Política

El PP critica la gestión del sector primario insular por parte del Cabildo de El Hierro

Redacción/El consejero y portavoz del Partido Popular en el Cabildo de El Hierro, Rubén Armiche, ha denunciado que el sector primario insular ha ido muriendo poco a poco en los últimos años por la falta de gestión, planificación y escucha activa y afirma que mientras se sigue haciendo publicidad de ayudas y notas de prensa, el campo se seca y los productores se arruinan.

Armiche demanda una mejor gestión del sector primario insular.

Según asegura el consejero del PP en el Cabildo herreño, “mientras vemos constantemente la publicidad del Cabildo para incentivar las producciones agrícolas, los agricultores sufren constantes cortes de agua, afectando gravemente a sus producciones y rentabilidades”.

“Los agricultores no pueden regar sus cultivos, durante multitud de días, por las restricciones, lo que supone la posible pérdida de ayudas y la ruina del sector” asegura Armiche.

Multitienda Frontera pie

Para Armiche, “es patente” la falta de gestión del Cabildo en materia de aguas y otras áreas, como la planificación y constancia en los servicios que se prestan en el punto limpio del municipio de La Frontera para agricultores y productores, que esperan durante meses la llegada de un tractor para poder hacer operativa la trituradora de restos vegetales que son utilizados como abono, y que se acumulan de u forma desmesurada durante meses en estas instalaciones, asegura el consejero del PP.

“Desde el Partido Popular seremos propositivos y ayudaremos en todo aquello que mejore nuestro sector. Es por ello que hemos trasladado en estos días, que Mercahierro debe facilitar a los productores o artesanos locales que asisten a las diferentes ferias, el transporte de sus mercancías a través de los diferentes recursos que posee la institución”, esto supondría, según Armiche un apoyo a todos esos pequeños empresarios que asisten a ferias en otras islas para vender sus productos.

“Mercahierro debe seguir apostando por la protección de los productos hortícolas ecológicos, facilitando su compra y distribución para fomentar e impulsar las producciones locales” asegura el portavoz del PP en el Cabildo. 

“Mientras nuestra isla se desangra, solo vemos selfis, notas de prensa y publicaciones que no reflejan la realidad” asegura Armiche.

Anselmo Pestana y Alpidio Armas analizan la situación migratoria de El Hierro

Redacción/El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, han mantenido hoy, martes, 19 de septiembre, una reunión en Las Palmas de Gran Canaria, con el fin de evaluar la situación derivada del incremento en la llegada de inmigrantes irregulares a la isla de El Hierro.

Según ha informado la delegación del Gobierno en Canarias, durante el encuentro, el delegado del Gobierno y el presidente del Cabildo herreño, han destacado la buena coordinación existente entre ambas administraciones para hacer frente a la actual situación migratoria que afecta a la isla del Meridiano, a la que se ha desplazado una decena de agentes de Policía Nacional con el fin de agilizar los trámites de filiación de las personas migrantes.

Vifel Sisten 320x71

Otras de las medidas adoptadas por el Estado, es la derivación de las personas llegadas en cayucos o pateras, a recursos de acogida humanitaria en otras islas, en un breve espacio de tiempo desde su llegada a la isla. 

Por su parte, Alpidio Armas, ha agradecido al delegado del Gobierno en Canarias, la agilidad con la que se está produciendo estas derivaciones.

Valido exige el refuerzo de las plantillas de Salvamento Marítimo en Canarias ante el repunte migratorio

Redacción/La diputada de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Cristina Valido, ha reclamado que se refuercen las plantillas de Salvamento Marítimo en Canarias ante la situación de desbordamiento y extenuación en la que se encuentran sus profesionales, ante el “momento crítico” de llegada de migrantes al archipiélago.

“En solo dos días han llegado más de 20 embarcaciones”, recuerda Valido.  

La diputada ha preguntado por escrito a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana qué actuaciones tiene previstas para dotar adecuadamente las plantillas en cumplimiento de los derechos de los trabajadores y garantizando a su vez las necesidades del servicio de salvamento marítimo. “Nos encontramos en un momento crítico de llegada de migrantes que el propio Gobierno de España ha entendido que crecerá por la inestabilidad del continente vecino”, advierte Valido. 

Valido ha calificado de “grave” la situación actual y recuerda que, en los últimos meses, son más de 800 las personas que han fallecido en el mar.

“Todos coinciden en que la ruta canaria es la más mortífera y peligrosa de este lado del Atlántico”, asegura la diputada, que critica la negativa de la directora de Operaciones de Salvamento Marítimo, de dotar de una tercera tripulación al considerar que no hay sobrecarga de trabajo en el Archipiélago. 

Banner veterinaria pie

“Esa no es en absoluto la realidad que viven los profesionales que día a día salen al rescate de cientos de personas que llegan a nuestras costas y que muchas veces también mueren en el intento”, señala Valido. 

Para la diputada nacionalista, mientras desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana “se rebate lo que cuentan los medios de comunicación para tapar esa dura realidad, los sindicatos son los que denuncian la situación extrema” en la que se encuentran muchos profesionales de Salvamento Marítimo y la retirada temporal del servicio de dos unidades en la zona. 

Precisamente ayer, desde el sector de Mar y Puertos de la CGT han denunciado que la retirada de dos unidades supondrá una merma en la eficiencia del operativo que está atendiendo la llegada de personas migrantes y un plus de presión más a las ya agotadas plantillas que carecen de los relevos y descansos necesarios para operar con seguridad en la zona. Para este sindicato, el problema más urgente es la falta de tripulaciones de relevo, ya que las tripulaciones de las unidades tipo Salvamar continúan realizando guardias de 7 días / 24 horas y las Guardamares y remolcadores de 30 días/ 24 horas.

El Parlamento de Canarias aprueba una PNL para el establecimiento de una ruta aérea OSP entre El Hierro y La Palma

Redacción/El Parlamento de Canarias aprobó ayer, miércoles, 13 de septiembre, una proposición no de ley (PNL) impulsada por el diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, para el establecimiento de una ruta aérea entre El Hierro y La Palma con dos frecuencias semanales bajo el mecanismo de la obligación de servicio público (OSP). 

La propuesta añade que de no cumplirse las condiciones, el Gobierno deberá proceder a la licitación pública de dicha ruta.

La PNL insta al Gobierno de Canarias a negociar con el Gobierno de España a la activación de este mecanismo, por el que se establecen unas condiciones mínimas de frecuencia, plazas o precios a los operadores aéreos interesados.

Durante la intervención del también portavoz del Grupo Mixto, este recordó la histórica relación entre ambas islas y la necesidad de avanzar en la mejora de la conectividad de El Hierro entre ellas, así como con las otras dos islas verdes, en sintonía con la enmienda presentada por la Agrupación Socialista Gomera, y que ha sido aceptada por diputado herreño, no siendo el caso de la enmienda presentada por el PSOE, que fue rechazada por Acosta, por “estar presentada por un partido político que hace unos meses tenía competencias en materia de transportes, gobernaba en los tres ayuntamientos de la isla, el Cabildo Insular, el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España y no lo hizo”explica Acosta. 

Según Acosta, desde el PSOE “utilizan su enmienda para desdibujar una iniciativa que sí es creíble, realizable y reclamada históricamente como es la línea aérea con La Palma” explica. 

Banner veterinaria pie

La PNL explica que las OSP están reguladas por la Unión Europea y que el reglamento que las desarrolla establece dos fases en el procedimiento. La primera de ellas permite fijar determinadas condiciones de frecuencias, tarifas u oferta de asientos, sin que se limite el acceso al mercado por los operadores; y otra, en la que si no se cumplen las citadas condiciones, se puede conceder la explotación de la ruta en exclusiva a una compañía mediante licitación pública, al objeto de compensar las pérdidas que pudiera sufrir en la operativa.

En Canarias existen 13 rutas declaradas como OSP por el Gobierno de España competente en el transporte aéreo, de las cuales 11 funcionan de acuerdo con esa primera fase y solo dos “La Gomera-Tenerife Norte y La Gomera-Gran Canaria” operan ahora mismo bajo licitación pública, explica el diputado.

En este sentido, Acosta, explicó que la conectividad aérea de El Hierro se limita a las islas de Tenerife y Gran Canaria, de modo que cualquier conexión con el resto de los territorios insulares ha de realizarse necesariamente a través de estas, “perpetuando la doble insularidad y condenando las opciones de un mayor y más pleno desarrollo económico y social”.

Acosta asegura que “es incuestionable la necesidad de El Hierro de mejorar paulatinamente su conectividad aérea y, por tanto, de establecer nuevas conexiones directas con otras islas bajo la condición de OSP, que permitan avanzar en la cohesión territorial del Archipiélago y contribuir al desarrollo de los sectores económicos de la isla, entre ellos el turístico”.

AHI pide que se ponga a disposición el Cuartel Militar Anatolio Fuentes para la acogida de migrantes en El Hierro

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha pedido hoy que el Estado habilite el Acuartelamiento militar Anatolio Fuentes, ubicado en La Caleta, en el municipio de Valverde, como centro de acogida insular de inmigrantes, una propuesta viene defendiendo AHI desde el inicio de la crisis migratoria.

AHI considera que estas, son instalaciones dignas, con control de accesos, gran capacidad y cuyas infraestructuras están en buen estado y a cubierto. Además de estar ubicadas en una zona con buen clima y bien comunicada, unas instalaciones para poder dar cierta comodidad a los inmigrantes mientras se les realiza los trámites policiales correspondientes. 

Los nacionalistas opinan que debe reforzarse el operativo de acogida y guardia civil e incorporar personal sanitario para atender a los inmigrantes a pie de muelle.

El Senador de AHI por la isla de El Hierro, Javier Armas, y el Diputado regional de la AHI, Raúl Acosta, asistieron a la llegada de buena parte de los inmigrantes durante el fin de semana y visitaron el centro de acogida temporal ubicado en el antiguo polideportivo de San Andrés, en el municipio de Valverde, al tiempo que han mantenido contacto con el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, para mostrarle lo preocupante de la situación en El Hierro y la necesidad de adoptar medidas de calado para gestionar adecuadamente la situación. Se da la circunstancia que la isla carece de director insular de la Administración General del Estado, quien renunció recientemente. “Sus funciones son ocupadas por el secretario de la Delegación”, explican los nacionalistas herreños.

En este sentido, desde la AHI explican que más de 500 inmigrantes llegaron entre el sábado y el domingo a El Hierro, en cinco cayucos llegados a La Restinga y también al Puerto de La Estaca. Todos trasladados al centro de acogida instalado en el antiguo polideportivo de San Andrés y a otros centros improvisados de la isla, en el caso de los menores. Por momentos, como la madrugada del domingo, se ha superado la capacidad habilitada para una primera recepción en El Hierro, con un máximo en torno a las 400 plazas. En la noche del domingo llegaba otro nuevo cayuco a La Restinga, con lo que las instalaciones se volvieron “insuficientes”, a pesar de que se ha propiciado la salida de un numeroso grupo de inmigrantes el mismo domingo.

Joyeria Bazar Elvira pie

La Agrupación Herreña Independiente está de acuerdo con la medida arbitrada por la delegación del Gobierno en Canarias de disponer un traslado masivo a bordo del buque “Volcán de Taburiente” hoy lunes, con lo que se aliviaría la situación en el centro de acogida de San Andrés y pide que “se prevea esta opción para futuras llegadas masivas”, explican.

Así mismo, la AHI pide que se refuerce el operativo de acogida en El Hierro, tanto en la parte de acogida inmediata que realiza Cruz Roja, con personal propio y voluntarios, como en la vigilancia en el centro que realiza básicamente Protección Civil Valle del Golfo, con la vigilancia y custodia de la Guardia Civil.

Para el presidente de la AHI y Senador por El Hierro, Javier Armas, “es necesario que se incorpore al equipo de primera actuación personal sanitario propio de medicina y enfermería, porque empezamos a correr el riesgo de desatenciones en el Centro de Salud de El Pinar y La Restinga que en cualquier momento podría resultar vital, hemos de evitarlo” asegura. 

Por su parte, el parlamentario Raúl Acosta, considera que “tendría que destinarse un equipo permanente de la Policía Nacional en El Hierro que permita dar celeridad al proceso identificación para el traslado de los inmigrantes, y también se puedan realizar en la isla las pruebas para determinar la edad de los menores sobre los que hay dudas”.

En cuanto a los menores, que sobrepasaron los 150 hace pocos días, también habría que tomar medidas para que con celeridad se les identifique y se traslade a centros del resto de las islas. Para los que se determine que tengan que quedarse acogidos en El Hierro se les ofrezca una vida lo más digna posible, aseguran desde AHI.

“Para la AHI no es una solución pensar que el futuro centro de acogida temporal de Echedo (Valverde), previsto para finales del 2024, como ha admitido el delegado del Gobierno, solucionará el problema. Hay que tomar decisiones de calado ya y concebir la crisis en El Hierro como se merece, con medidas y soluciones apropiadas a la dimensión y la lejanía de la isla”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera