Cabildo

Gobierno y Cabildo llevan a los institutos herreños formación para la prevención de la violencia de género entre los jóvenes

Redacción/Dos talleres coeducativos que serán impartidos en el IES Garoé (Valverde) y el IES Roques de Salmor (La Frontera), con el fin de promover la prevención de violencias, fomentando una la mirada crítica frente a la desinformación y los discursos de odio. Se desarrollaran el taller “Violencias de género en el entorno digital: una mirada interseccional” y el documental de la periodista y fotógrafa Nadia Martín “La Imposición del ideal de la Belleza”. El primer taller será impartido mañana miércoles, 26 de octubre, a partir de las 12:00 horas, en el Centro Cultural El Mocanal.

El taller “Violencias de género en el entorno digital: una mirada interseccional” pretende compartir contenido y herramientas de prevención y acompañamiento frente a las violencias machistas desde una perspectiva Interseccional, y ofrece recursos que fomentan una mirada crítica frente a la desinformación y los discursos de odio presentes. Esta formación indaga en la reparación del daño y en los ciberactivismos desde una metodología socio-afectiva, cuestionando las estructuras adultistas y ofreciendo recursos didácticos.

Por su parte, el taller “Imposición de la belleza”: prevención del acoso y herramientas por la educación en igualdad, diversidad y buenos tratos”, pretende fomentar los buenos tratos y prevenir las violencias estéticas, durante la actividad se proyectará el documental de la periodista y fotógrafa Nadia Martín y se acerca a los centros literatura diversa a partir de metodologías participativas. Tras cada proyección, se facilita una Guía Didáctica de Recursos que también se puede encontrar en la web de JuventudCanaria.com.

Según la UNESCO “Poner fin a la violencia y el acoso en el ámbito escolar” la discriminación asociada a la apariencia física, al racismo y a la LGTBIfobia son algunas de las principales causas del bullying.

Las jornadas están organizadas por La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro.

Representantes de productoras audiovisuales visitan El Hierro como parte del Proyecto “IsLABentura 2022”

Redacción/Se trata de empresas audiovisuales de diferentes países iberoamericanos (Dopamine, 64A Films, Rizoma, Federation Entertainment, Mogambo y Buendía Estudios), que se encuentran estos días en la Isla, dentro de esta iniciativa.

“El objetivo de esta visita es dar a conocer El Hierro como escenario cinematográfico. La variedad paisajística ha sido el principal reclamo para nuestros invitados, que además conocerán en los próximos días los guiones elaborados por los participantes en este proyecto”, según ha explicado la consejera insular de Turismo, Lucía Fuentes.

Carolina Daza y Javier Morala, con sus proyectos “Non Trubada” y “Un Supermercado en Tigaday”, ambientados en El Hierro, competirán por atraer la atención de estos productores, y así, tener la oportunidad de plasmar sus historias en la pequeña o gran pantalla.

Banner veterinaria pie

Este sábado, 29 de octubre, tendrá lugar la entrega de premios en los Talleres Palermo en Las Palmas de Gran Canaria, a la cual asistirán la técnico de El Hierro Film Commission y la consejera de Turismo.

“IsLABentura 2022”, laboratorio de Guión, es una iniciativa del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, adscrito a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, que se gestiona a través de la unidad CANARY ISLANDS FILM, con el objetivo de tutelar a los participantes seleccionados en la creación de guiones de largometraje y series de televisión basados en historias o localizaciones de las Islas Canarias a lo largo de seis meses de la mano de profesionales de reconocido prestigio y amplia experiencia en la formación, asesoría y escritura de guiones.

La iniciativa está dirigida a guionistas de cualquier nacionalidad que cuenten con experiencia previa en la escritura de guiones, promoviendo el intercambio cultural y profesional. 

Medio Rural y Marino planifica la inversión de más de 7 millones de euros en sistemas de desalación en El Hierro para 2023

Redacción/La consejería de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro ha anunciado la implantación de nuevos sistemas de desalación modulares para las desoladoras del Valle de El Golfo y El Cangrejo, para el próximo año con un presupuesto total de 7.262.478,73 euros.

La consejería insular ha proyectado, planificado e incluido en estas inversiones,  que se realizan con fondos propios del Cabildo Insular de El Hierro, la financiación proveniente del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). 

En concreto se planificado un nuevo módulo de 3 líneas de desalación de agua de mar, de 1800m3. (metros cúbicos) día cada una, instalaciones industriales, pre y postratamiento, así como una planta 001 PDS, para la desoladora de Los Cangrejos en el municipio de Valverde, con una base de licitación 4.435.528,09 euros, con un plazo ejecución 8 meses, a partir del inicio de los trabajos.

Banner Don Din pie

Un módulo de 3 líneas de desalación de agua de mar, de 1800m3. (metros cúbicos) día cada una, 18 tuberías y 126 membranas, instalaciones industriales, pre y postratamiento, para la  finca Los Palmeros en el Valle de El Golfo, municipio de La Frontera, así como una planta 002 PDS, con una base de  licitación 3.185.950,64 euros, con un plazo ejecución 12 meses, a partir del inicio de los trabajos.

Ambas actuaciones están basadas en parámetros de eficiencia energética de categoría “B”.

El Consejero de Medio Rural y Marino del cabildo de El Hierro, David Cabrera, explica que con estos proyectos se pretende continuar la planificación y satisfacer la demanda futura de abastecimiento de agua de consumo humano y del sector primario en la Isla.

Cabrera, ha expresado que “de la misma manera se ha demandado al Gobierno de Canarias la redacción de otros proyectos y la financiación necesaria para su ejecución en esta materia”.

La Fundación CajaCanarias imparte en El Hierro una acción formativa del programa “Dinamiza Empleo”

Redacción/Una jornada dirigida a autónomos y pequeñas y medianas empresas y futuros emprendedores, puesta en marcha por la Fundación CajaCanarias en colaboración con el área de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro. La jornada se llevo a cabo el pasado viernes en el Casino de Valverde.

Esta primera jornada “El proceso de Ideación ¿cómo hacer surgir las ideas de empresas?”, contó con la presencia de parte del alumnado de los ciclos formativos de la isla, además de la participación vía streaming a través la plataforma de la Fundación Fyde CajaCanarias, los asistentes han trabajado  sobre el proceso de ideación de oportunidades de negocio abordando el proceso creativo para generar ideas de modelos de negocio.

El objetivo del programa “Dinamiza” es desarrollar un laboratorio de emprendedores itinerante por las cuatro islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con el que trata de contribuir a mejorar el ecosistema emprendedor canario, poniendo en marcha la metodología de emprendimiento de un proyecto empresarial en cuatro fases, que se desarrollarán en cada una de las islas, comenzando por El Hierro, con la fase de ideación de negocios.

Vifel Sisten 320x71

El proyecto continuará en La Palma abordando la configuración del modelo de negocio y el prototipado, a continuación, en La Gomera se trabajará la validación de la propuesta de negocio, y finalizará en Tenerife, con la fase de comunicación de proyectos empresariales. Todas estas sesiones se podrán seguir por videoconferencia en directo a través de la plataforma de la fundación, trabajarlas en diferido, o seguir el itinerario de la gira insular. 

A esta primera cita del programa “Dinamiza”, asistieron la consejera del área de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, Melissa Armas y Francisco Reyes, representante de la Fundación Fyde CajaCanarias. 

Con estas actuaciones formativas ambas entidades, pretenden transmitir conocimientos para avanzar en el proceso emprendedor y desarrollar un espacio de inspiración con ejemplos de emprendimiento consolidados, potenciando la colaboración y las redes de trabajo de emprendimiento con sesiones de networking.

La AECC entrega un reconocimiento al Cabildo de El Hierro

Redacción/Santiago González, consejero Consejero del Cabildo de El Hierro insular, recibió el pasado sábado, 22 de octubre, en nombre del presidente y la Institución herreña, un reconocimiento de la Asociación Española Contra El Cáncer (AECC) en Santa Cruz de Tenerife, en gratitud por su colaboración en los últimos años. 

González recuerda la importante labor que desarrolla Asociación Española Contra El Cáncer (AECC) en toda Canarias y especialmente, en la isla de El Hierro, donde cuenta con una sede de atención a familiares y enfermos cedida por el Cabildo herreño en el Centro Sociosanitario de Echedo y con el apoyo directo a su gestión, por primera vez desde este 2022, a través de una ayuda directa gestionada por el Área de Servicios Sociales Insular.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera