Política

García Casañas advierte de la paralización de las obras del Centro de Salud de Valverde

Redacción/El diputado del Partido Popular (PP) por El Hierro, Juan Manuel García Casañas, preguntará en el Parlamento al Gobierno de Canarias sobre la situación en que se encuentran las obras del Centro de Salud de Valverde, que llevan un tiempo con evidentes signos de paralización, expresa García Casañas.

El parlamentario herreño, interpelará al consejero de Sanidad con dos preguntas en las que demandará información sobre esta importante infraestructura sanitaria de la isla, en concreto por el estado en que se encuentran las obras, así como la fecha estimada de finalización y puesta en uso de este Centro de Salud de la capital herreña.

Ferreteria El Cabo Pie

Según, García Casañas, “es evidente que los plazos anunciados por la Consejería no se cumplirán, 12 meses de obras que deberían haber estado concluidas hace un año, en el verano de 2019, algo que a día de hoy, comprobando el estado de las obras, es más que evidente el importante retaso acumulado, pero lo que más preocupa, es que las obras muestran signos de estar paralizadas” expresa García Casañas.

“El Centro de Salud de Valverde es una infraestructura sanitaria básica, que no solo supondrá una mejora en la atención sociosanitaria de los vecinos del municipio, sino que a su vez posibilitará al Hospital Insular crecer” expresa García Casañas.

“Llevamos ya varios años hablando de su construcción y lamentablemente seguiremos un tiempo más acumulando un incomprensible retraso, que además se une a los que sufren otras infraestructuras similares en El Pinar y La Frontera” añade el parlamentario herreño.

Quintero denuncia el “Abandono” del PSOE a los Herreños en cuanto al precio del combustible

Redacción/El presidente de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Narvay Quintero, ha denunciado lo que califica de “abandono del PSOE de las acciones iniciadas por el anterior gobierno nacionalista de Canarias para lograr una rebaja del precio del combustible en la Isla”. Quintero recuerda así, que desde hace un año, “no se ha realizado una sola gestión” para lograr que los herreños y herreñas no tengan que hacer frente a un sobrecoste añadido a la insularidad “porque se han rendido” expresa el líder de la AHI. 

Quintero recuerda que en los últimos años la escalada del precio del carburante en la isla ha sido constante “y en estos momentos rozamos máximos históricos con 1,24 euros/litro, casi 30 céntimos por encima de la media de Tenerife y Gran Canaria”; un problema que los herreños “compartimos con las islas de La Palma y La Gomera” expresa Quintero.

El líder de la AHI recordó que en la pasada legislatura, el Gobierno de Coalición Canaria planteó a la UE la posibilidad de establecer una subvención directa al consumo de carburante, posibilidad que fue rechazada por Europa al considerar que iba en contra de la libre competencia. Por ello, se incorporó en el nuevo Estatuto, aprobado en 2018, el concepto de doble insularidad lo que habilitaba al Gobierno de Canarias para tomar medidas que palíen los sobrecostes de todo tipo que acarrea y así se empezó a trabajar en una segunda vía para atajar el problema del precio de la gasolina en las Islas Verdes: una subvención dirigida a la empresa distribuidora (una única empresa distribuye a La Palma, El Hierro y La Gomera) para paliar el sobrecoste que supone transportar el combustible hacia estas tres islas.

Banner Don Din pie

“Esta cantidad se calculó en 2,5 millones de euros anuales y el expediente quedó encaminado y no se pudo concluir porque llegó el fin de la legislatura” y, desde entonces, añadió Quintero “no se ha movido un solo papel” expresa Quintero.

La “triste realidad”, asegura Quintero, es que “se han tirado a la basura casi dos años de trabajo” porque el actual Gobierno es incapaz de concluir el expediente a pesar de que, a propuesta de los nacionalistas, el Parlamento canario aprobó por unanimidad una PNL para avanzar en esa subvención y lograr que desaparezca esa diferencia constante de entre 20 y 24 céntimos y se equiparen los precios con el resto de las islas. Mientras tanto, palmeros, gomeros y herreños siguen siendo tratados como ciudadanos de segunda en materia de coste de combustible, un gasto vital para muchas familias y autónomos, ya que la utilización del vehículo privado es una absoluta necesidad.

García Casañas: “el Gobierno de Canarias deja tirado al campo canario una vez más”

Redacción/Así lo ha expresado hoy martes, 28 de julio, el presidente del Partido Popular de El Hierro y parlamentario regional por El Hierro, Juan Manuel García Casañas, quien ha denunciado que el Gobierno de Canarias esta incumpliendo con el sector primario de las islas, abocándolo a una situación calamitosa en el peor momento posible, en un año de sequía al que hay que sumarle los efectos de la pandemia que a dejado a su principal cliente, el turismo, bajo mínimos. Solo al sector productor de carne fresca se le adeudan unos 4 millones de euros.

Según García Casañas, no hace mucho el Ejecutivo Autonómico prometió en el Parlamento de Canarias que antes de finalizar el mes de junio estarían abonadas el 100% de las ayudas del POSEI, incluso desde la Consejería de Agricultura se ha tratado de venderlas como ayudas propias para paliar los efectos del Covid-19.

Joyeria Bazar Elvira pie

“Hoy, 28 de julio, aquel anuncio es una promesa incumplida, los hombres y mujeres del sector primario siguen esperando por una balón de oxigeno económico que les ayude a campear este temporal, pero la realidad es que el Gobierno de Canarias deja tirado al campo canario una vez más, incapaz de gestionar un paquete de ayudas que siempre han llegado a mediados de año, no tienen que lidiar con nada nuevo, sencillamente poco a poco se empieza a demostrar que este Ejecutivo no es capaz de gestionar correctamente los intereses de Canarias” manifiesta García Casañas.

“Hablar de soberanía alimenticia, de promocionar el sector primario, el producto local, consumir kilómetro cero, suena muy bien, es algo que apoyamos en el PP, pero de nada sirve cuando el encomiable esfuerzo de nuestros productores no encuentra una administración eficaz, capaz ayudarlos repartiendo las ayudas a las que tienen derecho en tiempo y forma” expresa García Casañas.

Casañas preguntará en el Parlamento de Canarias sobre las constantes  deficiencias de la señal de RTVC en El Hierro

Redacción/El parlamentario regional del Partido Popular, por la isla de El Hierro, Juan Manuel García Casañas preguntará en la Comisión de Control de Radiotelevisión Canaria (RTVC) del Parlamento de Canarias, sobre la calidad de la señal de la RTVC que en muchos núcleos de las islas tiene interrupciones que no permiten seguir la programación con la calidad y la continuidad necesaria.

El parlamentario del Partido Popular (PP), que es además vicepresidente de la Comisión, señala que en muchos núcleos de la isla, como son los pueblos de San Andrés, Isora, El Mocanal o Guarazoca, ven como la “tele canaria” se va a negro día si y día también, algo inadmisible en una televisión pública, que sufragamos todos los canarios con nuestros impuestos” expresa García Casañas. 

Ferreteria El Cabo Pie

“Se puede entender e incluso disculpar, fallos puntuales fruto de las averías de los equipos, o los que se puedan estar produciendo por el nuevo cambio en la TDT, pero estamos hablando de una situación repetida en el tiempo, que denota una falta de interés y de control en el transporte de la señal” expresa García Casañas.

Para García Casañas, que se dirigiría al administrador único del Ente, “es tan importante un espectador de El Hierro, como uno que resida en La Graciosa o en cualquiera de las capitales canarias, todos tienen el mismo derecho a recibir una señal estable y de calidad, y no como ocurre en muchos puntos de la geografía canaria, encontrarse con una RTVC que se va a negro” expresa García Casañas.

González se reúne con productores locales de piña tropical de El Hierro

Redacción/La diputada del Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) por El Hierro, Ana González, mantuvo un encuentro con los miembros del Consejo Rector de la Cooperativa del Campo de Frontera, entidad que aglutina a productores de la isla y que comercializa los productores locales de piña tropical de El Hierro, para tratar el contenido de la ayuda directa de 750.000 euros a los productores de piña tropical anunciadas por la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias la pasada semana en el Pleno del Parlamento de Canarias.

El encuentro tuvo lugar el pasado viernes 24 de julio, en las instalaciones de la Cooperativa del Campo de Frontera.

Multitienda Frontera pie

Durante el encuentro, los productores herreños agradecieron la “sensibilidad” del Ejecutivo autonómico y también expusieron otras demandas del sector primario en El Hierro a la diputada herreña.

González, ha informado que estas demandas del sector, las trasladará como iniciativas en el próximo periodo de sesiones de la Cámara regional. La diputada socialista anunció la publicación de la convocatoria de la subvención en un plazo de un mes.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera