La Isla

Cabildo y Ayuntamientos herreños coordinan las ayudas económicas que dispondrán para paliar los efectos de la erupción volcánica en La Palma

Redacción/El Cabildo de El Hierro y los tres ayuntamientos de la isla se han reunido hoy, para establecer sus actuaciones en total coordinación para paliar los graves efectos que está produciendo el proceso eruptivo en La Palma, particularmente en los afectados por las pérdidas de sus viviendas y propiedades en esta Isla.

El presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, ha informado que ha estado en permanente contacto con su homólogo en el Cabildo palmero, Mariano Hernández, ofreciendo inicialmente los recursos técnicos y humanos para gestionar la crisis volcánica. En tal sentido, y desde el primer momento del proceso eruptivo, ya se encontraba en La Palma un técnico en gestión de Seguridad y Emergencias que participó en la crisis sísmico-volcánica del año 2011 y que está prestando su asesoramiento al Comité del Pevolca.

Por su parte, los ayuntamientos herreños, en coordinación con la Federación Canaria de Municipios (FECAM), están estableciendo qué tipos de ayudas, fundamentalmente económicas, se van a establecer en la línea de apoyo a los palmeros y siempre en coordinación con el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos afectados de forma directa, Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte. Así mismo, el Cabildo está a la espera de una convocatoria de la Federación Canaria de Islas (FECAI), para de igual manera implantar las ayudas económicas a los afectados, y siempre a través de las instituciones palmeras.

Multitienda Frontera pie

El Ayuntamiento de El Pinar ha convocado mañana, un pleno extraordinario en el que se aprobarán ayudas económicas directas al Cabildo y a los ayuntamientos palmeros afectados, previo conocimiento de la FECAM, según informó su alcalde, Juan Miguel Padrón. Así mismo, Antonio Chinea, alcalde de Valverde, y Miguel Angel Acosta, alcalde de La Frontera, así como Alpidio Armas, están estudiando con sus servicios económicos, las partidas económicas que a corto plazo pueden ser dispuestas para este plan de contingencias con La Palma.

No obstante, todos coincidieron en evitar improvisaciones, dado que una vez se declare a La Palma como “Zona Catastrófica” y las ayudas europeas, estas últimas condicionadas a la finalización de la emergencia, se establecerá con mejor criterio el papel del Gobierno de Canarias, de los Cabildos y de los ayuntamientos en el establecimiento de líneas de ayudas más prioritarias para la ciudadanía afectada.

Armas informó que ha puesto en disposición del Cabildo de La Palma, los equipos humanos y medios técnicos que se precisen no solo en Seguridad y Emergencias, sino además en lo que se refiere a dispositivos logísticos en infraestructuras, transportes, dispositivos forestales, o cualquier otra área de actuación. Las cuatro instituciones herreñas han transmitido un mensaje de ánimo y apoyo a todo el pueblo de La Palma, en estos momentos tan difíciles en los que hay que destacar afortunadamente la ausencia de pérdidas humanas, pero sí una catástrofe natural sin precedentes que está afectando de manera dramática a las personas que han perdido sus hogares y todas sus pertenencias.

El presidente del Cabildo y los alcaldes de El Hierro ha insistido en que “por supuesto” las instituciones públicas van a estar “junto a los palmeros”.

El Cabildo elevará a Pleno una declaración institucional de apoyo a la isla de La Palma con motivo de la crisis volcánica

Redacción/La Institución insular se encuentra trabajando, en el desarrollo de medidas de apoyo a las instituciones y la ciudadanía palmera, y se mantiene en permanente contacto con la dirección de la emergencia.

El presidente herreño, Alpidio Armas, hace un llamamiento a la responsabilidad de los canarios para que solo se sigan las informaciones e indicaciones de fuentes oficiales y no se compartan "bulos" y falsas noticias por ningún medio de información ni comunicación, todo ello para contribuir a la mejor gestión de la emergencia.

Muebles El Placer Pie

Así mismo, Armas invita a su vez a los ciudadanos que canalicen sus gestos solidarios a través de la cuenta bancaria habilitada por el Cabildo de La Palma y  los ayuntamientos afectados. “Es el momento de estar unidos, de ser un único pueblo, y dar todo y más por los que están sufriendo de manera directa las consecuencias de esta erupción volcánica”, recuerda Armas.

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria confirman la colonización de El Hierro desde el siglo III después de Cristo

Redacción/Los investigadores también han datado la presencia de agricultura y la vinculación con el mar por los bimbaches en el periodo pre-europeo, entre otras conclusiones de un importante estudio de investigación que desarrollan con la colaboración del área de Patrimonio del Cabildo de El Hierro y financiado por la Unión Europea.

La isla de El Hierro es un caso excepcional de colonización de islas oceánicas. Con un territorio de escasos 268,5 kilómetros cuadrados los antiguos habitantes de la isla fueron capaces de subsistir en un contexto con escasez de recursos alimenticios y agua potable hasta la llegada de los europeos. Cuándo la isla fue colonizada y cómo estas poblaciones se adaptaron para asegurar su supervivencia en un contexto tan particular siguen siendo cuestiones por resolver. Desde el año 2020, un equipo de investigación multidisciplinar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria trabaja para abordar estas cuestiones, para lo que cuentan con la colaboración del área de patrimonio Histórico del Cabildo de El Hierro. 

Trabajos arqueológicos recientes y nuevas dataciones de Carbono 14 están aportando datos que arrojan luz sobre estas cuestiones. La intervención arqueológica en el yacimiento de Cueva de La Herradura (La Restinga) y el análisis de los materiales arqueológicos de Gorona del Viento (Valverde) ha permitido confirmar la colonización de la isla al menos desde los siglos tres y cuatro después de Cristo, informaron hoy los directores de este equipo de investigación. Además, estos trabajos han puesto de manifiesto la intensa relación entre los indígenas canarios y el mar desde los primeros momentos de ocupación de la isla, algo que también ocurre en el resto del Archipiélago.

Asimismo, los datos arqueobotánicos confirman la presencia de agricultura en el periodo pre-europeo y la explotación de los recursos vegetales autóctonos desde los primeros instantes de ocupación hasta la actualidad. El estudio de las semillas arqueológicas ha permitido documentar algunas de las plantas consumidas en la Cueva de la Herradura. Entre las especies documentadas destacan los frutos del mocán y de las fayas, así como semillas de pino y retama blanca.

Muebles El Placer Pie

Las conclusiones del estudio establecen que, muy probablemente, estos frutos fueron consumidos por los habitantes de El Hierro, quienes se adaptaron al medio ambiente de la isla, usando los recursos locales y silvestres disponibles.

En el yacimiento de Gorona del Viento, Valverde, aún no se han finalizado los análisis de las semillas arqueológicas. Los estudios preliminares han permitido registrar semillas de cebada y trigo. Se trata de plantas domesticadas que pudieron ser objeto de cultivo por la población prehispánica. En el caso del trigo, se trata de los primeros datos arqueológicos sobre la presencia de esta especie. No obstante, será necesario datar directamente los restos mediante la técnica del Carbono 14 para estar seguros de este hallazgo, explican.

Estos nuevos trabajos han sido posibles gracias a la financiación del proyecto IsoCAN (Isolation and evolution in oceanic islands: the human colonisation of the Canary Islands) financiado por la Unión Europea. La intervención en el yacimiento de Cueva de La Herradura ha estado dirigida por los investigadores Jacob Morales y Jonathan Santana del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Estos hallazgos están siendo posibles gracias a la participación de numerosos investigadores como Amelia Rodríguez, Paloma Vidal, y Eduardo Mesa, y estudiantes de posgrado de la ULPGC. Estos trabajos han recibido el apoyo de los propietarios de los terrenos donde se ubican los yacimientos y del Área de Educación, Juventud, Cultura, Patrimonio y Deportes del Cabildo de El Hierro.

El Cabildo de El Hierro programa una ruta especial con actividades por localizaciones de la serie “Hierro”

Redacción/La institución celebra así el Día Mundial del Turismo 2021, que cada caño se conmemora el 27 de septiembre, una “oportunidad para procurar la fusión entre el turista y el herreño”, afirma la consejera insular de Turismo, Lucía Fuentes.

El área de Turismo ha querido dedicar el Día del Turismo a la serie “Hierro”, que con su éxito nacional e internacional tanto ha redundado en la promoción del destino turístico El Hierro, recuerda Fuentes.

La serie “Hierro” en sus dos temporadas ha obtenido un importante éxito de público y crítica y ha servido para poner de relieve los valores paisajísticos de esta isla Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial. “Hierro” ha sido galardonada con numerosos premios de la industria audiovisual, obteniendo también la medalla Garoé de Oro y la Medalla de Oro de Canarias en 2021.

Para conmemorar este día, se programa una ruta guiada en guagua con guía bilingüe el próximo sábado, 2 de octubre, con breves paradas en algunas de las localizaciones más significativas de la serie, acompañado de diversas actividades que incorporarán actuaciones, degustaciones del producto local y juegos, entre otros. Dentro de esta ruta guiada se visitará la Iglesia de La Concepción de Valverde, el edificio de rodaje de las escenas el juzgado de la jueza Montes, la plaza Virrey de Manila, el Parador de Turismo, el Puerto de La Estaca, la panadería de El Mocanal (donde un actor representará una escena de la serie), el Verodal, Arenas Blancas y el Campanario de la Iglesia de La Candelaria.

Los interesados en inscribirse podrán hacerlo saber a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La actividad conlleva el pago de 15 euros.

El Cabildo demanda al Gobierno autonómico ayudas directas para los ganaderos herreños ante el aumento de costes en los piensos

Redacción/Un aumento de los precios que afecta a los cereales en origen que ha ocasionado la subida de hasta un 20% en el ultimo año de los piensos y alimentos para el ganado, como consecuencia de la carestía de los cereales en los países de origen. Este hecho ha supuesto un aumento de los costes de producción para los ganaderos de El Hierro y de Canarias en general.

El régimen específico de abastecimiento bonifica los insumos destinados a la alimentación para el ganado, que vienen de diferentes países intentando paliar los costes adicionales que se encarecen mas en islas no capitalinas como El Hierro por el coste que supone la doble insularidad.

Muebles El Placer Pie

El consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo herreño, David Cabrera, explica que los ganaderos del sector primario de El Hierro, están haciendo un esfuerzo notable para mantener sus ganados ante esta situación, pese que desde nuestra isla se pretende ayudar en la producción de forraje propio y compensando a los ganaderos del sector con diferentes líneas de ayudas.

“El precio del millo a 280 euros tonelada o la alfalfa a 275 euros tonelada son precios abusivos para nuestra gente del sector” expresa Cabrera.

Demandamos al Gobierno de Canarias acciones eficaces para mejorar esta situación buscando fórmulas que aminoren el precio en origen, de la misma manera demandamos establecer apoyo desde el Gobierno de Canarias a la producción de forraje propio insular para evitar la dependencia de nuestra exclusivamente de el exterior.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera