semana, situándose en 0,8 camas de UCI usadas por 100.000 habitantes, en riesgo bajo. Las islas de Tenerife y Gran Canaria se sitúan en nivel de riego bajo para este indicador y el resto de islas se mantiene en nivel de circulación controlada.

En cuanto a la incidencia en mayores de 60 años, en el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años asciende un 6,5% con respecto a la semana anterior. Todas las islas están en riesgo medio, como el conjunto de la Comunidad, excepto Fuerteventura que baja a nivel de riesgo bajo.

El informe de la Dirección General de Salud Pública indica además que desde el pasado 24 de marzo, cuando el Gobierno de Canarias adoptó el acuerdo por el que suspenden temporalmente las medidas limitativas para la protección de la salud y la prevención de la propagación de la COVID-19 aplicables en los distintos niveles de alerta, los indicadores de utilización de los servicios sanitarios han descendido, tanto en ocupación de camas convencionales como de UCI.

A 24 de marzo, el porcentaje de camas convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 era en Canarias del 6,77%, siendo la tasa de nuevas hospitalizaciones por COVID-19 de 9,5 ingresos por 100.000 habitantes y la tasa de ocupación por 100.000 habitantes de 16,6 camas ocupadas por cada 100.000 habitantes. A día de 25 de abril el porcentaje de camas convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 ha disminuido un 22%, la tasa de nuevas hospitalizaciones por COVID-19 un 23,2% y la tasa de ocupación por 100.000 habitantes un 22,3%.

En relación a la capacidad asistencial de camas de cuidados intensivos, el porcentaje de camas camas UCI ocupadas por COVID a 24 de marzo de 2022 era del 8,33%, siendo la tasa de nuevas hospitalizaciones en UCI por COVID-19 de 1,1 nuevos ingresos por 100.000 habitantes y la tasa de ocupación de camas de UCI por 100,000 habitantes de 1,93 camas de UCI ocupadas por cada 100.000 habitantes. Con respecto a esa fecha, a día de 25 de abril el porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes COVID-19 ha disminuido un 57,1%, la tasa de nuevas hospitalizaciones en UCI por COVID-19 un 45,5% y la tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes un 57%.

La Fundación CajaCanarias renueva su apoyo al Patronato Insular de Música de El Hierro

GMº/Ambas entidades han renovado su histórica vinculación sociocultural mediante la ratificación de un nuevo convenio de colaboración par este 2022 destinado a cimentar el desarrollo de diferentes iniciativas conjuntas. Entre las acciones del presente ejercicio, se aumenta la dotación de las becas que anualmente concede la Fundación CajaCanarias, duplicando la cantidad asignada y la adquisición de  instrumentos.

En la anualidad 2021 y gracias a este apoyo, se creo el Aula de Piano Alberto Delgado, denominada así en homenaje al Presidente de la Fundación CajaCanarias, fallecido a finales del año 2020,  que cuenta con un piano donado por la entidad y ha sido diseñada con el mobiliario necesario y con un segundo instrumento con el objetivo de poder impartir clases simultáneamente a varios alumnos del mismo nivel. El apoyo de la Fundación CajaCanarias también ha permitido la adquisición de una serie de instrumentos de percusión, para la renovación del material disponible y la ampliación de su oferta musical.

Así mismo, el Patronato Insular de Música de El Hierro ha continuado su decidida apuesta por la iniciación musical, aumentando las horas del programa formativo así como su alcance geográfico, con la aportación de la Fundación CajaCanarias ha conseguido dotar y poner en marcha un nuevo centro formativo en La Frontera, conjuntamente con el Ayuntamiento es esta  localidad.

Ferreteria El Cabo Pie

En el curso 2022 los principales objetivos del convenio se centran en aumentar la dotación de las becas que anualmente se conceden, duplicando la cantidad asignada a los beneficiarios e incorporando la posibilidad de que la beca incluya la adquisición de un instrumento; la puesta en marcha de los Talleres CajaCanarias a lo largo del curso, con la presencia de de profesionales que completen las enseñanzas que reciben los alumnos por parte del profesorado residente. 

También recoge la puesta en marcha de un programa de intercambio por parte de los miembros de la Banda Insular de El Hierro con componentes de otras formaciones; la apertura de una sede permanente en El Pinar y la ampliación de materias lectivas, a impartir mediante la ampliación parcial del profesorado, de cara a desarrollar nuevas líneas formativas a favor del alumnado. 

AHI pide transparencia en el expediente del Parque Nacional Marino y exige se facilite la información a la sociedad herreña

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI) reivindicó hoy el derecho de los herreños y herreñas “a conocer y decidir sobre el futuro parque nacional marino que pretende imponer el Estado”, los nacionalista herreños insisten en que “antes de mover un solo papel en el Ministerio, los herreños tienen derecho a conocer el proyecto y las consecuencias de la declaración de un parque nacional de estas características”. Exige al Gobierno de Canarias que facilite a las organizaciones sociales, económicas y a la sociedad herreña el informe para dar a conocer el proyecto. 

En este contexto, la AHI aclaró que los nacionalistas herreños “no rechazamos el proyecto, con lo que no estamos de acuerdo es que el Gobierno de España lo haga de espaldas a la Isla y que el Cabildo lo permita”. Los nacionalistas herreños declinaron la visita oficial a Baleares para conocer su Parque Nacional por la “falta de transparencia” sobre la iniciativa.

La AHI ha anunciado que, ha presentado iniciativas en el Parlamento de Canarias para que el expediente que la vicepresidenta y ministra, Teresa Ribera, anunció hace unos días se reiniciaría durante el Consejo de la Red de Parques Nacionales, a propuesta del Gobierno de Canarias “sea remitido lo antes posible a las instituciones de la Isla, antes de continuar con el trámite administrativo”.

Multitienda Frontera pie

El presidente de AHI, Narvay Quintero, reconoce que “se trata de un proyecto de envergadura que debe ser transparentado con la sociedad, con los agentes sociales y económicos, entre ellos, destacó a los profesionales de pesca, a los deportivos, al sector de buceo y consensuado con las instituciones de la Isla y a las fuerzas políticas”. 

“Debemos ser partícipes todos de la creación de la figura que protegerá el mar herreño”. Según Quintero, este fue el motivo de que los nacionalistas declinaran viajar en visita oficial a Baleares para conocer el parque nacional marino del archipiélago.

Así mismo, la AHI reprocha al presidente del Cabildo “el mutismo absoluto en torno a una iniciativa que nos hemos enterado ha sido remitida por el Gobierno canario al Estado sin que haya habido un debate en las instituciones de la Isla y sin que haya un expediente aprobado por el Ejecutivo canario”.

En este sentido, no se entienden los intereses del presidente del Cabildo de ocultar la información y de que esté tramitando por la puerta de atrás una declaración que deben conocer y de la que deben ser partícipes todos los herreños y herreñas.

El IGN estudia una señal sísmica anómala detectada al sur de El Hierro

GMº/El Instituto Geográfico Nacional (IGN) detecto el pasado 25 de noviembre la primera de estas señales, registrándose una de similares características el pasado 24 de abril (hace 3 días), caracterizadas por su larga duración y cuyo origen aún es desconocido para los científicos. El IGN ubica la señal fuera del archipiélago canario. 

En cuanto a la primera de las señales detectadas, concretamente la del pasado 25 de noviembre, esta se mantuvo activa durante un espacio de entre 5 y 10 minutos, según ha explicado el sismólogo del IGN en Canarias, Eduardo Suárez, en declaraciones a RTVC. La segunda de las señales, la registrada el pasado 24 de abril, se mantuvo activa desde las 17:00 hasta las 23:00 horas, “una señal muy larga y con algunos pulsos” que dificulta aún mas su ubicación precisa.

Se trata de una señal a la que los científicos no asignan hasta el momento un origen claro, y que han ubicado al sur de El Hierro, teniendo en cuenta el registro de las estaciones sísmicas que han registrado la actividad, pudiendo deberse a un origen antrópico, procedente de la actividad humana o natural “como un derrumbamiento submarino” según ha explicado Eduardo Suárez.

Banner Don Din pie

El Instituto Geográfico Nacional (IGN), estudia el origen de la señal que en estos momentos han ubicado al sur de la Isla, pero fuera del archipiélago canario y apuntan que teniendo en cuenta algunas características propias de la señal como el “que se transmita por el agua, su frecuencia y velocidad a la que se propaga” presumiblemente no podría tener un origen natural, sin que se pueda determinar con certeza en este momento su origen.

La noticia fue avanzada en la tarde de ayer, por Diario de Avisos, cuando el IGN apuntó a un posible “proceso submarino”, aunque descartó que esté  estuviese relacionado con la erupción volcánica en la isla de La Palma.

Tags:
El Hospital Insular realiza la primera fibrinolisis a un paciente tras activación del Código Ictus

Redacción/El Hospital Nuestra Señora de Los Reyes de El Hierro, atendió el pasado 21 de abril, ha un varón mayor de 80 años de edad, que inicialmente fue valorado en su domicilio tras la llegada de la ambulancia de soporte vital avanzado del Servicio de Urgencias Canario al presentar síntomas compatibles con Ictus y al que le fue practicado esta técnica que contribuye no solo a disminuir la mortalidad, sino posibles complicaciones y secuelas. Se trata del primer paciente al que se le realiza  la fibrinolisis en el centro hospitalario herreño tras activacación del Código Ictus.

El paciente una ves practicada la fibrinolisis presentó una ligera mejoría, comenzando a movilizar los miembros y a responder a estímulos eternos. Posteriormente, fue trasladado al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, donde se confirmó que el trombo se había disuelto de forma eficaz con la fibrinolisis, por lo que no requirió de trombectomia y actualmente se encuentra estable e ingresado en la Unidad de Ictus del centro hospitalario tinerfeño.

Muebles El Placer Pie

El Hospital Nuestra Señora de Los Reyes realizó recientemente, un simulacro de activación del Código Ictus, en el que participaron profesionales sanitarios del centro hospitalario, del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de la iniciativa europea Angels. Una actividad enmarcada en las jornadas formativas dirigidas a profesionales sanitarios como parte del procedimiento de implantación de mejoras del Código Ictus en la isla de El Hierro. 

Este servicio permite afrontar el reconocimiento precoz de los síntomas de un ictus y el abordaje adecuado desde las primeras horas, que contribuye no solo disminuir la mortalidad, sino las complicaciones y secuelas (morbilidad), ya que estas tienen mucha importancia en la calidad de vida posterior de cada paciente.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera