La Isla

El Cabildo activa el PEIN por Incendio en el Complejo Medioambiental de El Majano

Redacción/CECOPIN El Hierro ha informado de la Activación del Plan Insular de Emergencias por Incendio Industrial en el Complejo Ambiental de El Majano, declarado a las 10:15 horas de hoy martes, 4 de agosto.

Se trata de un incendio detectado en la nave de almacenamiento de neumáticos y colchones, que en estos momentos se encuentra perimetrado, a efectos de que no se extienda.

Multitienda Frontera pie

La consejera de Seguridad y Emergencias, Montserrat Gutiérrez, informa que ya actúan los medios de extinción propios en el lugar, al tiempo que ha solicitado el apoyo de medios externos para las labores de extinción total.

Gutiérrez ha enviado un mensaje tranquilizador para las poblaciones cercanas a esta zona industrial, como son los pueblos de Isora ,San Andrés y Tiñor.

Ha recomendado, a su vez, evitar la inhalación directa del humo proveniente de los efectos de este incendio, por lo que es recomendable que la ciudadanía no se acerque a la zona.

El paro cae por segundo mes consecutivo en El Hierro

La Isla cuenta con 844 inscritos en el SCE

GMº/El desempleo en El Hierro sigue su propio camino y mientras en el resto de Canarias y del país sigue subiendo, en la Isla registra un descenso del 3,39% el pasado mes de julio, segundo mes consecutivo de caída para situar la cifra en los 844 inscritos en el Servicio Canario de Empleo (SCE), 29 menos que en junio.

Tags: ,
La Guardia Civil intensificará sus actuaciones en El Hierro para evitar que se incumpla la normativa ante Covid-19

En los últimas semanas se ha tramitado casi una centenar de denuncias

GMº/La Guardia Civil intensificará los controles por todo El Hierro para evitar que no se cumplan las medidas establecidas en la lucha contra el Covid-19, manifiestan a GMº responsables de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del estado en la Isla.

Cruz Roja ultima la distribución de 12.436 kilos de alimentos en El Hierro

Redacción/Cruz Roja en la provincia de Santa Cruz de Tenerife está ultimando en estos días la distribución de 310.760 kilos de alimentos entre personas vulnerables dentro de la primera fase del Programa FEAD 2020 de Ayuda Alimentaria. De este total, 226.836 kg. se repartirán en la isla de Tenerife, 65.258 en La Palma, 12.436 en El Hierro y 6.229 en La Gomera.

El Programa esta cofinanciado en un 85% por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) y en un 15% por el presupuesto nacional que incluye la distribución total de más de 88,4 millones de kilos de alimentos en todo el territorio nacional. La distribución de los alimentos la llevan a cabo Cruz Roja Española y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), un 50% cada organización. 

Desde el centro de almacenamiento ubicado en el Muelle Ribera de S/C de Tenerife, Cruz Roja en la provincia tinerfeña se distribuirá a 50 entidades asociadas de reparto, 12 de las cuales son asambleas locales de Cruz Roja, 3 entidades-asociaciones y el resto ayuntamientos, que harán llegar estos alimentos a 15.034 personas que actualmente se encuentran en situación de vulnerabilidad (de ellas el 439 son lactantes), de manera que éstas puedan preparar fácilmente una comida completa para una persona o para una familia con varios miembros, incluidos bebés.

Los alimentos son de carácter básico, no perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. La ‘cesta de alimentos’ de este año tendrá los siguientes productos: alubias cocidas, pasta alimenticia macarrón, macedonia de verduras en conserva, fruta en conserva, atún y sardinas en conservas, conserva de cerdo (magro), batidos de chocolate, arroz blanco, leche UHT, tomate frito, galletas, tarritos infantiles de fruta y de pollo, y aceite de oliva.

El pasado 21 de mayo concluyó la 3ª fase del programa FEAD de ayuda alimentaria 2019, fase que se desarrolló en pleno estado de alarma por la emergencia sanitaria COVID-19, motivo por el que Cruz Roja tuvo que adaptar los repartos a las personas beneficiarias y poner en marcha en todos sus centros las medidas de seguridad e higiene comunicadas por el Ministerio de Sanidad.

Las Organizaciones de Reparto (OAR) han tenido diferentes dificultades para hacer llegar los alimentos a las personas beneficiarias. Entre los principales problemas cabe destacar que los miembros de las organizaciones pertenecen principalmente al colectivo de riesgo de las personas mayores, no disponían de equipos EPI, ni tenían posibilidades para llevar a cabo los repartos asegurando las medidas de seguridad e higiene. Aproximadamente el 38% de las Organizaciones de reparto tenían dificultades para repartir los alimentos de la 3ª fase del programa FEAD.

Ante esta situación, Cruz Roja, a petición del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), desarrolló un Plan de apoyo para todas las Organizaciones que no podían asumir estos repartos y se les apoyó tanto en los aspectos relacionados con la logística, el transporte, la preparación de lotes de alimentos y el reparto en los domicilios de las personas beneficiarias. 

Banner Don Din pie

La principal novedad sin duda de este Plan ha sido la adaptación de las entregas ya que, mayoritariamente se han realizado en los domicilios de las personas beneficiarias, principalmente por la situación en confinamiento en la que nos encontrábamos por el estado de alarma. 

Además, Cruz Roja a puesto en marcha distintas iniciativas para asegurar el acceso a alimentos y bienes básicos a personas desfavorecidas derivadas de las consecuencias económicas, sociales y laborales que ha acarreado la crisis sanitaria y que han llevado a que Cruz Roja desplegara un plan de actuación, “Plan RESPONDE frente al COVID-19”, para dar respuesta a las necesidades emergentes, ampliando y adaptando la actividad ordinaria de la Organización para hacer llegar más repuestas a más personas, de la manera más ágil y eficaz posible en estas circunstancias.

Estas ayudas para alimentación, ademas del programa FEAD, se han materializado a través de entregas de productos como “cestas de alimentación y productos de higiene” que se han hecho llegar a familias que quedaban fuera de otras ayudas y tenían sin cubrir estas necesidades. También a través de “tarjetas”, con las que las familias acuden a distintos supermercados en los que pueden adquirir su compra en función de sus necesidades, y adquirir producto fresco, tan importante para una dieta sana y equilibrada.

Una parte importante de estas intervenciones han sido posibles por la donación de muchas empresas que de forma solidaria han contribuido a ayudar a paliar las necesidades alimentarias, y a la colaboración y coordinación con Instituciones y Administraciones con las que se han establecido convenios de colaboración con este fin. Una labor que se ha podido realizar gracias a la labor desarrollada por el personal voluntario, que también de manera solidaria y comprometida se han involucrado en esta actividad.

El plan Cruz Roja RESPONDE es un plan concreto de actuación y respuesta integral lanzado en marzo para responder a la situación generada por la pandemia. Tras su ampliación en mayo, en total el plan Cruz Roja RESPONDE tendrá una duración de 9 meses y durante ese periodo se espera atender a más de 2.400.000 personas vulnerables, movilizando a 52.000 personas voluntarias, más 26.000 de ellas de nueva incorporación, que materializarán las respuestas previstas en todo el territorio a través de más de 1.400 puntos de atención y también de forma telemática y/o telefónica.

Tags:
Los ayuntamientos de El Hierro podrán acogerse a la financiación de proyectos de eliminación de barreras arquitectónicas

Redacción/La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias pone a disposición de los ayuntamientos canarios una partida que asciende a 4,4 millones de euros para la ejecución de proyectos que fomenten los derechos de las personas con discapacidad y en situación de dependencia. La convocatoria fue publicado el pasado lunes, 20 de julio, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

Entre las líneas de actuación previstas en esta convocatoria se incluyen la financiación de mejora de los servicios, como son la adecuación de servicios y adquisición e instalación de productos de apoyo para la eliminación de barreras físicas en edificios públicos no administrativos de ayuntamientos canarios con menos de 20.000 habitantes, como centros ocupacionales o culturales, y que podrán recibir una ayuda de hasta 60.000 euros para hacer más accesibles sus edificios. 

“Se trata de una línea de interés fundamental a la que se pueden acoger los ayuntamientos de la isla de El Hierro, teniendo en cuenta, además, que contarán hasta el 28 de febrero de 2021 para justificar la ejecución de los proyectos y obras ejecutadas”, afirma el director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, quien enfatizó que este año, la convocatoria de estas ayudas se publican con tres meses de antelación con respecto al pasado año. Montero, anuncia que el compromiso del Gobierno canario es publicar esta convocatoria en el primer trimestre del próximo año.

Joyeria Bazar Elvira pie

La convocatoria contempla un total de cinco líneas de actuación: Prevención de la discapacidad y/o la dependencia e integración social que contempla proyectos dirigidos a la Atención Temprana, hasta 180.000 euros por proyecto o para el desarrollo de modelos experimentales e integración social. Protección de las personas con discapacidad y/o dependencia: Programas de tutela. Apoyo a la familia y a la persona cuidadora no profesional, como respiro familiar, acciones de acompañamiento a la familia y a la persona cuidadora no profesional y formación para familiares y personas cuidadoras no profesionales. Proyectos de promoción de la vida autónoma e independiente: servicios de intérprete de lengua de signos española, servicio de guía intérprete de personas sordo/ciegas/deficientes audiovisuales y servicio de agente de desarrollo comunitario; asistencia personal en el domicilio y en el entorno y transporte de personas y comida a domicilio. Financiación de mejora de los servicios y adquisición e instalación de productos de apoyo para la eliminación de barreras físicas en edificios públicos no administrativos de ayuntamientos canarios con menos de 20.000 habitantes, como centros ocupacionales o culturales, y que podrán recibir una ayuda de hasta 60.000 euros para hacer más accesibles sus edificios.

Podrán acogerse a las subvenciones las administraciones y entidades sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en el ámbito de Canarias. Deben estar inscritas en el registro regional de entidades colaboradoras en la prestación de servicios sociales de Canarias al menos un año antes de la fecha de publicación de la convocatoria y recoger en sus estatutos, como fin de la asociación o de la fundación, intervenciones en el ámbito de la discapacidad o la dependencia, acordes con las previstas en las bases.

Los municipios contarán de plazo hasta el 28 de febrero para justificar la ejecución de los proyectos.

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera