La Isla

El sindicato CSIF gana las primeras elecciones sindicales de la empresa pública Insular de Servicios El Meridiano

Redacción/El sindicato ha logrado un triunfo que califican de “histórico” para la totalidad de trabajadores de la empresa más importante para el turismo de El Hierro, empresa perteneciente al Cabildo Insular de El Hierro, siendo estás, las primeras elecciones sindicales que se celebran en una de las empresas con mayores críticas de condiciones laborales de toda la isla, asegura el sindicato. La participación de los trabajadores fue de casi el 95% de la plantilla en estas elecciones. 

Desde CESIF explican que, el proceso no estuvo alejado de polémicas, con el intento de paralizar las elecciones por parte de los sindicatos UGT y CCOO, quienes “no deseaban celebrar elecciones e impugnaron el procedimiento”, así como por parte del propio Cabildo de El Hierro, donde “la consejera delegada de turismo, intentó por todos los medios impedir la constitución de la mesa)” aseguran desde el sindicato, y por parte incluso de la presidenta de la mesa electoral “presentando escrito tras escrito a Cabildo y CSIF para intentar paralizar el proceso electoral” aseguran. Finalmente, el pasado 18 de octubre imperó el mayor acto democrático en la historia de la empresa, resultando el sindicato independiente CSIF el que mayor número de votos obtuvo, y apoderándose de la mayoría del comité de empresa. 

Desde el sindicato mayoritario dentro de las administraciones públicas, la central sindical CSIF, se sienten orgullosos de que la participación de los trabajadores fuera de casi el 95% de la plantilla, “la cual deseaban tener a su lado un sindicato que de verdad saben que lucharán por los derechos de la totalidad de empleados, quiénes están en condiciones por debajo de la legalidad vigente, en materias tan mínimas como es el de la conciliación familiar o los descansos semanales, cantidades salariales que se abonan por debajo de lo que marcan el convenio colectivo sectorial o casos de posibles acosos laborales por parte de mandos de la empresa” aseguran desde el sindicato CSIF. 

Rayco Padrón, Fanny Betancor y Rosalinda Quintero serán a partir de ahora, la voz de todos los empleados de la empresa pública Insular de Servicios El Meridiano, siendo respaldados por el gabinete jurídico del sindicato CSIF, quiénes cuentan con el mejor equipo de profesionales según la web Emérita Legal, y quiénes en la próxima semana comenzarán con la constitución del comité de empresa, y a exigir a la empresa que “cumpla al menos con la legalidad vigente”.

Todas las islas se mantienen en nivel de alerta 1 ante el riesgo bajo de transmisión por COVID-19

Redacción/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias actualizó ayer los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 20 de octubre, en el que se constata la tendencia al descenso de los indicadores sanitarios por COVID-19 en todas las islas que se mantienen a nivel de alerta 1 en la actualización del "semáforo" de esta semana. La incidencia acumulada a 7 días disminuye en el conjunto del Archipiélago un 7,7 por ciento respecto a la semana anterior y la ocupación de camas hospitalarias se encuentra en nivel de riesgo muy bajo, excepto en Gran Canaria y Fuerteventura que están en riesgo bajo. El cien por cien de las personas ingresadas en UCI, en las dos últimas semanas, no tenía pauta de vacunación completa.

Según el informe de Salud Pública, todas las islas se mantienen un riesgo bajo o muy bajo de transmisión del SARS-CoV-2 y desciende la utilización de los servicios sanitarios por coronavirus, por lo que todos los territorios de la Comunidad Autónoma se sitúan en el mismo nivel de alerta (nivel 1), identificado como "semáforo verde”.

Durante la última semana, tanto la incidencia acumulada a 7 como a 14 días en todas las islas se encuentra en riesgo bajo o muy bajo. En concreto, el promedio de la tasa de incidencia acumulada a 7 días disminuye en el conjunto del Archipiélago un 7,7, respecto a la semana anterior de modo que de un promedio diario de 18,1 casos por 100.000 habitantes se ha pasao a 16,7 por 100.000 habitantes.

La IA a 7 días en Gran Canaria y Tenerife se encuentra en riesgo bajo y en el resto de islas en riesgo muy bajo. Mientras que a 14 días la IA en todo el Archipiélago se encuentra en riesgo bajo.

Vifel Sisten 320x71

También se mantiene la evolución favorable de los indicadores de transmisión y asistenciales. Todas las islas se encuentran en riesgo bajo o muy bajo en cuanto a la ocupación de camas aunque el promedio diario de camas convencionales ocupadas por pacientes COVID se ha incrementado un 38,4 por ciento respecto a la semana anterior, siendo en promedio 101 camas ocupadas frente a las 73 de la semana pasada. En cuanto al número de camas UCI ocupadas prosigue y se consolida el descenso que se inició hace 8 semanas en el que Gran Canaria y Tenerife se mantienen en riesgo bajo y las demás en riesgo muy bajo.

La trazabilidad de los casos se mantiene en riesgo medio y el porcentaje de PDIA positivas continúa estable en todas las islas y en riesgo muy bajo. La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 14 días es de 61,5 años, con una aumento en 3,5 años respecto a la evaluación anterior.

La tasa de incidencia acumulada de casos de COVID-19 en la última semana es 4 veces superior en la población que no ha recibido ninguna dosis de vacuna, respecto a la tasa en la población que ha recibido la pauta completa. Mientras el cien por cien de las personas ingresadas en UCI, en las dos últimas semanas, no tenía pauta de vacunación completa.

Gorona del Viento conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía con un campaña de concienciación y la entrega de bombillas led entre los participantes

Redacción/La empresa que gestiona la Central Hidrológica de El Hierro, repartirá esta semana casi 300 packs de bombillas de bajo consumo energético entre la población herreña, a través de un stand itinerante que visitar los tres municipios herreños. El stand se instaló hoy en la calle San Francisco, de Valverde, y en los próximos días estará en El Pinar de El Hierro y La Frontera.

Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Ahorro de Energía, que se celebra hoy día 21 de octubre, el personal de la empresa interactúa con los viandantes de la capital herreña llevando a cabo una encuesta sobre hábitos de consumo responsable de energía a nivel doméstico, al tiempo que imparte nociones de buenas prácticas para minimizar la demanda de electricidad en los hogares. 

El presidente de la empresa, Alpidio Armas, en compañía de su consejero delegado, Santiago González, estuvieron presentes en esta acción que se llevó a cabo en la capital herreña, donde comprobaron la buena acogida de la iniciativa, organizada por la Oficina de Sostenibilidad e Innovación Ambiental de Gorona del Viento, que tiene el objetivo de asesorar a la población local en cuestiones de eficiencia energética tales como comprensión de la factura de la luz y adecuación de los términos contratados a las necesidades de los hogares y empresas, así como información sobre líneas de ayudas y subvenciones, entre otros. 

Banner veterinaria pie

Las subvenciones del Cabildo de El Hierro para la adquisición de vehículos eléctricos, puntos de recarga e instalaciones de autoconsumo con fuentes renovables, que el Cabildo ofrece con los beneficios económicos de su participación en Gorona del Viento, son algunos de los temas que más interés despiertan por parte de las personas encuestadas.

La acción se repetirá mañana en El Pinar de El Hierro, de 9:30 a 13:00h. Esta semana, además del Día Mundial del Ahorro de Energía, se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, el próximo domingo, día 24 de octubre, fecha en la que el stand de Gorona del Viento estará en la Plaza Benito Padrón, de La Frontera.

Cruz Roja reparte más de 15.000 kilos de alimentos a 595 personas vulnerables en El Hierro

Redacción/Se trata de la segunda y última fase del Programa de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas FEAD 2021, de la entidad humanitaria Cruz Roja y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), que llevan alimentos a los hogares más desfavorecidos de toda España, donde reparten 17.773.056 kilos de alimentos en todo el territorio nacional, en total, con las dos fases que contempla este programa 2021, la Institución entregará cerca de 2 millones de kilos de alimentos. En Canarias se reparten más de 1,2 millones de kilos de alimentos a 43.673 personas vulnerables.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, se está haciendo entrega de 438.436 kilos de alimentos a 18.193 personas vulnerables. 339.771Kg. a 14.125 personas en la isla de Tenerife; 74.539 Kg. a 3.127 personas en La Palma; en El Hierro 15.354 kg. a 595 personas; y 8.772 Kg. a 346 personas en La Gomera. Mientras que en la provincia de Las Palmas se repartirán 769.764 kilos de alimentos que alcanzarán las 25.480 personas, de los cuales, 330.991 kg. se entregarán a 13.802 personas de la isla de Gran Canaria; 30.808 kg. se repartirán a 811 personas vulnerables en Fuerteventura; y 407.965 kg. entre 10.867 personas en Lanzarote.

La alimentación es un derecho fundamental de todos los seres humanos, “entendido generalmente como el derecho a alimentarse dignamente”, destaca María Jesús Gil, responsable del Programa Operativo de Ayuda Alimentaria, “el derecho a una alimentación adecuada, siendo el alimento un elemento esencial para poder sobrevivir”. 

Hasta 729.780 personas de todo el territorio nacional, 43.673 procedentes de Canarias, se beneficiarán de una cesta de productos que supone una importante ayuda en el día a día de las familias en dificultad social, a las que se les facilita el acceso a estos alimentos básicos, de fácil transporte y almacenamiento. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) se encarga de la selección de los alimentos que siguen, criterios básicos de calidad y variedad, fácil manipulación y conservación, larga vida útil con un formato adecuado para el destino final del alimento. 

Multitienda Frontera pie

Durante las próximas semanas se repartirán en Canarias 1.208.200 kilos de arroz blanco, aceite, cacao soluble, conservas de atún, galletas, garbanzos cocidos, leche, verduras en conserva, espaguetis y tomate frito en conserva. Esta “cesta de productos” incorpora tarritos infantiles de fruta y de pollo en el caso de las familias con niños y niñas a su cargo. En este segundo reparto se va a entregar el 60% del total de los productos del montante anual, ya que en este año 2021 se realizará en 2 fases, y no en 3 como en otras ocasiones. En total, con las dos fases que contempla este programa 2021, la Institución entregará 1.925.810 kilos de alimentos.

Cruz Roja y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) se encargan del reparto de los productos de esta segunda fase, cofinanciada en un 85% por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD), y en un 15% por el presupuesto nacional. El Programa FEAD contribuye a paliar las peores formas de pobreza, suministrando ayuda no financiera a las personas más desfavorecidas en forma de alimentos y mediante la realización de actividades de inclusión social. 

Cruz Roja en Canarias se encarga de distribuir los alimentos a 85 organizaciones asociadas de reparto autorizadas, entre las que se encuentran 22 Asambleas locales, comarcales e insulares de la red territorial, 42 Ayuntamientos y 21 entidades-asociaciones que, a su vez, los entregan gratuitamente a las personas más desfavorecidas junto con medidas de acompañamiento. Cruz Roja Española distribuye los alimentos entre los más de 120 Centros de almacenamiento y distribución que tiene en todas las provincias, incluidas las islas, Ceuta y Melilla.

Tags:
Se reabre al trafico la carretera San Andrés – El Pinar – La Restinga a partir de mañana

Redacción/El área de carreteras del Cabildo de El Hierro, ha informado que a partir de las 15:30 horas, de mañana jueves, 21 de octubre, quedara abierta a la circulación, esta vía tras la finalización de las obras realizadas en esta infraestructura. El viernes día 22 se cortará nuevamente al tráfico en horario de mañana de 7:30 a 15:30 horas, quedando abierta permanente tras este corte puntual.

La carretera permanecía cerrada al trafico desde el pasado viernes 15 de octubre, debido a los trabajos de demolición de obra de drenaje transversal, en el p.k. 0+030 de la HI‐4 y su posterior sustitución por marco prefabricado. Estos trabajos tienen como objetivo la sustitución del marco actual para asegurar la estabilidad de la vía y mejorar la seguridad de circulación por esta vía. El antiguo puente presenta un estado de deterioro por el paso del tiempo.

Los trabajos se encuentran dentro del proyecto: Separata “PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL TRAMO DE LA HI‐4 PK 0+000 AL 8+000, TT.MM. VALVERDE Y EL PINAR DE EL HIERRO” Ámbito de actuación: PK 0+000 A PK 2+900.

Banner Don Din pie

Durante el corte puntual del próximo viernes,  día 22 de octubre (7:30 a 15:30 horas) el cabildo mantendrá los desvíos alternativos impuestos durante las obras:

Los vehículos que circulen en sentido El Pinar ‐ La Restinga, deberán continuar por la HI‐1 y posteriormente desviarse por la HI‐40 (El Morcillo), para volver a incorporarse a la HI‐4. Mientras que los vehículos que circulen dirección Valverde, se desviarán por la carretera HI‐401, dirección Isora. Posteriormente se incorporarán a la calle Ferinto, continuarán por la calle La Cuesta, para terminar, incorporándose a la HI‐1.

Para los servicios de emergencias, vehículos pesados y guaguas se habilitará  un desvío en el p.k. 1+380 de la HI‐4, con paso alternativo, únicamente, para el paso de servicios de emergencias, vehículos pesados y guaguas, los cuales, por sus dimensiones, no se aconseja, el uso de los otros desvíos existentes, para vehículos ligeros.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera