La Isla

Agentes de medio ambiente del Cabildo de El Hierro rescatan una Tortuga boba con amputación de aleta delantera

Redacción/El espécimen fue recepcionado ayer domingo, 02 de agosto, por Agentes de medio de la institución insular, en el pueblo de Las Puntas, en La Frontera, se trata de una Tortuga boba (Caretta caretta) de 17 cm de longitud del caparazón y 9,5 Kg de peso. 

La tortuga presentaba mal estado general, poco peso y la ausencia de una aleta delantera, previsiblemente amputada como resultado de un “enmallamiento”. El "enmallamiento" es un problema que suele ser frecuente para las tortugas marinas, provocado por los restos de redes e hilos de pescar así como otros residuos generalmente plásticos con los que se enredan estos animales, en algunos casos el "enmallamiento" llega a provocarles la muerte o la amputar alguna de sus aletas.

Ferreteria El Cabo Pie

La pérdida de una aleta condiciona la procreación de las tortugas porque en el caso de las hembras, cuando llegan a su edad adulta e intentan desovar “poner los huevos en la arena”, tendrán problemas para excavar en la arena; así miso en los machos, la ausencia de una aleta delantera ocasiona problemas para copular. 

El espécimen rescatado en el día de ayer, será trasladado al centro de rehabilitación de Tafira en Gran Canaria para su revisión y análisis clínicos pertinentes. Una vez recuperada se devolverá para su suelta en la isla.

Un grupo de informadores recordará a visitantes y población las medidas preventiva frente al Covid-19 en puerto y aeropuerto

Redacción/Este grupo de informadores que realizara su labor informativa durante todo el mes de agosto, han sido preparados por el área de Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro que continúa así, con su labor informativa y preventiva frente al Covid-19. La institución inicia una nueva fase de desinfección en espacios públicos.

Este grupo de informadores también recordarán las medidas preventivas frente al virus en zonas de afluencia masiva, como en los núcleos de baño a lo largo del litoral herreño y en las principales arterias comerciales de la isla.

El propio presidente insular, tuvo la ocasión de trasmitir hoy viernes, 31 de julio, en el salón de plenos de la Institución a parte de este equipo de trabajo conformado por jóvenes, la importancia de la labor que desarrollarán dentro del objetivo general de que “El Hierro logre continuar libre del Covid, para lo que necesitamos la ayuda y concienciación ciudadana, porque nos tenemos que cuidar entre todos”, recordó el presidente.

Por otro lado, el presidente informó que se ha retomado una nueva fase de labores de desinfección para frenar la pandemia en la isla en espacios e infraestructuras de interés público (calles, plazas, inmediaciones de centros sanitarios, farmacias, entre otros). Para esta labor, el Cabildo de El Hierro cuenta con el apoyo de los tres ayuntamientos de la isla (Valverde, La Frontera y El Pinar).

Banner Don Din pie

En una primera fase, los recursos especializados del Cabildo realizaron actuaciones de desinfección en espacios públicos, centros y otras infraestructuras viarias, desde el mismo 17 de marzo hasta el 8 de junio pasado. Se llevaron a cabo en ese momento en los tres municipios: en centros de salud, plazas, centros sociosanitarios, farmacias, ayuntamientos, empresas (supermercados, transportistas, establecimientos hosteleros), así como calles y otros espacios de uso común.

Durante ambos procesos, se emplearon más de 609.800 litros de solución desinfectante, compuesta por cloro disuelto al 9%.

Dentro del Plan de Transición a la Normalidad de El Hierro, COVID-19, el Cabildo recuerda la necesidad de utilizar la mascarilla en todo momento, mantener una distancia de 1,5 metros y evitar aglomeraciones.

Asimismo, se debe utilizar gel desinfectante y evitar tocarse la cara y actuar siempre con empatía y respeto hacia los demás, entre otros. El Cabildo herreño recuerda que debemos depositar las mascarillas usadas en el contenedor gris (fracción resto).

Investigadores de universidades canarias realizan en El Hierro un ambicioso estudio de la población bimbache

Redacción/Varios yacimientos arqueológicos forman parte de este ambicioso estudio de investigación que se desarrolla por un equipo de trabajo conformado por especialistas de las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria. Durante los trabajos se estudiarán muestras antropológicas procedentes de los yacimientos sepulcrales de Echedo, El Julan, La Lajura, Letime y Punta Azul, entre otros.

El proyecto PALEOBIM ("Análisis paleogenómico de la población bimbache: variación espacial y temporal, ritualidad y vida cotidiana de los antiguos habitantes de El Hierro"), que estudiará muestras antropológicas procedentes de los yacimientos sepulcrales de Echedo, El Julan, La Lajura, Letime y Punta Azul, entre otros.

El proyecto pretende llevar a cabo un estudio antropológico multidisciplinar de datos genéticos, de dieta y actividad física de la población inhumada en los yacimientos sepulcrales, así como realizar nuevas dataciones de Carbono 14 para tener referencias cronológicas adecuadas de los individuos estudiados.

También se contrastarán los resultados obtenidos con la información de otros yacimientos ya estudiados, a fin de aumentar el conocimiento histórico sobre las comunidades bimbaches y la difusión de los resultados al público general mediante charlas de divulgación y redes sociales. 

A su vez, se espera la publicación de los resultados en revistas científicas internacionales de alto impacto y conferencias internacionales del campo del ADN antiguo y de la Bioantropología; comparar la información genética obtenidas para determinar diferencias espaciales y temporales en la composición genética de los bimbaches y analizar si el comportamiento funerario, desde una perspectiva genética, coincide o difiere de los resultados previamente obtenidos de otros yacimientos. 

El procedimiento que se realiza en la isla, en dependencias del área de Patrimonio Histórico del Cabildo de El Hierro, concretamente del futuro Museo Arqueológico Insular, consiste en la selección de muestras óseas, de restos humanos procedentes de los citados yacimientos, de los que se obtendrá un máximo de un gramo por muestra, “también se intentará tomarlas de forma que los restos puedan ser posteriormente expuestos en nuestro Museo”, informa la consejera del área de Patrimonio del Cabildo de El Hierro, Tatiana Brito.

“Muchos de estos objetivos están en sintonía con las necesidades del futuro Museo Arqueológico de El Hierro, en fase de construcción del inmueble, que precisa de la dotación de contenidos científicos actualizados”, recuerda la consejera.

El equipo de trabajo que realiza el muestreo en la isla esta conformado por la doctora Alejandra Calderón, Jared Carballo, Elías Sánchez, Emilio Vacas y Selene Rodríguez, todos del departamento de Antropología de la  Universidad de La Laguna.

Banner veterinaria pie

De forma paralela, se desarrolla el “Catálogo y estudio de la colección de restos óseos humanos arqueológicos depositados en las instalaciones del Cabildo de El Hierro”.

Se enmarca en un proyecto de investigación autonómico, Aislamiento y evolución en Islas Oceánicas: la colonización humana de las Islas Canarias. Proyecto técnico de investigación (años: 2020, 2021, 2022 y 2023)”, dirigido por el doctor Jonathan Santana (Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y la doctora Rosa Fregel  (Departamento de Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética de la Universidad de La Laguna). También forma parte del equipo investigador el doctor Jacob Morales, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

“Los objetivos son dobles, por un lado, llevar a cabo una catalogación e inventario de los restos humanos arqueológicos depositados en el Cabildo de El Hierro, y por otro, realizar una primera aproximación a su estudio, con el objetivo final de obtener resultados científicos que sirvan de base para el discurso expositivo que estamos llevando a cabo en el futuro Museo Arqueológico”, explica Brito.

Además, se abordará el estudio de los materiales arqueológicos procedentes de los yacimientos de la isla, como el obtenido de la excavación de Afotasa, en el Parque Eólico de la Central Hidroeléctrica, así como el resultante de la intervención en otro yacimiento de La Restinga, con el fin de continuar la investigación realizando nuevas campañas de trabajo de campo que completen la información obtenida. 

Cabildo y Gobierno de Canarias ejecutarán de forma inmediata obras en helisuperficie del GES en La Frontera

 Redacción/Obras necesarias para el cumplimiento de la normativa de la Dirección General de Aviación Civil, el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Gustavo de Armas, así como el gerente de CECOES112, Elías Castro, han mantenido una reunión con el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas; la consejera insular de Seguridad y Emergencias, Montserrat Gutiérrez, y su cuerpo técnico con la finalidad de revisar y analizar proyectos dirigidos a incrementar los canales de cooperación entre ambas administraciones.

En el encuentro se intercambiaron propuestas para avanzar en el desarrollo de la estructura insular de atención a emergencias, especialmente en los servicios de prevención y extinción de incendios, así como el apoyo y orientación en la mejora del actual modelo del sistema de atención de emergencias del Cabildo El Hierro, al cual se le debe encomendar la ejecución de la política de protección civil y gestión de emergencias, así como su formación.

Joyeria Bazar Elvira pie

Así mismo, los responsables del Cabildo herreño y el Gobierno de Canarias visitaron distintas instalaciones dedicadas a la atención de las emergencias en la isla, como el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) y la helisuperficie que sirve de base a un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), unidad MI-71 Mike India 71, del Gobierno de Canarias,  ubicada en La Frontera.

En este sentido, el Cabildo de El Hierro, ha avanzando en el compromiso de ejecución inmediata de las obras encaminas para el cumplimiento de la normativa de la Dirección General de Aviación Civil, en concreto el Anexo nº1 a, Circular Operativa 16-B, de esta helisuperficie. 

Para ello, el Cabildo de El Hierro pretende firmar un Convenio de Colaboración con la Dirección General de Seguridad y Emergencias, que participará directamente a partir de la provisión de fondos económicos.

El Cabildo de El Hierro pone en marcha un Plan Formativo dirigido a personal geriátrico

Redacción/El área de Servicios Sociales del Cabildo insular iniciara este 1 de agosto con el “Curso de actualización en geriatría” este plan formativo para personal geriátrico, con el objetivo de mejorar la atención de las personas dependientes.

El presidente insular y consejero de Servicios Sociales del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, afirma que “nuestro objetivo es ofrecer formación continua a los profesionales geriátricos para que nuestros mayores, que lo han dado todo por nosotros, tengan el mejor de los tratos y cuidados posibles en una etapa de la vida que debe ser lo más feliz posible para ellos y en la que nos pueden aportar tanto a las nuevas generaciones”, afirma Armas.

Armas recuerda que es importante que los profesionales también conozcan y tengan recursos para su propio cuidado con el objetivo de evitar lesiones posturales, entre otras patologías asociadas al esfuerzo físico que muchas veces tienen que llevar a cabo. 

El presidente ha puesto en valor “la inmensa labor desarrollada por estos profesionales en nuestra isla, en los difíciles meses que nos ha tocado vivir con motivo de la pandemia, preservando su propia salud y la de los mayores y facilitando en todo momento el contacto entre estos y sus familiares, en el caso de los mayores alojados en las residencias gestionadas por el Cabildo”, declara Armas.

El propio Covid, ha conllevado que el personal de los Servicios Sociales del Cabildo de El Hierro haya recibido formación sanitaria específica en materia preventiva, gracias a la colaboración de los profesionales del área de Salud de la isla de El Hierro.

Dentro de ese plan formativo, la Institución colabora con la Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología (SCGG) para que la isla pueda acoger a partir de este sábado, 1 de agosto, y hasta el próximo 24 de octubre el “I Curso de Actualización en Geriatría”, dirigido a auxiliares de clínica y gerocultores, para el que se ha solicitado la acreditación a la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.

El curso, con ponentes de reconocido prestigio, se llevará a cabo en las instalaciones del centro sociosanitario de Echedo, en el municipio de Valverde, gestionado por el Cabildo herreño.

Banner Don Din pie

El objetivo de este curso es formar y recordar cómo se deben realizar las actividades básicas de la vida diaria con las personas mayores dependientes que están en residencias o son atendidas en domicilio (actividades de aseo, administración de ingesta de sólidos y líquidos para evitar atragantamientos, de medicamentos, etc). Un aspecto que se abordará este sábado, 1 de agosto, de 10 a 13:00 horas, a cargo de la enfermera especializada en geriatría del Centro Sociosanitario El Sabinal, de Las Palmas de Gran Canaria, María del Cristo Hernández.

La formación también abordará cómo reconocer y actuar ante la disfagia, una patología frecuente en las demencias y otras enfermedades neurodegenerativas, cómo reconocer el dolor en el paciente geriátrico y los cuidados al final de la vida y muerte digna (7 de agosto, de 17:00 a 20:00 horas), por el médico de Atención Primaria del Área de Salud de El Hierro, Damián Díaz.

También se abordará cómo prevenir y tratar las úlceras de presión a consecuencias de la inmovilización, uno de los problemas más frecuentes en el cuidado de los mayores dependientes, el 8 de agosto, de 10 a 13:00 horas, de manos de la enfermera María Estrella del Pino, miembro del Comité Director del grupo nacional para el estudio y asesoramiento en úlceras de presión y heridas crónicas (GNEAUPP), María Daisy Gil.

Por su parte, el 21 de agosto, de 17:00 a 20:00 horas, se tratará la mejora de la comunicación con el paciente geriátrico y con demencia y las características de la enfermedad en estos pacientes por la médico geriatra del Centro Sociosanitario El Sabinal, Dolores Acosta.

La higiene postural en pacientes con movilidad reducida y la movilización de estos pacientes será el tema a tratar en las jornadas formativas del 18 y 19 de septiembre por el enfermero del Trabajo del Cabildo de Lanzarote y profesor de las universidades de Las Palmas y Jaén del departamento de enfermería, Francisco José Hernández.

El delicado aspecto de las sujeciones para atender a determinados enfermos y si es oportuno o no su uso se analizará el 17 de octubre, de 10 a 13:00 horas, por el psicólogo sanitario, neuropsicólogo y coordinador técnico y asistencial del Centro Sociosanitario de El Pino de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Couto.

El psicólogo clínico del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, José Miguel López, tratará la actuación ante pacientes con conductas disruptivas, el 23 de octubre (17:00 a 20:00 horas) y, el 24 de octubre, los cuidados d

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera