La Isla

Cabildo de El Hierro y CaixaBank estudian facilitar microcréditos empresariales

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha mantenido una reunión ayer martes, 28 de julio, con directivos de la entidad La Caixa en Canarias con los que se analizaron las relaciones institucionales entre ambas entidades, tras la incorporación a la Dirección Territorial de Juan Ramón Fuertes.

Así mismo, junto al Director Territorial, Juan Ramón Fuertes, estuvieron presentes la directora del Área de Negocio para la zona La Palma-El Hierro, Laura García, y el Director de Caixa en Valverde, Pablo Padrón.

Banner veterinaria pie

Tras el encuentro y como acuerdos mantenidos, CaixaBank y Cabildo de El Hierro estudiarán la formalización de un convenio de colaboración dirigido a facilitar microcréditos empresariales para ofrecer mayor liquidez a las pymes y autónomos herreños a través de Microbank.

Se trata de una línea de crédito a bajo tipo de interés, sin gastos de apertura, y hasta seis años de amortización, para asegurar la liquidez de pymes y autónomos.

Gobierno y Cabildo formalizan un convenio para la tramitación del Plan Director Insular de Residuos

Redacción/El Consejo de Gobierno del Cabildo de El Hierro, reunido ayer lunes, 27 de julio, ha aprobado formalizar un convenio de colaboración con el Gobierno de Canarias para la tramitación del Plan Director Insular de Residuos. El Cabildo de El Hierro quiere  a través de este Plan Director, cerrar el ciclo de la materia orgánica en la isla y convertirla en compost.

La consejera insular de Medio Ambiente, Montserrat Gutiérrez, explica que “dotarnos de este Plan es un paso muy importante para poder abordar la gestión de los residuos en nuestra isla desde la planificación, proyectando a medio y largo plazo las necesidades que tenemos en esta materia que nos implica a todos”, expresa Gutiérrez.

Como al igual que el resto de cabildos insulares, El Hierro se dotará de este Plan que viene a recoger la planificación y estrategias de gestión de residuos y su aplicación de carácter territorial, para la disposición del suelo necesario para el desarrollo de las actuaciones que contempla.

El PDR de El Hierro se pretende sea una apuesta más por la sostenibilidad y la economía circular de esta isla que ya trabaja en una estrategia de residuos 100% Reciclable, en una isla Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial.

Multitienda Frontera pie

El Plan se concibe también como un instrumento de actuación, pues de él deben emanar un conjunto de acciones de orden organizativo y económico, indispensables para garantizar la continuidad de este servicio público, abordando aspectos como el coste y presupuesto del servicio de residuos; las inversiones en infraestructuras; su financiación; la revisión y aprobación de las tasas municipales y el establecimiento de ordenanzas, entre otros.

“Uno de los principales retos que nos marcamos es el cierre del ciclo de la materia orgánica en la propia isla de El Hierro. Se trata, sin duda, de un reto para el cumplimiento de los requerimientos normativos y los índices de recuperación, así como, para el aprovechamiento de esta importante fracción de residuos, que tras su adecuada recogida y tratamiento biológico se puede transformar en compost para uso agrícola, lo cual supondrá un antes y un después en la gestión de los residuos en la isla de El Hierro”, declara la consejera de Medio Ambiente.

Los Planes Directores de Residuos atienden a un imperativo legal de la Ley de Residuos de Canarias, Ley 1/1999, y a la Ley 4/2017, Ley de suelos y Espacios Naturales, así como a las Directivas Europeas y toda la nueva normativa en esta materia.

El propio Gobierno de Canarias está próximo a aprobar el Plan Integral de Residuos de Canarias (PIRCAN).

La Reserva de la Biosfera de El Hierro aborda la supervivencia de las aves marinas

Redacción/A partir de este miércoles, 29 de julio, se llevaran a cabo diversas charlas informativas y salidas a campo para divulgar los peligros que amenazan a las aves marinas en Canarias, como es el caso de la contaminación lumínica, entre otras. La acción se desarrolla dentro del proyecto LuMinAves, “Contaminación lumínica y conservación en los archipiélagos de la Macaronesia: reduciendo los efectos nocivos de la luz artificial sobre las poblaciones de aves marinas”, dentro del Programa de Cooperación Territorial INTERREG V A España-Portugal (MAC 2014-2020).

El programa de charlas divulgativas de estos riesgos para la avifauna marina en El Hierro está dirigido a colectivos directamente relacionados con el mar, como cofradías de pescadores, clubes de buceo, asociaciones de pesca, federaciones y asociaciones hoteleras, empresas de avistamiento de cetáceos y aves y técnicos de la Administración, entre otros.

Desde este miércoles, 29 de julio, y hasta el próximo domingo, 2 de agosto, en las diferentes actividades programadas se darán a conocer las siete especies de aves marinas que nidifican en las Islas, sus problemas de conservación y amenazas a las que se enfrentan tanto en tierra como en mar, así como estrategias y protocolo a seguir para reducir estas amenazas, poniendo de ejemplo acciones que ya se están desarrollando con éxito dentro del propio proyecto.

Banner veterinaria pie

“En el momento actual de desescalada, desde la Reserva de la Biosfera de El Hierro podemos, por fin, retomar la agenda de acciones de este proyecto, que contemplaba comenzar las charlas y prolongarlas hasta septiembre, justo antes de que los primeros pollos de pardela cenicienta canaria, una de las aves afectadas por el impacto de la contaminación lumínica en las Islas y en el mundo, abandonen el nido y se internen en el mar”, afirma la consejera de Medio Ambiente del Cabildo herreño, Montserrat Gutiérrez.

El ciclo de charlas se inicia este miércoles, 29 de julio, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural de Timijiraque, en Valverde. A la misma hora, el jueves, 30, se impartirá en el Centro Cultural Ana Barrera Casañas de La Frontera y el viernes, 31 de julio, en el Centro Cultural de La Restinga, en El Pinar.

Por su parte, durante el fin de semana se desarrollarán salidas en barco para el avistamiento de aves marinas con el Centro de Buceo El Hierro, en La Restinga a las 15:45, 18:15 y 19:30 horas.

Por último, el domingo 2 de agosto, de 08:00 a 12:00 horas se llevará a cabo una ruta de observación de aves desde el Mirador de Jinama a San Andrés (dificultad baja, 4 kilómetros).

Fuentes asegura que la modificación de las OSP aéreas no afectará a los herreños

Redacción/Así lo ha informado el Cabildo de El Hierro, hoy viernes, 24 de julio, ante el revuelo en la opinión pública provocado por la publicación en el día de ayer jueves, 23 de julio, en el BOE de la Orden ministerial por la que se modifican temporalmente las obligaciones de servicio público en las rutas aéreas de Canarias, y que supone que El Hierro pierda una conexión con Tenerife Norte, pasando de 3 a 2 vuelos diarios, y perdiendo la conexión con Gran Canaria, que no se considerará como de servicio mínimo.

En este sentido, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas y la consejera insular de Turismo y Transportes, Lucía Fuentes, han querido aclarar que se trata, como así se establece en la normativa, de un cambio temporal que se mantendrá mientras dure la pandemia sanitaria.

La propia Orden recoge que “una vez alcanzados niveles de demanda comparables a los previos a la crisis sanitaria, se restituirán las obligaciones de servicio público establecidas previamente o, en su caso, se establecerían unas nuevas adaptadas a las necesidades de conectividad que se determinen bajo la nueva normalidad”.

“Bajan las líneas bajo el paraguas de OSP, pero la isla presenta un incremento notable de vuelos debido a la alta demanda y solo incrementará 1,5 euros por trayecto las tarifas de precio”, informa la consejera insular de Turismo, Lucía Fuentes.

Desde la entrada en vigor de esta Orden, las OSP en Canarias se han modificado y El Hierro ha quedado con dos conexiones diarias con Tenerife “con un distanciamiento horario de 7 horas entre ellas para facilitar las idas y regresos durante el mismo día” bajo el paraguas de las Obligaciones de Servicio Público y se deja sin esta condición a las conexiones directas con Gran Canaria.

Banner veterinaria pie

Tanto el presidente insular, Alpidio Armas, como la consejera de Turismo y Transportes, Lucía Fuentes, se han dirigido al Ejecutivo Regional y al nacional preguntando por los criterios que se han tenido en cuenta para dejar esta ruta fuera de las OSP. 

“Se trata de una ruta que en la actualidad tiene mucha demanda y las propias compañías están aumentando su oferta, pero eso no quita que se pueda garantizar un mínimo si la demanda cae por razones sanitarias o por cualquier otra cuestión”, expresan desde el Cabildo Insular.

Aun así, “en los peores momentos de esta crisis teníamos una única conexión diaria con Tenerife y con este decreto se aseguran dos y con una distancia temporal entre ellas que asegure que el viajero pueda disponer de un mínimo de 7 horas en destino para la ida y vuelta en un mismo día”, declara Fuentes.

Se adaptan pues las OSP a la realidad actual del mercado. “Lo que no implica que la propia demanda y ocupación de vuelos haga que las compañías incrementen los vuelos, como de hecho se ha producido en el caso de la isla de El Hierro, donde se ha pasado de contar con una sola conexión diaria con Tenerife durante el estado de alarma, a las 4 que tenemos en la actualidad durante la semana, 8 los viernes y 5 sábados y domingos”, manifiesta la consejera.

Por otro lado indica Fuentes, los precios de los billetes no sufrirán grandes cambios, informa Fuentes, en tanto que hay que aplicarles el descuento del 75% de residente entre otras reducciones a las que tienen derecho los herreños, por lo que el incremento se valora en 1,5 euros por trayecto debido a la revisión del índice de precios de consumo (IPC). 

El Cabildo organiza rutas de senderismo teatralizado para la población juvenil

Redacción/El área de Juventud del Cabildo de El Hierro, dentro de las actividades programadas para este verano, ha puesto en marcha el proyecto de “Senderismo teatralizado: Deja que te cuente”, se trata de 4 rutas que se desarrollan por la red de senderos insular, entre el 18 de julio y el 8 de agosto, con el objetivo de que la población juvenil conozca y valore el rico patrimonio natural y etnográfico de El Hierro.

Con esta actividad, los jóvenes tienen la posibilidad de disfrutar de la representación de una escena tradicional basada en hechos reales, dirigidas a ayudar a conservar el conocimiento de los usos y costumbres de los mayores. 

El primero de estos senderos se desarrolló el pasado sábado, 18 de julio, con la ruta San Andrés-Guarazoca, en la que los asistentes pudieron disfrutar de la representación de una escena costumbrista tradicional basada en hechos reales. Las representaciones estaban relacionadas con episodios históricos que ocurrieron en el Barranco de Los Muertos. Los jóvenes disfrutaron a su vez de la tradicional “mudada”, reviviendo historias que le ocurrieron a los mayores, recopiladas para esta ocasión.

La próxima ruta, entre Dos Hermanas y El Pinar, se llevará a cabo mañana sábado, 25 de julio, a partir de la 09:30 horas. Las siguientes rutas están organizadas para el 3 de agosto (17:00 horas), con un sendero entre Arenas Blancas y el Arco de la Tosca; y el 8 de agosto (09:30 horas) con un sendero circular por la Dehesa comunal.

Muebles El Placer Pie

Las rutas se realizan siguiendo protocolos de seguridad anti Covid-19 y las plazas son limitadas y con transporte gratuito, por lo que los interesados deben preinscribirse llamado a los teléfonos del área de Juventud del Cabildo de El Hierro.

La consejera de Juventud, Tatiana Brito, ha querido agradecer el esfuerzo llevado a cabo por su departamento con el objetivo de propiciar el ocio juvenil vinculado a la naturaleza y el conocimiento con el hándicap que supone la actual situación sanitaria. “Hemos querido fomentar la participación juvenil como vínculo social y promover el conocimiento, respeto y cuidado por nuestro medio natural y etnográfico de la mano de una de las actividades ideales para practicar en El Hierro como es el senderismo”, declara Brito.

Los senderos teatralizados, como complemento a las rutas interpretadas, permiten conocer de manera amena y distendida hechos reales de la historia insular y, en particular, del recorrido del camino por el que discurre.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera