La Isla

CSIF advierte de la ilegalidad en la contratación de Vigilancia Privada para ejercer labores policiales en el municipio de El Pinar

El sindicato no descarta emprender acciones legales

Redacción/Tras la publicación en varios medios de comunicación digital, sobre la contratación de Vigilancia Privada, en el municipio herreño de El Pinar para suplir funciones propias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia, que se pretenda usurpar las funciones propias de los empleados públicos mediante privatizaciones no ajustadas a la legalidad vigente.

Cruz Roja distribuye ayuda alimentaria a 490 personas en El Hierro

Redacción/Cruz Roja Española continúa con la distribución de 869.043 kilos de alimentos a personas vulnerables en el archipiélago, dentro de la tercera fase del Programa 2020 de Ayuda Alimentaria a personas desfavorecidas FEAD 2020, un programa cofinanciado en un 85% por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) y en un 15% por el presupuesto nacional, incluye la distribución total de más de 88,4 millones de kilos de alimentos durante tres fases de reparto que beneficiarán a 1,5 millones de personas en total. En total, con las tres fases que contempla este programa 2020, la Institución ha entregado más de 2,5 millones de kilos de alimentos.

En esta tercera y última fase Cruz Roja Española en Canarias distribuirá 869.043 kilos de alimentos a 41.884 personas beneficiarias y trabajará con 89 entidades participantes, entre 21 asambleas locales, comarcales e insulares de Cruz Roja, 44 ayuntamientos y 26 entidades-asociaciones de Canarias.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, se repartirán 374.651 kilos de alimentos a 17.792 personas vulnerables; 273.501 Kg. a 13.857 personas en la isla de Tenerife; 78.677 Kg. a 3.109 personas en La Palma; en El Hierro 14.973 kg. a 490 personas y 7.499 Kg. a 336 personas en La Gomera. 

Mientras que, en la provincia de Las Palmas, se espera distribuir 494.392 kilos de alimentos que alcanzarán las 24.092 personas, de los cuales, 257.862 kg. se entregarán a 10.419 personas de la isla de Gran Canaria; 15.525 kg. se repartirán a 829 personas vulnerables en Fuerteventura; y 221.005 kg. entre 12.844 personas en Lanzarote.

Con esta última fase, Cruz Roja ha entregado dentro del Programa de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas FEAD 2020, un total de 2.506.775 kilos de alimentos. La distribución de los alimentos la llevan a cabo Cruz Roja Española y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), un 50% cada organización. Desde los centros de almacenamiento de las dos organizaciones se distribuirá a más de 5.600 organizaciones asociadas de reparto en total en todo el territorio nacional, que los harán llegar a las personas más desfavorecidas, de manera que éstas puedan preparar fácilmente una comida completa para una persona o para una familia con varios miembros, incluidos bebés.

En esta tercera y última fase del Programa de Ayuda Alimentaria, Cruz Roja Española trabajará con más de 2.400 entidades participantes en todo el territorio nacional (el reparto se realiza tanto a entidades como a particulares en las sedes de Cruz Roja).

Joyeria Bazar Elvira pie

Los alimentos distribuidos son de carácter básico, no perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. La “cesta de alimentos” de este año tendrá productos como, alubias cocidas, pasta alimenticia macarrón, macedonia de verduras en conserva, fruta en conserva, atún y sardinas en conservas, conserva de cerdo (magro), batidos de chocolate, arroz blanco, leche UHT, tomate frito, galletas, tarritos infantiles de fruta y de pollo, y aceite de oliva.

Las consecuencias económicas, sociales y laborales que ha acarreado la crisis sanitaria han llevado a que Cruz Roja desplegara un plan de actuación, el Plan RESPONDE frente al COVID-19, para dar respuesta a las necesidades emergentes, ampliando y adaptando la actividad ordinaria de la Organización para hacer llegar más repuestas a más personas, de la manera más ágil y eficaz posible en estas circunstancias.

Concretamente, las ayudas para alimentación, además del programa FEAD, se han materializado a través de otras entregas de productos como “cestas de alimentación y productos de higiene” que se han hecho llegar a familias que quedaban fuera de otras ayudas y tenían sin cubrir estas necesidades. También a través de tarjetas de compra o ‘tarjetas monedero’, con las que las familias acuden a distintos establecimientos en los que pueden adquirir su compra en función de sus necesidades, y adquirir producto fresco, tan importante para una dieta sana y equilibrada.

Una parte importante de estas intervenciones han sido posibles por la donación de muchas empresas que de forma solidaria han contribuido a ayudar a paliar las necesidades alimentarias, y a la colaboración y coordinación con Instituciones y Administraciones con las que se han establecido convenios de colaboración con este fin. Acciones que se han realizado gracias a la labor desarrollada por el personal voluntario, que también de manera solidaria y comprometida se han involucrado en esta actividad.

El 57,5% de las personas atendidas por Cruz Roja se sitúan en la pobreza extrema. El dato para la población general es del 2,9%. Dato que se desprenden del Boletín sobre la Vulnerabilidad Social nº 20 presentado ayer jueves, “Impacto de la COVID-19 en la población atendida por Cruz Roja a través del Plan RESPONDE”, una investigación que pretende obtener una radiografía detallada sobre el grado de vulnerabilidad, riesgo de pobreza y exclusión y necesidades y expectativas de las personas atendidas por la Organización a través del Plan Cruz Roja RESPONDE.

Tags:
El Hierro contará en 2021 con más de 340.000 euros para servicios sociales

Redacción/Los ayuntamientos de la isla contarán con un presupueste de 344.926,95 euros para financiar servicios sociales comunitarios y programas de atención social para las familias más vulnerables en el marco del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, lo que supone un incremento de 17,4%, 60.120,5 euros más con respecto a 2020.

La capital herreña (Valverde), será la que contará con una mayor presupuesto, con 134.241,67 euros, lo que implica un incremento en relación a 2020 del 33,9 por ciento, un total de 45.626,81 euros más. La Frontera, contará con 121.228,72 euros y El Pinar, con 89.456,56 euros.

La distribución de estos fondos se rubricaron en el marco de la firma del protocolo para el reparto de fondos sociales en el marco del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, entre la consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud de Gobierno de Canarias, que lidera Noemí Santana, y la Federación Canaria de Municipios (FECAM), con María Concepción Brito al frente, celebrado el pasado 4 de febrero. La firma de este acuerdo supone contar, para los ayuntamientos del Archipiélago, con un montante global que asciende a 32.083.798 euros, 11.340.861,14 euros más que en 2020 (un incremento del 55 por ciento). 

Ferreteria El Cabo Pie

A través de estos fondos se garantiza la continuidad a los programas que viene financiando el Gobierno de Canarias, a través de la consejería de Derechos Sociales, dirigidos a la atención de los servicios sociales de atención primaria y comunitaria.

Mediante estos fondos se da cobertura financiera a los servicios sociales municipales y los recursos dirigidos a la atención de las familias en situación de mayor vulnerabilidad social como son la Prestación Canaria de Inserción (PCI), los servicios de ayuda a domicilio, los centros de servicios sociales, los centros de día o atención a las personas en situación de riesgo social, además de financiar los recursos y programas para la atención necesaria a las familias y personas en situación de pobreza y de exclusión social que residan en las Islas. 

Sanidad notifica un nuevo caso de COVID-19 en El Hierro

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado hoy de un nuevo contagio de coronavirus en la Isla, que eleva sus casos activos a siete y sus casos acumulados desde el inicio de la pandemia en 297 casos. Sanidad notifica 229 casos de COVID-19 en el archipiélago en las últimas 24 horas.

El total de casos acumulados en Canarias es de 42.725 con 4.248 activos, de los cuales 78 están ingresados en UCI y 301 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de un varón de 71 años en Gran Canaria, asociado al brote del Centro Sociosanitario de San Lorenzo.

Vifel Sisten 320x71

Por islas, Tenerife suma hoy 127 casos con un total de 17.915 casos acumulados y 2.054 casos activos, Gran Canaria cuenta con 17.560 casos acumulados, 71 más que la jornada anterior y 1.859 activos. Lanzarote suma 14 nuevos casos con 4.510 acumulados y 97 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 1.798 casos acumulados con 16 casos más que la jornada anterior y 199 activos. El Hierro suma un nuevo caso, situándose sus acumulados en 297 y sus activos son siete. La Gomera se mantiene con 217 acumulados y cuatro activos al no registrar ningún caso nuevo. La Palma no suma nuevos casos y se mantiene con 428 acumulados y 28 casos activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 61,07 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 114,8 casos por 100.000 habitantes.

Cruz Roja realiza una campaña de captación socios en El Hierro

Redacción/La organización humanitaria ha iniciado una campaña de captación de nuevos socios en con el fin de aumentar el número de personas que ayudan a esta organización seguir impulsando proyectos que puedan beneficiar a las personas más vulnerables de la sociedad.

Desde el pasado lunes 8 de marzo, y hasta el próximo sábado 13 de marzo,  los  captadores de Cruz Roja, que irán debidamente identificados y con todas las medidas higiénico sanitarias, visitaran puerta a puerta, los domicilios realizando esta campaña de captación de socios en la Isla.

Desde Cruz Roja recuerdan que, al margen de esta campaña, si alguien quiere hacerse socio o socia en otro momento, puede llamar al teléfono 922551136 o acudir alguna de las oficinas de Cruz Roja el Hierro en todo el archipiélago.

Gracias a sus socios, Cruz Roja puede mantener la independencia de la organización, uno de sus principios fundamentales junto a la humanidad, la unidad, la universalidad, la neutralidad e imparcialidad, además del carácter voluntario de la institución. 

“Una acción fundamental para poder continuar la labor que realizamos, con el fin de seguir impulsando proyectos que puedan beneficiar a las personas más vulnerables de la sociedad”.

En este sentido, la organización ha agradecido de antemano la solidaridad que la población herreña está teniendo y tendrá con esta Institución.

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera