La Isla

El Hierro contara en breve con el sistema de Panther-Grifols que permite la detección por PCR de COVID-19

Redacción/Este fue uno de los apartados incluidos en los informes presentados por el Ejecutivo regional para el pase a la fase 3 de las islas de La Gomera, El Hierro y La Graciosa, la adquisición (en La Gomera y El Hierro) del sistema de Panther-Grifols que permite diagnosticar por PCR los casos sospechosos (hasta 750 al día), sin tener que enviar las pruebas a Tenerife, algo que en La Gomera ya se está comenzado a implementar y que en breve lo hará en El Hierro. 

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Recursos Económicos, ha adquirido cinco robots para la realización de pruebas PCR en las islas no capitalinas y de esta manera evitar que las muestras tengan que viajar a las islas capitalinas para obtener resultados. Estas máquinas Bosch están financiadas por el Servicio Canario de la Salud han tenido  con un coste total de casi 330.000 euros.

Joyeria Bazar Elvira pie

Estas máquinas se verán complementadas en breve por otras de la firma Grifols, lo que permitirá a las islas de Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro una independencia total en materia de pruebas microbiológicas para la detección de COVID-19 en esta etapa de desescalada y en la nueva normalidad, donde la detección precoz de la enfermedad se convierte en esencial. Con estas máquinas y el superrobot que hoy llegó al Hospital Nuestra Señora de La Candelaria se podrá hacer hasta 10.000 PCR en un día, lo que posiciona a Canarias en un lugar óptimo de cara a la nueva normalidad y a la apertura a la llegada de turismo.

La marca Bosch Healthcare Solutions, explica que junto con Randox Laboratories, ha desarrollado esta prueba de diagnóstico molecular automatizada que puede diagnosticar diez patógenos respiratorios simultáneamente para el diagnóstico diferencial y cumple con los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El resultado en estas máquinas se obtiene en 2,5 horas. Además, permite analizar una sola muestra no solo para COVID-19 sino también para otras nueve enfermedades respiratorias, incluidas la gripe A y B, simultáneamente.

La fase 3 de desescalada flexibiliza las medidas del Plan para la transición hacia una nueva normalidad

Redacción/A partir de hoy lunes, 01 de junio, con la entrada en vigor de la fase 3 en la isla de El Hierro, las terrazas al aire libre podrán abrir al 75% de su capacidad y se permite el consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad, así mismo, se permite la apertura de casas de juego y apuestas, y establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales con independencia de su superficie útil de exposición y venta, siempre y cuando se limite su aforo al 50%. Además, se indica que se establecerá un horario de atención con servicio prioritario para mayores de 65 años.

En los hoteles y alojamientos turísticos se permite la apertura al público de las zonas comunes siempre que no superen el 50% de su aforo, así mismo se flexibilizan las condiciones para la práctica de actividades de turismo activo y de naturaleza con grupos de hasta 30 personas.

La misma Orden especifica que en esta fase se permite también la apertura al público de las zonas comunes y recreativas de los centros y parques comerciales aunque se limita su aforo al 40%. Además, el aforo de los locales y establecimientos comerciales ubicados en ellos se fija en un 50%. En el caso de los mercadillos municipales, podrán ampliar su oferta a la mitad de los puestos habituales o autorizados. Los ayuntamientos podrán en este caso aumentar la superficie habilitada o establecer nuevos días para el ejercicio de esta actividad.

En el ámbito de la cultura, se podrán realizar actividades culturales en las bibliotecas y museos siempre que no se supere el 50% del aforo autorizado. Y, en materia de deportes se permiten los entrenamientos de carácter medio en ligas no profesionales federadas, así como la celebración de espectáculos y actividades deportivas.

Banner Don Din pie

La actividad de los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares de espectáculos podrán desarrollar su actividad siempre que cuenten con butacas pre-asignadas y no superen la mitad (50%) del aforo autorizado en cada sala. Se podrán abrir los centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios con un aforo máximo del 50%. También se permite la reapertura de los casinos, establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, salones de juego, salones recreativos, rifas y tómbolas y locales específicos de apuestas, siempre que no se supere el 50% del aforo permitido y se cumplan las medidas de higiene y prevención previstas en la Orden.

Las actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil, cuando éstas se lleven a cabo al aire libre, se deberá limitar el número de participantes al 50% de la capacidad máxima habitual, con un máximo de 200 participantes, incluyendo los monitores. Y cuanto tengan lugar en espacios cerrados, se deberá limitar el número de participantes a un tercio de la capacidad máxima habitual con un máximo de 80 participantes.

En fase 3 se podrá circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia (se permite viajar entre islas) y no quedará reservada ninguna franja horaria a ningún colectivo aunque se deberán extremar las medidas de seguridad e higiene con los grupos considerados vulnerables al COVID-19. No obstante, los grupos deberían ser de un máximo de 20 personas, excepto en el caso de personas convivientes.

Los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un límite máximo de 50 personas en espacios al aire libre o de 25 en espacios cerrados, sean o no convivientes. La participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para cremación de la persona fallecida se restringe a un máximo de 50 personas, entre familiares y allegados.

Las ceremonias nupciales podrán realizarse ya sea en espacios al aire libre o cerrados, siempre que no se supere el 75% de su aforo, y en todo caso un máximo de 150 personas en espacios al aire libre o de 75 en espacios cerrados. 

El paro continúa subiendo situándose en los 901 desempleados

Un crecimiento acumulado del 13,7% desde marzo

410 trabajadores afectados por ERTEs

GMº/El paro sube un mes más en El Hierro rompiendo la barrera de los 900 con un incremento del 5% el pasado mes de mayo, lo que supone un acumulado del 13,7% en los meses de la crisis del Covid-19 (marzo-abril-mayo).

El BOE publica las medidas de flexibilización en la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad

No quedará reservada ninguna franja horaria a ningún colectivo aunque se deberán extremar las medidas de seguridad e higiene con los grupos considerados vulnerables al COVID-19

Podrán abrirse los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales con independencia de su superficie útil de exposición y venta, siempre y cuando se limite su aforo al 50%

Las terrazas al aire libre pueden abrir al 75% de su capacidad y se permite el consumo en barra siempre que se garantice la distancia de seguridad

Los territorios que pasan a esta fase el lunes día 1 son las islas de Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa

RedacciónEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy la Orden ministerial que recoge las medidas de aplicación en la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. En el mismo se recoge que podrán abrirse los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales con independencia de su superficie útil de exposición y venta, siempre y cuando se limite su aforo al 50%. Además, se indica que se establecerá un horario de atención con servicio prioritario para mayores de 65 años.

Tags: ,
El Hierro pasa el lunes a la fase 3

GMº/El Hierro sigue cumpliendo con el calendario más optimista y pasará este lunes, 1 de junio, a fase 3 del proceso de desescalada, anunciaron a última hora de este jueves el ministro de Sanidad, Salvador Illa y director del Centro de Control de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera