La Isla

El avance de la colada norte obliga al PEVOLCA a una evacuación en nuevas zonas de La Laguna

GMº/El Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) del Gobierno de Canarias, tras analizar el informe diario del Comité Científico, ha acordado en la reunión de esta mañana la evacuación preventiva en nuevas zonas de La Laguna, en el municipio de Los Llanos de Aridane, ante el avance de la colada hacia el noroeste y su proximidad al límite del perímetro de exclusión. Esta colada obligó ayer al confinamiento de la población cercana al polígono industrial del Callejón de la Gata, debido a la emanación de gases que pudieran ser peligrosos por la combustión de materiales, medida que fue levantada esta mañana una vez que la lava superó la zona y se pudo comprobar la calidad del aire. La superficie afectada por la lava supera ya las 612 hectáreas, de las que 169 corresponden a cultivos.

La nueva orden de evacuación afecta a una población estimada en unas 700-800 personas, aunque muchos vecinos ya habían abandonado la zona de forma voluntaria en días anteriores. En primer lugar, se está realizando el traslado de las personas con movilidad reducida por parte del Servicio de Urgencias Canario hasta el Acuartelamiento El Fuerte, mientras que el resto serán atendidas por el dispositivo coordinado por Cruz Roja en el punto de reunión establecido, situado en el Campo de Lucha Camino de León.

El área afectada por la orden está comprendida ente Camino de Cruz Chica en el cruce con Camino Nicolás Brito Pais y de este punto hasta el cruce con la LP-213 (Las Martelas–Casa Kiko); descendiendo hasta el cruce con la carretera general de Los Llanos de Aridane a Puerto Naos. Se incluyen también las calles Camino los Breñuscos, Camino del Monte hasta el número 21, Camino las Casitas y Camino los Barretos.

En la orden se detalla que las personas afectadas deben desalojar sus viviendas, con sus pertenencias y animales domésticos, y tienen que dirigirse al punto de reunión establecido. Asimismo, se informa que aquellas personas que durante el día de hoy no puedan realizar la recogida de pertenencias podrán hacerlo en días posteriores, de forma gradual y acompañadas, siempre que las condiciones de seguridad lo permitan.

Entre los consejos a la población se encuentra cerrar todas las ventanas y puertas exteriores, bajar las persianas y cerrar los suministros de agua, gas y electricidad. Es importante que llevar la documentación personal y también la de la vivienda, así como medicamentos de uso diario, teléfono móvil, cargador, linterna y ropa para varios días. En caso de tener animales, la evacuación se realizará siguiendo las directrices del Protocolo de Actuación de Animales que les indicarán en el Punto de Reunión.

Sobre las coladas, todas ellas están siendo monitorizadas de forma permanente, explicó el Director Técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, quien detalló en rueda de prensa que hay una colada, la primigenia, que ha perdido potencia y claramente no tiene aporte lávico, que se mueve por el sur y por el norte de la Montaña de Todoque, con dos apéndices. El primero de estos apéndices llegó al mar creando la fajana, mientras que el segundo se encuentra a 200 metros del cantil.

La segunda colada baja con potencia, de forma paralela y al noroeste de la primigenia. Según Morcuende esta colada que está especialmente vigilada y monitorizada está produciendo daños importantes en zonas de cultivo y residencial, pero discurre por un área previamente evacuada y por lo tanto no puede provocar daños personales.

Muebles El Placer Pie

La tercera colada discurre con mucha velocidad ya que aporta la mayor parte del flujo lávico del volcán. Dentro de ésta, hay un brazo que ha cruzado diagonalmente el Callejón de La Gata y que podría moverse a zonas no evacuadas previamente. “Aunque es evidente que la colada tardará tiempo en llegar a esa zona, su tendencia es que se acerca a una zona de población de La Laguna, y por este motivo, desde la Dirección del PEVOLCA se ha ordenado, como medida preventiva, la evacuación de estos núcleos poblacionales”.

Por su parte, la directora del IGN en Canarias y portavoz del Comité Científico, María José Blanco añadió al respecto que el flujo principal de las coladas de lava discurre por el flanco norte, bajando por la parte norte de las coladas previas, siguiendo trayectorias hacia el oeste y noroeste. Blanco señaló que la distancia del frente de esta colada lávica al mar está cerca de los 200 metros, pero que el avance es muy lento.

Sobre el campo lávico que alimentaba el delta lávico (fajana) de las playas de Los Guirres, dijo que parece no tener actividad, como tampoco la colada lávica que discurre sobre el delta lávico de 1949 en la zona de El Charcón. Por último, la portavoz del comité científico explicó que la ausencia de actividad en el delta lávico parece corroborarse por los vídeos submarinos y los datos de temperatura y pH del mar a distancia corta.

Con respecto a la sismicidad, Morcuende apuntó que, aunque sigue siendo elevada, se mantiene a media y alta profundidad.

En cuanto a la calidad del aire, desde la Dirección del PEVOLCA se recordó que se mantiene una intensa vigilancia de todos los parámetros para proteger la salud de las personas y adoptar, en su caso, las medidas necesarias de protección civil. La superficie afectada por la lava supera ya las 612 hectáreas.

Morcuende indicó que no se dispone de nuevos datos sobre edificaciones afectadas y recordó los del catastro de ayer, realizados sobre Copernicus que cifra en 753 las construcciones afectadas. De ellas, 620 son de uso residencial, 70 de uso agrícola, 29 de uso industrial, 19 de ocio /hostelería y 7 de uso público, entre otros.

En cuanto a la superficie de cultivos superan ya las 169 hectáreas arrasadas. De ellas, 90,25 son plataneras, 48,37 hectáreas son de viñas y 9,45 de aguacates, entre otros cultivos.

El Hierro reduce sus casos activos de COVID-19 a cinco

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy dos nuevas altas medicas en la Isla, disminuyendo sus casos activos a 5. El Hierro no registras nuevos contagios en las últimas 24 horas. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 17,94 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 80,74 casos por 100.000 habitantes. Sanidad registra 71 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 95.729 con 903 activos, de los cuales 26 están ingresados en UCI y 99 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se no ha producido ningún fallecimiento vinculado al coronavirus en el Archipiélago.

Banner Don Din pie

Tenerife suma hoy 31 casos con un total de 45.785 casos acumulados y 464 casos activos; Gran Canaria suma 33 nuevos casos, cuenta con 36.510 casos acumulados y 240 activos. Lanzarote suma 4 nuevos casos con 6.952 acumulados y 73 activos; Fuerteventura suma 3 nuevos contagios, con 4.502 y 117 activos. La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 1.109 acumulados y 4 casos activos; El Hierro no registra nuevos positivos, cuenta con 467 y 5 activos. La Gomera no suma nuevos casos, cuenta con 403 acumulados y ningún caso activo. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 17,10 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 41,09 casos por 100.000 habitantes.

Un nuevo frente de lava al norte de la erupción amenaza nuevas edificaciones en La Palma

GMº/Una colada de los dos nuevos frenes producto del derrumbamiento de la cara norte del cráter, acaecida en la madrugada del pasado sábado, ya ha sepultando nuevas edificaciones, entre ellas algunas casas que habían quedado en pie en el barrio de Todoque, el Callejón de La Gata y gran parte del polígono industrial de Los Llanos de Aridane, destruyendo el Punto Limpio de esta localidad, pone en riesgo a más de 100 nuevas edificaciones. 

El avance de los dos nuevos frentes ha ampliado la superficie afectada hasta ahora, y se teme por la colada que avanza en dirección a la zona de la Laguna. 

No está permitido el acceso por Tazacorte hasta que se estudie la evolución de la emergencia volcánica al norte de la montaña de Todoque.

Solo estará permitido el acceso por el sur a los vecinos evacuados con propiedades fuera del perímetro de seguridad para recoger ropa, enseres, etc. Este acceso será controlado y contarán con el acompañamiento de personal de seguridad, previa coordinación con su ayuntamiento.

Los agricultores también podrán acceder por el sur para cortar fruta y regar. La medida puede estar sujeta a cambios según las condiciones meteorológicas y evolución del proceso eruptivo.

Tras 23 días de erupción, las coladas han afectado ya 525 hectáreas de terreno, con un frente de unos 1.520 metros que han afectado a 1.281 edificaciones, de las cuales 1.186 han sido destruidas.

El Hierro registra un nuevo positivo de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado hoy de un nuevo contagio en la isla y dos altas medicas, dejando sus casos activos en siete. Sanidad comunica 62 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Canarias.

El total de casos acumulados en el archipiélago es de 95.564 con 902 activos, de los cuales 28 están ingresados en UCI y 94 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de un varón de 77 años en Tenerife.

Ferreteria El Cabo Pie

Por islas, Tenerife suma hoy 39 casos con un total de 45.704 casos acumulados y 418 casos activos; Gran Canaria suma 17 casos, cuenta con 36.445 casos acumulados y 224 activos. Lanzarote suma 4 nuevos casos con 6.943 acumulados y 89 activos; Fuerteventura tiene 4.492 casos acumulados, suma 1 nuevo caso y mantiene 158 casos activos. La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 1.109 acumulados y 6 casos activos; El Hierro registra 1 nuevo positivo, cuenta con 467 acumulados y 7 activos. La Gomera no suma casos, cuenta con 403 acumulados y se mantiene sin casos activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 18,47 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 45,82 casos por 100.000 habitantes.

GMº/La colada de lava principal supera los 1,2 kilómetros de anchura, mientras que el delta de lava de casi 30 hectáreas de superficie (29,7 hectáreas). 

Según la ultima actualización del satélite Copernicus, la lava ya ha afectado una superficie de 431,2 hectáreas de terreno y 26,47 kilómetros de carreteras, y ha provocado la evacuación de unas 6.000 personas.

Imágenes del Vuelo de dron IGME-CSIC de reconocimiento del estado de la fajana, cascadas de lava y entorno del alcance del cúmulo de lava en el mar, a 6 de octubre de 2021.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera