Política

Según la encuesta promovida por AHI el 90% de los usuarios de las playas de Valverde cree que el Ayuntamiento incumple las medidas del COVID-19

Redacción/Este es el resultado de la encuesta promovida por el grupo municipal la Agrupación Herreña Independiente (AHI) en el Ayuntamiento de Valverde, una encuesta pública en la que han participado 115 vecinos del municipio, acerca de las medidas adoptadas por la crisis sanitaria del COVID-19 de las zonas de baño, en total 7 playas. 

De la misma encuesta, se desprenden datos muy relevantes para tener en cuenta por el Ayuntamiento de Valverde. Las zonas de baño de donde se han emitido más opiniones han sido de El Tamaduste y Puerto de la Estaca, con el 20% cada una de ellas. Le siguen La Caleta, Las Playas, Pozo de las Calcosas, Charco Manso y Timijiraque, afirman desde AHI.

El 94% de los encuestados manifiesta que no se ha establecido el aforo máximo de la zona de baño que visita; el 91’2% dice que no existe personal de vigilancia que garantice el cumplimiento de las medidas frente a la crisis sanitaria. El 80% de los usuarios ve insuficiente la cartelería y señalización sobre los recorridos dentro de cada playa para garantizar las distancias interpersonales. No obstante, un 17% de los usuarios considera suficiente la señalización. El aspecto con el que los usuarios muestra el mayor grado de desacuerdo es con la limpieza y desinfección de la zona de baño que visita. El 95’6% de ellos cree que se incumple la normativa del Gobierno de Canarias al respecto.

Pese a utilizar las zonas de baño, la inmensa mayoría de los ciudadanos, un 90’3%, no se siente seguro al disfrutar de la zona costera que frecuenta porque duda del cumplimiento de las medidas establecidas por el Ayuntamiento de Valverde. Sólo el 9’7% está satisfecho.

Ferreteria El Cabo Pie

Antes de ir a la playa, los ciudadanos no tienen información del estado de ocupación de cada playa, tal y como obliga el Gobierno de Canarias. Así lo manifiesta el 90’4% de los usuarios. No obstante, una minoría dice haber llamado al Ayuntamiento para informarse, afirman desde AHI. 

Según la encuesta realizada por AHI, en uno de los aspectos más relevantes de la situación actual, la masiva llegada de visitantes y turistas, en su mayoría canarios de otras islas, los vecinos no perciben que el Ayuntamiento esté garantizando la satisfacción del turista y la seguridad de todos. Es la opinión del 91’2% de los participantes en la encuesta. 

En cuanto a las sugerencias dejadas por los encuestados destaca la sensación generalizada de que se ha bajado la guardia inicial respecto a la desinfección y la limpieza, que no se vigila por las autoridades que se cumplan las medidas de seguridad establecidas, piden más personal para ello directamente y que la policía actúe. Nos parece especialmente relevante algunas opiniones que manifiestan que los herreños están dejando de ir a donde lo hacían hasta ahora porque se sienten inseguros. El grupo de AHI del Ayuntamiento agradece la colaboración de los ciudadanos para la elaboración de esa encuesta y dará traslado al alcalde de Valverde de su resultado.

Tags:
AHI critica el cierre de los centros periféricos de salud de Isora, La Restinga y Sabinosa durante el mes de agosto

Redacción/La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la gerencia del Área de Salud de El Hierro, ha decidido cerrar los centros periféricos de salud de salud de las poblaciones de Isora, La Restinga y Sabinosa desde hoy viernes, 7 de agosto, hasta el próximo 31 de agosto. Una situación que echa por tierra todo lo conseguido en los últimos 25 años de avance en la sanidad herreña. Para la AHI, es inadmisible la orden de la gerencia del Área de Salud, con el silencio cómplice del PSOE, del Cabildo y los Ayuntamientos.

La Agrupación Herreña Independiente (AHI) considera “inadmisible” que los vecinos de los pueblos de Isora, La Restinga y Sabinosa, y algunos otros como los de San Andrés que reciben atención en las consultas desarrolladas en esos centros periféricos, no tengan cubierto su derecho a la atención a su salud, después de muchos años recibiendo ese servicio sin restricción alguna. 

“Este es un despropósito más de la nefasta gestión de la gerencia insular que cuenta, además con el silencio cómplice y el visto bueno del Partido Socialista en El Hierro” expresan desde AHI. Este hecho “resulta especialmente grave porque precisamente los centros periféricos se crearon para atender a las personas de los pueblos citados que en su mayoría tienen una edad avanzada y que muchas veces no tienen cómo, o no pueden, desplazarse a los centros de salud de referencia en Valverde, La Frontera y El Pinar o al propio hospital insular en Valverde” expresan desde AHI. 

Multitienda Frontera pie

Ni el propio presidente del Cabildo, ni los alcaldes de los tres ayuntamientos, cuyos vecinos son los afectados, “han abierto la boca para evitar que esto suceda” expresan desde AHI. 

La decisión de la gerencia insular parece tener que ver con la falta de personal sanitario para cubrir este servicio. La mala planificación y gestión de la dirección del hospital y su zona de influencia ha dejado sin este servicio a los herreños, a pesar de que los propios trabajadores habían trasladado desde hace tiempo esta problemática y le habían propuesto las soluciones para evitarlo. 

Para la AHI, con éste y otros muchos episodios que se producen a diario en la atención especializada en el hospital insular y en la atención primaria de los centros de salud, “el PSOE está desmantelando, y mantiene en una permanente inestabilidad, nuestros servicios sanitarios en El Hierro, que ha desembocado ya en un caos desorganizativo sin precedentes en los últimos 25 años” expresan desde AHI.

Tags: ,
El PP demanda más recursos humanos y materiales para la sanidad herreña

Redacción/El Partido Popular de El Hierro demanda más recursos humanos y materiales para la sanidad herreña, un sistema sanitario que se ha ido deteriorando en los últimos meses fruto del abandono del Gobierno de Canarias, y después de 1 año de conflicto laboral de sus trabajadores, que aún no se ha resuelto, expresan desde el PP de El Hierro.

Para el Partido Popular de El Hierro es más que evidente que el Ejecutivo Canario ha preferido mirar hacia otro lado a la espera de que las cosas se solucionen por si solas, no solo en El Hierro, sino en una Consejería de Sanidad que lleva toda la Legislatura a la deriva en plena emergencia sanitaria, cuyo último episodio es la renuncia de la Directora del Área de Salud.

La sanidad herreña no puede permitiese el lujo de que los profesionales abandonen la Isla, dejando bajo mínimos las urgencias o las especialidades, viendo como el clima laboral se va enrareciendo día tras día, creándose tensiones innecesarias que acaban repercutiendo en los pacientes.

Banner Don Din pie

Esta es una situación que lejos de mejorar, se agrava ante el anuncio del cierre de los centros periféricos de La Restinga, Sabinosa e Isora, que durante este mes de agosto no atenderán a los vecinos y vecinas de dichas poblaciones.

“La falta de planificación de la Consejería de Sanidad es más que evidente, todos los años, cuando llega la época estival la población de la isla crece considerablemente, sin encontrar una respuesta en la plantilla de sanidad, que un verano como este se encuentra desbordada, para colmo, los pueblos de La Restinga, Isora y Sabinosa se quedan sin atención, precisamente los meses en que más población tienen.” manifiesta el presidente del Partido Popular de El Hierro, Juan Manuel García Casañas.

“Por todo esto, en el Partido Popular exigimos al presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, que solucione de una vez por todas los problemas de crónicos de la sanidad de El Hierro” expresa García Casañas.

El PP se opone a la acogida de inmigrantes en la isla sin tener los recursos humanos y materiales suficientes

Redacción/Así lo ha informado Partido Popular de El Hierro, aprovechando la visita del Delegado del Gobierno en Canarias hoy, 6 de agosto, a nuestra isla, “le exigimos que ordene de manera inmediata la dotación de recursos materiales y humanos para estar preparados en nuestra isla y garantizar una atención digna a los inmigrantes que pudiesen llegar la isla, para una prestación adecuada a este drama social, como para la tranquilidad de nuestras instituciones locales, vecinos y visitantes” expresan desde El PP herreño.

Desde el PP herreño han expresado que, esperan que la visita hoy del Delegado del Gobierno a la isla sea para traer recursos a las administraciones insulares y que no venga a cargar a las administraciones locales com compromisos sin financiación y recursos adecuados. La isla no cuenta con medios suficientes materiales, sanitarios ni humanos que garanticen una adecuada prestación a este drama al que El Hierro no es ajena.

“Exigimos al Gobierno de Canarias que reclame los recursos necesarios para hacer frente a la Crisis migratoria que viven las ocho islas Canarias” expresan desde el PP.

Banner Don Din pie

En los últimos 8 meses han llegado a Canarias casi 4000 inmigrantes ante la pasividad del Gobierno central que dirige Pedro Sánchez y del Gobierno autonómico dirigido por Ángel Víctor Torres.

En numerosas ocasiones hemos pedido en el Parlamento de Canarias, a través de nuestra portavoz, María Australia Navarro, la urgente necesidad de poner en marcha los mecanismos que garanticen la atención adecuada a este drama humanitario con las garantías mínimas que se espera de un estado europeo desarrollado.

Hemos denunciado en numerosas ocasiones la deficiente situación de los centros de internamiento para coger dignamente a los inmigrantes y la falta de medios materiales y humanos. La isla del Hierro no es ajena a esta problemática y no cuenta con las instalaciones adecuadas para acoger de manera digna a personas en esta situación agravada actualmente por la crisis del Covid 19.

Quintero pide realizar una prueba masiva para la comunidad educativa en El Hierro

Redacción/El presidente de la Agrupación Herreña Independiente-CC-PNC y diputado del grupo nacionalista canario, Narvay Quintero, pedirá al Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de la Salud, que se promueva la realización de tests PCR a toda la comunidad educativa de la isla de El Hierro en los días previos al inicio del próximo curso escolar 2020-21, previsto para los días 15 y 16 de septiembre próximos. Se trataría de realizar estas pruebas a todo el alumnado, desde la educación infantil hasta bachillerato, ciclos formativos y formación en idiomas, personal docente de todos los niveles educativos y de gestión y mantenimiento de los centros educativos.

En el caso del profesorado, Quintero propone su realización durante los primeros días del mes de septiembre. Todo ello, en el caso del alumnado, con la conformidad de los padres o tutores y con el conocimiento de los representantes de los trabajadores afectados. Sanidad dispone de una máquina en la isla capaz de procesar 750 diagnósticos diarios, sin ponerse en marcha .

Para el diputado del grupo nacionalista “la realización de esta estrategia serviría de acción experimental colectiva en el ámbito público en la que estarían directamente involucradas la práctica totalidad de las familias herreñas. El conocimiento de los resultados otorgaría una tranquilidad social muy necesaria en El Hierro y permitiría iniciar un proceso masivo en otros ámbitos laborales y sociales, tales como los sanitarios,  los trabajadores de los servicios sociales y los comerciantes, entre otros” expresa Quintero.

Banner veterinaria pie

La dimensión de la comunidad educativa de El Hierro, que se sitúa en torno a las 1000 personas, resulta muy atractiva para una experiencia como la propuesta por AHI “porque permitiría, además, gestionar los centros educativos, los transportes y la propia convivencia educativa herreña a modo de burbuja protegida, algo que ya Educación propone como particularidad en las aulas de educación infantil, es decir con niños de entre 3 y 6 años y su equipo educativo”. La experiencia podría ser replicada escalonadamente en el resto de los centros educativos de Canarias.

El presidente de AHI, ha reclamado que para esta experiencia y para uso general de la población se active “inmediatamente” el sistema de pruebas PCR comprado para El Hierro al que, de manera incomprensible, no se le está dando uso y para ello exige que se contrate al personal necesario para ponerlo en marcha. 

Para Quintero, el caso del sistema de Panther-Grifols que permite diagnosticar por PCR los casos sospechosos (hasta 750 al día), sin tener que enviar las pruebas a Tenerife, “es el más claro ejemplo de cómo funciona el Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro” que “corren para anunciar la noticia y sacarse la foto, pero luego son incapaces de gestionar”.  “Les ofrecemos con esta iniciativa una magnífica oportunidad para de verdad vigilar la salud de los herreños” expresa Quintero.

“Cuando el objetivo es la foto y no los resultados agregó el líder nacionalista, “nos encontramos con un sistema para hacer pruebas PCR aparcado y sin darle el uso para el que fue comprado”. Quintero recordó que este sistema se compró para que las islas no capitalinas no tuvieran que depender de Gran Canaria y Tenerife para realizar las pruebas y, sin embargo, no se le da uso “y no solo eso, cada día que pasa se deteriora y cuesta dinero ya que los reactivos que lo componen tienen una durabilidad determinada tanto si están en uso como si no” expresa Quintero.

Asimismo, Quintero recordó que ya desde el Parlamento, a iniciativa del grupo parlamentario nacionalista, se le ha solicitado al Gobierno de Canarias que realice test a todo el personal docente de la Comunidad Autónoma como elemento de seguridad para trabajadores y familias; una propuesta que a pesar de que en unas pocas semanas comenzará el curso escolar aún no ha tenido respuesta. “Pasan los días, pasan las semanas y no hay, por parte del Gobierno de Canarias, un movimiento en ese sentido” expresa Quintero.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera