La Isla

La helisuperficie del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) ha acogido 15 traslados en helicóptero de pacientes herreños de enero a junio de este año

Redacción/Esta helisuperficie ha acogido 104 operaciones en los primeros 6 mese del año, procedentes de todas las Islas. Abril fue el mes que más registró actividad con un total de 26 aterrizajes, mientras que en el mes de febrero se registraron 13, con una media de 17 operaciones mensuales.

La mayoría de los traslados ha sido de tipo cardiológico y de urgencias. Diecinueve de los pacientes fueron trasladados al área de Coronarias, 18 a Urgencias y 4 a la Unidad Cuidados Intensivos (UCI) Pediátrica, entre otros. El helipuerto también se activa para otras operaciones como en la recepción de pacientes para su traslado a otros hospitales como al Hospital de La Candelaria, en 17 ocasiones.

La mayor parte de los traslados se realizaron desde La Palma, con 56 pacientes trasladados, 15 procedían de El Hierro, 14 de La Gomera, 10 de algún lugar de Tenerife y 8 de Gran Canaria. 

Banner Don Din pie

El desplazamiento de enfermos al Hospital por vía aérea agiliza notablemente la intervención médica en los casos de emergencia, posibilitando que el paciente sea conducido a través de la Torre sobre la que está construida el helipuerto al servicio de Urgencias. El servicio de Seguridad del HUC es el encargado de establecer el dispositivo para la recepción y despegue del helicóptero. Para ello realiza, además de cuestiones técnicas relativas a la operatividad de la helisuperficie, una labor de coordinación tanto con el CECOES-112, como con el personal sanitario del centro hospitalario a quién va dirigido el paciente.

El personal de Seguridad dispone de una preparación específica para garantizar la operatividad del helipuerto incluida la respuesta ante un posible accidente del helicóptero, activándose en este caso el Plan de Emergencias Específico de la Helisuperficie.

En 2020 la helisuperficie acogió 172 operaciones, siendo el mes de enero fue el que registró más actividad con un total de 20 aterrizajes mientras que en el mes de mayo se registraron 9, con una media de 14 operaciones mensuales. La tipología de la mayoría de los traslados fue también de tipo cardiológico y de urgencias. Veinticinco de los pacientes que llegaron en helicóptero fueron a Coronarias y 27 a Urgencias, 10 a Gincología y Paritorio, 7 a UVI, 4 a Nefrología y 3 a la Unidad Cuidados Intensivos (UCI) Pediátrica, entre otros.

En 2020, La Palma fue también la isla con mayor procedencia, en concreto 87 pacientes, 36 de El Hierro, 24 de La Gomera, 11 de algún lugar de Tenerife y 7 de Gran Canaria.

Ana Ávila presenta un nuevo libro sobre el fotógrafo herreño Matías Padrón (1854-1926)

GMº/Una nueva publicación bajo el título “Fotografías de Matías Padrón (1854-1926). Imágenes de la sociedad herreña”, de la autora herreña, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, Ana Ávila, y prologo del profesor de la Universidad de La Laguna, Carmelo Vega de la Rosa, especialista en fotografía. La publicación fue presentada el pasado viernes, 6 de agosto en la Sociedad Cultural y Recreativa Casino de Valverde, con presencia de la autora y diversas autoridades políticas y personalidades sociales de la Isla. Junto a este libro, se ha presentado un álbum fotográfico con más de 100 imágenes del fotógrafo herreño, magníficamente reproducidas, en realidad, una selección de obras de las dos monografias que por ahora constituyen su catálogo.

Se trata de la segunda entrega del libro publicado en el año 2015, por la propia Ana Ávila, “Fotografía y sociedad en la isla de El Hierro a través de la cámara de Matías Padrón (1854-1926)”, y que en esta nueva edición retoma las pesquisas sobre Matías Padrón, para agotar otras vías que pudieran conservar fotografías de este autor, pudiendo recopilar un número significativo de fotografías que se añaden y que en su momento no se habían incorporado. 

Por otro lado, se han logrado identificar muchos de los retratados que aparecen  en la anterior publicación como anónimos, por lo que la mayoría también han sido incluidas en este libro, con sus pies de foto actualizados. A pesar de todo, aún buena parte de las fotografías tomadas por Matías Padrón no se conservan, especialmente las hechas entre la última década del siglo XIX y la primera del XXI, “teniendo en cuenta la significativa cantidad que no logramos identificar distribuidas en un “fotocollage” que se reproduce también en esta segunda publicación” explica la autora, especialmente vinculadas a retratos de personas que no forman parte de la extensa familia del fotógrafo, es decir, de particulares que también posaban frente a su cámara.

En esta nueva entrega predomina, una vez más, el género del retrato, en diversas modalidades. Se trata, habitualmente, de parientes del fotógrafo, destacando, por otra parte, miembros de la élite social de la Villa de Valverde y la presencia de amistades peninsulares, como las hermanas González de Aledo, y el marido de la mayor, el médico Guillermo de Paz, llegados a El Hierro en los primeros años del siglo XX. Fotografías y retratos pictóricos de miembros de la familia de Matías Padrón establecidos en Las Palmas desde el siglo XVIII constituye una de las más interesantes aportaciones de este nuevo libro. La casa de “El Conde”, la residencia del fotógrafo, con su entorno natural, sigue presente en esta nueva remesa fotográfica, pero también el espacio físico de La Villa capitalina, escenario adecuado para retratos de grupos y procesiones con motivo de determinadas festividades. La romería de la Bajada de la Virgen de los Reyes también captó su atención. De la patrona insular se aporta una fotografía de medio cuerpo, firmada, recreada a partir de otra conocida, pero ahora con la seguridad de que es suya, prueba de que este autor agnóstico no le dio la espalda a la patrona insular. De las actividades lúdicas de Valverde, ligadas a diversos actos artístico-literarios celebrados en sus casinos y a otros vinculados a festividades locales, también se ofrecen nuevos ejemplos, insistiendo, una vez más, en el trasfondo cultural de determinado grupo social en aquellos lejanos años de la pequeña y aislada isla canaria de El Hierro.

En este libro no solamente se aporta un amplio inventario de fotografías inéditas, sino copias en papel de placas de cristal ya conocidas, en las que el autor suele ofrecer la imagen con modificaciones formales. Otras, ya estudiadas, se reproducen nuevamente al aportar algún nuevo dato, ya sea de identidad como de contexto social. Diversas fotografías y reproducciones de libros, documentos y objetos se intercalan en el texto a fin de situar a Matías Padrón y su material fotográfico en un contexto social y profesional. 

Esta publicación habla de la fotografía, del primer herreño que manejó una cámara (como aficionado, no con estudio abierto), pero también de hombres y mujeres “la mayoría identificados” que formaron parte de la sociedad herreña entre los siglos XIX y XX, con sus costumbres, su modo de vestir y sus composturas. Se trata de una aportación significativa para un mejor conocimiento de la historia social de la isla de El Hierro.

El diseño y la maquetación de este nuevo libro, corresponden a Claudia Gaviño Mariz (Gaviño de Franchy Editores), y ha contado con la financiación del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo de El Hierro. El libro no estará disponible en tiendas comerciales.

CUB Fotografia Avila2

Tags:
El Hierro se mantiene con 12 casos activos de COVID-19, tras registrar 2 nuevos contagios el fin de semana

Redacción/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado durante el fin de semana en la Isla dos altas medicas y dos nuevos contagios, que elevan el numero de casos acumulados desde el inicio de la pandemia en El Hierro a 430 casos. 

El Hierro cuenta con Incidencia Acumulada a los 7 días deIA 7 días 80,74 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días de 134,57 casos por 100.000 habitantes.

La Isla ha registrado desde el inicio de la pandemia 430 casos de coronavirus COVID-19, de los cuales se mantienen 12 casos activos, 414 se han cerrado por alta medica y se han registrado 4 fallecimientos.

Banner veterinaria pie

Detienen en El Hierro un hombre prófugo de la justicia italiana por de extorsión, lesiones y malos tratos en el ámbito familiar

Redacción/El cuerpo de Policía Nacional ha detenido a un hombre de 43 años de edad y nacionalidad italiana, que contaba con una Orden Europea de Detención y Entrega emitida por las autoridades judiciales italianas en el año 2018. Esta persona era un fugitivo de la justicia italiana.

Las investigaciones llevadas a cabo por la Policía Nacional, a través de los órganos centrales de la Dirección General de la Policía, tuvieron conocimiento que el fugitivo pudiera estar ocultándose en la isla de Tenerife. Conforme avanzó la investigación, los agentes constataron que esta persona, en realidad, residía en el municipio de La Frontera en la isla de El Hierro. El ahora detenido, no llamaba la atención de sus vecinos, llevando un día a día tranquilo, para eludir la acción de la justicia de su país.

Muebles El Placer Pie

Agentes de policía nacional desplazados a El Hierro, procedieron a la detención  de este ciudadano italiano de 43 años, cuando daba un paseo por una de las carreteras de esta localidad.

El ahora detenido, era buscada por justicia italiana por delitos de extorsión, lesiones y malos tratos en el ámbito familiar, presuntamente cometidos sobre sus progenitores durante un largo periodo de tiempo. El detenido, ya ha sido puesto a disposición judicial.

La actuación ha sido realizada por policías nacionales del Grupo de Crimen Organizado de la Comisaría Provincial de Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife.

En el camino de la historia: En Valverde, la venta de Felipe Benitez

Por Juan Jesús Ayala. 

La venta de Felipe Benítez estaba ubicada en el Puente , entre las viviendas por un lado de la familia Ayala Espinosa y por el otro  la  de don Pancho  Díaz donde  se encontraba la oficina de Aucona  en la que había que retirar los billetes para viajar en los barcos de la Trasmediterránea. La venta estaba en lo bajo de la antigua  Fonda, y tenia en una habitación  aledaña un espacio  donde guardaba  los  sacos de azúcar, de sal  y de distintos granos .Esta habitación tenia una ventana que daba a la calle y que alguna que otra vez hizo de escaparate donde vimos expuestas   maquetas de la isla o algún busto escultórico del artista herreño Enrique Gutiérrez.

La venta de Felipe era el orden establecido, donde cada elemento dispuesto para venderlos , desde  los caramelos y peladillas, hasta el azúcar o el pimiento molido se encontraban en sus respectivos sitios que se enrollaban en aquel papel canelo que con maestría lo envolvían no solo Felipe sino algún que otro ayudante que había empleado. Porque la venta era muy frecuentada y necesitaba  ayuda en algunos momentos de la jornada de trabajo.

También tenemos que mencionar que en la acera que la bordeaba se organizaban tertulias de alto nivel intelectual  donde  vimos mas de una vez, entre otros, a José .P. Machín con su bastón y melena característica y a D.Pedro León inmersos en conversaciones que eran de sumo interés y que nos estimulaba la curiosidad poniendo oídos a lo que con verdadero rigor se comentaba o se establecía un cordial  debate. Y en esas tertulias cuando el momento era propicio también en ellas colaboraba  Felipe que desde detrás del mostrador dejaba oír sus interesantes  interpretaciones sobre la cuestión que se  trataba.

Ferreteria El Cabo Pie

La venta de  Felipe era como él, una plena curiosidad, que lo mismo pintaba un cuadro como dibujaba un barco en la pared de su casa del Pozo de Sabinosa,  además, era un  empeñado aficionado a la fotografía  y cuando la mayoría   íbamos de excursión al mar, el, además, pateaba los montes de la isla recogiendo panorámicas que para nosotros  eran  inéditas.

Felipe era ocurrente, tenia contestación para todo y arropado en una ironía genuina   era difícil  en ocasiones dar  lo que escondían sus palabras, pero su  nobleza estaba por encima de todo y en su venta se encontraba de aquello que la época  permitía. Tenia también una socarronería con las que acompañaba a sus frases cargadas de enjundia. Una vez siendo pequeño mi madre me mandó a su tienda a comprar uno huevos, al llegar le pregunte, ¿Felipe, tiene usted huevos? Y me contestó: “de venta no”.

Ventas de Valverde que han desaparecido y que solo  queda de ellas el recuerdo y como estaban disponibles para acercar a la gente lo que necesitaban. Una de ellas, la de Felipe Benítez, con el cual mas tarde, ya  cuando estudiaba en Salamanca, se despertó entre nosotros una amistad cordial, tan es así que cuando llegaba a la isla  no podía dejar de pasar un día sin ir a su casa de El Cabo (ya la venta no existía)   para junto a su esposa, Macuela continuar la conversación que habíamos dejado pendiente  desde las vacaciones anteriores.

En fin cosas y personas del ayer que ya no están pero  al menos nos queda su viva memoria, la que nos reconforta y embeleza.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera