Cabildo

La CEOE presenta el estudio “2021, la Economía de El Hierro en gráficos”

Redacción/Una publicación en formato libro que recopila y analiza la evolución de los principales indicadores económicos de la isla sintetizados en gráficos, y que estará disponible en formato digital a partir de mañana en la web oficial de la CEOE Tenerife.

El estudio fue presentado hoy martes en la sede del Cabildo de El Hierro, por el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, de manos de director general de la Patronal tinerfeña, Eduardo Bezares, y el director de Consultoría de Corporación 5, José Miguel González, autores de la publicación, quien fue el encargado de trasladar las principales conclusiones de este trabajo a las autoridades insulares presentes en el acto y entre los que se encontraban alcaldes de los ayuntamiento de Valverde y La Frontera, el Director Insular de La Administración del Estado, Jose Carlos Hernández, la portavoz de la AHI en el Cabildo Insular, Belén Allende, entre otros cargos públicos. 

Se trata de un estudio amplio de los principales indicadores demográficos y económicos de la isla del Meridiano que “permitan articular políticas y acciones, para la mejora de la economía insular”, explicó Bezares. 

Muebles El Placer Pie

Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, afirmó que “este estudio minucioso, articulado y presentado hoy, nos permite conocer la realidad que tenemos para mejorar las políticas insulares en distintos ámbitos”,

“El hecho que refleja cómo el sector servicios se ha convertido en el primer motor económico de isla seguido del sector primario, que de forma porcentual, continúa teniendo un gran peso específico en la economía herreña si lo comparamos con lo que sucede en otras islas” destacó Armas.

La necesidad de acometer políticas de rejuvenecimiento de la población; articular medidas de apoyo para el sector de la construcción y el afianzamiento de la industria, en la que destaca el sector energético y su falta de dependencia exterior, son algunas de las conclusiones puestas sobre la mesa por esta publicación elaborada por la CEOE Tenerife y Gobierno de Canarias.

El Hierro se muestra como un destino para amantes de la naturaleza y la tranquilidad en la 43º edición de la World Travel Market

Redacción/Un año más, la isla está presente dentro del pabellón de Canarias que inauguro en la mañana de hoy el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto a la consejera regional de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla y una de legación de compuesta por mandatarios de todas las islas desplazados a esta feria. El stand corporativo de Canarias cuenta con 770 metros cuadrados en los que acoge a 26 de las 150 empresas e instituciones isleñas que este año se han desplazado a la feria de Londres. 

Durante la inauguración el presidente canario, anunció una mejora en las previsiones turísticas para el Archipiélago, “que cerrará este año con casi 14,5 millones de turistas, recuperando así el 96% de la demanda que teníamos antes de la pandemia”. Torres remarcó que a ello se suma un incremento del 10% en la facturación, que este año rozará los 19.000 millones de euros, frente a los 17.000 millones de 2019, cuando llegaron más turistas (15,1 millones).

La consejera insular de Turismo, Lucía Fuentes, ha informado que todo está preparado para difundir las excelencias y singulares del destino El Hierro dentro del mercado anglosajón, “sobre todo para aquel segmento que busca entornos de calidad, seguros y en contacto con la naturaleza”.

Banner Don Din pie

La World Travel Market (WTM), que se celebra estos días en Londres, es la feria de turismo más importante del Reino Unido, y en la que la delegación herreña tiene organizada toda una agenda cargada de reuniones para posicionar el destino El Hierro en el mercado británico, mostrando el carácter singular y diferenciado de la isla de El Hierro dentro del destino Canarias.

La consejera regional de Turismo, explicó durante la inauguración que Canarias acude a la WTM con el objetivo de consolidar su principal mercado, el británico, que este año ha vuelto a recuperarse respecto a 2019. “Ha crecido el 3% en relación con el año prepandémico (2019), una tendencia que esperamos que vaya a más gracias a la alta conectividad aérea que tendremos este invierno con Reino Unido, con 600.000 plazas más hacia las islas, hasta llegar a los 2,6 millones de asientos, lo que supone un incremento del 29%”.

Esta fuerte apuesta de las aerolíneas se verá reforzada con la campaña internacional que Turismo de Islas Canarias pondrá en marcha a partir del 15 de noviembre en 14 mercados europeos (Reino Unido, Irlanda, Alemania, Austria, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Italia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia y Suiza). Con el claim Escapistas del invierno, bienvenidos a Islas Canarias, la acción persigue consolidar al archipiélago como el destino idóneo para quienes necesitan huir del frío, de la compleja situación económica y sociopolítica y de su rutina. A esto se sumará la agenda de trabajo en la World Travel Market, donde se mantendrán reuniones con importantes compañías aéreas y turoperadores para aumentar en invierno la llegada de los turistas británicos.

Medio Ambiente reintroduce al medio natural 16 ejemplares de Pardela Cenicienta

GMº/La institución insular ha realizado  hoy lunes, 7 de noviembre, la suelta de estos primeros ejemplares recuperados en distintas localidades costeras de El Hierro, desde el pasado 21 de octubre, en una campaña que ha decepcionado hasta ahora un total de 276 individuos, de las que solo una ha tenido que ser asistida por la rotura de una de sus alas. Durante esta campaña, el Pozo de Las Calcosas y La Caleta, han sido las localidades con mayor incidencia de recogida de estos animales.

El Mirador de Isora fue el lugar elegido para esa suelta de ejemplares, que se llevo a cabo con la presencia de la consejera insular de Medio Ambiente, Montserrat Gutiérrez, técnicos, agentes de Medio ambiente y los alumnos de la Escuela Unitaria de Isora, quienes recibieron una charla explicativa sobre las caraterísticas biológicas de esta ave pescadora, los principales obstáculos que le impiden iniciar su vuelo y el periplo migratorio, por parte de los técnicos que llevan a cabo la Campaña de recogida de la Parcela Cenicienta en El Hierro.

Gutiérrez, señaló que desde el 21 de octubre su departamento inició esta campaña 2022, que a recepción 276 ejemplares de Pardela Cenicienta “la suelta de hoy ha permitido poner en libertad más de una docena de ellas”.

Vifel Sisten 320x71

La consejera insular del área, valoró la colaboración ciudadana tanto en los avisos de localización como en la posterior recepción de los ejemplares localizados, normalmente en horas nocturnas por desorientación y encandilamiento. Gutiérrez, ha agradecido a los ayuntamientos de El Hierro la disminución en la intensidad del alumbrado público durante esta época del año, “que sin duda ha sido de gran ayuda para que estas aves puedan iniciar su vuelo en condiciones de normalidad”.

En este sentido Gutiérrez señaló que, “aunque agradecemos a algunos ciudadanos la iniciativa de proceder a la suelta por sus propios medios”, sería conveniente que estas acciones se canalizan a través del CECOPIN dado que el protocolo permitirá al equipo encargado de la campaña valorar el estado del ave y además contar con estadísticas reales.

Los ejemplares afectados por roturas de extremidades u otro tipo de síntomas, son remitidos al centro de recuperación de aves “La Tahonilla” en Gran Canaria, para su valoración y posterior reintroducción en el medio natural.

Agente medio ambiente Pardela cenicienta

El Hierro será sede del Corredor Biológico Mundial de Los Océanos

Redacción/La noticia se dio a conocer ayer durante el acto organizado por la Reserva de la Biosfera El Hierro para celebrar el Dia Internacional de las Reservas de la Biosfera, en concreto la isla albergará la oficina a nivel internacional del Corredor Biológico Mundial de los Océanos, que se instalará en el Parque de la Sostenibilidad de Las Cancelitas, tal y como anunciaron el presidente del Comité Internacional del Comité Biológico Mundial, Jorge Extramiana, y el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas. El encuentro congrego los tres órganos que componen la Reserva herreña, Rector, Científico y de Participación en el que se ha dado a conocer, entre otros, esta noticia.

El presidente del Comité Internacional del Comité Biológico Mundial Jorge Extramiana, destacó el trabajo desarrollado por la isla en los últimos años y los valores de su entorno marino.

Armas resaltó la importancia de que la isla cuente con figuras como son Reserva de la Biosfera, Geoparque Mundial y, ahora Corredor Biológico Mundial de los Océanos (también está declarada Corredor Biológico Mundial de los zifios). “Estas figuras hablan de la importancia de los valores naturales y culturales de la isla y la presentan al exterior como un ejemplo de sostenibilidad y convivencia entre el hombre y el medio”.

Durante el acto, la Reserva de la Biosfera de El Hierro presentó su proyecto de hermanamiento internacional entre centros escolares que están llevando a cabo y el trabajo audiovisual, con una decena de vídeos temáticos en relacional a usos y actividades tradicionales de la isla de El Hierro impulsados por el órgano de Participación. 

A lo largo de la jornada, diferentes miembros del Consejo Científico y del Órgano de Participación compartieron sus puntos de vista sobre la forma de gestión que debe llevarse a cabo en la Reserva de la Biosfera de El Hierro. La conservación de los paisajes unidos a la preservación de las tradiciones fueron el punto de encuentro de todas las opiniones vertidas durante el tiempo de debate.

Los tres órganos gestores de la Reserva de la Biosfera de El Hierro se reúnen en el Parque de Sostenibilidad Las Cancelitas

GMº/Se trata del primer encuentro en el que coinciden el Órgano Científico, el Órgano Rector y el Órgano de Participación Ciudadana, y en el que han puesto en común el resultado del trabajo llevado a cabo por cada uno de ellos y los avances en esta materia en la Reserva de la Biosfera de El Hierro. El encuentro celebrado hoy, contó con la presencia del Presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas y distintos representantes del mundo científico y cultural.

Durante el encuentro representantes de los tres órganos gestores de la Reserva de la Biosfera de El Hierro debatieron sobre las conclusiones del día anterior, cuando se trataron los proyectos que han salido de las reuniones mantenidas, y un encuentro publico con la ciudadanía realizado durante la noche del miércoles, 2 de noviembre, en la Plaza de Tigaday, en La Frontera. También se presentaron algunos proyectos llevados a cabo por el Órgano de Participación ciudadana, y se generaron acuerdos para encontrar la mejor forma de gestionar la reserva de la Biosfera.

Joyeria Bazar Elvira pie

Los miembros de los tres órganos gestores de la Reserva de la Biosfera de El Hierro, tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido por las instalaciones del Parque de Sostenibilidad Las Cancelitas, en el cual ya han comenzado las actuaciones del proyecto que lo convertirá en la sede de algunos espacios naturales de la isla como la Reserva de la Biosfera, el Geoparque y el Corredor Biológico Mundial, al cual pertenece nuestra Reserva de la Biosfera como Km 0 del paso de zifios.

En la cita, el Presidente del Corredor Biológico Mundial, Jorge Extramiana, ha transmitido a miembros de la Reserva de la Biosfera el acuerdo para establecer la sede del Corredor Biológico Mundial de Canarias como Km 0 del paso de ballenas, en este Parque de Sostenibilidad en la isla de El Hierro.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera