Política

El PSOE incluye enmiendas de apoyo al desarrollo sostenible y la actividad cultural de El Hierro en los Presupuesto de Canarias de 2023

Redacción/Se trata de enmiendas que superan los 700.000 euros de inversión, orientadas a las demandas de la ciudadanía de la isla, y que tienen como objetivo el avance en el desarrollo social y sobre todo en la mejora del medio ambiente, sin olvidar que El Hierro es referente en biodiversidad para toda Canarias, según ha informado la diputada por El Hierro del Grupo Parlamentario Socialista, Ana González. Se incluyen proyectos de apoyo a la erradicación y gestión del amianto y separación y reciclaje, así como conservación y mantenimiento de pistas forestales.

Entre las enmiendas presentadas para El Hierro, destaca una ayuda directa al Ayuntamiento de La Frontera de 150.000 euros para la compra y rehabilitación de un inmueble situado en el centro de Sabinosa, destinado ha albergar la sede de la “Asociación Sabinosa un Sentimiento”. González recuerda que esta Asociación promueve un conjunto de iniciativas a través de las cuales pretende dinamizar la actividad cultural y económica del pueblo de Sabinosa, el más occidental del territorio nacional, así como a toda la isla. “Todas las propuestas están basadas en recursos locales, unos derivados del medio natural, otros provenientes de la historia del propio pueblo, y otros surgidos de la cultura propia de esta comunidad”. 

Para González, es fundamental que de muestre esa cultura local como fuente de diferenciación que es útil para solucionar problemas sociales actuales. “Ellos apuestan por defender la cultura pero no estudiándola, catalogándola y guardándola en un museo, sino dándole nueva vida y transformándola para construir nuevos servicios y bienes basados en los cimientos de la identidad local”.

Ferreteria El Cabo Pie

La diputada herreña, aclara que para el desarrollo de esa actividad es “crucial” disponer de un inmueble, actualmente en venta, situado en el centro de Sabinosa, y que posee características arquitectónicas propias de la zona, dotado de un lagar tradicional, bodega, patios y “señas de la identidad cultural de este pueblo”. 

“Esta edificación, una vez rehabilitada, permitirá contar con una sede para organizar e impulsar en profundidad la diversidad de iniciativas que está promoviendo la Asociación “Sabinosa Un Sentimiento” en el ámbito de la restauración de caminos, la recuperación de la gastronomía local, la promoción de los oficios tradicionales, la restauración de locales de artesanía, como telares, herrerías, hornos, carpinterías y tiendas, por lo que se considera una acción de gran eficacia para esos objetivos”, explica.

También destaca la inclusión de importantes partidas relacionadas con el impulso al medio ambiente en la isla, como una subvención directa  de 233.400 euros al Cabildo de El Hierro para el apoyo a la erradicación y gestión del amianto y separación y reciclaje de residuos, además de otra ayuda a la Institución insular de 300.000 euros para la conservación y mantenimiento de pistas forestales en la isla.

El PP de La Frontera plantea una campaña para explicar su gestión durante esta legislatura de cara a las próximas elecciones

Redacción/El portavoz Popular en el Ayuntamiento de La Frontera, Johan González, ha informado hoy jueves, que Partido Popular de La Frontera dedicará los próximos meses a difundir su gestión en el Gobierno y en la oposición con la campaña “+Gestión +Transparencia / +LaFrontera”. “Porque hemos gobernado y gestionado bien”.

Esta legislatura, iniciada en 2019 y que finalizará el próximo año 2023, ha posicionado al Partido Popular en el Gobierno, durante casi 3 años, y actualmente en la oposición en el Ayuntamiento de La Frontera, desde el pasado diciembre, cuando González anuncio la ruptura del acuerdo de Gobierno con el PSOE.

En el ejercicio de las labores de Gobierno, Johan González ocupó la 1ª Tenencia de Alcaldía y las áreas de Infraestructuras, obras y vías, servicios generales y deportes. “Durante este período, la institución municipal funcionaba en estas áreas con eficacia y buena gestión, así como el Gobierno en general. Un hecho palpable, visible y reconocible aun más tras abandonar las mencionadas concejalías” asegura González. 

“Llevaremos a cada rincón de La Frontera nuestra gestión durante el gobierno. Explicaremos a los vecinos nuestro trabajo en las responsabilidades que ostentábamos y en los distintos núcleos poblacionales expondremos los avances logrados durante esta legislatura”.

“Otros tratan de confundir, pero nosotros sí hemos estado en el gobierno durante esta legislatura y explicaremos lo que hemos logrado para La Frontera dentro de la coalición en las áreas que ostentábamos”.

En este sentido, el concejal del PP explica que también dará cuenta de su trabajo de oposición, “que no de bloqueo”. “El actual Gobierno en La Frontera está en minoría tras la ruptura del pacto, eso no quita que nuestro partido represente la alternativa responsable. No hemos paralizado ni bloqueado el funcionamiento del Ayuntamiento y hemos consensuado el presente y futuro de la gestión municipal en las áreas que gestionábamos durante esta legislatura, pese a que se haya ralentizado mucho el ritmo de trabajo que existía durante esos 3 años de cogobierno”.

David Cabrera (AH) propone medidas tributarias extraordinarias para los residentes herreño

Redacción/Así lo ha propuesto hoy el líder de Asamblea Herreña, como respuesta al problema de la despoblación y la triple insularidad que sufre El Hierro y sus habitantes. Cabrera plantea una fiscalizad reducida para los herreños. 

Según explica Cabrera, la Isla de El Hierro se está despoblando al tiempo que se encarece el nivel de vida para los residentes. “Cada vez hay más viejos, menos jóvenes, menos empresas, menos autónomos, menos PIB, menos economía, y cada vez pagamos mucho más por todo, en comparación con las islas capitalinas”.

¿Cuántos nacimientos tuvimos en el 2020?, la respuesta es, 48 personas. ¿Cuántos fallecidos hubo en la Isla durante el 2020? La respuesta es, 100 personas. Es decir, tenemos un crecimiento vegetativo de -52 personas, asegura el también consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro.

El precio de la gasolina hoy miércoles en la isla es de 1,78 euros el litro, mientras que en una gasolinera de Santa Cruz de Tenerife el litro está a 1,23 euros el litro. Nada menos que 55 céntimos de diferencia. Un viaje de la península a Tenerife hoy miércoles, es 160 euros más barato que un viaje de la península a El Hierro. Un contenedor para transportar mercancías de 20 pies hoy, desde la península a Tenerife, es 1.500 euros más barato que el mismo contenedor de la península a El Hierro.

Y como no podría ser de otra manera, estos sobreprecios tienen su efecto en el coste de producción de nuestros productos, especialmente en los agrícolas y ganaderos. El coste de producción de piña tropical está en nuestra isla en torno a 1,40 euros el kilo, y sigue subiendo. En la península se puede encontrar en cualquier supermercado la piña tropical al mismo precio, pero de venta al público. 

“Solo el recurso a la subvención pública nos mantiene en pie. Pero esto no deja de ser un castillo de cartas, frágil en todos sus aspectos”. ¿Qué vamos a hacer? ¿Dónde están las medidas que luchen contra este tándem, despoblación y encarecimiento de la vida en la isla? Una posible medida es proponer de una vez una política fiscal diferenciada para lo residentes permanentes en El Hierro, es decir, no para todos, pero sí para aquellas personas que vivimos de forma efectiva en la Isla un período mínimo de 250 días al año. 

Es decir que, de los 11.147 habitantes según el padrón municipal, estamos proponiendo una medida que afecta a los actuales y escasos 6.000 habitantes reales que tiene la Isla a lo largo de todo el año. Más concretamente una medida específica para los cerca de 3.000 residentes que contribuyen con sus impuestos al sostenimiento del gasto público del Estado.

Actualmente es un hecho que cuando los herreños contribuimos con un euro, al sostenimiento del gasto público del Estado, estamos haciendo un triple esfuerzo fiscal que un ciudadano peninsular. Nosotros proponemos que del 35% de media de ingresos que se da al Estado en forma de impuestos y tasas, haya una reducción importante para los particulares y empresas que residen de forma permanente y real en El Hierro.

Una propuesta básica podría consistir en una bonificación general del 60% en el IRPF para los residentes permanentes y una cuota fija del 10% para las empresas con domicilio social efectivo en la isla, como dos medidas esenciales para compensar la ultra-periferie-territorialidad de El Hierro.

En este ámbito general, podemos ir más allá incluso, y fijar una horquilla donde los primeros 24.000 euros deberían estar libres de pago para los residentes permanentes en la Isla por al menos 250 días al año; el tramo que va hasta los 40.000 euros solo debería cotizar el 5% y, a partir de esos 40.000 euros, se pagaría un 10%, igual que el impuesto de sociedades se reduciría también al 10%.

Banner veterinaria pie

Se trata de una propuesta de afección de un conjunto de normas y articulado tributario, tanto autonómico como estatal, que se puede desglosar respecto a la figura impositiva del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas: Reducción del tipo de gravamen del tramo autonómico. Deducción de la cuota del tramo autonómico y del tramo estatal, sobre las rentas procedentes de actividades económicas desarrolladas en la isla, el trabajo y del capital de residentes permanentes para los residentes permanentes sobre la parte del patrimonio neto sito en la Isla. 

Respecto al Impuesto de Patrimonio: Reducción del tipo de gravamen autonómico para los residentes permanentes en la isla de El Hierro respecto al patrimonio situado en la Isla. Bonificación de la cuota del impuesto en su ámbito estatal, sobre el patrimonio sito en la Isla.

Respecto al Impuesto de Transmisiones patrimoniales y Actos jurídicos documentados: Reducción del tipo de gravamen autonómico a cero respecto a los bienes de los residentes permanentes sitos en la Isla. Bonificación del 100% en la cuota estatal del impuesto respecto a los bienes de los residentes permanentes sitos en la Isla.

Respecto al Impuesto de sucesiones y Donaciones: Reducción del tipo de gravamen autonómico a cero respecto a los bienes de los residentes permanentes sitos en la Isla. Bonificación del 100% en la cuota estatal del impuesto respecto a los bienes de los residentes permanentes sitos en la Isla.

Respecto al Impuesto de sociedades: Bonificación en la cuota estatal del impuesto hasta el 10% para todas las empresas con sede fiscal efectiva en la Isla.

Una fiscalidad diferenciada que luche contra la despoblación es una medida que, por un lado, puede reducir el coste de vida que nos supone la triple insularidad, y, por otro, una medida que puede incentivar el establecimiento de nuevas familias y empresas en la Isla de forma permanente para ayudar así a generar una economía insular circular y sostenible. El comercio, los servicios, el sector primario, el turismo, serían los primeros beneficiados de forma real, enormemente, por estas medidas de compensación fiscal a la ultra-periferie-territorialidad de la Isla de El Hierro. 

Se trata de una propuesta que no es nueva en muchos lugares del mundo, y que supone un coste fiscal insignificante para el Estado y para el Gobierno Autonómico. Los supuestos beneficios del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, a los habitantes de El Hierro, no nos llegan. Es ciencia ficción que haya una menor presión fiscal dentro del territorio español que esté compensando, en cierta medida, los costes adicionales que se derivan de la particularidad isleña de El Hierro. Para los herreños no hay menor presión fiscal sino, al contrario, la mayor de España.

La Reserva para las inversiones en Canarias es, para los herreños, ineficaz, asegura Cabrera.

Los supuestos incentivos a la inversión a través del incremento en los porcentajes aplicables a las desgravaciones y deducciones para incentivar determinadas actividades tanto en el IS como en el IRPF, son en la práctica ridículos. La llamada Zona Especial Canaria en su aplicación insular es inaplicable en la práctica, debido a los mismos requisitos exigidos para una isla basada fundamentalmente en el sector primario.

En resumen, si el régimen fiscal Canario, diferenciado respecto al resto de territorio nacional, el único consagrado en la Constitución Española, no compensa nuestra ultra-periferie-territorialidad, en El Hierro, ese mismo régimen en la práctica es ineficaz e ineficiente.

Recordemos por ejemplo que la base media imponible por declarante de El Hierro es de 16.972,63 euros, frente a los 20.238 euros de una isla como Gran Canaria que nos supera en cientos de miles de habitantes. Una economía insular no puede tener base para su desarrollo con una población como la actual, con 2.600 personas en edad de jubilación. Si miramos las cifras de la población activa insular vemos lo ridículo que resulta pretender hablar de economía insular.

Afiliados a las SS en octubre del 2022 han sido 2.897 personas, de un total de 11.147 según el padrón municipal, esto quiere decir que de cada 10 personas en la Isla apenas trabajan 3 personas ¿Si descontamos a las personas mayores de 64 años, a las personas menores de 16 años, a las 800 personas de media en el paro, y a los funcionarios públicos, qué tejido productivo nos queda en la Isla?. Con estos números no es posible otra medida que la subvención insular, pero directa y general para todos sus habitantes y empresas. 

Cualquier otra medida no deja de ser un canto de sirenas. Frente a esta realidad es necesario ir más allá y proponer medidas reales que supongan un cambio real, en el desarrollo población y en la renovación de personas productivas que compensen el envejecimiento enorme de la población insular.

Es un asunto importante, vital, para el futuro de la isla, ofrecer un sistema fiscal compensatorio para la población residente al tiempo que un incentivo para que nuevas familias y empresas decidan establecerse en la isla de forma permanente, expresa Cabrera.

García Casañas: “el PP no se va a olvidar del precio del combustible en El Hierro”

Redacción/Así lo ha expresado el diputado por El Hierro del Partido Popular, Juan Manuel García Casañas, que insiste en recordar al Gobierno de Canarias que El Hierro tiene un serio problema con el precio que  pagan los están herreños por los combustibles, “una media de 20 euros más en un reportaje de 50 litros”, en comparación con las islas capitalinas, una situación que empeorará el 1 de enero con la finalización de la subvención de 20 céntimos por litro de combustible instaurada por el Gobierno central. Quedan menos de 2 semanas para la finalización de esta medida extraordinaria.

“Hemos obtenido la negativa del Gobierno de Canarias, que ha preferido mirar para otro lado y no hacer un esfuerzo, no sólo económico sino de gestión, es decir, de trabajar; este Ejecutivo prefiere vivir en la autocomplacencia mientras los canarios pagamos su falta de esfuerzo y sus pocas ganas de trabajar” señala el diputado herreño.

García Casañas, ha llevado en numerosas ocasiones esta problemática al Parlamento de Canarias, obteniendo respuestas del Gobierno de Canarias tan desalentadoras como “proponga usted una solución” o “nada se puede hacer, nada vamos a hacer”.

Joyeria Bazar Elvira pie

El también presidente de lo populares herreños, critica que cuando Naviera Armas amenaza con dejar la isla incomunicada, debido al alto coste del combustible, el Gobierno de Canarias, busca la solución jurídica y compensa a la naviera para evitar que renuncie a la obligación de conectar a El Hierro con Tenerife via marítima, mientras que no busca esos mismas argumentos jurídicos u otros para solventar el grave lastre que supone para familias y empresas el alto coste del combustible en El Hierro.

“Es lamentable que este Ejecutivo sea incapaz de dar una paso al frente y encontrar alternativas a una sangría económica que lastra la economía herreña, los números son demoledores, con cálculos estimados, aquí se debe invertir 1.000.000 de euros más al mes que en otras islas para que nuestros vehículos puedan circular”. 

Podrán calificarnos de “cansinos” o “mirarnos como pesados”, algo que ha ocurrido en el Parlamento de Canarias por parte del Gobierno, “pero lo realmente cansino es pagar los precios que pagamos en El Hierro, sabiendo que en Tenerife, en cualquier gasolinera es siempre mucho más barato, por lo que debe de quedar bien claro, que el PP no se va a olvidar del precio del combustible”.

Quintero defiende la presencia de Canarias en el consejo de administración de AENA e insiste en la gestión directa de los aeropuertos canarios

Redacción/Así lo ha expresado hoy el diputado por El Hierro del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, quien ha insistido en que el Archipiélago debe aspirar a gestionar directamente sus aeropuertos porque “la realidad de las Islas difieren sustancialmente de la de otras Comunidades Autónomas y así lo contempla el artículo 161 del Estatuto de Autonomía”. Los Nacionalistas impulsarán una PNL para exigir la presencia de Canarias en el consejo de administración de AENA.

El diputado herreño ha explicado que la aspiración máxima del Grupo Nacionalista Canario es la gestión directa pero si esta no es posible “tenemos que defender la presencia de la administración pública de Canarias en el consejo de administración de AENA, que si bien a nivel global tiene un 51% de capital público, en Canarias el 100% debería tener esta condición”. 

Según Quintero, canarias cuenta de ocho aeropuertos muy rentables que están financiando compras de instalaciones en Brasil y ese beneficio no repercute en las necesidades de las canarias ni en una mejor gestión de una realidad que nada tiene que ver con otras zonas de España.

Ferreteria El Cabo Pie

En este sentido, explicó como AENA no es capaz de adaptarse a las características de cada aeródromo, como es el caso de El Hierro, donde ninguna empresa local se puede establecer en las instalaciones de la terminal, por los elevados precios que están estipulados, “unos precios para mayor tráfico de personas y vuelos”.

“Es urgente que esta gestión cambie, y desde el Grupo Nacionalista Canario anunciamos que promoveremos una declaración institucional o un Proposición No de Ley para que podamos adoptar una posición común en esta cámara, para exigir de una vez por todas entrar en el consejo de administración y mejorar el servicio que se ofrece en los aeropuertos canarios”. 

Quintero expreso su satisfacción, tras el anuncio del consejero regional de Transportes, Sebastián Franquis, de adherirse a esta declaración.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera