Política

PP: El Grupo de Gobierno en Valverde no sabe que hará con el dinero de sus vecinos

Redacción/Así lo ha expresado hoy viernes, 28 de agosto, el Partido Popular (PP) en Valverde, que tiene claro después del Pleno Ordinario del mes de agosto, celebrado en la tarde de ayer jueves, 27 de agosto, el Grupo de Gobierno no sabe que hará con el dinero de los vecinos, si será utilizado para financiar al Gobierno del Estado o seguirá en un cajón, ya que también lo que tiene claro el PP es que no será invertido en mejorar el municipio, y se niegan a una rebaja de los impuestos, señalan desde el PP.

Ante la sencilla pregunta al alcalde de qué piensa hacer con la petición del Gobierno de quedarse con el dinero de Valverde, llega una enmarañada respuesta que remite a acuerdos en el Congreso de los Diputados, cuando la respuesta es sencilla, bastaba con un si o un no, señalan desde el PP.

“Nos oponemos a que por primera vez en la historia de este país sean los ayuntamientos los que financien al Estado, entidades locales como la de Valverde, que gracias a la gestión del Partido Popular siempre ha tenido un equilibrio financiero ejemplar, sin tener que recurrir al endeudamiento. A día de hoy ese esfuerzo, que es el de los vecinos, puede acabar financiando políticas que nada tienen que ver con Valverde, cuando en el pasado los que hoy no saben o no quieren responder que va a pasar con los fondos municipales, demandaban poder emplear el Remanente de Tesorería, mientras señalaban y censuraban las políticas de corrección y ajuste financiero del PP en las administraciones públicas” declara la concejal del PP, Oihana Reyes.

Multitienda Frontera pie

Desde el PP tampoco se entiende el rechazo a eliminar los impuestos de plusvalía, siendo Valverde el único Ayuntamiento de El Hierro que lo mantiene, con el argumento de la necesidad de buscar financiación, cuando hay disponibles vías como el FDCAN o la liberación del Remanente de Tesorería.

“Los 20.000 euros que percibe de media al año el Ayuntamiento por este impuesto no supone una línea de financiación con la que planificar el desarrollo del municipio y si una tara para los vecinos en unos tiempos que se auguran complicados. Esta es una carga fiscal que se ha aplicado en tiempos de bonanza económica, una cuestión que siempre contó con el apoyo de todos los grupos políticos, entendiéndose que debería ser regulada según el devenir de la economía y no como ahora solo como vía recaudatoria” manifiesta el portavoz del PP en el Ayuntamiento capitalino, Juan Manuel García Casañas.

Valverde aprueba por unanimidad una moción por la que ampliará aulas unitarias para el inicio del curso escolar

Redacción/El grupo municipal de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) en el Ayuntamiento de Valverde ha sacado adelante por unanimidad una moción de urgencia, presentada el Pleno ordinario de la corporación municipal, celebrado en la tarde de ayer jueves, 27 de agosto, que pretende comprometer la disposición del Consistorio de la capital herreña con la comunidad educativa de cara al inicio del nuevo curso escolar 2020-21 que comenzará en los próximos días. El Ayuntamiento solicitará a Sanidad que realice PCR masivos para la comunidad educativa antes del 15 de septiembre.

Julio Reboso, portavoz de AHI en el Ayuntamiento capitalino, defendió la propuesta que combina la puesta a disposición de Educación de instalaciones municipales, con la solicitud de crear nuevas aulas unitarias y la solicitud a Sanidad para que toda la comunidad educativa sea sometida a pruebas PCR antes de inicial el curso escolar. 

Según Reboso, “a nuestro grupo político le preocupa que el inicio del curso escolar en el municipio de Valverde se produzca con toda normalidad para nuestros vecinos y para ello consideramos necesario la implicación al máximo de este Ayuntamiento” expresa Reboso.

AHI considera que las circunstancias actuales y las directrices del Ministerio y la Consejería de Educación devuelven la máxima vigencia a las escuelas unitarias. Los protocolos anti COVID se basan en lograr grupos aislados con el menor contacto posible entre alumnos y profesores, resulta de vital importancia potenciar la dispersión del alumnado en aulas independientes, algo que garantiza el modelo actual de escuelas unitarias. 

La propuesta de AHI defiende que “este modelo de escuelas unitarias está implantado ya en los pueblos pertenecientes a nuestro municipio: en San Andrés, Isora, Guarazoca y El Mocanal; lo que viene a garantizar que la aparición de un posible contagio en uno de esos lugares no influirá sobre los demás; resulta conveniente aprovechar al máximo las posibilidades actuales de infraestructuras y, en esta línea, promover la puesta en marcha de la escuela unitaria del Puerto de la Estaca para acoger a todos los alumnos de infantil y primaria de la zona del Puerto, Timijiraque y Las Barranqueras. Con ello lograríamos aislar la población infantil de la zona y su influencia sobre sus familias. Por otro lado, podría habilitarse el centro cultural de La Caleta para la población infantil de los núcleos de La Caleta y El Tamaduste, con las mismas consecuencias positivas” expresa Reboso.

Banner veterinaria pie

En el casco de Valverde, se propone que el Ayuntamiento ponga a disposición de la Consejería de Educación y de los equipos directivos del IES Garoé y el CEIP Valverde los locales propiedad de este Ayuntamiento. En la propuesta inicial de AHI se identificaba como edificio idóneo el de la ampliación del Ayuntamiento, pero el acuerdo del pleno se refiere a todas las instalaciones municipales, en especial el centro cultural Asabanos. Todo lo anterior tendría mayor sentido si, como ha propuesto ya nuestro partido, se realizaran tests masivos a la comunidad educativa antes del inicio del curso escolar, expresa Reboso.

Los acuerdos alcanzados por unanimidad en la sección plenaria, elevan el compromiso del ayuntamiento capitalino a que el Ayuntamiento de Valverde solicite a la Consejería de Educación la reapertura de la escuela unitaria del Puerto de La Estaca para acoger los alumnos de las edades que correspondan de su zona de influencia: Puerto de la Estaca, Timijiraque y Las Barranqueras.

Que el Ayuntamiento de Valverde solicite a la Consejería de Educación la creación de una escuela unitaria mientras dure la situación actual en La Caleta para acoger los niños de este pueblo y de El Tamaduste. Para ello, que el Ayuntamiento haga las gestiones precisas para la cesión de esta instalación del Cabildo al Ayuntamiento y éste a la Consejería de Educación.
Que el Ayuntamiento de Valverde ofrezca a la Consejería de Educación sus instalaciones municipales para que puedan ser utilizadas por el CEIP Valverde o el IES Garoé y disponer de mayor número de aulas para organizar el curso escolar que se avecina. 

Que el Ayuntamiento de Valverde solicite a la Consejería de Sanidad y al Servicio Canario de Salud la realización de tests masivos a la comunidad educativa del municipio. Que se realicen las pruebas al profesorado y personal no docente desde el día 1 de septiembre, fecha de su incorporación, y a los alumnos desde el próximo día 15, fecha prevista del inicio del curso escolar en todos los centros educativos.

Joanes González: “Preocupa y mucho que Plan General siga atascado en la burocracia”

Redacción/Así lo ha expresado el concejal del Partido Popular (PP) en El Pinar de El Hierro, Joanes González, quien preguntó en el Pleno celebrado ayer martes, 25 de agosto, sobre la situación en la que se encuentra el Plan General del Municipio. La respuesta obtenida es que sigue pendiente de la Dirección General de Costas, que además solicita nuevas modificaciones.

“Esta es una situación que preocupa y mucho, que el Plan General siga atascado en la burocracia, y es que cada vez que he preguntado en los plenos, y es en casi todos, siempre la respuesta es que alguna administración tiene algo que resolver. En el último Pleno, el documento sigue en Costas, que ademas ahora pide más modificaciones” apunta González.

Gonzalez, también volvió a insistir en la necesidad de mejorar la señalización del Municipio, una cuestión que llevó a Pleno en el pasado en forma de moción y que de momento no se ha materializado.

Así mismo, también en el turno de preguntas, el concejal popular interpeló al Grupo de Gobierno sobre cuestiones de actualidad, como es la planificación que tiene el Consistorio ante el inicio del curso escolar, o que decisión tomará el Ayuntamiento ante la petición del Estado de que aporte el Remanente de Tesorería.

Joyeria Bazar Elvira pie

“El Partido Popular ha mostrado mostrado su más enérgica oposición a que el Estado descapitalice a las entidades locales solicitando el Remanente. Ante esta situación el alcalde nos ha contestado que esta a la espera del acuerdo final que se tomará en la convalidación del Decreto en el Congreso para tomar una decisión” apunta González.

El concejal popular apoyó dejar sobre la mesa y pedir informes a las universidades canarias sobre el cambio de denominación de Tacorón por Tecorón, a la vez que incidió en la necesidad de contar con el Consejo de Participación Ciudadana. “Esta es una voz autorizada para opinar sobre temas como este y debe ser escuchada” señala González.

“En el Partido Popular estamos muy preocupados por la situación que vive el sector primario, tanto el insular en general, como el de El Pinar en particular. Por eso, apoyamos todas las iniciativas dirigidas a mejorar o ayudar a la gente de nuestro campo, incidiendo en aquellos puntos que entendemos que son básicos, como es el agua de regadío o la información puntual que deben tener nuestros agricultores y ganaderos” expreso González.

El PP denuncia el estado de abandono de El Pozo de las Calcosas

Redacción/El Partido Popular (PP) de Valverde denuncia el estado de abandono y olvido que sufre El Pozo de las Calcosas por parte del consistorio capitalino.

Según expresan desde el PP, los responsables del Ayuntamiento de Valverde no están dando un trato de igualdad a este núcleo costero en comparación con otras localidades del Municipio, olvidándose de los vecinos que tradicionalmente pasan sus meses de verano en él.

“Que El Pozo sea una población eminentemente ocupada los meses de verano no quita para que el Ayuntamiento mire para otro lado y olvide sus responsabilidades con este núcleo urbano, cuyos vecinos pagan sus impuestos como el que más” manifiesta la concejal popular del Ayuntamiento de Valverde, Oihana Reyes.

Banner veterinaria pie

“Vemos con sorpresa como reparten materiales de construcción entre los vecinos para que estos acometan las obras que debe ejecutar el Ayuntamiento” expresa Reyes.

“No estamos en los años 70, las labores de mantenimiento deben realizarlas los operarios municipales o en su defecto una empresa contratada para ello. Esta es una situación que demuestra la importancia que El Pozo de las Calcosas tiene para Grupo de Gobierno del PSOE y Nueva Canarias” asegura Reyes.

AHI reclama “transparencia” ante los contagios de COVID-19 en El Hierro

Redacción/El presidente de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Narvay Quintero, ha criticado hoy martes, 25 de agosto, la “falta de claridad y transparencia” de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario y de las administraciones insular y locales herreñas en la comunicación de los contagios en la Isla” expresa Quintero, “toda vez que se ha sabido la existencia de nuevos casos activos en El Hierro y ninguna de las instituciones ha dado un comunicado oficial y sólo el presidente del Cabildo se ha limitado a deslizar la situación en una entrevista en un programa folclórico televisivo celebrado en la tarde de ayer desde Valverde. “Este ocultismo nos hace pensar si no habrá existido más casos en todo este tiempo y no se ha informado debidamente a la población” expresa Quintero.

Según Quintero “no se puede culpar a los herreños de los contagios cuando sus administraciones están desaparecidas en la gestión de los rebrotes” expresa Quintero.

El líder nacionalista asegura que, la AHI ha venido denunciando sistemáticamente la falta de medidas para realizar el control del avance de la pandemia y la falta de actuaciones concretas por los ayuntamientos, el Cabildo y la Administración del Estado ante la avalancha de visitantes que se ha producido durante el verano. Quintero señala que la falta de controles a la entrada de puerto y aeropuerto en la Isla “es una muestra más de la dejadez de la administración canaria e insulares y de su despreocupación por lo que ocurra en El Hierro” expresa Quintero.

“Exigimos que los mismos controles que se mantienen en otras islas se pongan operativos también en El Hierro” y que se den explicaciones “de los motivos que justifican que otras islas cuenten con controles de temperatura, por ejemplo, en puerto y aeropuerto, y no se hayan habilitado aquí”. Para el presidente de AHI “es de cinismo descarado que las autoridades culpen ahora a la falta de responsabilidad de la ciudadanía por los rebrotes cuando quienes están desaparecidos son los responsables de las propias administraciones herreñas”, apunta Quintero.

Banner Don Din pie

Según Quintero, “carece de toda lógica” que El Hierro cuente con la tecnología para hacer cientos de test al día “y sin embargo se empiecen a producir rebrotes en la isla sin que se estén realizando, o la realización de una prueba se plantee de manera cicatera”  expresa Quintero. 

En este sentido, Quintero asegura que, “según se ha sabido” una de las personas que ha dado positivo acudió al hospital herreño con síntomas fiebre hasta tres veces y le fue postergada la realización de la prueba, y recuerda que la Isla cuenta con un sistema de pruebas PCR al que, de manera incomprensible, no se le da uso masivo. Se trata del sistema de Panther-Grifols que permite diagnosticar por PCR los casos sospechosos (hasta 750 al día), sin tener que enviar las pruebas a Tenerife, “y al que no se le da uso mientras se culpabiliza a la población de falta de responsabilidad” apunta Quintero.

Para la Agrupación Herreña Independiente la economía de la Isla requiere de visitantes y, por supuesto, de tránsito de mercancías porque, uno y otro, “deben darse en, como mínimo, las mismas condiciones de seguridad sanitaria que se establecen para otras islas” y es “intolerable el silencio, abandono e indolencia de las administraciones herreñas que comparten la despreocupación del Gobierno de Canarias por el futuro de la isla” expresa Quintero. 

Para el líder de la AHI, estos primeros rebrotes detectados en la Isla de El Hierro “tienen que ser gestionados con transparencia y agilidad por las administraciones; tomar medidas para controlarlo cuanto antes y evitar nuevos rebrotes en la isla y por el momento solo vemos oscurantismo y silencio mientras crece, con razón, la preocupación de la población” apunta Quintero. 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera