Cabildo

El Cabildo amplia el horario y el volumen de recepción de residuos en los puntos limpios de la isla

Redacción/El Área de Medio Ambiente Residuos y Reciclaje del Cabildo de El Hierro, ha informado de la ampliación de los horarios de la red insular de puntos limpios que permanecerán abiertos de lunes a sábado, desde las 8:00 a 18:00 horas, también se han ampliado las cantidades admisibles de residuos con el fin de favorecer la reutilización y el reciclaje.

El nuevo horario de apertura es efectivo desde ayer lunes, 10 de abril, y dispone como días de cierre al público de estas instalaciones los días domingos, festivos de carácter nacional, autonómico e insular, así como aquellos festivos de ámbito local en los municipios en los que se encuentre cada instalación.

Desde el Cabildo de El Hierro, informan que está nueva acción pretende facilitar la reutilización y el reciclado a los ciudadanos y usuarios de estos servicios favoreciendo las operaciones de recogida  en la Red de Puntos Limpios. “De esta manera, desde el Área se pretende favorecer la adopción de las medidas necesarias para asegurar que los residuos se destinen a preparación para la reutilización, reciclado u otras operaciones de valorización” explican.

En cuanto a los residuos y cantidades admisibles, de origen exclusivamente doméstico, el Cabildo ha elaborado un tabla en la que se establecen las cantidades máximas de recogida según el tipo de residuo que pueden ser depositados en los puntos limpios por usuario y día; la tabla está disponible en su portal web para la consulta de los interesados: https://www.elhierro.es/es/residuos-y-reciclaje

Vifel Sisten 320x71

En este sentido también se establecen las condiciones en las que debe ser entregados estos residuos: 

Aceites vegetales: Se entregarán en botellas o garrafas de plástico de 10 litros de capacidad máxima. Estos residuos no podrán mezclarse con aceite de maquinaria, motores de vehículos u otra naturaleza mineral.

Baterías de automóviles: Deberán llevar cerrados los depósitos que contienen los ácidos para evitar su vertido y el riesgo de quemaduras de los operarios que manipulen dichos residuos.

Escombros: Se deberán entregar en sacos/cubetas, como máximo de 25 kg, que deberán vaciarse en el contenedor siguiendo las indicaciones del personal del Punto Limpio.

Papel y cartón: Las cajas de cartón se deberán abrir y plegar para reducir su volumen. Asimismo, el papel se deberá presentar en bolsas, preferentemente de papel, o cajas cerradas para evitar su esparcimiento.

Pilas: Se deberán entregar separadamente los diferentes tipos de pilas, bien sean de botón, salinas o alcalinas.

Pinturas, disolventes y barnices: Se prohíbe la mezcla de sustancias. Se evitará su vertido, sobre todo en caso de trasvase entre recipientes.

Poda y restos vegetales: Deben entregarse preferiblemente sin embolsar, o en su defecto en bolsas compostables homologadas.

Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): Se entregarán enteros, montados y sin partes rotas, tales como pantallas, etc.

RAEE Frigoríficos y electrodomésticos con sustancias refrigerantes: Se entregarán sin que produzca rotura del circuito de refrigeración.

RAEE lámparas, vidrios y cristales varios: Se deberán entregar enteros, y de tal forma que se evite su rotura y pueda ocasionar riesgos de seguridad para las personas encargadas en la manipulación de los residuos.

Termómetros: Se entregarán enteros y en envases de vidrio cerrado.

El Cabildo estimula el emprendimiento en las I Jornadas de Empleo El Hierro

Redacción/El Área de Empleo y Desarrollo Económico, del Cabildo de El Hierro organiza las I Jornadas de Empleo El Hierro 2023, un espacio para fomentar el espíritu empresarial en la isla y dar a conocer las numerosas ventajas a las pueden acogerse los que inicien un nuevo  proyecto en El Hierro, así como información para mejorar la empleabilidad.

Las jornadas tendrán lugar el próximo jueves, 13 de abril, de 9:00 a 14:00 horas, en la Plaza Tigaday, en el municipio de La Frontera.

La jornada está diseñada principalmente para jóvenes, ciclos formativos e integrantes de los proyectos impulsados desde la institución insular, PFAE “Agroganadería El Hierro 2022” y “NOE EL HIERRO 2022”, y abiertas al público en general, emprendedores o futuros emprendedores que quieran recibir información y asesoramiento sobre Formación, Empleo y Emprendimiento.

El evento contará con con ponentes de primer nivel y diversos stands vinculados al emprendimiento y al sector empresarial, así como talleres de creatividad y motivación para emprendedores.

Desde el Área de Empleo y Desarrollo Económico, del Cabildo de El Hierro han informado que las jornadas apuestan por “promover el espíritu emprendedor entre la población y crear espacios de diálogo y reflexión en torno a la emprendeduría y al tejido empresarial como motores del desarrollo socioeconómico insular”. 

Entre los ponentes, participará el reputado consultor palmero Rayko Lorenzo, director de comunicación y marketing en un Holding Empresarial, que ha venido impartiendo sesiones formativas en más de medio centenar de universidades, centros de negocios, escuelas, colectivos empresariales, entre otros, así como en diferentes países del mundo. Un referente de la disciplina del Marketing a nivel hispanohablante.

También estarán presentes representantes del Servicio Canario de Empleo, Cámara de Comercio, Fundación General de la Universidad de La Laguna y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Tenerife.

El Cabildo aprueba una resolución para la protección de Las Montañetas

Redacción/El Pleno del Cabildo de El Hierro, aprobó el pasado lunes, 3 de abril, por unanimidad de todos lo miembros de la corporación la Ordenanza Provisional Insular del Área Territorial de Interés Etnográfico y Arquitectónico de Las Montañetas, con el objetivo de proteger  los valores históricos, etnográficos y arquitectónicos de esta zona del municipio de Valverde.

La ordenanza será sometida durante un periodo de 30 días, ha información pública y audiencia de los interesados tras su publicación en el Boletín Oficial de La Provincia de Santa Cruz de Tenerife, estas alegaciones se podrán realizar a través de la sede electrónica del Cabildo herreño.

La norma promovida por el Cabildo Insular implica, por una parte, la prohibición de intervenciones que devalúen la fisonomía histórica de esta zona, tanto de sus edificaciones como en los espacios libres, y por otro lado, la protección de cada uno de los inmuebles que lo conforman, que tienen la consideración de protección integral conforme a la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias.

Según han informado desde las  áreas de Patrimonio y Ordenación del Territorio de la Institución insular, vinculadas con el trámite de este expediente, el interés patrimonial de este ámbito se debe a la existencia de una agrupación significativa de construcciones agroganaderas, posiblemente vinculadas a la mejora gradual y la extensión relativa de la economía agraria que se produjeron en El Hierro a partir la segunda mitad del siglo XVI. Además de su interés histórico, las construcciones tienen valor cultural arquitectónico, porque emplean de forma eficaz las técnicas de construcción de su tiempo y se ajustan al corpus geométrico clásico. 

Banner veterinaria pie

Por otra parte, las construcciones presentes en Las Montañetas tienen valor etnográfico, ya que forman parte de lo que se denomina patrimonio vernáculo construido o arquitectura tradicional y constituyen una muestra excelente del modo en que los pobladores de la isla producían sus propios hábitats. 

Las Montañetas no ha sido nunca un núcleo de población “atendiendo al significado actual de este concepto”, sino un hábitat disperso agropecuario, que sus usuarios utilizaban más o menos ocasionalmente, construcciones que cumplen la función de refugio, abrigo e incluso vivienda, sin que la actividad, a priori, necesite la ocupación durante un período determinado o estación concreta del año, o bien de modo estacional o cíclico, “durante los meses del año en los que se desarrolla la actividad, repitiéndose la ocupación de forma periódica a lo largo del tiempo” explican.

La tipología de las construcciones se deriva sobre todo de factores socioculturales determinantes (cultura, técnica, funcionalidad, adaptabilidad, economía) y, sólo en segundo lugar, de factores modificadores como el clima (temperatura, lluvia, viento) y los materiales disponibles (tierra, piedra, madera, vegetación). Así, los cerramientos de fincas, los cercados de ganado, los bancales, entre otros, se han realizado de la misma manera, lo que nos indica una tradición y pervivencia de conocimientos técnicos entre los antiguos moradores de la zonas. Por su parte, las construcciones “de habitación”, atienden más al concepto de choza o cabaña de refugio que al concepto de casa actual.

La actividad agropecuaria es la que justifica las construcciones útiles en Las Montañetas: muros, aceras, rediles, cuadras, almacenes, chozas, pajeros, habitaciones y, desde principios del siglo XX, aljibes, ninguna de las cuales es ni principal ni secundaria. Lo que importa es el conjunto “la suma de estos aspectos da como resultado una unidad habitacional compleja en la que se conjugan toda una serie de elementos dependientes entre sí”, se recoge en los antecedentes que dan pie a esta Ordenanza. 

65683cfb eaae 42fa 943a 92f332534019

El Cabildo programa cortes en la carretera general de El Pinar-La Restinga hasta el próximo sábado

Redacción/El Servicio de Carreteras del Cabildo de El Hierro realizará cortes de tráfico rodado a partir de mañana martes, 11 y hasta el próximo sábado, 15 de abril, en el tramo de carretera HI-4 (Pinar-Restinga), debido a trabajos de rehabilitación en esta vía principal del municipio de El Pinar.

Concretamente el cierre y prohibición del trafico se producirá en entre los puntos kilométricos 2.900 a 8+000 de la carretera El Pinar-La Restinga.

Según ha informado el Cabildo insular, el objetivo es realizar trabajos de sustitución del drenaje transversal de la vía (P.K. 3+380). Los trabajos están incluidos en el proyecto general de rehabilitación de este tramo de carretera que ejecuta el Servicio de Carreteras de la institución insular.

Joyeria Bazar Elvira pie

Durante el 11 y el 15 de abril, se modificará el sentidos de circulación de la vía, los vehículos que circulen sentido El Pinar‐La Restinga, deberán continuar por la HI‐1 y posteriormente desviarse a través de la HI‐40 (El Morcillo), para volver a incorporarse a la HI‐4.

Los vehículos que circulen en dirección a Valverde, se desviarán por la carretera HI‐401, dirección Isora. Posteriormente se incorporarán a la calle Ferinto, continuando por la calle La Cuesta, para incorporándose a la HI‐1.

El Servicio de Carreteras de la institución insular, ha acondicionado un desvío entre los puntos kilométricos 3+360 y 3+420 de la HI‐4, con paso alternativo, únicamente, para el paso de servicios de emergencias, vehículos pesados y guaguas. 

El Cabildo reabre al trafico vías y pistas forestales ante la mejora de las  temperaturas

Redacción/El Centro Coordinador Operativo Insular de Emergencias de El Hierro (CECOPIN) ha informado de la reapertura al trafico de diversas vías y pistas forestales debido a la mejora de las condiciones meteorológicas en la masa forestal, que ocasionaron su cierre el pasado 24 de marzo.

En concreto se reabren las vías y pistas forestales de “Nivel Amarillo” afectadas por la medida en el municipal de El Pinar de El Hierro:

- Carretera HI-45 desde el Cruce de El Tomillar hasta Las Malinas (Malpaso).

- Accesos desde El Morcillo a Pino Piloto (3 pistas forestales).

- Pista de El Brezal a Pino Piloto.

- La Sabinilla.

- Pista Las Jarras.

- Cruz de los Reyes – Torre Mercadel (solo se accederá a la fuente).

- Cortafuegos de Los Marrubios (3 pistas forestales).

- Vivero viejo – Aula de La Naturaleza.

- Cruce La Casilla a Aula de La Naturaleza.

- Tablada del Sargento.

- La Tagüenta – Cortafuegos Marrubios.

- Pista Carretera El Brezal – pista de acceso a Fuente El Lomo (enfrente Tagüenta).

- Pista Carretera El Brezal – pista acceso a Fuente El Lomo (Cerca cruce carretera Llanía- Morcillo).

Multitienda Frontera pie

En el termino municipal de Valverde se reabren las vías y pistas forestales:

- Accesos a las pistas de la carretera El Pinar- San Andrés al Jorado, Asomadas  (2 pistas forestales).

- Accesos desde HI-4 a depósito Masilva (2 pistas) y la Mareta (1 pista forestal).

- Camino de la fuente y accesos a carretera el Brezal (2 pistas forestales).

- Curva teloje – La Mareta por camino San Antón.

- Acceso a Hoya Fireba.

- Accesos desde carretera HI-1 a la Zona de La Mareta (3 pistas forestales). 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera