La Isla

La artesana Beatriz Ballester muestra su trabajo junto al diseñador Juan Duyos, en la Mercedes Benz Fashion Week Madrid

Redacción/La artesana de lana herreña, Beatriz Ballester, participo de la mano del diseñador Juan Duyos, quien incluyo sus creaciones en la colección “Islas Canarias. Invierno”, presentada en la Mercedes Benz Fashion Week Madrid, celebrada del 13 al 15 de febrero pasados, en IFEMA, en la capital española. 

Según ha informado el Área de Cultura y Patrimonio del Cabildo de El Hierro, colaborador de esta iniciativa, sobre la pasarela se pudieron ver dos creaciones de la tejedora, “Espuma de alisio” y “Espuma de volcán”, dos prendas de hilado de lana y fieltro. Estas prendas complementaban otros vestidos de calados canarios que representaban a la perfección uno de los objetivos de este proyecto de difusión de la identidad del Archipiélago, en el que participa la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias.

Ballester, quien desarrolla su trabajo ligado a la recuperación de este oficio tradicional en la isla, tiene su taller en el Pozo de Las Calcosas, en el municipio de Valverde, un espacio llamado “A través de Lana”, que la propia tejedora define como “un laboratorio de investigación para nuevas propuestas para la lana de oveja canaria”. 

Banner veterinaria pie

Ballester destaca las técnicas ecológicas, conservando los colores naturales del producto y trabaja en el desarrollo de proyectos que van más allá de la venta del tejido, incidiendo en contribuir con la difusión y conocimiento de este oficio artesanal, así como la posibilidad de crear nichos de empleo alrededor de la lana. 

Las rosetas de Lanzarote, el macramé y ganchillo de Fuerteventura, los aretes canarios de Tenerife, el hilado de la seda de La Palma, los calados de Gran Canaria y la marroquinería de La Gomera también formaron parte de esta colección tributo a la artesanía de las islas.

Beatriz Ballester Lana herreña 3Lana herreña 4

Los lagartos Gigantes de El Hierro serán sometidos a un completo análisis sanitario

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha informado que los lLagarto Gigante de El Hierro (Gallotia simonyi), mantenidos en cautividad en el Centro de Reproducción de esta especie en La Frontera, están siendo sometidos a un completo análisis sanitario, para comprobar el estado de salud de los reproductores, los jóvenes y los que serán soltados en el medio natural.

Se trata unos análisis que se realizan periódicamente, y que se desarrollarán durante los días 19, 20 y 21 de febrero. 

Según ha informado el Área de Medio Ambiente, el procedimiento será llevado a cabo por el veterinario especialista en reptiles del Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña, Albert Martínez-Silvestre, con la participación de Pedro Padrón, veterinario del Cabildo insular y Miguel Ángel Rodríguez, biólogo del Cabildo de El Hierro y responsable del centro de cría en cautividad. 

Muebles El Placer Pie

A los reptiles se les practicará un análisis completos de sangre y bioquímica sanguínea, endoscopias, electrocardiogramas, citologías, biopsias, desparasitaciones, oftalmoscopia y muestras de saliva y heces que servirán para diagnosticar y tratar enfermedades emergentes que afectan gravemente a las poblaciones de lagartos en el mundo. Todos los datos recopilados irán a completar los conocimientos que se tienen de estas singulares especies y algunos de ellos serán publicados en revistas científicas. 

El Cabildo ha informado que, en el control sanitario participará también Javier García Niebla, profesor colaborador de la EUE de Enfermería Nuestra Señora de la Candelaria, Master en electrocardiografía por la Universidad Complutense de Madrid y enfermero del área de Salud de El Hierro, que realizará un patrón electrocardiográfico normal de varios ejemplares de lagartos gigantes, los doctores Miguel Molina Borja, profesor universitario de la ULL; y Martha Lucía Bohórquez, miembros de la asociación de bienestar animal, asesores del plan de recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro que desarrolla el Cabildo de El Hierro, y actualmente ejecutan censos y otros estudios en la población de lagartos gigantes en los hábitats de reintroducción.

El fondo documental del periodista Leoncio Morales pasará a formar parte del Archivo Histórico Insular

Redacción/La sala de exposiciones de El Cabildo de El Hierro, en Valverde, acogió hoy, viernes, el acto de entrega del fondo documental del periodista herreño “Leoncio Morales”, que pasará a ser custodiado y digitalizado para formar parte del Archivo Histórico Insular en la unidad de Patrimonio de esta institución. 

La periodista María Elena Moreno, compañera del también periodista “Leoncio Morales”, ya fallecido, ha sido la encargada de hacer publicó la entrega de este fondo, junto al presidente insular, Alpidio Armas, el consejero de Cultura, Emilio Hernández, en un acto celebrado hoy en la capital herreña.

“Hoy es un día agridulce para la Cultura en El Hierro, por un lado, celebramos que la familia de un gran referente de la cultura y el periodismo en la isla, Leoncio Morales, representada por su compañera de vida María Elena Moreno, done a este Cabildo su enorme fondo documental y, al mismo tiempo, amanecemos con la triste noticia del fallecimiento de otro destacado hombre de la Cultura herreña y Premio Canarias, Ramón Padrón, que hace muy poco tiempo también cedía al patrimonio cultural insular su gran legado fotográfico y documental, por lo que quiero transmitir el enorme pesar y condolencias de la Institución, y estoy seguro de que todos los herreños, a sus familiares”, expreso el presidente, Alpidio Armas.

Ferreteria El Cabo Pie

“Es un acto de generosidad y los herreños tendremos que conservar y tratar adecuadamente este legado”. “Los herreños siempre tendremos presentes a Leoncio Morales y a Ramón Padrón” apunto el presidente durante el acto.

Por su parte, el consejero insular de Cultura, recordó que con esta donación, el Cabildo recupera, entre otros, para su conservación el legado periodístico de Morales, que comenzó como colaborador del cronista histórico José Padrón Machín y que se consagró con la publicación de la “La Voz de El Hierro”, con 91 números publicados entre 1986 y 1991, su posterior versión digital, las emisiones de Radio Garoé Cadena Ser y los trabajos audiovisuales que grabó para su emisión en una televisión que fundó en el Valle de El Golfo hasta su fallecimiento en 2014.

“Nos alegramos de recuperar todo este fondo periodístico para destinarlo al Archivo Histórico Insular, donde tendrá versión digital y cualquiera podrá consultar este patrimonio que recoge la historia de El Hierro en los últimos años”, expresó Hernández.

“Él nunca desfalleció, estaba satisfecho con su trabajo que, por cierto, era de muy buena calidad y se aventuró a sacar adelante La Voz de El Hierro, que recogió la vida y cultura de la isla de todos esos años, siendo pionero en las emisiones de radio y digitales y en llevar la voz de El Hierro a todo el Mundo. El Cabildo, a través de su área de Cultura, está siendo de mecenas para recordar la aportación de muchas personas de El Hierro en la historia reciente de la isla para su conservación de cara al futuro”, recordó Moreno.

“El sueño de Leoncio era este, que se perpetuara su obra, ya cuenta con una calle y unos premios periodísticos en su nombre, y estaría muy feliz hoy donando su trabajo para todos los herreños”, expresó Moreno.

El Consejo Insular de Aguas de El Hierro invertirá 2,9 millones en la adquisición de tres desaladoras portátiles

Redacción/El Consejo Insular de Aguas de El Hierro ha publicado ayer, miércoles, 14 de febrero, en la plataforma de contratación del Sector Público, la licitación del contrato de suministros de “Adquisición de tres Plantas de Desalación Móviles Contenerizadas”, por un importe base de licitación de 2.997.686,90 euros.

La presentación de ofertas permanecerá abierta hasta el próximo 4 de marzo a las 11:30 horas, hora canaria. La adjudicación se realizará bajo el principio de mejor relación calidad-precio, según ha informado el Cabildo insular. 

El Cabildo de El Hierro ha informado que, se trata de la adquisición de tres plantas desaladoras móviles contenerizadas de 2.500, 1.300 y 1.300 m3/día, que permitirán paliar en parte las necesidades hídricas de la isla, así como una mejora en la eficiencia energética del sistema hidráulico insular, ante un periodo de escasez de precipitaciones y de evidencia del cambio climático, en tanto se concretan soluciones de carácter permanente, también contempladas en la Planificación Hidrológica en vigor desde el pasado mes de junio de 2023.

Vifel Sisten 320x71

El presidente insular y del Consejo Insular de Aguas, Alpidio Armas, ha señalado que con la realización del contrato se prevé aumentar el caudal de agua disponible en El Hierro, de cara a los periodos de menor precipitación “desafortunadamente cada vez más amplios y persistentes y mayor demanda, tratándose por ello de una prestación de carácter esencial y total prioridad para la normal actividad de la isla, su desarrollo económico y el bienestar de su población y de las personas que la visitan”.

Se establece como condición especial de ejecución, la obligación de que las desaladoras móviles generen un consumo de energía, como máximo, de 2,4 k/Wh/m3 hasta la finalización del plazo de garantía, lo cual supone una significativa reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Según el Cabildo, hay que considerar el ahorro que supone a medio plazo la adquisición de estas desaladoras, respecto al alquiler de las mismas, dada la experiencia del Consejo Insular de Aguas de El Hierro durante la emergencia hídrica declarada en 2022.

El Gobierno y Cabildo trabajan con el tejido empresarial de El Hierro en proyectos formativos que mejoren la integración de los menores migrantes

Redacción/La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha mantenido hoy, jueves, un encuentro de trabajo con el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, alcaldes de la isla y tejado empresarial de El Hierro, con el fin de mejorar la atención a menores migrantes que residen en la isla.

Responsables del Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro, han mantenido un encuentro con responsables de la Cámara de Comercio en la isla con el objetivo de afianzar proyectos formativos que mejoren la integración de los menores migrantes.

En una primera reunión de trabajo celebrada en el Cabildo de El Hierro, en la mañana de hoy, Delgado y Armas, abordaron diferentes asuntos de interés para ambas administraciones y avanzaron en las gestiones necesarias para mejorar la atención del grupo de cincuenta menores migrantes no acompañados (MENAS), que residen de manera estable en El Hierro y que en momentos puntuales pueden llegar a ser cerca de 300, hasta que se llevan a cabo las gestiones administrativas para su posterior traslado, según ha asegurado Delgado.

Tras este primer encuentro, los responsables de ambas administraciones mantuvieron otra reunión con el empresariado de El Hierro, en la sede de la Cámara de Comercio, en la capital herreña, para conocer de primera mano qué puestos no se cubren en sus empresas y cuáles son las demandas laborales que existen en la isla en estos momentos. La Consejería, en colaboración con el Servicio Canario de Empleo (SCE), se ha comprometido a diseñar planes formativos específicos que faciliten la cualificación adecuada de los menores migrantes, de manera que puedan incorporarse en los puestos laborales en los que existe más demanda. Para ello, Bienestar Social ya ha encargado un estudio previo que permita conocer las habilidades, formación y limitaciones de menores acogidos en los recursos de la isla con el objetivo de diseñar itinerarios de inserción adaptados, según han informado tras el encuentro.

Delgado, manifestó la predisposición del Gobierno a poner todos los medios que están en su mano para cualificar, a través de programas de formación adaptada, al grupo de 50 menores que acoge la isla. “Estos itinerarios permitirán que muchos de estos jóvenes puedan integrarse en el mercado laboral de El Hierro en sectores como el sociosanitario, la construcción, la agricultura o la hostelería”.

Banner veterinaria pie

“Muchos de los jóvenes que llegan a las islas cuentan ya con una cualificación previa. Es importante que tengan opciones de formarse y que, si se dan las condiciones adecuadas, lo hagan en sectores en los que hay demanda laboral. Así cumplen su sueño de encontrar empleo y ayudar a sus familias en origen, al tiempo que cubren una necesidad que tiene el tejido productivo local”, apuntó Delgado.

Tras este segundo encuentro, Delgado y Armas, mantuvieron otra reunión, en la que han participado el consejero de Derechos Sociales del Cabildo herreño, Amado Carballo, los alcaldes de Valverde, Carlos Brito, La Frontera, Pablo Rodríguez y El Pinar, Juan Miguel Padrón y concejales del área de cada municipio, junto al viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil; la directora general de Discapacidad, Dulce María Gutiérrez; la directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Sandra Rodríguez, y la directora general de Dependencia, Concepción Ramírez, para analizar la situación actual. 

“Hemos tratado aspectos relacionados con los menores, migrantes y no migrantes, junto al estado de las residencias y la atención a domicilio de los mayores en la isla para que puedan permanecer el mayor tiempo posible en sus hogares, así como el estado de la atención a la dependencia y la discapacidad en El Hierro, entre otros asuntos relacionados con los derechos sociales en la isla, por lo que agradezco esta visita” explicó Armas tras los encuentros mantenidos en el día de hoy.

Por su parte, el consejero herreño de Derechos Sociales, Amado Carballo informó que “hemos abordado la necesidad de contar con un espacio físico en El Hierro, que podría estar ubicado en las instalaciones del Centro de Día de Valverde, para agilizar tantos los trámites relativos a la dependencia como a la discapacidad en la isla, facilitando así el desplazamiento a la isla de los equipos de valoración. También hemos hablado de la necesidad de reconfigurar el Convenio de Dependencia vigente, ya que hemos visto que se tendría que volver a valorar las plazas, tanto el precio como el número de plazas dependiendo del grado de discapacidad y de dependencia de cada uno de los usuarios, configurando así un nuevo convenio 2025-2029”.

En otro apartado, Carballo ha informado que se ha trabajado en la solución conjunta de las obras de la residencia de ancianos de La Frontera, “lo que nos preocupa y ocupa a todas las administraciones intervinientes, se ha valorado hacer una prórroga en los plazos de ejecución de las obras e incorporarlas al III Plan Sociosanitario, entre otras posibilidades”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera