La Isla

El Hierro y La Gomera lideran el alza de pernoctaciones en turismo rural en la provincia tinerfeña

Redacción/Las dos islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife se sitúan al frente de pernoctaciones en alojamientos de turismo rural en los seis primeros meses del año con respecto a 2019, con alzas del 45% en ElHierro y del 13,7% en La Gomera, según los datos aportados por la Asociacion Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), a través del Observatorio de Competitividad Turística y Sostenibilidad de esta patronal con los datos de la Encuesta de ocupación en alojamientos de turismo rural del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La patronal hotelera, explica que en total, la provincia de Santa Cruz de Tenerife registró 146.957 pernoctaciones en los seis primeros meses del año, apenas un 0,88% de descenso respecto al mismo intervalo prepandemia, aunque el comportamiento en La Palma con una caída de -1,64% y Tenerife del -6,51% no ha sido tan positivo como en El Hierro y La Gomera. De ese total de pernoctaciones, el 59,7% correspondió a residentes en el extranjero y el 40,3% a residentes en España.

En cuanto a viajeros hospedados en establecimientos de turismo rural, la provincia tinerfeña cerró los primeros seis meses de 2022 con un total de 30.205 personas, lo que supera en 0,66% las cifras prepandémicas. Un indicador positivo en El Hierro con 1.096 alojados, (+60%), en La Palma 7.070 alojados, (+24,2%) y La Gomera 4.317 alojados, (+17,3%), y que en el caso de Tenerife con 17.722 alojados, (-11,2%), no supera los datos de 2019.

Ferreteria El Cabo Pie

Según la encuesta del INE, la provincia cuenta con un total de 2.475 plazas en alojamientos de turismo rural a cierre de junio, una cifra que supone un aumento del 4,8% respecto al mismo periodo prepandemia. 

En cuanto al grado de ocupación por plazas, El Hierro es la que presenta una mejor recuperación, superando durante todos los meses de este primer semestre los datos de 2019, solo en en junio con un 18,6% de media, la cifra es inferior a 2021 (21,2%). La Gomera también muestra un incremento a los  datos de 2019 en casi todo el semestre, con la única excepción junio, 16,17% en 2022 frente al 17,27% de 2019.

Tenerife, con peores datos durante el primer trimestre, mejoró su situación respecto a 2019 durante los meses de abril y mayo, mientras que en junio volvió a situarse por debajo 2019 (22,1%) frente al 21,9% de este año. En el caso de La Palma, el semestre finaliza con datos muy positivos con respecto a 2019, al doblar casi su ocupación media en junio y pasar del 18% de 2019 al 31,1% de 2022. En esta isla el los primeros meses del año contaron con datos negativos; y los primeros síntomas de recuperación se aprecian a partir del mes de abril.

El Geoparque de El Hierro presenta en FITUR la nueva edición de la revista de “Geoparques Españoles de la UNESCO”

Redacción/El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto al del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas y representantes de los Geoparques Españoles, presentaron en la mañana de ayer, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) esta publicación anual de los Geoparques Españoles de la UNESCO, que esta edición ha recaído editar al Geoparque de El Hierro. La edición de esta revista ha contado con el apoyo de Promotur Turismo de Canarias. 

A la presentación de esta revista que editan anualmente los Geoparques Españoles asistieron numerosos profesionales del sector del Turismo conocedores de la importancia que esta distinción aporta a los destinos.

Durante la presentación, el presidente canario recordó la importancia de los valores geológicos que existen en Canarias, que ejemplifico en la erupción volcánica que tuvo lugar en la isla de La Palma en 2021. Torres puso en valor la figura de los dos Geoparques de Canarias, El Hierro y Lanzarote con el Archipiélago Chinijo. 

Multitienda Frontera pie

Alpidio Armas agradeció a Promotur el apoyo prestado para la edición de la revista y destacó la importancia del trabajo en red que se lleva a cabo no solo con la familia que forman los 15 Geoparques Españoles, sino con la gran red Mundial de Geoparques. Dentro de este trabajo están las funciones de investigación y divulgación, y de realización de actividades que potencian el conocimiento y el respeto al medio que nos rodea. 

En este sentido el presidente apuntó que “el 58% de la superficie de El Hierro cuenta con figuras de protección medioambiental, y se avanza hacia un 100% de producción energía renovable y de movilidad sostenible. La figura de Geoparque refuerza la imagen de El Hierro como referente en gestión responsable del territorio”.

Por su parte, el coordinador de los Geoparques Españoles, José Barrera, fue el encargado de explicar la figura del geoparque y hacer una descripción de la Red de Geoparques españoles, así como del contenido de la revista, en la que “encontraremos no sólo contenido geológico de todos y cada uno de los Geoparques Españoles y de la historia de su formación, sino también rutas, experiencias y consejos para disfrutar de cada uno de esos 15 territorios”.

Armas destaca en FITUR la “oferta diversificada y singular de El Hierro con respecto al resto del Archipiélago”

GMº/Así lo ha puesto de manifiesto el presidente insular que encabeza la delegación de la isla de El Hierro en la Feria Internacional de Turismo, donde se inauguro en la mañana de hoy el stand de las Islas en FITUR de manos del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto a otras autoridades del archipiélago. El Hierro divulgará durante estos días la excelencia turística de la “isla con alma” en IFEMA.

El presidente herreño recordó la importancia de esta muestra internacional de Turismo para la isla de El Hierro, necesitada de atraer al turista peninsular “con su oferta diversificada y singular con respecto al resto del Archipiélago”. 

Armas confía en que 2023 afiance la senda de crecimiento turístico de la isla de El Hierro en los últimos años  “que no nos debe hacer caer en la complacencia y  trabajar entre todos para lograr incrementar la estancia media y el gasto turístico de nuestros visitantes y su grado de satisfacción con lo que les ofrecemos en destino para continuar logrando atraer a ese turista fiel, como es el peninsular, que sabe valorar la riqueza natural y cultural que ofrece la isla de El Hierro”.

Multitienda Frontera pie

El presidente canario, por su parte destacó los datos de capacidad aérea con la Península, con conexiones con 25 destinos y 3,5 millones de plazas para este verano, con la que el archipiélago afrontará el verano con la programación aérea regular más extensa de su historia con el mercado nacional.

Torres confía en mejorar las cifras del sector en 2023 y achaca el éxito de haber recuperado en 2022 el 96% del número de visitantes de 2019 (con un total de 14,6 millones de turistas) “al trabajo de las administraciones, los empresarios, los sindicatos y los trabajadores”. El presidente considera aún más importante que, con menos turistas que en el año anterior a la pandemia, el gasto del turismo aumentase un 16% descontando la inflación de 2022, con lo que se cumple uno de los grandes objetivos de lograr un sector que genere más riqueza y menos impacto ecológico.

En este sentido, Torres cree fundamental que Canarias se convierta en un hub de recarga de energías renovables y en una estación verde en las rutas aéreas por el Atlántico, transformando la sostenibilidad no solo en una necesidad, sino en una oportunidad económica y de empleo.

El Cabildo cerrará al tráfico un tramo de la carretera HI-5 a su paso por la capital herreña por obras en el tendido eléctrico

Redacción/El Servicio de Carreteras del Cabildo de El Hierro ha informado que mañana miércoles, 18 de enero, procederá al cierre del tramo de carretera comprendido entre el cruce de Echedo y el cruce con la calle Los Barriales (carretera HI-5), debido a los trabajos de desmantelamiento del circuito eléctrico en varios apoyos cercanos a esta carretera. El corte del trafico rodado se realizará de 9:00 a 13:00 horas.

Debido a este corte de carretera, el tráfico procedente del pueblo de El Mocanal será desviado hacia la Villa de Valverde. Mientras que el acceso al pueblo de Echedo se realizará desde la carretera HI-2 por Las Pernadas.

Vifel Sisten 320x71

La institución ruega a los usuarios de la vía que extremen la precaución y respeten los dispositivos de señalización instalados para regular el tráfico, en este tramo de la red de carreteras insular.

Medio Rural y Marino concede una ayuda de 6.000 a la Asociación de Pescadores Punta Estaca

Redacción/Una subvención destinada a sufragar los gastos de funcionamiento, adquisición de  equipamiento, así como fomentar la continuidad del punto de primera venta establecido en el Puerto de La Estaca para la comercialización de pescado en esta zona de la Isla.

La Asociación de Pescadores Punta Estaca, que aglutina pescadores de El Puerto de La estaca, Timijiraque, El Norte y el Valle de El Golfo, fue creada con la finalidad de satisfacer la demanda de pescado fresco, en esta zona del municipio de Valverde, principalmente para la comercialización de este género.

Banner veterinaria pie

El colectivo ha puesto en funcionamiento un punto de primera venta en el Puerto de La Estaca, donde lleva a cabo labores de recogida y etiquetado de pescado fresco.

El consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, explica que con esta ayuda que ha sido recientemente ingresada, se pretende potenciar este servicio para los pescadores de esta parte de la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera