Política

El Cabildo de El Hiero adquirirá 3 nuevas desaladoras para hacer frente a la carestía de agua en la isla

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro y del Consejo Insular de Aguas, Alpidio Armas, anuncio ayer jueves, en el Pleno de la corporación insular, la compra, con fondos propios de la institución, de tres nuevas desaladoras portátiles con el fin de afrontar la demanda actual y la escasez de agua de riego para cultivos agrícolas en la isla.

Armas explicó durante la sesión, que esta medida pretende minimizar el impacto de esta situación en el consumo humano y la agricultura local.

Armas, ha realizado el anuncio tras la modificación en la estructura de áreas del Cabildo de El Hierro, aprobada ayer en sesión plenaria de forma unánime por todos los grupos que componen el Pleno de la corporación insular, asumiendo como Presidente del Consejo Insular de Aguas, la gestión de los todos recursos hidráulicos de El Hierro, una cuestión que según explico el presidente responde a una mejor forma de coordinar recursos y proyectos de forma adecuada para dar respuesta al problema del agua en El Hierro, “Un bien escaso e indispensable para todos los herreños”, explicó Armas.

El presidente insular ha informado que actualmente el Cabildo está elaborando los pliegos técnicos previos a la licitación de estas tres nuevas desaladoras que supondrán una inversión de 3 millones de euros, con el que se incrementará la producción de agua en 5.100 (m3), metros cúbicos de agua al día más. Se trata en concreto de una desoladora portátil de 2.500 m3 día y dos de 1.300 m3 día.

Así mismo, Armas ha explicado que a través del convenio con el Gobierno de Canarias para el desarrollo del programa FDCAN 2023-2027, aprobado por el Pleno en el día de ayer, se realizara una inversión de más de 7,5 millones de euros en materia de aguas, con la compra de dos nuevos módulos de desalación, uno para la estación de La Frontera, con una producción media de 5.400 m3 día y otro para la estación de Los Cangrejos (Valverde), también con una producción 5.400 m3 día. 

En este sentido, Armas ha explicado que el Cabildo planteado diversas acciones a emprender para mejorar la gestión del agua en la isla, entre las que se encuentra un estudio técnico para incrementar el caudal de extracción de agua en el Pozo de Los Padrones, en el municipio de La Frontera, “sin poner en riego el acuífero de este pozo” puntualizó Armas.

También se plantea un estudio técnico y medioambiental para la construcción, en el municipio de El Pinar, de una balsa de almacenamiento de agua de similares características a la ya existente en La Frontera (120.000 metros cúbicos). 

Muebles El Placer Pie

Otras de las acciones a emprender será la utilización de un depósito menor en el pueblo de Los Mocanes, en el municipio de La Frontera, y la recuperación de otros depósitos de agua ya existentes en El Hierro, así como el trabajo conjunto con los tres ayuntamientos de la isla, con el objetivo de reducir las perdidas en las redes de distribución de agua de abasto y riego en los municipios herreños, “donde se pierde una alta cantidad del agua en la isla” asegura Armas. 

El presidente a hecho especial hincapié, en mantener una comunicación fluida y constante con las diferentes Comunidades de Regantes a nivel insular, “con todas”, con el fin de que sean capaces de prever la cantidad de agua que requieren y sepan con la que pueden contar, para realizar los ajustes y adoptar las medidas correctas para que puedan continuar desarrollando su actividad de la forma más óptima posible.

“Se trata de una estrategia conjunta en la que tengamos en cuenta la disponibilidad de agua y la superficie cultivada, puesto que no se puede continuar aumentando las hectáreas de cultivos en la isla, sin saber si hay agua suficiente para regarlas” explica Armas.

En este sentido, Armas ha apuntado a un mejor uso de este recurso “el agua” como la clave para su disponibilidad, es por ello que, el Cabildo realizará un estudio técnico que determine los diferentes cultivos presentes en la isla y el riego que necesita cada uno de ellos, con el fin de trasladar a los agricultores este conocimiento y así optimizar los cultivos y evitar en sobreriego, “somos conscientes de que se sobreriega, y esto es un factor determinante, que también influye en la merma del recurso” asegura Armas.

“Se trata de acciones, en las que necesariamente tendrán que involucrarse las Comunidades de Regantes, que son las primeras que tiene que organizarse, he informarnos por ejemplo, cuantos son y cuanta agua precisan en cada caso” explica el presidente.

Por otra parte, Armas ha explicado que aunque actualmente existe un problema con la escasez de agua en la isla, este no es ni de cerca comparable a la situación vivida el pasado año, cuando se acometieron los trabajos en la balsa de agua de La Frontera.

AHI propone destinar los fondos FDCAN a dos planes estratégicos destinados al agua y la energía en El Hierro

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI) propuso en el Pleno del Cabildo de El Hierro, celebrado ayer jueves, destinar la mayor parte de los fondos FDCAN 2023-2027, dotado con 55 millones de euros para El Hierro, a dos planes estratégicos para dar solución al agua en los próximos 20 años y conseguir el 100% de producción de energía alternativa en 2028. 

Los planes fueron planteados en la comisión informativa previa al Pleno y definidos por Juan Pedro Sánchez, actuando como portavoz de la AHI en la sesión de ayer. 

Se trata de un Plan Estratégico para la modernización de captación, producción, elevación y distribución integral del agua para el consumo humano y regadío en la isla de El Hierro, y un Plan Estratégico para lograr el 100% de la sostenibilidad ambiental de El Hierro a través de Gorona del Viento. 

Según explican los nacionalistas herreños, El Hierro tiene ahora una oportunidad extraordinaria para planificar con precisión la solución definitiva del problema del agua en la isla para los próximos 20 años, con una visión global y aunando las competencias de los Ayuntamientos “que también beneficiarios del FDCAN”, el Cabildo y el Gobierno de Canarias, cumpliendo con los requisitos del Fondo de Desarrollo de Canarias que se renovará en los próximos días. 

El primero de estos planes, debería estar liderado por el Consejo Insular de Aguas para concebir el problema del agua como un problema integral de la isla, y promover las actuaciones tras analizar los recursos disponibles y necesarios para el futuro, abordando el binomio desalación-captación, el consumo humano, el regadío y la reposición integral de redes domiciliarias. “También permitiría determinar y dimensionar los regadíos, las redes actuales y previstas, la producción e impulsión sostenible, distribución y el consumo eficiente y sostenible” explican.

Joyeria Bazar Elvira pie

El segundo plan pretende conseguir en cinco años llegar al 100% de la producción energética limpia que El Hierro necesita, potenciando decididamente el proyecto de Gorona del Viento, incorporando otras fuentes como la fotovoltaica y acometiendo las infraestructuras necesarias para completar el proyecto original de la Central Hidroeólica y el Plan de Desarrollo Sostenible de la isla.

Según han informado los nacionalistas herreños de la AHI, esta propuesta fue presentada por el consejero del Cabildo y presidente de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, al presidente del Cabildo en la comisión informativa extraordinaria previa al Pleno de ayer jueves, 07 de septiembre, invitando al presidente a rediseñar las inversiones. “Esta propuesta no fue estimada en el Pleno y se mantuvo la planificación prevista por las corporaciones anteriores, por lo que la AHI estuvo en contra en la votación” explican desde AHI.

Para la AHI, replantear el destino de los fondos del FDCAN que contemplan 16 millones este 2023, y 9 millones de euros por anualidad hasta 2028, “es la mejor medida que se puede adoptar hoy para solucionar los dos problemas más importantes que tiene El Hierro en estos momentos”. “Nosotros lo haríamos mediante un acuerdo institucional con los ayuntamientos porque ambos temas: el agua y la energía, son determinantes para el futuro de El Hierro, de la isla y también de los municipios”. 

En este sentido, el consejero de AHI en el Cabildo, Javier Armas, propone además, “afrontar las acciones previstas por el documento actual, con fondos propios, porque existen recursos suficientes para ello y a todos nos debe importar solucionar los problemas más importantes y más urgentes”.

Cabrera propone la gratuidad del transporte marítimo entre islas para los residentes herreños

Redacción/El vicepresidente el Cabildo de El Hierro, y líder de la formación política Asamblea Herreña, David Cabrera, ha vuelto a defender hoy jueves, ante el Pleno del Cabildo de El Hierro, su propuesta de gratuidad para el transporte marítimo entre islas, a modo de lo que sucede con los abonos gratuitos de Renfe, Cercanías y Rodalies en el territorio peninsular.

Cabrera defiende que para islas como El Hierro, el barco equivale al tren de cercanías o el de media distancia.

El Gobierno de España ha extendido, durante todo 2023, la gratuidad de los trenes de Cercanías y Media Distancia, una medida que también es de aplicación en Baleares. 

Según Cabrera, en El Hierro la medida sería totalmente viable, si el Gobierno de Canarias, al reembolso trimestral que hace a Naviera Armas, sumara otro 25% de bonificación, hasta completar el 100%, puesto que actualmente la bonificación del 75% en el transporte interinsular aplicable a los canarios, el 25% corresponde al Gobierno de Canarias, y el otro 50% hasta completar el 75% de bonificación corresponde al Estado.

Vifel Sisten 320x71

“Esto sería una medida paliativa real, que impactaría directamente sobre los 3.500 residentes aproximadamente que hacemos uso habitual de este transporte” explicó Cabrera.

La medida supondría una inversión cercana a los 4 millones de euros anuales, calculándolo tomando como referencia el transporte de vehículos y pasajeros en un mes como el de agosto, en el trayecto La Estaca - Los Cristianos, con el 100% de los viajeros residentes canarios, asegura el vicepresidente del Cabildo. 

Según Cabrera, se trata de una medida que beneficiaría a los herreños que se ven obligados a desplazarse entre El Hierro y Tenerife, por motivos de trabajo, estudio, tratamientos médicos, motivos familiares y otros, “una reducción real del coste de vida y la inflación que sufrimos los herreños, debido a la triple insularidad” expresó.

La propuesta se produjo, durante el debate de aprobación de la tercera modificación del Plan Estratégico de subvenciones, 2022-2023, que fue aprobado con el voto favorable de PSOE y Asamblea Herreña, y la abstención de AHI, PP y Reunir El Hierro, quienes cuestionaron el impacto real de algunas medidas de este Plan, entre ellas las dirigidas al transporte público en El Hierro. 

Pleno cabildo 070923

REUNIR en El Hierro analiza con afiliados y simpatizantes su participación el nuevo Gobierno de la Isla

Redacción/La formación política REUNIR en El Hierro, celebro en la tarde de ayer, jueves, 31 de agosto, en el Centro Cultural El Mocanal, en el municipio de Valverde, un acto con afiliados y simpatizantes bajo el título “Las elecciones pasan, los problemas permanecen”, en el que han analizado los retos del nuevo Gobierno insular y su participación en este.

Con este acto la formación de izquierdas inaugura el nuevo curso político. “Ha llegado el momento de quejarnos menos y hacer más” expresaron.

El acto, que contó con un gran número de asistentes, giró en torno al nuevo contexto político insular, desde la creación del nuevo Gobierno formado en el Cabildo por PSC-PSOE - Asamblea Herreña - Reunir El Hierro, tras la moción de censura, y en la pervivencia más allá de las elecciones del proyecto político de REUNIR desde la participación, la vigilancia del poder y la escucha de las necesidades de los ciudadanos.

Fabiola Ávila, miembro de la ejecutiva de REUNIR en El Hierro, destacó en su intervención que han sido ocho años duros en la oposición y la importancia de pactar frente a la decisión de la derecha canaria de echarse en brazos de la derecha Española. 

Ávila recordó que aun así, en referencia al acuerdo alcanzado con PSC-PSOE y Asamblea Herreña en el Cabildo, “la coalición ni puede ni va a ser un cheque en blanco, desde el Gobierno tenemos tanto que cumplir como hacer cumplir” expresó Ávila.

Por su parte, Maite Ruiz, miembro de la ejecutiva de REUNIR en El Hierro, recordó que este espacio político tiene que trascender los procesos electorales, abandonar el “partidocentrismo” y defender una organización abierta que no pierda el tiempo en peleas internas, competiciones de poder y egocentrismos. 

Banner veterinaria pie

“Esto debe ser un espacio para el debate con El Hierro de fondo. Nos da igual lo que la gente haya hecho con su voto en las elecciones” apuntó Ruiz.

Así mismo, otro de los miembros de la ejecutiva de REUNIR en El Hierro, Helena Bellveser, destacó cómo la política se ha convertido en un espacio de frustración, “necesitamos cambiar las cosas; si seguimos haciendo lo mismo no podemos esperar que pase nada nuevo”. 

Bellveser, hizo especial énfasis en el hastío de los ciudadanos, “la gente está fundamentalmente aburrida de esperar cambios, tan aburrida que muchos ya no esperan nada, actualmente tenemos un muro burocrático frenando a la democracia” aseguró Bellveser, al tiempo que recordó el poder de la gente, que se puso de manifiesto en la movilización social que se produjo en la isla con la protesta contra el radar y la lanzadera a finales de los 90, y qué logro frenarlo.

La ejecutiva de REUNIR en El Hierro, debatió las propuestas y diferentes visiones aportadas por los asistentes al acto, que giraron sobre el proyecto de “La Isla de los Cuidados” de la nueva Consejería de Servicios Sociales, gestionada por el líder de la formación en la isla, Amado Carballo, quien anuncio que pasará a denominarse “Consejería de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal”.

“Como un proyecto para enmarcar el bienestar en un derecho colectivo, social y político, ligado a los cuidados” explicó Carballo.

“Siempre dijimos que otra forma de gobernar es posible, y eso significa que ahora otra forma de tratar a la gente tiene que ser posible. Los derechos sociales, el bienestar y la dignidad no pueden ser el fin, son un principio. El principio de otra forma de hacer política”, apunto el líder de la formación en la Isla y consejero del Cabildo Herreño.

REUNIR en El Hierro 02

AHI pide el presidente del Cabildo herreño que asuma las competencias en Aguas y de una solución a la gestión del agua en la isla

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI) ha expresado hoy, su profunda preocupación ante la actual gestión del agua en la isla y la posible repetición de los problemas experimentados en el pasado y su impacto en la agricultura local, solicitando que el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, asuma directamente las competencias en Recursos Hidráulicos.

Según AHI se debe convocar inmediatamente la Junta General del Consejo Insular de Aguas para que informe sobre la grave situación que enfrenta El Hierro.

Los nacionalistas herrños de la AHI, recuerdan que durante el verano pasado (20022), el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, retiró las competencias al consejero de Recursos Hidráulicos, David Cabrera, “debido a la gestión deficiente del agua en el Valle de El Golfo y El Pinar”. 

“Hoy, nos encontramos con la misma situación, con los mismos problemas, y ahora también afectando a la red de Echedo-Costa Norte” aseguran los nacionalistas.

Banner veterinaria pie

Según AHI, a pesar de las medidas tomadas, como la reparación y techado de la balsa de agua de Frontera, la producción de agua desalada récord y el suministro de agua desde los pozos, los problemas persisten y empeoran. El Cabildo no ha logrado coordinarse con las comunidades de regantes de Echedo Costa-Norte ni de la Zona Sur de El Hierro, lo que conlleva una falta de previsión del consumo de agua para el riego durante los meses de verano. “Por parte de la administración competente no se han tomado medidas para promover un uso responsable del agua” aseguran.

En cuanto a las pérdidas en las redes de abasto de los municipios de la isla, “se ha hecho poco o nada” para abordar este problema que continúa afectando a numerosas localidades de El Hierro. Es esencial que las autoridades tomen medidas urgentes para reparar o reemplazar las tuberías en mal estado.

Dada la gravedad de la situación, la AHI insta al presidente de la institución insular a asumir directamente las competencias de Recursos Hidráulicos, como lo hizo durante la crisis hídrica de 2022. La AHI está comprometida en velar por el bienestar de El Hierro y su abastecimiento de agua, y espera que las autoridades tomen medidas efectivas para abordar esta crisis que afecta a nuestros ciudadanos y agricultores, expresan los nacionalistas herreños.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera