Cabildo

Culminan las jornadas organizadas por el Geoparque El Hierro entorno a los dos procesos eruptivos recientes en Canarias

Redacción/Unas jornadas que se han llevado a cabo durante el 11 y 12 de noviembre, donde se dieron cita cuatro de los científicos que vivieron las dos erupciones y que han valorado cómo la experiencia de El Hierro fue decisiva para el modelo de gestión que se aplico en el proceso eruptivo en la isla de La Palma. Los Geoparques Españoles de la UNESCO ha valorado muy positivamente el programa que se ha llevado a cabo el pasado fin de semana en la isla con el desarrollo de las jornadas “Últimas erupciones en Canarias: El Hierro 2011-La Palma 2021”, organizadas por Geoparque Mundial de la Unesco El Hierro.

“Hasta la erupción de El Hierro, no habíamos vivido de cerca lo que significa la gestión de un fenómeno de este tipo, no sólo en el sentido científico y de la investigación sino también de la gestión de la emergencia. Aprendimos, por ejemplo, que cada científico puede tener una opinión, pero que la que se lanza a los medios de comunicación debe ser consensuada. Lo contrario provoca desconfianza y más incertidumbre entre la población”, explicaba María José Blanco, jefa de la vigilancia científica del Instituto Geográfico Nacional, y encargada de abrir las ponencias de estas Jornadas.

Eleazar Padrón, Jefe de la Unidad Funcional de Geoquímica del INVOLCAN e Investigador TORRES QUEVEDO del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), explicó en su ponencia cómo, a través de la monitorización de los gases, se puede no sólo analizar lo que está ocurriendo sino predecir el curso que toman los procesos eruptivos.

En el caso de la erupción submarina de El Hierro, el geólogo marino Juan Tomás Vázquez, del Instituto Español de Oceanografía, relató todo lo sucedido bajo el mar frente al pueblo de La Restinga en el año 2011 y como se vivió la llegada al mar de las coladas del volcán de La Palma en 2021.

El geocientífico del geoparque El Hierro, Ramón Casillas, hizo una comparativa general de ambas erupciones y mostró vídeos e imágenes de ambas que él mismo había grabado mientras trabajaba y que sin duda quedarán en la memoria de todos los asistentes por lo espectacular y cercano de las mismas.

Joyeria Bazar Elvira pie

Durante dos días, científicos y representantes de otros geoparques españoles, han participado en horario de mañana, en conferencias a cargo de María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias y portavoz del comité científico durante la erupción de El Hierro y La Palma; Eleazar Padrón, técnico de INVOLCAN, Ramón Casillas, catedrático de Petrología y Geoquímica de la ULL, Tomás Vázquez, Instituto Español de Oceanografía (IEO); mientras que tardes se reservaron para actividades de reconocimiento de la geología de la isla, y de aquellos valores que han hecho que sea parte de la Red Mundial de Geoparques desde el año 2014, durante el programa los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar el Centro de Interpretación del Geoparque, donde las Restingolitas se convirtieron en auténticas protagonistas. 

A lo largo de dos senderos descubrieron diferentes formaciones geológicas como son las lavas cordadas y las “aa”, los hornitos, los tubos volcánicos, los túmulos o los tres megadeslizamientos de la isla. De este modo, representantes de prácticamente todos los Geoparques Españoles caminaron por los Lajiales de La Restinga, observaron ejemplos de disyunción columnar tanto desde tierra como desde el mar, recorrieron el sendero geológico de La Maceta a Las Puntas y aprendieron de primera mano, y gracias al Consejo Regulador de Denominación de Origen de Vinos de El Hierro, el carácter que el suelo volcánico añade a los productos de la tierra.

El Geoparque El Hierro acoge mañana viernes las jornadas “Últimas erupciones en Canarias: El Hierro 2011 - La Palma 2021”

Redacción/Unas jornadas que se desarrollarán durante mañana viernes, 11 y el sábado, 12 de noviembre en el Casino de Valverde. Las jornadas serán presentadas por el presidente insular, Alpidio Armas, y la consejera de Turismo, Lucía Fuentes, a las 08:30 horas. Las jornadas se llevaran a cabo durante estos dos días en horario de 8:30 a 13:00 horas.

Representantes de prácticamente la totalidad de los geoparques españoles, han confirmado su asistencia a estas jornadas, que estarán abiertas al público en general y contarán con ponentes que han vivido de cerca ambas erupciones volcánicas, y que trasladarán a los asistentes las claves para entender los procesos que se vivieron antes, durante y después de estos procesos eruptivos en Canarias.

Ferreteria El Cabo Pie

El programa cuenta con conferencias a cargo de María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias y portavoz del comité científico durante la erupción de El Hierro y La Palma; Eleazar Padrón, técnico de INVOLCAN, Ramón Casillas, catedrático de Petrología y Geoquímica de la ULL, Tomás Vázquez, Instituto Español de Oceanografía (IEO) y Yurena Pérez, técnico del Geoparque El Hierro.

El Centro Deportivo de Valverde permanecerá cerrado a partir de la tarde de mañana viernes

Redacción/En concreto estas instalaciones deportivas dependientes del área de Deportes de Cabildo de El Hierro, permanecerán cerradas a partir de las 14:30 horas, debido a los preparativos previos a la actuación musical del grupo “La Guardia” en estas instalaciones, el sábado, 12 de noviembre, en la capital herreña.

La banda de rock “La Guardia” actuará en la capital herreña, como parte de la programación del Otoño Cultural de la Fundación CajaCanarias en la isla. El concierto será a las 21:00 horas, en el Centro deportivo de Valverde con entrada libre.

Multitienda Frontera pie

La mítica banda de rock “La Guardia” se formó en la ciudad de Granada durante la primera mitad de los años 80. A lo largo de toda su carrera, que se divide en dos etapas, una primera desde 1983 hasta 1997 y otra desde 2003 hasta el día de hoy, ha conseguido vender más de un millón y medio de copias, siendo considerada por la crítica especializada como una de las formaciones más importantes de la historia del rock en España. Actualmente, la banda está compuesta por Manuel España (Voz Principal y guitarra), Javi Cano (Bajo), Carlos Muñoz (Voz y guitarra) y Paco Villamayor (Voz y guitarra).

El Cabildo de El Hierro licita la compra de un vehículo Autobomba para el Área Seguridad y Emergencias

Redacción/La institución insular ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y en la Plataforma de Contratación del Estado la licitación del expediente número 4643/2022, relativa a la adquisición del contrato del suministro “Autobomba Rural Pesada (BRP), por importe de 490.000,00 euros y un plazo de ejecución de 14 meses.

El destino de este vehículo Autobomba Rural Pesada (BRP), será la área de Seguridad y Emergencias, para los servicios prestados por esta consejería en el ámbito insular.

Banner Don Din pie

La licitación se realiza mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria; con un presupuesto base de licitación de 490.000,00 euros y un plazo de ejecución de 14 meses.

El Cabildo aprueba el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de El Hierro 2021-2027

Redacción/El Pleno de la corporación insular aprobó ayer lunes, 7 de noviembre, en sesión ordinaria este documento “Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de El Hierro Tercer Ciclo (Ciclo de Planificación 2021-2027)”, que está acompañado de un texto normativo que regulará todos los aspectos jurídicos, técnicos y administrativos vinculados al agua, el dominio público y el patrimonio hidráulico de la demarcación de El Hierro. Se trata de un documento de gran trascendencia para la eficaz gestión del agua en la isla, como pusieron de relieve tanto el presidente como los distintos portavoces de los diferentes grupos con representación en la Institución insular. El Plan correspondiente al periodo 2021-2027.

“Un intenso estudio técnico que nos ayudará a planificar la gestión de este bien tan preciado para los herreños y que vuelve a enfatizar sobre la importancia de mantener el debido equilibrio entre la extracción de agua desde el acuífero y la alternativa de la desalación, que ganará en eficacia y eficiencia para, precisamente, no poner en riesgo el potencial natural de agua que existe bajo el subsuelo de la isla”, explicó el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, al finalizar la sesión. 

Banner veterinaria pie

Los consejeros también dieron luz verde al Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de El Hierro, Segundo Ciclo (Ciclo de Planificación 2021-2027), presentado por el Consejo de Aguas de El Hierro, otro documento de vital trascendencia, sobre todo, en materia de planificación y prevención de catástrofes por fenómenos meteorológicos adversos.

Así mismo, también se llevo al Pleno para su aprobación el Estudio Ambiental Estratégico conjunto del Plan Hidrológico, Tercer Ciclo, y del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación, Segundo Ciclo, de la Demarcación Hidrográfica de El Hierro (Ciclo de Planificación 2021-2027), tomando en consideración su documento de memoria que incluye los resultados de la información pública y consultas realizadas y cómo se han tomado en consideración, así como el documento resumen sobre la integración de los aspectos ambientales.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera