La Isla

Inocencio Padrón: “El coronavirus ha supuesto reinventarnos, cambiar nuestro modelo de negocio e invertir en un futuro que aún es incierto”

Redacción/Así lo explica el propietario del Bar-Restauran “DonDin 2 Casa Pucho” en La Frontera, uno de los pocos establecimientos dedicados a la restauración, que se ha mantenido actividad desde el inicio del estado de alarma, adaptando su oferta y servicios a las medidas impuestas para el control de la pandemia y que continúa realizando cambios en función de las distintas fases del proceso de desescalada, que sitúan a El Hierro actualmente en fase 2.

Ya durante el confinamiento, este empresario se inicio en el reparto a domicilio,  y en la fase 1 reabrir su local, para dar servicio en la terraza.

Inocencio Padrón, más conocido como “Pucho”, explica que en su caso, la fase 2 ha supuesto la reestructuración y reorganización de las mesas dispuestas para la atención en su local, “hemos perdido alrededor de 10 mesas en todo el local, la utilización de la barra, y la mitad de las mesas de la terraza, que ahora solo tiene 6 mesas” declara Padrón. 

Todas estas medidas han sido las aplicadas para cumplir con las normas deaforo y distancia social en este tipo de establecimientos en fase 2, además de ello, ha instalado una máquina de desinfección por Ozono,  y un dispositivo de desinfección de cubiertos y utensilios, y tiene previsto la instalación de una mampara de metacrilato para la zona de la barra.

“Todas estas medidas han supuesto una inversión económica, e incrementan el gasto individual de atención a nuestros clientes” explica Padrón.

Banner veterinaria pie

Además de ello, y teniendo en cuenta la reducción de mesas y aforo, representa un volumen menor de clientes, este empresario herreño ha optado por mantener la plantilla y reducir la jornada de sus trabajadores, “hemos reducido las jornadas de los trabajadores a 4 horas, y así mantener los empleos, hasta que esto vuelva a funcionar con un poco de normalidad” señala Padrón, quien asegura que en estos momentos hasta que no haya algo de turismo canario o peninsular, el volumen de negocio es muy reducido.

“Nosotros nos hemos ido reinventando, hemos cambiado nuestra oferta, antes más enfocada al turismo, para adaptarla y dirigirla a la población de la isla, y poder continuar con nuestra labor y hasta ahora nos ha permitido continuar abiertos prestando servicio, aunque asegura que la cuenta de resultados no hace viable la pervivencia a largo plazo en estas circunstancias” apunta Padrón.

De cara al futuro, Padrón es positivo, y espera que todo esto vaya caminando a una nueva normalidad, aunque se muestra preocupado, ante la situación del turismo y la repercusión global que puede tener la caída de este sector en la isla, debido a su peso en la economía insular, y los puestos de trabajo de forma directa e indirecta que genera en El Hierro, “el futuro es incierto, lo veo con incertidumbre, pero continuaremos intentándolo” explica Padrón.

“Los autónomos somos una raza especial y continuaremos adelante” concluye Padrón.

El patrón mayor de El Hierro pide el reordenamiento de las actividades en el mar que acabe con el furtivismo

Redacción/El representante de los pescadores profesionales de la isla de El Hierro, Fernando Gutiérrez, denuncia “el absurdo de la legislación pesquera en Canarias”, y pide una corrección adaptada a la verdadera situación “real de nuestro archipiélago y de nuestro tiempo”, con el fin de garantizar la supervivencia de los recursos, y la plena soberanía alimentaria, junto con la continuidad de un sector, que tiene siglos de historia. Gutiérrez solicita un “nuevo orden” en el mar de Canarias, y asegura que el principal objetivo debe ser garantizar la soberanía alimentaria reordenando las actividades en el mar de Canarias de un modo verdaderamente responsable y sostenible.

Según Gutiérrez, “el consejero más nefasto de la historia autonómica, Rodríguez Zaragoza, fue quien aprobó toda esta “locura” de legislación sin asesoramiento científico de ningún tipo al darle “prácticamente” legalidad al furtivismo de esta tierra, autorizando y permitiendo verdaderas barbaridades en el mar de Canarias a la pesca y caza recreativa” expresa Gutiérrez.

En tal sentido, el presidente de la cofradía herreña denuncia que es una verdadera vergüenza que el horario de la inspección pesquera canaria, sea el mismo desde hace más de treinta años, absolutamente ineficaces fuera del horario de oficina. “Desde las dos de la tarde, todos los días el furtivismo está desatado en el mar de Canarias. Los sábados y domingos es aún peor, al carecer nuestras costas de ningún tipo de presencia de la inspección pesquera, por tanto, el desastre está absolutamente garantizado, todo ello unido al absurdo de las insignificantes sanciones, propicia una situación, donde el furtivismo campa a sus anchas con casi total impunidad” expresa Gutiérrez.

Banner veterinaria pie

Del mismo modo Gutiérrez, plantea que se dé la posibilidad de la modificación y corrección de la actual ley de pesca de Canarias y su reglamento, con el fin de poder poner remedio a cosas tan insólitas como es la utilización de un arma, todos los días de la semana en las aguas de Canarias para “cazar”, con el panorama descrito. En tal sentido, se hace necesaria una pronta rectificación, de dos días por semana en cada una de las islas, bien definidas las zonas. Del mismo modo, plantea Gutiérrez que no se puede sostener que más de diez mil embarcaciones de recreo que afectan de forma brutal a los recursos, campen en este desorden legislativo, expresa Gutiérrez.

El patrón mayor de El Hierro, propone cuatro días de pesca recreativa o deportiva desde embarcación, y en unas zonas bien definidas de cada isla, con el fin de hacer sostenible toda esta situación. Aclara Gutiérrez, que las embarcaciones de turismo recreativo y pesquero deben de tener un tratamiento especial dentro de todo esto. Al mismo tiempo Fernando Gutiérrez, también denuncia el furtivismo dentro del sector profesional, con pescadores que no pasan todas sus capturas por los puntos de primera venta, con lo cual este pescado sale al mercado sin ningún tipo de control ni seguimiento. Del mismo modo denuncia que, el furtivismo desatado por una minoría con el tema del número de nasas para peces y para marisqueo, que en ocasiones se multiplica hasta por seis veces de lo permitido. “Esto, no solo es una vergüenza, sino el daño irreparable que se les hace a los frágiles y maltrechos recursos de algunas islas, con el agravante de que esto lo hace una minoría que está perfectamente identificada, lo cual es doblemente grave” expresa Gutiérrez.

Gutiérrez aclara que, en el archipiélago de las Azores, por hacer una comparación bastante clarificadora, hay trescientos mil habitantes, mientras que en Canarias hay casi dos millones y medio, pero además nos visitan más de dieciséis millones de turistas al año, por tanto, el marco legislativo de Canarias en esta materia debe ser especial, dadas sus especiales características, expresa Gutiérrez. 

Abril deja al Aeropuerto de El Hierro en mínimos históricos con una caída del 96,4% en el tráfico de pasajeros

En marzo el descenso fue del 50%

GMº/Las restricciones al movimiento de personas del estado de alarma, han tenido su reflejo en una caída del 96,4% en el tráfico de pasajeros del paso mes de abril, 746, en comparación con el mismo mes de 2019, en que pasan por el aeródromo herreño 20.803 usuarios.

La Autoridad Portuaria instalará una grúa de varada en la marina del puerto de La Estaca

Redacción/El presidente de Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Carlos González, ha informado al presidente insular, Alpidio Armas, que la grúa de varada que se habilitará en el Puerto de La Estaca ya se encuentra en la isla, y en los próximos días se iniciará su proceso de montaje.

La crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, ha dificultado cumplir con los plazos de instalación de esta grúa, que la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife espera que en el plazo de 40-50 días pueda estar ya operativa, si no surgen nuevas dificultades.

Joyeria Bazar Elvira pie

Esta grúa de varada soportará embarcaciones de hasta 9 toneladas, un peso superior al inicialmente previsto, y estará ubicada en la zona de la marina del puerto herreño.

El presidente insular, Alpidio Armas ha valorado como "gran noticia", la llegada de esta grúa "que permitirá poner fin a las legítimas demandas y reivindicaciones del sector pesquero y recreativo que se veía imposibilitado a varar sus embarcaciones para poder llevar a cabo los procesos de reparación, limpieza y pintura de sus embarcaciones, teniendo que recurrir en muchas ocasiones a servicios externos de grúa o desplazarse al puerto pesquero de La Restinga” expresa Armas.

Lo que podemos hacer en la Fase II

GMº/El Hierro entra a las 00:00 horas de este lunes, 18 de mayo, en la Fase II del “Plan para la Transición hacia una nueva normalidad”, una nueva etapa en que las medidas adoptadas al principio del estado de alarma, comienzan a ser más flexibles.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera