La Isla

Sanidad facilita la vacunación a los residentes canarios que se desplacen a otra Isla por motivos laborales o de ocio durante el verano

Redacción/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado que todos los residentes en Canarias podrán vacunarse en una isla distinta a la que estén adscritos en su tarjeta sanitaria y en la que se encuentren desplazados temporalmente durante este verano. Cualquier persona que resida en el Archipiélago podrá acudir a cualquiera los puntos de vacunación habilitados en las islas, en los horarios establecidos en cada uno de ellos para su vacunación.

Con esta medida, Sanidad busca facilitar el acceso a la vacuna a toda la población, especialmente en los meses de verano cuando se producen numerosos desplazamientos para visitar a la familia o disfrutar de días de asueto. Los residentes que estén de vacaciones o por trabajo en otra isla podrán acudir a los puntos y a los horarios habilitados para la vacunación. 

En ambas islas capitalinas se está vacunando actualmente a personas de más de 14 años, mientras que en las islas no capitalinas se están administrando vacunas a personas de 12 años cumplidos o más.

La Consejería recuerda que los jóvenes menores de 16 años deben acudir al punto de vacunación acompañados por su madre, padre o tutor legal. En los puntos de vacunación deberán presentar la tarjeta sanitaria y DNI / NIE, y se les administrará la vacuna correspondiente en función de su grupo de edad, conforme a lo establecido en la Estrategia de Vacunación frente al COVID-19.

En cuanto a la vacunación de mayores de 14 años en Gran Canaria y Tenerife, cada uno de los recintos habilitados reserva un horario concreto de lunes a viernes y un cupo determinado de dosis de vacunas cada día que se administran a las primeras personas que acudan, en esa franja horaria, a estos puntos de vacunación y hasta el fin de las existencias diarias reservadas. 

Banner veterinaria pie

Los horarios para la vacunación sin cita en los diferentes puntos habilitados en Gran Canaria son: 

-En Infecar: de 15:30 a 18:00 horas. 

-En el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, en la planta 4a: de 11:00 a 19:00 horas. 

-En el terrero de lucha de Pedro Hidalgo: de 09:00 a 13:00 horas. 

-En ExpoMeloneras: de 15:30 a 18:00 horas. 

-En el Pabellón Juan Vega de Mateos, en Gáldar: de 12:00 a 14:00 horas. 

-En el Centro de Salud de Escaleritas: de 12:30 a 14:00 horas. 

En Tenerife, están habilitados los siguientes espacios: 

El Pabellón Santiago Martín administrará dosis sin cita entre las 14:00 y las 20:00 horas. 

En el Hospital Universitario de Canarias el horario será de 15:00 a 19:00 horas. 

Además, se vacunará sin cita previa de 17:00 a 19:00 horas en estos puntos de vacunación masiva: 

-En el Recinto Ferial de Tenerife.
-En el Anexo del Aulario de Guajara de la Universidad de La Laguna. -En la Casa del Emprendedor de Los Realejos.
-En el Magma. 

-En el Centro Tecnológico (CTcan) de Candelaria.
-En el Hospital del Norte.
-En el Consultorio Local de Garachico.
Vacunación para mayores de 12 años en las islas no capitalinas 

En La Palma se han habilitado dos puntos de vacunación instalados en el Pabellón Municipal de El Paso y en el Pabellón Roberto Rodríguez Estrello de Santa Cruz de La Palma. El horario de ambos recintos para la vacunación sin cita es de lunes a viernes de 12:30 a 13:45 horas. 

En El Hierro pueden acudir sin cita previa al punto de vacunación instalado en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes de 09:00 a 13:30 horas de lunes a viernes. 

En el resto de islas no capitalinas, se recomienda pedir cita previa según los métodos establecidos en cada una de ellas. 

Así, en Lanzarote se puede pedir cita previa llamando al teléfono 928 478 950, operativo todos los días de 08:00 a 20:00 horas. 

En Fuerteventura, se puede solicitar cita llamando al teléfono 928 423 516 habilitado para gestionar las agendas. 

En La Gomera, se recomienda llamar al 922 140 255 para informarse de los 

El Gobierno presentará alegaciones al auto del TSJC que suspende de forma cautelar la exigencia de certificado COVID en interiores

Redacción/El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, anunció que el Ejecutivo regional, con sus servicios jurídicos y el personal técnico del área de Salud, analizarán a fondo y presentarán alegaciones al auto dictado ayer, por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que, de forma cautelar, anula la decisión gubernamental de la semana pasada de que los bares, restaurantes, gimnasios y otros negocios exijan el certificado COVID a sus clientes para acceder a los interiores de sus establecimientos. 

El Gobierno autonómico tiene tres días hábiles de plazo para presentar estas alegaciones. Según recalcó Pérez, esa medida se adoptó no solo siguiendo los criterios de los servicios jurídicos de la Comunidad y de los técnicos de la Consejería de Sanidad, sino en consenso y a propuesta de diversas asociaciones empresariales de la restauración y hostelería, que plantearon que todos los clientes en los interiores portasen dicho certificado a cambio de subir los aforos en islas en niveles 3 y 4.

El también consejero de Justicia, Administración Pública y Seguridad indicó que el Gobierno no había recibido la resolución del TSJC de forma oficial y que, no obstante, tiene carácter “cautelarísimo”, por lo que ahora se abre el plazo para atender a las alegaciones del Ejecutivo.

Pérez aseguró que los últimos autos que rechazan medidas del Gobierno de Canarias merecen una lectura detenida porque, entre otras decisiones, “nos ha costado entender qué se nos dice sobre el cierre entre las 00:00 horas y las 6:00 en nivel 4 y en el resto. Se deduce que eso se debe a la decisión del Tribunal Supremo sobre el toque de queda, pero esto hay que estudiarlo bien porque el toque de queda se refiere a la movilidad de las personas y el cierre comercial es sobre actividades a esas horas, que están cerradas salvo servicios esenciales, como las gasolineras”.

El portavoz también se refirió a los aforos y a la afirmación de que exigir el certificado COVID puede atentar contra la intimidad de las personas al tener que informar sobre su estado de salud y convierte a los dueños en vigilantes sanitarios. A su juicio, esto choca también porque, “desde hace un año, se exige certificado o test negativo para entrar en alojamientos de las Islas, aparte de que hay controles en puertos y aeropuertos y en muchos centros públicos y privados se piden datos o se hacen mediciones de temperatura”.

Pérez subrayó que, pese a los últimos autos, la mayoría de decisiones del Gobierno de Canarias sobre la pandemia con el fin de conjugar la salud con la actividad económica y la legalidad han sido ratificadas por los tribunales. “Haremos estas alegaciones para saber hasta dónde llega el mandato del tribunal, pero insisto en que todas las medidas las decidimos en función de las recomendaciones y propuestas de los servicios técnicos sanitarios y jurídicos, que cuentan con un equipo de 25 letrados y letradas”. Según remarcó, “el Gobierno ha intentado conjugar la defensa de la salud para que el impacto de la pandemia sea el menor posible, se compatibilice eso con desarrollar la mayor actividad económica factible y con el respeto a las leyes y, en particular, a los derechos fundamentales”.

“Entendemos que nuestras decisiones sobre el certificado están fundadas en derecho”.

Ferreteria El Cabo Pie

El portavoz subrayó, asimismo, que si bien el recurso ha sido presentado por dos asociaciones empresariales de Tenerife, el uso del certificado COVID fue acordado con otras entidades de este sector de las Islas y a propuesta de ellas. “En las alegaciones, vamos a defender que la decisión de la semana pasada, a nuestro criterio, está justificada y fundada en derecho. Nos parece que el derecho a la intimidad no puede entenderse lesionado en este caso, aparte de que acudir a un bar, restaurante o gimnasio es una actividad voluntaria. Que se exija este certificado para usar un gimnasio o entrar en un restaurante no se le ha ocurrido solo a Canarias. Se está extendiendo por todo el mundo y el propio presidente de EEUU, Joe Biden, anunciará mañana (viernes, 30 de julio) que los funcionarios públicos deberán proveerse de un certificado COVID”.

Según indicó, ese documento tiene la doble ventaja de que permite ampliar los aforos interiores y proporciona más seguridad a los usuarios de esos negocios. Asimismo, recordó que en las Islas, un millón de residentes ya se ha descargado este certificado del sitio web de la Consejería de Sanidad, “con lo que no parece que sea un requisito que cueste mucho obtener”. El certificado no solo se logra con la pauta completa de la vacunación, sino si se ha pasado la COVID-19 o se porta un test negativo en las últimas 72 horas.

El próximo 2 de agosto comienza en El Hierro el rodaje de “GLEICH” una adaptación de la novela “El sendero bimbache”

Redacción/Una producción canaria que se rodará entre Tenerife y El Hierro, a cargo de la productora NOSTRANA Films. La novela “El sendero bimbache” de Jeniffer Castañeda García, fue publicada por LeCanarien Ediciones en 2015.

La adaptación cinematográfica narra la historia de Kellen, un niño alemán que no habla desde la muerte de su madre y que pasa un verano en la isla de El Hierro, con su padre y un matrimonio de amigos, también alemanes. Durante esas vacaciones, Kellen conoce a Manuel, un anciano con discapacidad intelectual que vive en el herreño pueblo de Isora. Entre ellos surge una amistad que logra superar las barreras culturales y lingüísticas, una amistad más allá de las palabras. Veinte años después, Kellen regresa a la isla y revive los momentos de aquel verano de su niñez.

Multitienda Frontera pie

Un emotivo drama en el que las islas tienen un papel fundamental, con guion y dirección a cargo de la directora tinerfeña Jeniffer Castañeda García, con Iombi García como director de fotografía y con la interpretación de los actores y actrices José Luis de Madariaga, Nieves Bravo, Aida Ballmann, Sergio Hernández, Morad Azzaaoui y Thomas Schumman. 

La película cuenta con el apoyo de los Cabildos Insulares de Tenerife y El Hierro, el Ayuntamiento de Valverde, el Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna, la Televisión Canaria y con la participación de marcas como Volskwagen Canarias.

El Gobierno de Canarias acuerda mantener a todas las Islas en los Niveles de Alerta en los que se encuentran

Redacción/El Consejo de Gobierno ha acordado hoy jueves, 29 de julio, mantener los niveles de alerta establecidos el pasado jueves para cada una de la islas. Tras analizar la evolución de los datos epidemiológicos, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, explicó que se ha determinado que las islas continúen en el nivel de alerta en el que ya se encontraban, por tanto, Tenerife se mantiene en Nivel 4, La Palma, Gran Canaria y Fuerteventura en Nivel 3, La Gomera y Lanzarote (donde se incluye La Graciosa) en Nivel 2 y El Hierro en Nivel 1. 

La Dirección General de Salud Pública se mantiene expectante ante la tendencia ascendente de transmisión del SARS CoV-2 existente, y ante la evolución de los indicadores epidemiológicos de los próximos días.

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, explico que a pesar de la situación epidemiológica preocupante, Canarias es hoy la comunidad autónoma con los datos más favorable de España, “no obstante, lejos de congratularnos debemos ser conscientes de que somos las octava en presión asistencial aunque es la que menor letalidad presenta junto con la comunidad balear”. Así mismo señaló que la tendencia ascendente de transmisión del SARS CoV-2 existente actualmente y la presencia en más de un 77 por ciento de la variante Delta mantienen a la Dirección General de Salud Pública expectante ante posibles variaciones de los indicadores.

Trujillo explicó que el acuerdo del Consejo de Gobierno de hoy se sustenta en el informe emitido por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) con fecha de 27 de julio. Ese informe, en el caso de Tenerife, recoge que la situación de transmisión del SARS-CoV-2 sigue siendo muy elevada y sostenida. Entre el 21 y el 27 de julio se notificaron 2.894 casos de COVID-19 con un promedio diario de 296 nuevos casos declarados y se registraron 5 defunciones por COVID-19 la última semana. La tasa de Incidencia Acumulada (IA) a 7 días sigue incrementándose, con valores que superan los 300 casos por cada 100.000 habitantes, situándose en valores de riesgo muy alto, también en este indicador para el grupo de personas de 65 y más años. También se sitúa en riesgo alto la ocupación hospitalaria, con un incremento del 40 por ciento con respecto a la semana anterior, mientras que la ocupación de las UCI se ha elevado a nivel de riesgo muy alto, con una ocupación del 25 por ciento. Por ello, se propone mantener el nivel de alerta 4. 

En el caso de Gran Canaria, se recoge que el riesgo de transmisión es elevado, con un ritmo de crecimiento rápido, y proporcionalmente la tasa de Incidencia Acumulada en población de 65 y más años se ha incrementado a mayor velocidad que la del conjunto de edades, situándose ambas en riesgo muy alto.

Banner Don Din pie

También se han registrado cinco defunciones esta semana y se observa que existe mayor dispersión territorial de los casos notificados respecto a otros momentos de la pandemia. Dado que aún la presión hospitalaria está en riesgo bajo y la ocupación de las UCI no llega al 10 por ciento, se propone que la isla continúe en nivel de alerta 3. 

En Fuerteventura se observa que globalmente el riesgo de transmisión es elevado tanto para el conjunto de la población como para la población mayor de 65 años, ambas en riesgo muy alto. Sin embargo, la ocupación hospitalaria, tanto en camas convencionales como en UCI se encuentran en riesgo bajo. Por ello se propone que continúe en nivel 3.

En el caso de La Palma, el indicador de Incidencia Acumulada a siete días se sitúa en riesgo muy alto, tanto en el conjunto de la población como para el grupo de personas de 65 y más años. Asimismo, el número medio de camas hospitalarias ocupadas por enfermos de COVID-19 presenta valores elevados, aunque se encuentran ocupadas por casos sospechosos aún no confirmados, mientras que la ocupación de la UCI está en riesgo muy alto. La trazabilidad se sitúa en riesgo muy bajo, con un promedio del 80 por ciento de los casos en los que se puede identificar el vínculo epidemiológico. Por ello se propone que la isla se mantenga en nivel de alerta 3. 

El resto de islas se mantienen en el nivel establecido la semana anterior, pero todas ellas bajo la vigilancia epidemiológica, si bien Lanzarote presenta niveles de Incidencia Acumulada a siete días en nivel de riesgo medio, mientras que la ocupación hospitalaria se sitúa en nivel muy bajo. Aunque en La Gomera y El Hierro los indicadores aparentan cifras elevadas, la población es pequeña y el número de casos reducido y el control de su vínculo epidemiológico, así como el hecho de que el impacto hospitalario es bajo o muy bajo, se recomienda que ambas islas permanezcan en nivel de alerta asignado en la evaluación anterior: La Gomera nivel 2 y El Hierro nivel 1, aunque se estima que habrá que vigilar y controlar el potencial incremento en el número de casos notificados.

El TSJC anula cautelarmente el certificado de vacunación para acceder a interiores de establecimientos en Canarias y otras medidas

GMº/El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha acordado hoy, suspender la exigencia de certificado de vacunación COVID-19 o prueba de infección activa negativa para permitir el acceso al interior de locales de hostelería, gimnasios, cines, teatros, auditorios, espacios culturales y otros establecimientos en el archipiélago, así como el cierre total de la actividad comercial y de ocio entre las 00:00 y las 06:00 horas en las islas en Nivel de Alerta 4.

Estas mediadas habían sido adoptadas el pasado 26 de julio, por el Gobierno regional, con el fin de hacer frente al alto numero de contagios registrados en las islas.

El TSJC ha estimado la suspensión de las medidas de forma cautelar, a solicitud del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife y la Asociación Hostelería Unida Tenerife (HUT), debido ha una posible lesión de derechos fundamentales en las medidas contra la propagación de la COVID-19.

Vifel Sisten 320x71

El Tribunal entiende que los hosteleros, que no tienen obligación de enseñar a sus clientes sus certificados COVID-19 debido a que la vacunación no es obligatoria, “son habilitados por la medida en controladores de la salud pública, pasando a invadir el campo del derecho a la intimidad personal” protegido por la Constitución. 

El TSJC resolverá la semana que viene, si mantiene sus actuales decisiones o las modifica a la vista de los argumentos de los servicios jurídicos, y si finalmente el Gobierno autonómico decide recurrir.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera