La Isla

El Cabildo presenta el programa “Cuidándonos para un envejecimiento activo en Canarias” coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, presento hoy, en el Centro Cultural El Mocanal, este programa y anuncio que el Cabildo herreño ya cuenta con permiso para reabrir el Centro de Mayores de Valverde y avanza en la finalización de las obras de mejora de la residencia de mayores de El Pinar, “los Servicios Sociales son nuestra prioridad en la actual Legislatura, tanto para el Cabildo como para los ayuntamientos, instituciones en las que su presidente y alcalde se han reservado a su vez la consejería y concejalías de esta área, lo que demuestra nuestro interés por el bienestar de nuestros mayores y las personas que más nos necesitan como sociedad” manifestó Armas. 

El presiente insular, durante acto, tras poner de relieve la coincidencia de dos efemérides tan importantes como es la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores y los 90 años desde que la mujer tiene derecho al voto en el País, anunció que el Cabildo de El Hierro ya cuenta con la autorización del Gobierno de Canarias para asumir la gestión del Centro de Día para Mayores de Valverde que espera esté de nuevo operativo en breve después de un amplio periodo en el que ha permanecido cerrado fundamentalmente por los condicionantes derivados de la Covid-19, al igual que ha ocurrido en el resto de los centros de día de Canarias.

“Se trata de una excelente noticia para nuestros mayores, que necesitan lugares y entornos de convivencia fuera de sus propios hogares, tiempo de ocio y esparcimiento, fundamental para que puedan desarrollar la vida activa y plena que se merecen y necesitan”, expreso. “También hemos mantenido contacto con las asociaciones de mayores para colaborar para que puedan plantearse la reapertura de sus propios locales, las de Frontera e Isora nos han pedido un poco más de tiempo y la piñera si quiere reabrir ya su centro, por lo que estamos elaborándoles el plan de seguridad y contingencia necesarios para que puedan hacerlo con garantías sanitarias”.

Aramas, anunció que están a punto de finalizar las obras de remodelación de la residencia de ancianos de El Pinar, que permitirá ampliar en ocho plazas alojativas más, además de permitir una mejor operatividad de este centro y contar con mayores espacios al aire libre destinados al esparcimiento, entre otros. También afirmó que se continúa trabajando para solventar los escollos administrativos que impiden llevar a cabo la reforma de la residencia de La Frontera, “sin duda muy necesaria debido a la cantidad de usuarios que tenemos de este municipio y que en estos momentos son atendidos en Echedo”.

El presidente insular, explicó a los mayores, tanto de asociaciones, como usuarios de estas residencias, cuidadores, trabajadores de Servicios Sociales y responsables de los centros que asistieron hoy a esta presentación que la Institución también está configurando un nuevo equipo de trabajo sociosanitario con rehabilitación y atención de enfermería (ATS) y médica a  para mejorar la atención integral a los usuarios de las residencias , “lo que demuestra nuestro grado de implicación para que una vez finalice la actual legislatura se pueda constatar una mejora significativa de los Servicios Sociales en el ámbito insular”.

Banner Don Din pie

En el acto estriberón presentes los alcaldes de Valverde, Antonio Chinea, y La Frontera, Miguel Ángel Acosta, y técnicos en representación del Ayuntamiento de El Pinar, Alpidio Armas recordó a su vez la coordinación interadministrativa que se está produciendo en la materia, logrando unificar los servicios sociales en una sola área en el caso del Cabildo herreño (eliminando el antiguo Organismo Autónomo de Servicios Sociales OASSHI) y traspasando la atención a domicilio de los mayores a los ayuntamientos, “por ser ellos la administración más cercana a los ciudadanos, conocedores de la realidad de sus vecinos, por lo que ganamos en eficacia y eficiencia”.

Armas estuvo acompañado en esta inauguración por la representante de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), María Pérez Mendoza, quien, junto a parte de su equipo de trabajo, presentó el programa puesto en marcha desde 2018 por esta federación, “Cuidándonos para un Futuro Mejor”, dirigido a toda a sociedad canaria, especialmente a los que viven en entorno rural y con especial atención a las personas mayores de 65 años con el objetivo de mejorara la calidad de vida de las personas mayores y evitar la sobre carga de cuidados de personas dependientes que, normalmente suelen asumir las mujeres.

El programa cuenta con un espacio web: www.canariasenvejeciendobien.org, desde el que se puede descargar material, y elegir de forma participativa las actividades y talleres incluidos en este programa que se quieran impartir en la isla de El Hierro. Los talleres de envejecimiento activo de este programa se han diseñado específicamente para abordar alguno de los temas propuestos por la Organización Mundial de La Salud en relación al envejecimiento activo, así como el maltrato en los mayores y la soledad en el mundo rural. Por su parte, su campaña de sensibilización y difusión va dirigida a fomentar hábitos de vida saludable y la participación activa de los mayores en la sociedad.

La trabajadora social (ADACEA-TF) Verónica Salomé Castillo, en su ponencia habló sobre esta asociación tinerfeña sobre el daño cerebral y sus objetivos sociosanitarios. Mientras que la técnica de FADEMUR, Michelle López Borrelli hizo lo propio con los “Procesos de desarrollo y mantenimiento de la capacidad funcional para un envejecimiento saludable”.

Por su parte, la directora de residencia de mayores de El Pinar, Loreto Bello, informó sobre el presente y el futuro de los programas y proyectos del Cabildo de El Hierro en relación a la atención a los mayores.

El Cabildo organiza un extenso programa de actos para conmemorar el “Día Internacional de las Personas Mayores 2021”

Redacción/El área de Servicios Sociales del Cabildo herreño dará comienzo esta conmemoración mañana viernes, 1 de octubre, con el programa “Cuidándonos para un envejecimiento activo en Canarias”, dirigido a mayores, usuarios de centros de día y miembros de asociaciones de mayores y profesionales con atención directa a los mismos, El programa se desarrollará de 10:00 a 12:20 horas de mañana en el Centro Cultural de El Mocanal.

Los actos serán inaugurados por el presidente y consejero de Servicios Sociales del Cabildo, Alpidio Armas, y la representante de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), Carmen Darías Rodríguez.

Multitienda Frontera pie

Durante este mes las asociaciones de mayores herreñas podrán disfrutar de tiempo de ocio acompañado por la música del artista canario Pepe Benavente en la Hoya de El Morcillo y los mayores de las residencias de Echedo y El Pinar harán lo propio con la compañía de la música del artista herreño “Ruperto”.

El programa finalizará el 20 de octubre con unas Jornadas Internacionales de Autocuidado, organizadas con la colaboración del Instituto Canario de Igualdad. Todos estos actos están organizados siguiendo estrictamente los protocolos de seguridad para la prevención de contagios de la Covid-19.

El Cabildo colabora en el análisis de la llegada de ceniza volcánica detectada en plantaciones de El Hierro

Redacción/La Consejería de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro a consecuencia de la detección de finas partículas de roca volcánica en modo de ceniza a El Hierro, está colaborando en el análisis de muestras para articular posibles recomendaciones y minimizar las afecciones al sector primario de la isla. El objetivo de evitar daños sobre las producciones locales.

David Cabrera, consejero del área, apunta que “nos preocupa conocer qué grado de afección podría llegar a tener tanto para nuestros cultivos, la cabaña ganadera insular, la pesca y los recursos hidráulicos insulares”, Cabrera. 

La climatología y la dirección de los vientos condicionan esta situación, que podía tener una afección sobre los cultivos, ganado, animales y forrajes, agua, pesca y el mar. Como consecuencia de la erupción en La Palma ya se han planteado recomendaciones y sugerencias a determinados productores y cultivos en la isla como es el caso del plátano.

“Las condiciones meteorológicas condicionan esta situación, por ello hemos iniciado acciones para la protección de nuestra gente que vive del sector primario y sus producciones”, apunta Cabrera.

“Muchos vecinos del sector primario palmero ya están sufriendo gravemente las consecuencias de la erupción, por ello instaremos a otras administraciones para que colaboren en la protección nuestra gente del sector primario de El Hierro”, afirma Cabrera.

El Hierro trabaja por la renovación de su distintivo como Reserva de la Biosfera

Redacción/El Salón de Plenos del Cabildo de El Hierro, acogió ayer martes, 28 de septiembre, la primera reunión del Órgano Rector de la Reserva de la Biosfera El Hierro, tras su constitución en mayo de 2020. Una reunión conducida por el propio presidente insular, Alpidio Armas, y a la que asistieron diversos representantes de este Órgano y del propio programa MaB de Unesco. La Reserva de la Biosfera de El Hierro continúa trabajando así, para la conservación de este distintivo internacional. 

Este año han sido 42 las Reservas que han salido del programa por incumplir los objetivos de la UNESCO para esta figura. En junio de 2022 se conocerá que decide la Unesco con esta figura en la isla. Fue en el año 2000 cuando la totalidad de la isla fue declarada Reserva de la Biosfera. 

A este encuentro, asistieron los integrantes del Órgano Rector, Javier Morales, como representante del Órgano Científico, y Armando Rodríguez, del Órgano de Participación, Gustavo Pestana y Francisco José Cantos. Por su parte, vía telemática se contó con la presencia de Marisa Tejedor, presidenta del Consejo Científico del Comité Español del Programa MaB de la UNESCO, encargada de hacer un poco de “historia” en la andadura de la isla como Reserva de la Biosfera, y Francisco José Cantos, jefe del área de Relaciones Internacionales y de Reservas de la Biosfera y secretario del Comité Español del programa MaB, quien se desplazó a la isla para asistir a esta reunión.

Marisa Tejedor destacó el trabajo que se está llevando a cabo en el actual modelo de Gestión que ha logrado que la Reserva de la Biosfera de El Hierro cuente ya con los Órganos Rector, Científico y de Participación. Elogió del mismo modo el cumplimiento de la condición impuesta desde la UNESCO de proponer la rezonificación de la Reserva, ya aprobada en el Comité Español y en espera de lo propio en París, hacia donde ya ha salido el informe definitivo que, una vez tenga el visto bueno de la UNESCO, confirmará 10 años más como Reserva de la Biosfera para la isla de El Hierro. 

Por su parte, el Presidente del Cabildo, Alpidio Armas, integrante a su vez del Consejo Rector, y la gestora de la Reserva, Yurena Pérez, fueron los encargados de hacer una presentación del estado actual de la Reserva, una vez presentado a la Secretaría MaB un informe con varios puntos sobre los que desde esa misma Secretaría se había instado a mejorar para continuar siendo merecedores de esta distinción. 

Armas recordó que “La Reserva de la Biosfera debe ser un equilibrio entre población, territorio, desarrollo económico e investigación científica, siempre en la línea de conseguir un desarrollo sostenible y la preservación del Medio Ambiente” e hizo un repaso de todo el trabajo y las actividades llevadas a cabo desde la gestión de la Reserva no sólo desde el punto de vista administrativo sino también en la creación de una marca distintiva  que podrán tener establecimientos, productos y servicios que cumplan con unas características concretas y descritas en un reglamento de uso; la organización de talleres, el trabajo con el voluntariado implicando a la población juvenil y la colaboración con campañas de alto interés ambiental.

Vifel Sisten 320x71

La gestora de la Reserva destacó igualmente el hecho de haber sido nombrados kilómetro Cero de los zifios por el Corredor Biológico Mundial y finalizó su intervención con proyectos que pronto estarán terminados (Ecotur – guía Entrepuertos) y adelantando otros en los que ya se trabaja desde el Cabildo herreño y la propia Reserva como es el acondicionamiento del Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera, la puesta en marcha del parque natural de Las Cancelitas, el rescate de la toponimia herreña, la historia del agua en El Hierro, el fortalecimiento del voluntariado, el proyecto “La Reserva de la Biosfera llega a nuestros jóvenes” y la declaración de la isla como Reserva Starlight.

Javier Morales, representante del Comité científico, insistió igualmente en la necesidad de conseguir personas más capacitadas, más conscientes no sólo con el territorio sino también con el resto de la sociedad. Por su parte, la intervención del representante del Órgano de Participación añadió a lo expuesto la importancia de trabajar en red con otras Reservas y fomentar la divulgación de los valores inherentes a las mismas. 

Francisco José Cantos, jefe del área de Relaciones Internacionales y de Reservas de la Biosfera y Secretario del Comité Español del programa MaB, se desplazó a la isla para asistir a esta reunión, ya que es parte del Órgano Rector. Quiso felicitar al presidente y a la isla en general por el trabajo llevado a cabo durante este último año impulsando las actividades de Reserva de la Biosfera.

Cantos recordó que este año han sido 42 las Reservas que han salido del programa por incumplir los objetivos de la UNESCO para esta figura. Destacó la isla de El Hierro como modélica en cuando a sostenibilidad, pero que ahora puede ser también referente en el foro de jóvenes y recuperación de la toponimia. Confirmó que en junio de 2022 se conocerá el resultado del informe enviado a UNESCO MaB y se mostró optimista y confiado en un resultado positivo. Adelantó igualmente que pronto se convocarían las subvenciones para financiar sobre todo la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

En el aspecto de la financiación centró su intervención Gustavo Pestana, que asistió a la reunión en representación de Marcos Barrera, Secretario General Técnico de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial Gobierno de Canarias, que no pudo estar presente. Marisa Tejedor, por invitación del Presidente, fue la encargada de cerrar esta primera reunión del Órgano Rector de la Reserva de la Biosfera de El Hierro y lo hizo de nuevo con palabras de felicitación por el gran trabajo hecho.

En junio del próximo año se confirmará qué decide la UNESCO, y hasta entonces, la Reserva de la Biosfera de El Hierro continuará trabajando en la misma línea, “trabajo transversal, desarrollo sostenible, conservación del Medio Ambiente, Biodiversidad, Cultura y  Toponimia, y la mejora de la sociedad en general implicando a toda la población” explican desde el órgano gestor.

Proexca y Cabildo de El Hierro promocionan en Madrid los vinos con Denominación de Origen de El Hierro

Redacción/Estas entidades han celebrado en en la capital española, una cata de vinos herreños con importantes profesionales del sector de la restauración y la enología con el objetivo de dar a conocer e impulsar la promoción y comercialización de los vinos con Denominación de Origen de El Hierro. Se han se presentado y catado nueve vinos de cinco bodegas herreñas.

Una iniciativa que nace a raíz de la firma de un convenio de colaboración entre la Empresa Pública Proexca y el Cabildo herreño, a través del área de Empleo y Desarrollo Económico de la institución insular, con el fin de promocionar el producto local. Se ha contado con el apoyo y participación de la “DO EL HIERRO”, la Sociedad Pública Mercahierro y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.

Melissa Armas, consejera de Empleo y Desarrollo Local, y consejera delegada de Mercahierro, ha señalado que ”con este tipo de presentaciones queremos mostrar el potencial que tienen nuestros vinos y esperamos que, contactando directamente con profesionales del sector, se abran nuevas líneas de comercialización fuera de nuestra isla, ya que contamos con vinos diferenciados y de alta calidad”.

Por su parte, el presidente de la “DO EL HIERRO”, Carmelo Padrón, ha explicado que “este tipo de iniciativas son novedosas e innovadoras y ayudan al conocimiento vinícola de El Hierro en el exterior. Estas catas privadas para profesionales, son un forma más efectiva para promocionar y conseguir abrir un mercado fuera de la isla de El Hierro”. Padrón ha agradecido el apoyo prestado por las empresas colaboradoras en este evento.

En total, se presentaron y cataron un total de nueve caldos, representando a cinco bodegas Herreñas, expuestos por la propia “DO EL HIERRO”, ante un público selecto del mundo de la restauración y enología.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera