La Isla

La tasa de prevalencia de anticuerpos iGg anti SARS-CoV2 en El Hierro es del 1,6%

Redacción/Así se desprende de los resultados de la primera oleada del estudio ENE-COVID, que dan una tasa de prevalencia de anticuerpos del 1,7% en Canarias, el estudio refleja la presencia de anticuerpos en el 1,9% de los hombres y en el 1,5% de las mujeres participantes en el estudio de seroprevalencia puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad.

Los resultados preliminares dados a conocer por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, de la primera oleada de la “Encuesta sero-epidemiológica de la infección por el virus SARS-CoV-2 en España”, para la cual se estableció una muestra específica para Canarias que reflejase las peculiaridades de todas las islas, reflejan que el 1,7% de la población participante en este estudio ha desarrollado anticuerpos IgG frente al coronavirus COVID-19.

En Canarias, en esta primera ronda del estudio se accedió a grupo de hogares que sumaban una base poblacional de 6.301 personas, de las que se han analizado y estudiado 4.480, de las cuales el 94% han proporcionado una muestra de sangre para el estudio. Según estos primeros resultados, el 1,9% de los hombres y el 1,5% de las mujeres residentes en Canarias participantes en esta encuesta han desarrollado anticuerpos.

Multitienda Frontera pie

Por islas, las tasas de anticuerpos iGg anti SARS-CoV2, en Tenerife es del 2,1%; en Fuerteventura y en Lanzarote del 1,7%; en El Hierro del 1,6%; en Gran Canaria 1,4%; en La Palma del 1,2% y La Gomera del 0,3%.

Estos resultados son provisionales, ya que no cuentan con la información que aportará la determinación de anticuerpos IgG anti SARS-CoV2 medidos mediante inmunoensayo. Además, en sucesivas oleadas será posible conocer la evolución de la prevalencia y los cambios observados durante el tiempo en los participantes de esta gran cohorte dinámica, explica la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

La Consejería de Sanidad agradece a la población participante y a los profesionales implicados en todo este proceso su disposición, confianza y generosidad que han entendido la trascendencia de los resultados que se obtengan, pues servirán para abordar decisiones futuras sobre la progresiva vuelta a la normalidad tras el confinamiento y el estado de alarma.

A partir de hoy será obligatorio uso de mascarilla en la vía pública, espacios al aire libre y cualquier espacio cerrado de uso público

Redacción/La orden ministerial publicada en el BOE regula el uso obligatorio de mascarillas a partir de hoy jueves, 21 de mayo, para todas las personas mayores de seis años, en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.

Solo estarán exentas de esta medida, aquellas personas que tengan dificultades respiratorias que puedan verse agravadas por utilizarlas, o en aquellas actividades que sean "incompatibles". En el caso de la población infantil de entre tres y cinco años, la mascarilla es "recomendable", pero no obligatoria. Las mascarillas deberán ser “preferentemente higiénicas y quirúrgicas”.

Banner veterinaria pie

La obligación del uso de mascarilla no será exigible en los siguientes supuestos en personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla, personas en las que el uso de mascarilla resulte contraindicado por motivos de salud debidamente justificados, o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

Desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla. Causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

El Gobierno justifica la utilización generalizada de mascarillas "no solo por la alta transmisibilidad del virus", sino también por la "capacidad que han demostrado las mascarillas para bloquear la emisión de gotas infectadas".

La serie “Hierro” reanuda su rodaje en junio

Redacción/El rodaje de la segunda temporada de esta serie de Movistar+ reactivará los rodajes en la isla con un estricto protocolo que atiende las recomendaciones sanitarias. Se realizarán test antes y después de la llegada del equipo a la Isla, Canarias reactiva los rodajes en el archipiélago.

El Gobierno de Canarias ha consensuado con Movistar + y con las productoras de la serie “Hierro” un estricto protocolo de seguridad que permitirá retomar en breve el rodaje de la segunda temporada de esta exitosa producción, en El Hierro, que es de los pocos lugares del país que ha entrado esta semana en la Fase 2 de la desescalada, se convierte así en el primer territorio del Archipiélago en reactivar los rodajes cinematográficos interrumpidos por el estado de alerta sanitaria.

El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Juan Márquez, ha indicado que las especiales condiciones de la isla de El Hierro, donde la incidencia de la pandemia ha sido prácticamente nula, “permiten afrontar este reto con garantías, siguiendo no obstante una larga lista de medidas muy exigentes tanto desde el punto de vista de los preparativos previos como respecto al desarrollo de las diferentes fases del rodaje”. ‘La prioridad –agrega- es la protección de la población local, por lo que los test se realizarán antes y después de la llegada del equipo a la Isla” indica Márquez.

Ferreteria El Cabo Pie

Unas medidas preventivas que el propio Gobierno de Canarias se ocupará de supervisar y que incluyen entre otras la realización de test PCR a todo el equipo participante antes de desplazarse a Canarias, con un confinamiento previo en sus respectivos domicilios y otro periodo tras su llegada a la Isla, en la que se volverán a repetir estas pruebas. El desplazamiento se realizará en avión exclusivo para el equipo integrado por más de cien personas, y en las condiciones de distanciamiento establecidas.  El rodaje se podrá iniciar una vez se confirmen los resultados de la segunda prueba, siempre que se cumplan todas las normas dictadas en el citado protocolo.

Según Márquez, “estamos convencidos de que la industria audiovisual puede ser en estos momentos uno de los sectores que más puede contribuir a la recuperación económica de Canarias, ya que a los muchos atractivos que ha ofrecido en los últimos años se unen ahora dos aspectos muy importantes: la menor incidencia de la pandemia respecto al resto de los territorios peninsulares, y el aumento de nuestros incentivos fiscales a los rodajes, que alcanzan actualmente hasta el 50 por ciento de deducción,  posicionándonos a la cabeza de Europa en esta materia ,e incluso me atrevería a decir que a nivel mundial” expresa Márquez.

Tags:
Inocencio Padrón: “El coronavirus ha supuesto reinventarnos, cambiar nuestro modelo de negocio e invertir en un futuro que aún es incierto”

Redacción/Así lo explica el propietario del Bar-Restauran “DonDin 2 Casa Pucho” en La Frontera, uno de los pocos establecimientos dedicados a la restauración, que se ha mantenido actividad desde el inicio del estado de alarma, adaptando su oferta y servicios a las medidas impuestas para el control de la pandemia y que continúa realizando cambios en función de las distintas fases del proceso de desescalada, que sitúan a El Hierro actualmente en fase 2.

Ya durante el confinamiento, este empresario se inicio en el reparto a domicilio,  y en la fase 1 reabrir su local, para dar servicio en la terraza.

Inocencio Padrón, más conocido como “Pucho”, explica que en su caso, la fase 2 ha supuesto la reestructuración y reorganización de las mesas dispuestas para la atención en su local, “hemos perdido alrededor de 10 mesas en todo el local, la utilización de la barra, y la mitad de las mesas de la terraza, que ahora solo tiene 6 mesas” declara Padrón. 

Todas estas medidas han sido las aplicadas para cumplir con las normas deaforo y distancia social en este tipo de establecimientos en fase 2, además de ello, ha instalado una máquina de desinfección por Ozono,  y un dispositivo de desinfección de cubiertos y utensilios, y tiene previsto la instalación de una mampara de metacrilato para la zona de la barra.

“Todas estas medidas han supuesto una inversión económica, e incrementan el gasto individual de atención a nuestros clientes” explica Padrón.

Banner veterinaria pie

Además de ello, y teniendo en cuenta la reducción de mesas y aforo, representa un volumen menor de clientes, este empresario herreño ha optado por mantener la plantilla y reducir la jornada de sus trabajadores, “hemos reducido las jornadas de los trabajadores a 4 horas, y así mantener los empleos, hasta que esto vuelva a funcionar con un poco de normalidad” señala Padrón, quien asegura que en estos momentos hasta que no haya algo de turismo canario o peninsular, el volumen de negocio es muy reducido.

“Nosotros nos hemos ido reinventando, hemos cambiado nuestra oferta, antes más enfocada al turismo, para adaptarla y dirigirla a la población de la isla, y poder continuar con nuestra labor y hasta ahora nos ha permitido continuar abiertos prestando servicio, aunque asegura que la cuenta de resultados no hace viable la pervivencia a largo plazo en estas circunstancias” apunta Padrón.

De cara al futuro, Padrón es positivo, y espera que todo esto vaya caminando a una nueva normalidad, aunque se muestra preocupado, ante la situación del turismo y la repercusión global que puede tener la caída de este sector en la isla, debido a su peso en la economía insular, y los puestos de trabajo de forma directa e indirecta que genera en El Hierro, “el futuro es incierto, lo veo con incertidumbre, pero continuaremos intentándolo” explica Padrón.

“Los autónomos somos una raza especial y continuaremos adelante” concluye Padrón.

El patrón mayor de El Hierro pide el reordenamiento de las actividades en el mar que acabe con el furtivismo

Redacción/El representante de los pescadores profesionales de la isla de El Hierro, Fernando Gutiérrez, denuncia “el absurdo de la legislación pesquera en Canarias”, y pide una corrección adaptada a la verdadera situación “real de nuestro archipiélago y de nuestro tiempo”, con el fin de garantizar la supervivencia de los recursos, y la plena soberanía alimentaria, junto con la continuidad de un sector, que tiene siglos de historia. Gutiérrez solicita un “nuevo orden” en el mar de Canarias, y asegura que el principal objetivo debe ser garantizar la soberanía alimentaria reordenando las actividades en el mar de Canarias de un modo verdaderamente responsable y sostenible.

Según Gutiérrez, “el consejero más nefasto de la historia autonómica, Rodríguez Zaragoza, fue quien aprobó toda esta “locura” de legislación sin asesoramiento científico de ningún tipo al darle “prácticamente” legalidad al furtivismo de esta tierra, autorizando y permitiendo verdaderas barbaridades en el mar de Canarias a la pesca y caza recreativa” expresa Gutiérrez.

En tal sentido, el presidente de la cofradía herreña denuncia que es una verdadera vergüenza que el horario de la inspección pesquera canaria, sea el mismo desde hace más de treinta años, absolutamente ineficaces fuera del horario de oficina. “Desde las dos de la tarde, todos los días el furtivismo está desatado en el mar de Canarias. Los sábados y domingos es aún peor, al carecer nuestras costas de ningún tipo de presencia de la inspección pesquera, por tanto, el desastre está absolutamente garantizado, todo ello unido al absurdo de las insignificantes sanciones, propicia una situación, donde el furtivismo campa a sus anchas con casi total impunidad” expresa Gutiérrez.

Banner veterinaria pie

Del mismo modo Gutiérrez, plantea que se dé la posibilidad de la modificación y corrección de la actual ley de pesca de Canarias y su reglamento, con el fin de poder poner remedio a cosas tan insólitas como es la utilización de un arma, todos los días de la semana en las aguas de Canarias para “cazar”, con el panorama descrito. En tal sentido, se hace necesaria una pronta rectificación, de dos días por semana en cada una de las islas, bien definidas las zonas. Del mismo modo, plantea Gutiérrez que no se puede sostener que más de diez mil embarcaciones de recreo que afectan de forma brutal a los recursos, campen en este desorden legislativo, expresa Gutiérrez.

El patrón mayor de El Hierro, propone cuatro días de pesca recreativa o deportiva desde embarcación, y en unas zonas bien definidas de cada isla, con el fin de hacer sostenible toda esta situación. Aclara Gutiérrez, que las embarcaciones de turismo recreativo y pesquero deben de tener un tratamiento especial dentro de todo esto. Al mismo tiempo Fernando Gutiérrez, también denuncia el furtivismo dentro del sector profesional, con pescadores que no pasan todas sus capturas por los puntos de primera venta, con lo cual este pescado sale al mercado sin ningún tipo de control ni seguimiento. Del mismo modo denuncia que, el furtivismo desatado por una minoría con el tema del número de nasas para peces y para marisqueo, que en ocasiones se multiplica hasta por seis veces de lo permitido. “Esto, no solo es una vergüenza, sino el daño irreparable que se les hace a los frágiles y maltrechos recursos de algunas islas, con el agravante de que esto lo hace una minoría que está perfectamente identificada, lo cual es doblemente grave” expresa Gutiérrez.

Gutiérrez aclara que, en el archipiélago de las Azores, por hacer una comparación bastante clarificadora, hay trescientos mil habitantes, mientras que en Canarias hay casi dos millones y medio, pero además nos visitan más de dieciséis millones de turistas al año, por tanto, el marco legislativo de Canarias en esta materia debe ser especial, dadas sus especiales características, expresa Gutiérrez. 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera