Cabildo

La Bajada cuenta con su espacio en Los Rodeos

Redacción/Hoy jueves, el 1 de junio, a las 11:00 horas, en el aeropuerto Tenerife Norte, frente a la zona de llegadas, se ha presentado a los medios de comunicación una estructura, a modo de escultura efímera, sobre la Bajada de la Virgen de Los Reyes de El Hierro, que permanecerá expuesta hasta el próximo 15 de junio en Los Rodeos, obra de la Asociación Cultural Amo mi isla.

La presentación, acompañada por el sonido de pito, chácaras y tambor herreños, ha corrido a cargo de la presidenta del Cabildo, Belén Allende, acompañada por los artífices de la obra y miembros de la asociación, los artistas Alexis W y Juan Matías Padrón, así como representantes de Binter y AENA, empresas colaboradoras.

Allende afirmó que el Cabildo quiere recordar a todos los canarios y turistas nacionales e internacionales que transiten por la que es una de las principales puertas de entrada de Tenerife que El Hierro atesora un patrimonio natural y cultural único en Canarias, lo que se expone con especial relieve con la celebración cuatrienal de La Bajada de la Virgen de Los Reyes, que el próximo 1 de julio cumple su LXIX edición.

Así, desde hoy jueves 1 y hasta el 15 de este mes, el Cabildo de El Hierro y la Asociación Cultural “Amo mi isla”, transforman el espacio publicitario del Aeropuerto de Tenerife Norte en sala de exposición y reflexión del ser canarios, a través de la lectura del gorro de los bailarines de la Virgen de los Reyes. La iniciativa que busca acercarnos al legado cultural y natural mejor conservado de las Islas, es en realidad una invitación a descubrir la riqueza cultural que aporta la isla en la construcción de la identidad común de Canarias.

Emerge El Hierro en medio del tráfico, los agobios y las esperas del aeropuerto; para ofrecerle a sus usuarios un lugar donde descansar, disfrutar y pensar-sentir toda la inmensidad del ser canarios. Establece así un marco de relaciones que vincula al espectador de manera afectiva y fraternal con su territorio más occidental y sur. Lo hace a partir de la necesidad de resumir en una imagen el gorro de los bailarines de la Virgen de los Reyes y la metáfora del archipiélago que se construye al intentarlo: uno son siete, siete son uno.

Se define el carácter de pequeña y lejana (grande y cercana en la intimidad), su tranquila diferencia, en este superar las barreras derivadas de la fragmentación del territorio que simboliza el aeropuerto. Recorre el espectador los caminos de la Bajada de la Virgen de los Reyes, cruza los tramos en que se divide/une el trayecto y se descubre el punto de vista que aporta cada grupo-pueblo, durante el traslado de la figura mariana desde La Dehesa hasta Valverde y viceversa. Se amplían las visiones del gorro, se engrandece la imagen y los contenidos que nos ofrece, al captar su diversidad dentro de la unidad que establece la idea de destino o camino común. Uno son siete, siete son uno.

“No es difícil identificarse como canarios con este retrato del gorro de los bailarines de El Hierro. Se suma el contexto en que se presenta, la conexión de nuestros mundos mágico-religiosos, la adoración y celebración de las lluvias como símbolo de una memoria propia y compartida, los ecos de nuestros pastores, el arar las mismas lavas, entre otros”, explican sus autores. A partir de allí se solicita la complicidad del espectador para (re)crear los contenidos de la obra y engrandecer a Canarias: una son siete, siete son una.

Toda la información sobre la próxima Bajada de la Virgen de Los Reyes en www.bajadaelhierro.com

Vifel Sisten pie

El Hierro celebra su tradicional feria de “La Apañada” desde 31 de mayo, al domingo, 4 de junio

Redacción/La Isla tiene una nueva cita con su sector primario la próxima semana con “La Apañada 2017”, la feria ganadera por excelencia en la Isla del Meridiano. Cabildo de El Hierro y Ayuntamiento de Valverde han organizado numerosas actividades que se desarrollarán desde el mismo miércoles, 31 de mayo, hasta el domingo, 4 de junio en el pueblo de San Andrés.

El consejero de Medio Rural del Cabildo herreño, Juan Pedro Sánchez, dio a conocer ayer jueves, 25 de mayo, el cartel anunciador de la muestra en el que se recoge un amplio programa festivo.

Durante las jornadas se sucederán cursos, charlas y talleres dirigidos al sector, junto a actividades lúdicas para mayores y pequeños, actuaciones musicales, carreras y encuentros deportivos tradicionales, exhibiciones de doma ecuestre y de perros de rescate, junto a la entrega de los tradicionales premios ganaderos, entre otros.

El sábado, 3 de junio, a las 11:00 horas, se llevará a cabo la inauguración de la tradicional feria de los mejores exponentes del sector con una muestra de folclore herreño ofrecido por la escuela de folclore Tejeguatito, con la colaboración del CIT El Hierro.

Ese mismo día, se ofrecerá una comida de hermandad ofrecida por Mercahierro S.A.U y la Asociación de Vecinos Los Hilochos de San Andrés, con actuación de grupos folclóricos de la isla y la parranda San Juanito de Güimar y posterior baile.

Banner Florifauna pie

APANADA alta resolucion

El punto primera venta de La Estaca ha registrado más de 13 toneladas de pescado desde su puesta en marcha

Redacción/Este junto al ubicado en el muelle de La Restinga, son los puntos de recogida de capturas que dan servicio a pescadores de la isla, estos puntos posibilitan que el pescado que sale de estos establecimientos sea distribuido con un etiquetado que garantizará no sólo la calidad del producto, sino que no ha sido capturado de manera ilegal.

Juan Pedro Sánchez, consejero de Medio Rural del Cabildo de El Hierro, recuerda que 10 meses lleva funcionando el Punto de Primera Venta de Pescado en el edificio de la estación marítima de El Puerto de La Estaca, gestionado por el Cabildo de El Hierro a través de la empresa publica Mercahierro SAU, “prestando un servicio esencial a los pescadores profesionales de la zona norte en su mayoría” recuerda Sánchez.

El otro punto de estas características, está situado al sur de la Isla, en el muelle de La Restinga, y esta gestionado por la Cooperativa de pescadores PESCARESTINGA. Todo la pesca capturada por los pescadores profesionales debe ser registrado y etiquetado en uno de estos puntos para posteriormente poderlos comercializar, y acreditar su trazabilidad.

En los primeros meses de funcionamiento de este punto primera venta de La Estaca se han registrado más de 13 toneladas de pescado, un 20% de crustáceos, 60% demensales y 20% de pelágicos.

Joyeria Bazar Elvira pie

Bailarines de toda la Isla ensayan la Venia General en la Cruz de Los Reyes

Redacción/El pasado sábado, 20 de mayo, se llevó a cabo el ensayo de la Venia General en La Cruz de Los Reyes por parte de los distintos grupos de bailarines de El Hierro, uno de los momentos cumbre de los preparativos de cara a la celebración de la Bajada de la Virgen de los Reyes, el próximo 1 de julio.

A este ensayo asistieron primeras autoridades de la Isla como es el caso de la presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, el primer teniente alcalde de Valverde, Juan Manuel García, y los alcaldes de La Frontera, Miguel Angel Acosta y de El Pinar, Juan Miguel Padrón.

En la Cruz de Los Reyes se produce la gran "Venia general" a la Imagen por parte de todos los pueblos representados con sus distintos grupos de bailarines, pastores y sus respectivos santos patronos.

"La Venia" es una innovación que parte de La Bajada de 1997. El Pinar, con sus bailarines y San Antón, sientan el Corso de la Virgen en la Cruz de Los Reyes. Los bailarines de El Pinar permanecen en su posición junto a los bailarines de Sabinosa que les acompañen. Se "abren" para que vayan entrando los bailarines de los diferentes pueblos, acompañados por su abanderado correspondiente y su cuerpo de tocadores con su santo patrón en la posición de sus respectivas rayas y hagan venia a la Virgen y depositen a sus santos patrones: El Golfo, Asofa (Isora y San Andrés), Barlovento o El Norte (El Mocanal, Erese y Guarazoca) y la Villa de Valverde (en las últimas ediciones, Valverde ha esperado a la Virgen en su raya).

Cuando todos terminan de hacer su venia, se hace la "Venia general" al sonido de pitos, tambores y chácaras. Cientos de bailarines bailan juntos en un espectáculo de música y color sin igual. Emoción a flor de piel cuando, rodilla en tierra, todos gritan el "Viva, la Virgen Viva”.

Este, será, sin duda, uno de los momentos cumbre de la próxima Bajada, la LXIX edición de esta tradición que parte del Voto que los herreños hicieran en 1741.

Banner Florifauna pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera