Política

El PP acusa al grupo de Gobierno en La Frontera de usar su mayoría para desestimar sus propuestas

Redacción/El Partido Popular de La Frontera ha criticado hoy, que el Gobierno de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) en el Ayuntamiento de La Frontera, votara en contra de las dos mociones presentadas por los concejales del PP en Pleno municipal, propuestas que contaron con el apoyo del PSOE y Asamblea Herreña.

Los populares presentaron dos iniciativas dirigidas a la actualización del Plan General de Ordenación del municipio y el callejero municipal.

Según el portavoz municipal del PP en La Frontera, Johan González, “han pasado el rodillo de la mayoría absoluta para tumbar nuestras mociones excusándose en estar trabajando en ellas”.

González ha explicado que, se ha rechazado poner en marcha la revisión y actualización del Plan General de Ordenación de La Frontera, sacar adelante las modificaciones parciales pendientes de contratar y aprobar, impulsar la implantación de la ley de las Islas Verdes en La Frontera y elaborar una ordenanza reguladora transitoria actualizada a las necesidades actuales de la ordenación urbanística y de edificación. “Han justificado su rechazo por haber contratado a un técnico a través de un programa financiado por el Gobierno de Canarias para este fin, y sabemos que va a desempeñar labores de todo menos las dedicadas a la modificación del Plan General” denuncia desde el PP. 

“También rechazaron nuestra iniciativa para elaborar un modelo uniforme y actual de placas para identificar y numerar las calles de nuestro municipio, así como reordenar la numeración de cada una de las calles y establecer una denominación en aquellas que carezcan de ella, creando una comisión para llevar a cabo estas propuestas”, explica González.

“Ya están trabajando en ello también, nos responden, estaremos vigilantes de que así sea” apunta el portavoz del PP. 

Ferreteria El Cabo Pie

Por otra parte, los concejales de Partido Popular en La Frontera, se han abstenido en la aprobación del expediente de modificación de crédito para incorporar más de 1.800.000 euros por contar con informe desfavorable del interventor municipal, “pese a considerar positivas las inversiones y actuaciones a ejecutar, algunas de ellas planificadas y proyectadas por el Partido Popular” asegura González. 

“También nos abstuvimos en el reconocimiento extrajudicial de crédito de dos facturas de 2022 presentadas en 2023, estando a favor del pago de esas facturas, pero no entendiendo por qué el técnico de deportes es quien elabora el informe para justificar una factura de salvamento y vigilancia de playas” expresa el portavoz popular.

Así mimo desde el PP elevaron ruegos al equipo de Gobierno para que coordine con el Cabildo Insular el arreglo de la carretera que transcurre entre el pueblo de Sabinosa y Pozo de la Salud en aquellas zonas que presentan grietas en el firme; eliminar los reductores de velocidad de la antigua guardería municipal, así como instalar un sistema de control de velocidad mediante radar en el pueblo de Los Mocanes; pedir informe a la empresa de mantenimiento del alumbrado público por los apagones continuos sufridos en Merese, Artero y Los Llanillos; realizar la limpieza previa a los actos festivos, culturales y deportivos; y solicitar permiso a la consejería de educación, para utilizar la cancha del CEIP Tigaday durante todo el año. 

El portavoz popular criticó que en la visita a la residencia de mayores realizada por el Alcalde y el anterior Presidente del Cabildo, no se tomaron las medidas de seguridad pertinentes, dando un mal ejemplo a la ciudadanía.

Darias no apoya la incorporación de remanente al presupuesto municipal por contar con un informe desfavorable de los servicios de intervención

Redacción/La conseja de Asamblea Herreña, Maria Soledad Quintero Darias, se abstuvo en la tarde de ayer, durante el primer Pleno ordinario de esta legislatura, del Ayuntamiento de La Frontera, en el punto que debatía la aprobación de incorporación del remanente al presupuesto municipal, para incrementar las partidas destinadas a Fiestas, Actividades recreativas y algunos eventos promovidos por el consistorio.

El expediente destina 25.000 euros más para Fiestas, 30.00 euros, para Actividades recreativas, 25.000 euros, a la Salmor Bike y 22.000 euros para la Maratón del Meridiano.

“La aprobación de esta incorporación del remanente, crea un desequilibrio presupuestario, como lo ha advertido la intervención del propio Ayuntamiento, por lo que no los vamos a apoyar” expresa Darias.

En este sentido, la portavoz de Asamblea Herreña, el Ayuntamiento de La Frontera, pregunto al equipo de Gobierno por los criterios atendidos para el incremento de estas partidas, y solicito que el consistorio encargue un estudio técnico “con datos tangibles y solventes” de viabilidad y repercusión, que tenga en cuenta el número de participantes y la trascendencia económica, publicitaria, divulgativa o de integración sociocultural, de pruebas deportivas y otras iniciativas promovidas por el Ayuntamiento, con el fin de valorar la idoneidad y la dimensión de las inversiones a realizar en las mismas.

“El Ayuntamiento no puede gastarse 200.000 euros, por poner una cifra, en la Maratón del Meridiano, sin saber si esto tiene impacto y repercusión en el conjunto del municipio, sus empresas, sus establecimientos de hostelería u hospedaje, a día de hoy no sabemos si estamos invirtiendo mucho o poco, es necesario tener un criterio claro y solvente, para ejecutar este tipo de inversiones” expresó Darias, al tiempo que explicó que el informe solicitado puede arrojar luz sobre si es necesario en el caso de la Maratón del Meridiano o la Salmor Bike, que es lo óptimo, si contar con 1000 o 1500 participantes para que la prueba tenga la repercusión deseada.

En el caso de lo dispuesto para Fiestas y Actividades recreativas, “según la respuesta del propio equipo de Gobierno, el consistorio y los responsables del área, no saben cuánto se van a gastar en Fiestas, pero si han incrementado la partida” explica la portavoz de Asamblea Herreña, el Ayuntamiento de La Frontera.

La incorporación del remanente propuesta por el equipo de Gobierno, fue aprobada con los votos a favor de AHI, la abstención de Asamblea Herreña y Partido Popular y los votos en contra del Partido Socialista herreño.

Cabrera se opone a la subida de las tasas aeroportuarias

Redacción/El presidente de Asamblea Herreña, y Consejero del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, ha mostrado hoy su rechazo frontal a la decisión de la empresa estatal AENA de incrementar las tasas aeroportuarias en más del 4,00% a partir de marzo del próximo año, algo que tendrá un efecto directo sobre los precios de los billetes para los herreños y visitantes de la isla.

“Esta subida encarecerá aún más los costes del transporte aéreo con El Hierro, algo inasumible para nosotros y quienes nos visitan”.

Según explica el líder de Asamblea Herreña, se trata de una medida que no tiene en cuenta el carácter singular de islas como El Hierro, que tendrían que tener un trato diferenciado, debido a su carácter ultraperiférico y lo que ello supone para su conectividad con el exterior.

“AENA debería dejar exento a los aeropuertos canarios de este incremento” apunta Cabrera.

Cabrera alude al carácter estratégico de las infraestructuras aeroportuarias en las islas, “una puerta de entrada y salida para residentes y turistas”, una infraestructura necesaria y parte imprescindible del desarrollo socioeconómico de islas como El Hierro.

En este sentido, Cabrera también ha criticado que AENA pretenda incrementar las tasas aeroportuarias en aeropuerto cono el de El Hierro, al mismo tiempo que no es capas de ejecutar una actualización de sus instalaciones, con graves deficiencias que han sido denunciadas en varias ocasiones ante la pasividad de la empresa pública.

“Es evidente el deterioro del paso de los años en nuestro aeropuerto insular, la necesidad de una ampliación y el mal estado de sus aparcamientos, o la situación de las empresas que prestan servicio en el aeropuerto, que en la actualidad se ven obligadas a hacerlo fuera de estas instalaciones, por la gestión ineficiente de AENA, que no tiene en cuenta las particularidades de nuestro aeropuerto” expresa Cabrera.

Raúl Acosta alerta sobre la intención de AENA de incrementar las tasas aeroportuarias un 4%

Redacción/El diputado del Grupo Mixto-Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, criticó hoy en el Parlamento de Canarias, la intención de la empresa estatal AENA de incrementar las tasas aeroportuarias en un 4,09% para el próximo año, lo que repercutirá en el alza de precio de los billetes con El Hierro.

“Los herreños no pueden asumir más sobrecostes en su movilidad” asegura Acosta.

El diputado herreño ha señalado que “Con independencia de que esa sea la decisión final o no de la empresa y de que las tasas suponga una pequeña parte del precio total del billete, los herreños no pueden asumir más sobrecostes en este servicio”.

En este sentido, Acosta ha apuntado que el incremento de los costes operativos de las compañías aéreas podrá implicar un aumento en el precio de los billetes y, en consecuencia, una limitación a la conectividad de El Hierro.

Según Acosta, a pesar de que las rutas aéreas entre las islas tienen la consideración de obligación de servicio público (OSP) y, por tanto, unas tarifas de referencias, estas pueden variar en el caso de que lo hagan determinadas tasas aeroportuarias, tal y como permite la propia normativa. Además, hay otras tasas que paga directamente el pasajero al comprar el billete, con independencia de la tarifa de referencia.

Banner veterinaria pie

De acuerdo con la última actualización de las OSP, aprobada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el pasado 22 de agosto, la tarifa de referencia para el trayecto Tenerife Norte-El Hierro es de 83 euros y para Gran Canaria-El Hierro, de 118 euros. 

Acosta recordó el largo historial de AENA en decisiones contrarias al interés general de El Hierro, como el establecimiento del sistema AFIS, la exigencia de unas tarifas desorbitadas para la ocupación de espacios empresariales en el interior del aeropuerto “que ha obligado a empresas de la Isla a operar fuera del aeropuerto, o la ausencia de proyecto para la mejora del parking exterior”. 

El diputado acusó a AENA de actuar en función de su cuenta de resultados, sin considerar las particulares condiciones de territorios como El Hierro, cuya conectividad aérea es imprescindible para su cohesión económica y social.

El voto nacionalista afronta una nueva división en El Hierro este 23J

Redacción/Los partidos nacionalistas herreños volverán a medir sus fuerzas este domingo, en las elecciones generales al Congreso y el Senado, unos comicios en el que los herreños elegirán entre 6 candidaturas de partidos con representación en la isla o coaliciones electorales, 2 de ellas de ámbito nacionalista, su representante en la Cámara territorial.

Tanto Asamblea Herreña, como Agrupación Herreña Independiente (AHI) cuentan con candidaturas independientes al Senado y ambas formaciones apoyarán la lista al Congreso de Coalición Canaria (CC), encabezada por Cristina Valido. 

Javier Armas, quien fuese el candidato de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), al Ayuntamiento de El Pinar y el Cabildo de El Hierro, donde logró ser la lista más votada el pasado 28 de mayo, y que le hizo presidir la institución durante 10 días, hasta ser censurado por PSOE, Asamblea Herreña y IU-Reunir Canarias, también encabeza la lista de AHI al Senado.

Por su parte, la candidatura de Asamblea Herreña a la Cámara Alta está encabezada por Dacil Felipe Guadarrama.

Se trata de dos formaciones “homónimas”, con una misma raíz ideológica y programática, que comparten el voto nacionalista en El Hierro. Asamblea Herreña, es una formación política liderada por David Cabrera, que surgió de la excisión de algunos miembros de AHI y conformada junto con exmiembros de otros partidos de corte nacionalista en la isla, como Nueva Canarias (NC-BC).

Banner Don Din pie

En las pasadas elecciones municipales y autonómicas de 28 de mayo, la candidatura de Agrupación Herreña Independiente (AHI) al Cabildo de El Hierro, encabezada por Javier Armas, obtuvo el 26,35% de los votos (1.574 votos) siendo la lista más votada, mientras que la candidatura de Asamblea Herreña, encabezada por David Cabrera, logro hacerse con el 20,91% de los votos (1.249 votos). En El Hierro, con un universo electoral de 6.600 votantes, para obtener un Senador, el número de votos obtenidos se estima en torno a los 1.200 votos. 

En la actualidad, el escaño en el Senado por El Hierro es ocupado por Esther Carmona, del Partido Socialista (PSOE-PSC), que tras los resultados electorales del pasado 28 de mayo, cuando pasaron de ser la lista más votada al Cabildo de El Hierro a obtener solo 3 Consejeros y perder las alcaldías en 2 de los tres Ayuntamientos de la isla y solo conseguir 2 concejales en La Frontera y 3 concejales en Valverde, centran sus fuerzas en movilizar a su electorado y mantener el escaño en el Senado. Tanto AHI como Asamblea Herreña, se marcan como cometido en estos comicios, arrebatar al PSOE herreño, el escaño en la Cámara Alta.

Además de las formaciones nacionalistas, cuenta con candidatura por El Hierro al Senado, el Partido Popular (PP), una candidatura liderada por Rubén Armiche; Partido Socialista Herreño (PSOE-PSC), encabezada por Juan Rafael Zamora; partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA) encabezada por Victoria Eugenia Colomer Rodríguez; Recortes Cero, liderada por Luis Ros Soler; Ahora Canarias - Partido Comunista del Pueblo Canario (AHORA CANARIAS-PCPC), encabezada por Luis Manuel Bobet Hernández. Tanto VOX, como Sumar El Hierro no tendrá candidatura al Senado por El Hierro.

 

G.F.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera