La Isla

Avance: Al menos 11 fallecidos en una embarcación rescatada a unas 200 millas de las costas de El Hierro 

GMº/Salvamento Marítimo se encuentra inmerso en un amplio dispositivo de rescate a unas 200 millas de las costas de El Hierro, donde fue localizada una embarcación en la que al menos hay 11 fallecidos que están siendo trasladados hacia la Isla, según informan fuentes de la Dirección Insular de la Administración General del Estado.

El presidente de los pescadores herreños pide la intervención del Presidente Regional ante el faenando ilegal del atunero Aita Fraxkuen en aguas canarias

Redacción/El presidente de la Cofradia de pescadores Virgen de Los Reyes de El Hierro, ha denunciado hoy que la embarcación vasca Aita Fraxku, esta faenando ilegalmente de nuevo en las aguas canarias, y ya hizo su primera descarga en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, violentando las leyes de pesca europea y española. 

El Patrón Mayor de El Hierro y portavoz de La Federación Provincial de Tenerife  denuncia que, en estos momentos hay dos atuneros vascos más en El Puerto de Arrecife de Lanzarote, preparando el avituallamiento para salir a faenar, presuntamente en Canarias, “así lo afirman rotundamente sus tripulantes”. Gutiérrez recuerda que estas embarcaciones no pueden faenar bajo ninguna circunstancia dentro de las 100 millas de las aguas canarias, por tanto, se esta cometiendo una grave ilegalidad.

así mismo, denuncia el dirigente pesquero herreño, que todo esto parece una gran película de “Cantinflas”, mientras se le prohíbe a la mayor parte de La Flota Canaria (más de 200 barcos), pescar a patudo (Tuna en Canarias). El Gobierno del Estado, autoriza la pesca del cebo vivo a barcos vascos en Canarias. Pero lo más grave, se hace la “vista gorda” ante la pesca ilegal de tunídos de estas embarcaciones en aguas de las islas, donde no pueden faenar, obligatoriamente lo tienen que hacer por fuera de las 100 millas.

Gutiérrez afirma que La Secretaria General de Pesca de España, se autocalifica recientemente además de “sostenible”, cuando la realidad es que “patea” la sostenibilidad y atropella a los pescadores que en la realidad practican este modo de pesca con todas las letras.

Joyeria Bazar Elvira pie

La pesca de tunídos en Canarias, es absolutamente responsable, extraordinariamente selectivas, a través del método menos dañino posible, un hombre un anzuelo, pero encima en Canarias, se cumplen dos parámetros más que son fundamentales, el respeto a las tallas mínimas, y el reparto social de esta pesquería entre cientos de personas, explica Gutiérrez.

“Por el contrario, La Secretaria, apoya muchísimo más a los cerqueros de Tuna (patudo) que lo único que matan son alevines, cometiendo un autentico y verdadero crimen, que además se capturan en terceros países, donde no hay controles de ningún tipo. Denuncia Fernando Gutiérrez que la actuación de La Secretaria General de Pesca, es de autentico “crimen de Estado” permitiendo semejante atrocidad y apoyándola. Estos cerqueros de tunídos, no solo están acabando con los recursos atuneros, si no, matando de hambre a las comunidades costeras de la costa atlántica africana” expresa Gutiérrez.

“Como es posible que La Secretaria apoye este crimen con todas las letras, y apoye a una flota que mata anualmente, más de un millón y medio de alevines de tuna (patudo) por debajo de los 4kg de peso. Cuando su primera madurez esta en 23kg, o sea, La Secretaria General de Pesca, apoya un crimen de esta magnitud, le da legalidad a la muerte de alevines, este método esta poniendo en peligro la supervivencia de esta especie. Y por contra, a quien pesca en aguas de nuestra patria, con el método mas selectiva y más responsable del mundo, nos maltrata y nos atropella sin ningún tipo de contemplaciones ni miramientos. Esto es una vergüenza nacional que hay que denunciar ante el mundo, la doble moral con la que actúa La Secretaria, llenándose la boca, hablando de sostenibilidad y pisoteando a una de las flotas mas sostenibles y respetuosas del mundo, esto es una auténtica vergüenza” expresa el Patron mayor de El Hierro.

Rescatada una senderista de 62 años en la zona del Mirador de Bascos

Redacción/El Grupo de Intervención del Cabildo de El Hierro junto a la Policía Local de La Frontera y los Servicios de Urgencias Canario (SUC) realizaron en la mañana de ayer, el rescate de una senderista en las inmediaciones del camino de La Dehesa.

La intervención se ha realizado tras el aviso de CECOES 1-1-2, a través del Centro Cordinador de Emergencias Insular de El Hierro (CECOPIN), con la intervención de los recursos existentes, para el rescate de una senderista que había sufrido una caída, en el camino de La Dehesa, concretamente en la zona del mirador de Bascos, a 150 metros de la zona más accesible de la ruta, no pudiendo continuar la marcha.

Banner veterinaria pie

Tras su rescate, la mujer fue trasladada al hospital insular Nuestra Señora de los Reyes, en la capital herreña.

Gutiérrez acusa a la Secretaría General de Pesca de pretende liquidar al sector pesquero canario al autorizar la faena de 10 atuendos vascos en Canarias

Redacción/El presidente de la cofradía de pescadores de El Hierro, Fernando Gutiérrez, ha denunciado hoy que el gobierno de España pretende dar un “tiro de gracia” al sector pesquero de las islas, con varias “maniobras” perfectamente estudiadas, que además pretenden favorecer a 10 atuneros vascos, con puerto base en esa región de España, y que nada tienen que ver con Canarias.

Gutiérrez, manifiesta que, desde Madrid, a través de la Secretaría General de Pesca, se ha montado un “modelo criminal” de reparto de la cuota de patudo (tuna en Canarias) con el cual se pretende liquidar a la mayor parte la flota polivalente. Es tan simple como que de las 2422 toneladas de cuota de patudo (tuna en Canarias), “que de forma tan injusta se le asignan a Canarias”, 2198 se le dan por la “gracia divina” a 34 barcos. Mientras que 223 toneladas se les asignan a 220 barcos, con lo cual no solo se arruina a la mayoría del sector, sino que además se genera una división y un enfrentamiento entre los pescadores de nuestra región, de consecuencias muy peligrosas. 

“Pero al mismo tiempo que se le quita el derecho de pesca de patudo a barcos canarios, la secretaría pretende “colar” en Canarias a 10 atuneros vascos, que faenaban en Senegal violentando la legalidad. Uno de estos atuneros, de nombre Aita Fraxku ya está faenando en nuestra región de modo ilegal con el visto bueno de la secretaría, violentando cualquier parámetro de sentido común, tratando de aprovechar todo este mal ambiente que la secretaría va fomentando en el ámbito pesquero del archipiélago” explica Gutiérrez. 

Vifel Sisten 320x71

Gutiérrez advierte, que la Secretaría General de Pesca, además, está causando otro grave perjuicio a la flota canaria y a los recursos, ya que el atún hace de veda natural de la pesca local de las islas, y con esta injusta forma de proceder, podemos romper el equilibrio ecológico de siglos por la nefasta actuación de la Secretaria General de Pesca, que no tiene ni pajorera idea, de como son estas cuestiones en nuestra tierra.

El presidente de los pescadores herreños se pregunta, cómo es posible que, a día de hoy el Gobierno de Canarias, quien en teoría representa a los pescadores de nuestra tierra, no se haya pronunciado contundentemente con estos graves problemas que afectan al total de nuestra flota del archipiélago, sumando al grave perjuicio de división y enfrentamiento sin ningún sentido racional de ninguna índole.

El patrón mayor de El Hierro recuerda, que los pescadores canarios no le han causado ningún tipo de daño al recurso atunero del Atlántico, y por tanto no tenemos que pagar el “gran crimen” que cometen los super cerqueros vascos en el Golfo de Guinea. Gutiérrez denuncia que en Canarias se hace un modelo de pesca absolutamente responsable y sostenible con el tema de los atunes, al ser capturados 1 a 1 y además un hombre un anzuelo, respetando las tallas mínimas y, además, una riqueza repartida entre muchas familias. Mientras los cerqueros matan millones de piezas de esta especie anualmente que ponen en peligro la supervivencia del recurso, ya que su media de peso es de 3 kg., cuando su primera madurez está en 23 kg., están matando alevines, con el consentimiento y el apoyo de la Secretaría General de Pesca, que pone a la misma altura un crimen en el mar, que unos pescadores que son un ejemplo para la humanidad en materia de sostenibilidad.

La D.O. Vinos de El Hierro estará presente en la VII edición del Curso de Especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos de la Universidad de La Laguna

Redacción/Las once denominaciones de origen protegidas de vino del archipiélago canario estarán presentes en este evento, acercando las características propias, sistemas de elaboración del vino y aspectos generales, a través de máster class y catas guiadas para el alumnado de esta acción formativa que dará comienzo el próximo 7 de abril y  se extenderá hasta el 8 de mayo, en el municipio de Tegueste. 

Estas sesiones se engloban dentro del módulo de análisis sensorial de vinos nivel iniciación que comienza el próximo 7 de abril y finaliza el 8 de mayo en el municipio de Tegueste, que en esta ocasión cuenta con un grupo reducido de alumnos debido al mantenimiento de medidas de seguridad sanitaria de la COVID-19.

El programa del módulo promovido por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna contará con diferentes sesiones que iniciará al alumnado en la metodología de la cata del vino, como la comprensión de diferentes aplicaciones prácticas y sensoriales para describir los distintos tipos de vino obteniendo una perspectiva semiprofesional de la cata, que además se verá ampliada con introducción al análisis sensorial de otros productos de calidad de las Islas Canarias, como son el queso, gofio, miel y el aceite.

Esta acción formativa de la Cátedra en coordinación con la Fundación General de la Universidad de La Laguna cuenta con la colaboración de la Fundación Cajamar de Canarias, el Ayuntamiento de la Villa de Tegueste, las once Denominaciones de Origen de Vinos del archipiélago, Abona, El Hierro, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote, Tacoronte – Acentejo, Valle de Güímar, Valle de La Orotava, Ycoden Daute Isora, e Islas Canarias, así como la Asociación Vitivinícola de Tegueste.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera