La Isla

El queso herreño tierno ahumado y semicurado natural de SC Ganaderos El Hierro medalla de bronce en el World Cheese Awards 2021

Redacción/Un concurso que registro en esta edición 4.079 tipos de queso procedentes de 45 países distintos y forma parte del Asturias Natural International Cheese Festival, que ha premiado a la calidad de 41 quesos del Archipiélago canario.

La XXIII edición del World Cheese Awards, fue celebrada en Oviedo y ha premiando a 41 quesos canarios, 18 más que en la convocatoria anterior, celebrada en 2019. Las muestras galardonadas han competido contra otras 4.038 de todo el mundo y han sido valoradas por un jurado compuesto por más de 250 personas. Atendiendo al palmarés del concurso, tres quesos canarios ganan en la categoría Gran Oro, el Selectum curado al pimentón y el queso de cabra curado con orégano, ambos de Fuerteventura, y el queso curado 7 Lagos, de Lanzarote. En la sección Oro, es Gran Canaria la que registra un título con añejo de cabra de La Gloria.

Las medallas de plata recayeron sobre 15 quesos de las islas, el Volcania curado de vaca y cabra (Vega de San Mateo), el Volcania curado de cabra (Vega de San Mateo), el semicurado de vaca y cabra untado con pimentón de Quesos San Mateo (Vega de San Mateo), el curado de cabra y oveja de Quesos Naroy (Tejeda), el fresco de cabra de San Mateo (Vega de San Mateo), el Flor de Valsequillo de cabra artesano añejo (Valsequillo), el de la Era del Cardón curado de cabra (Agüimes), el Cueva Sosa curado de oveja y cabra (Gáldar), el DOP Media Flor de Guía de Cortijo de Caideros (Gáldar), el Pajonales Bolaños duro de cabra (Las Palmas de Gran Canaria), el Pajonales Bolaños curado (Las Palmas de Gran Canaria) y el Bodega Oveja de Finca de Uga (Arrecife) y el tierno Caletón ahumado natural (Tinajo) resultaron ganadores.

Las medallas de bronce, reconocieron la calidad de 22 quesos autóctonos, el queso San Mateo curado de cabra (Vega de San Mateo), el Madrelagua de Valleseco semicurado con pimentón (Valleseco), el Bodega Ovejita de Finca de Uga (Arrecife), el Madre Vieja mezcla de cuajos (Moya), el Lomo Gallego semicurado con pimentón (Telde), La Gloria curado de cabra untado con pimentón (San Bartolomé de Tirajana), el  Artesanal Guedes curado de leche cruda de oveja y cabra, Bolaños Fontanales curado (Las Palmas de Gran Canaria), Bolaños almogrote rojo (Las Palmas de Gran Canaria), Boñalos Fogagesto curado (Las Palmas de Gran Canaria), Maxorata semicurado al pimentón DOP, el Tofio curado al pimentón, el semicurado y el curado Quesería Benijos de la Sociedad Cooperativa del Campo la Candelaria (La Orotava), los quesos cabra y vaca curado, el semicurado ahumado y el de oveja curado con Gofio de la Quesería Montesdeoca (Adeje), el queso herreño tierno ahumado y el semicurado natural de la Sociedad Cooperativa Ganaderos El Hierro y el Jameo semicurado y el queso El Faro de cabra semicurado untado en pimentón (Teguise).

Alicia Vanoostende, titular regional de Agricultura, ha transmitido sus “más sinceras felicitaciones a todos los participantes, especialmente a los premiados”. Para la consejera, se trata de “una oportunidad única para que se conozcan los productos canarios más allá de las fronteras del Archipiélago”, al tiempo que ha asegurado que es “un reconocimiento a un sector afianzado que cada vez cuenta con más prestigio”, algo que, para ella, queda patente “en el aumento de medallas obtenidas”. 

Tags:
Aena adjudica la gestión de los aparcamientos del aeropuerto de El Hierro y 33 aeródromos más de toda España

Redacción/La empresa pública Aena ha adjudicado la gestión de los aparcamientos de 34 aeropuertos de la red a la empresa UTE EAS por un importe de 77,5 euros. El objetivo de esta adjudicación es prestar el servicio de gestión de aparcamiento con las máximas condiciones de calidad y seguridad, apostando por la incorporación de todas aquellas innovaciones tecnológicas que contribuyan a mejorar la experiencia del cliente, creando aparcamientos inteligentes con recarga eléctrica, contactless y ticketless entre otras inovaciones. 

La UTE formada por las empresas Estacionamientos y Servicios S.A.U. (Eysa), Ace Parking Management Inc., y Setex Aparqui, gestionara ahora cerca de 120.000 plazas de aparcamiento de 34 instalaciones aeroportuarias, por un periodo de tres años, con posibilidad de dos prórrogas de un año cada una. 

La adjudicación recoge tareas y nuevos aspectos en la gestión de los estacionamientos, como servicio de gestión de la recarga eléctrica y un soporte tecnológico H24, que permita resolver posibles incidencias de forma ágil y eficiente. Gestión de la recarga eléctrica, limpieza, repostaje y pequeñas reparaciones de los vehículos durante su estancia en las instalaciones.

Con ello Aena pretende promover el transporte sostenible desde/hacia los aeropuertos fomentando la instalación de puntos de recarga en sus instalaciones. El objetivo es contar con 1 punto de recarga por cada 40 plazas en 2024. La intermodalidad e implantación de medios de transporte alternativos a los convencionales, así como puntos de recarga en las zonas públicas de los aeropuertos que favorezcan la movilidad eléctrica, contribuyen a la reducción de las emisiones emitidas por terceros, que suponen un considerable porcentaje del total de emisiones. 

Banner Don Din pie

En concreto, la gestión de los aparcamientos engloba la realización de gestión de cobro y atención, seguridad y vigilancia, mantenimiento de las instalaciones, que incluirá la sustitución por obsolescencia, limpieza, servicio de traslado, servicios adicionales como recogida y entrega de vehículos, limpieza, repostaje catering, cambio de aceite y pequeñas reparaciones, servicios de ámbito tecnológico TIC (soporte técnico, mantenimiento TIC), y servicios extraordinarios como la posibilidad de certificar nuevos aparcamientos o plazas, repuestos, nuevos servicios y desarrollos tecnológicos. 

La adjudicación afecta a los servicios de los aeropuertos en dos lotes adjudicados, el “Lote 1”: A Coruña, Adolfo Suárez Madrid- Barajas, Asturias, Bilbao, César Manrique-Lanzarote, El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, Jerez, La Palma, Pamplona, San Sebastián, Santiago-Rosalía de Castro, Seve Ballesteros-Santander, Sevilla, Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna, Tenerife Sur, Valladolid y Vigo.

El “Lote 2”: Alicante Elche-Miguel Hernández, Almería, Ceuta (helipuerto), Federico García Lorca Granada-Jaén, Girona-Costa Brava, Ibiza, Internacional Región de Murcia, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Melilla, Menorca, Palma de Mallorca, Reus, Valencia y Zaragoza.

Tags:
Vuelve a El Hierro el circuito cultural Lava Circular del 4 al 6 de noviembre

Redacción/La sala de exposiciones del Cabildo de El Hierro acogió hoy, la presentación la 5ª edición, de formato adaptado, que propone fidelizar nuevamente al visitante con la isla de El Hierro y sus gentes. 

Tras la edición extraordinaria de Episodio 2020 “sin público asistente”, en este 2021 el programa del circuito cultural Lava Circular albergará alrededor de 20 propuestas que se desarrollarán en los tres días del encuentro, en el que artistas de todo el Archipiélago volverán a descubrir y compartir experiencias.

Un circuito cultural interdisciplinar, activo desde 2017, que propone descubrir el territorio visitando sus tres municipios Valverde, El Pinar y La Frontera, a través de itinerarios cambiantes en los que se desarrolla el programa; Proyectos musicales, charlas-talleres y acciones artísticas que giran en torno a la cultura tradicional y contemporánea del archipiélago canario, variando sus temáticas principales en cada edición.

El circuito ha destinado un porcentaje de las entradas a las diferentes actividades, para residentes de la isla. Los interesados deberán solicitar la reserva de su plaza a través del correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) adjuntando nombre y apellidos, DNI, municipio de residencia y teléfono de contacto.

Banner Don Din pie

En El Pinar, las actividades se desarrollan a partir del próximo viernes, 5 de noviembre. La Restinga, acogerá a partir de las 12:45 horas un foro-debate titulado “Pesca sostenible y cooperativismo”. A las 13:45 horas, habrá una visita al mural que la artista Paula Calavera, elaborado en el puerto de La Restinga inspirado en la pesca artesanal. A las 16:30 horas, tendrá lugar un concierto de Julia Nar en la zona portuaria. A partir de las 18:15 horas, los participantes realizarán una visita al mural elaborado por el artista Derque Castellano situado al final del paseo del Barranco La Vieja, en Taibique, inspirado en la utilidad que se le daba al agua y la zona del Gurugú, en la terminal de guaguas de Transhierro, será el escenario de los conciertos de Diego Hernández, a partir de las 21:30 horas, y de Budur, a partir de las 23:00 horas. Los actos finalizarán a las 00:30 horas.

La jornada del sábado 6 de noviembre, se desarrollará en diferentes localizaciones de la Villa de Valverde, a las 12:30 horas, una charla performativa por Beatríz Ballester “A través de Lana”, a las 13:30 horas, microcharla por Gerla Beti y concierto de Gerla Betikan. A las 14:30 horas, comida libre en la Villa de Valverde, restauración y comercio local. La Sala de exposiciones del cabildo herreño, alberga a partir de las 16:30 horas la muestra de resultados Episodio 2020.

La plaza del ayuntamiento acogerá a partir de las 17:30 hora una instalación sonora de Entre Alisios. Mientras que en el casino de Valverde, se desarrollará a las 18:30 horas la charla presentación del colectivo Hisla. A las 19:00 horas  la proyección cortometraje Manajaisa. A las 19:30 horas, cena libre alrededores. A las 21:00 horas, un concierto de Sunday German Flowers y a las 23:00 horas el concierto de Abhir Hathi.

FEDECAS entrega un premio a Belén Allende por su contribución a la promoción de la fotografía submarina en El Hierro

GMº/La Federación Canaria de Actividades Subacuáticas (FEDECAS), hizo entrega de un galardón a la politica herreña el pasado sábado, 30 de octubre, durante la gala final de entrega de trofeos del Campeonato de España de Fotografía Submarina NAFOSUB 2021, que se ha celebrando aguas de La Restinga.

Allende a sido galardonada por su especial contribución a la promoción de la fotografía submarina en El Hierro, en el desempeño de sus funciones como responsable de la consejería de Turismo del Cabido herreño y posteriormente como presidenta de esta institución. 

Banner veterinaria pie

Bajo la dirección de Allende, se creo hace 25 años, el certamen de fotografía submarina Open Fotosub Isla de El Hierro, iniciando así, el despegue del conocimiento de los fondos marinos de El Hierro a nivel nacional e internacional para la práctica del buceo. Hoy esta actividad es uno de los grandes pilares sobre los que sustenta el turismo insular y la protección de los fondos marinos de la más occidental de las islas canarias.

Allende ha mostrado su alegría y satisfacción por este reconocimiento, recordando que “cuando arrancamos con esta iniciativa en 1996 solo se habían celebrado 8 Campeonatos de España de Fotografia Submarina. A partir de ese momento el Open se convirtió en la cita obligada de los mejores fotógrafos submarinos del momento, internacionales, nacionales y canarios durante estos 25 años” ha recordado Allende.

Octubre, con un crecimiento del 8,9%, acaba con los buenos datos del paro de los últimos meses

GMº/Los datos de octubre del paro registrado en El Hierro rompen con la tenencia a la baja del último semestre, registrando un crecimiento del 8,9%, dejando la cifra de inscritos en el Servicio Canario de Empleo (SCE) en los 779.

El comportamiento a nivel municipal no difiere del insular, con un crecimiento en los tres municipios herreños.

Tags: ,

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera