Sociedad

Guardia Civil rescata a 70 inmigrantes a bordo de un cayuco, en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/Una embarcación de la Guardia Civil, traslado en la mañana de hoy, en torno a las 10:15 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco rescatado en aguas cercanas a la isla, con 70 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 70 personas de origen subsahariano, en aparente buen estado de salud, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 5 mujeres y 3 menores de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Vifel Sisten 320x71

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días desde el puerto de Nuadibú, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas de Mauritania, Gambia, Guinea-Conakri, Guinea-Bisáu, Mali y Senegal. 

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Salvamento Marítimo rescata a 68 inmigrantes a bordo de un cayuco, en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, traslado en la madrugada de hoy, en torno a las 00:30 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco rescatado en aguas cercanas a la isla, con 68 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Banner veterinaria pie

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 68 personas de origen subsahariano, en aparente buen estado de salud, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 3 mujeres y 5 menores, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Un grupo de personas se manifiesta en El Hierro en apoyo al pueblo palestino

Redacción/Un grupo de ciudadanos herreños se concentraron el pasado sábado, frente a las puertas de la Delegación Insular de la Administración General del Estado, en la Villa de Valverde, en apoyo a Palestina, unas movilizaciones por la paz que se han convocado en toda España y otras partes del mundo. 

Las manifestaciones se desarrollan los días 5, 6 y 7 de octubre.

Ferreteria El Cabo Pie

Estas concentraciones se convocan se cumple un año del ataque de Hamás contra Israel y el inicio del genocidio en Gaza, que ha costado la vida en torno a 42.000 palestinos hasta el momento.

Las concentraciones condenan el genocidio en Gaza, la ocupación ilegal de Cisjordania y los ataques en Líbano como violaciones flagrantes de la legalidad internacional. Exigen que los responsables sean llevados ante la Corte Penal Internacional y que se detengan de inmediato todas las acciones militares contra el pueblo palestino.

El Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro pide al Gobierno de Canarias regular los encargos públicos a GESPLAN

Redacción/El Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro (COA), ha reiterado hoy, al Ejecutivo canario la “urgencia” de tomar medidas para regular los encargos en materia de arquitectura y planeamiento a la empresa pública GESPLAN, que debería actuar “solo en casos excepcionales” y no de forma sistemática, como viene sucediendo. 

Se trata de una práctica de competencia desleal que está generando la destrucción de empresas privadas del sector, advierte el COA.

Según ha informado el COA, se trata de una petición que ya fue trasladada al Gobierno de Canarias, en noviembre de 2023, al actual presidente del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo. “En abril del año pasado firmamos un manifiesto conjunto todos los colegios profesionales advirtiendo de esta situación, en noviembre nos reunimos personalmente con el presidente y seguimos sin respuesta”, según denuncia la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro (COA), María Nieves Febles. 

Desde COA recuerdan que el fin inicial de la entidad pública GESPLAN, es actuar “exclusivamente” en situaciones puntuales de carácter excepcional de auxilio al propio Gobierno de Canarias para colaborar en la redacción y gestión de planeamiento urbanístico, para lo que se estableció el mecanismo de las encomiendas de gestión, ahora encargos a medios propios, una técnica que permite a las administraciones encargar directamente y prescindiendo de la libre concurrencia todo tipo de obras y servicios. 

Según asegura Febles, el recurso desmedido a GESPLAN por parte, especialmente, de los ayuntamientos canarios, viene a configurar una práctica abusiva, cuyas repercusiones inciden directamente en la libertad de concurrencia provocando la “muerte lenta” de las profesiones ligadas al sector de la arquitectura y planeamiento. 

“Lo que se pensó como una medida de última instancia se ha convertido en una costumbre, es más sencillo encargar a una empresa propia que realizar los trámites y procedimientos que implica abrir un concurso de libre concurrencia. Una situación que está generando la destrucción del tejido empresarial, especialmente de las PYMES” señala la decana del COA

“Si esta tónica se mantiene, Canarias está condenada a perder un capital humano formado y especializado”, asegura Febles. 

Vifel Sisten 320x71

En este sentido, el COA señala que este procedimiento directo de encargos supone un incremento del gasto, ya que GESPLAN establece unas tarifas fijas, algo que en un proceso abierto y de libre concurrencia sería impensable. “La libre concurrencia es un mecanismo de transparencia pensado, como su nombre indica, para propiciar la participación de varias empresas interesadas que deberán competir por ofrecer mejores servicios y precios”, señala Febles. 

“Estos encargos directos van más allá de la mera repercusión en el sector, ya que la concurrencia pública garantiza la calidad de los servicios y los mejores precios de los servicios ofertados”, apunta la decana del COA al tiempo que señala que esto afecta directamente a los ciudadanos a los que se les priva de este derecho, el de obtener la mejor calidad del servicio al precio más competitivo. “Al final esta práctica lo que está provocando es que esas obras y servicios de las que deben disfrutar los canarios y canarias no respondan a un proceso transparente, a un procedimiento donde la competencia entre las ofertas garantice la calidad final del resultado”, explica Febles. 

La decana del COA señala que 15.000 profesionales en Canarias, siguen esperando una respuesta del Gobierno de Canarias tras la firma del manifiesto en abril de 2023, cuando los colegios y asociaciones profesionales de Canarias, excepto el Colegio de Aparejadores de Tenerife, firmaron este manifiesto en el que se denunciaba que las administraciones canarias vienen encargando de forma directa y reiterada de sus obras y servicios a las empresas públicas pertenecientes al Gobierno de Canarias. 

El documento firmado pedía que: El fin de la práctica generalizada de las adjudicaciones directas a las empresas públicas, restringiéndolas a casos realmente justificados y necesarios; El refuerzo de los servicios técnicos y administrativos de contratación de las administraciones; La reconsideración de la legislación en materia de contratación que, incorporando los principios básicos de fomento de la competencia, debe orientarse hacia una simplificación y racionalización de procedimientos que evite la paralización administrativa que atenaza nuestras administraciones.

El cayuco naufragado el pasado fin de semana en El Hierro, se partió durante la operación de rescate

Redacción/Supervivientes de la tragedia del cayuco que se hundió el pasado sábado en El Hierro, con parte de sus tripulantes a bordo, han contado a las asistencias humanitarias y a los familiares de los fallecidos y desaparecidos, que la embarcación se partió en dos cuando se encontraba al costado del barco de Salvamento Marítimo que procedía a rescatar a sus 90 ocupantes, cundo ya estos habían empezado a cruzar a su cubierta del buque de salvamento.

Los supervivientes de la tragedia han relatado como el cayuco se partió en el rescate.

Según ha informado Salvamento Marítimo a EFE, el informe de la emergencia explica que, durante las operaciones de rescate, “el cayuco volcó al concentrarse sus ocupantes en una de sus bandas”.

La sociedad estatal insiste en que “todo ello, además, con la dificultad de un rescate que se produjo de noche y en condiciones climatológicas adversas, con rachas de viento de unos 20 nudos”.

Sobre las 0.24 horas de la madrugada del sábado 28 de septiembre, varios teléfonos móviles suenan en Barcelona, Madrid y Francia con distintos interlocutores, pero casi el mismo mensaje: “Hemos llegado, se ve tierra. El motor se ha parado, pero estamos bien”. También el 112 recibe una llamada similar. 

Sesenta y tres hombres procedentes de Mali, Senegal, Mauritania, Guinea y Gambia, varios de ellos menores, perdieron la vida poco después a uno siete kilómetros de la costa oriental de El Hierro, de los que solo se han recuperado nueve cadáveres, que recogieron la misma noche de la tragedia las tripulaciones de la Guardamar Concepción Arenal y la Salvamar Adhara. El resto no ha aparecido.

La Agencia EFE ha tenido acceso a los testimonios de seis supervivientes recogidos por personal de los servicios de emergencia en El Hierro y familiares de los desaparecidos que corroboran que el cayuco se hundió durante el rescate, pero matizan que se partió.

De acuerdo con esta versión, la guardamar Concepción Arenal se abarloó al cayuco (lo colocó a su costado) y comenzó a trasvasar a los ocupantes a su cubierta, una maniobra que siempre es comprometida, porque la barca en rescate se puede golpear contra su casco o las personas que lleva a bordo pueden desequilibrarla, si se ponen nerviosas por la tensión acumulada y la ansiedad por salvarse.

Dos de los supervivientes aseguran que uno de los cabos con los que el cayuco fue sujetado a la guardamar se rompió, con lo que este dio un bandazo y el viento lo estrelló contra la nave de Salvamento, provocando que se rompiera. Y los que aún estaban en el cayuco cayeron, varios de ellos con heridas y traumas debido al impacto.

Cuatro compañeros de travesía, que estaban sentados en otro punto, confirman que el cayuco se quebró durante el rescate, aunque no saben bien cómo ocurrió, porque dos estaban ya en la guardamar.

Joyeria Bazar Elvira pie

De los restantes, el primero se salvó agarrándose a uno de los cabos que lanzaron los marineros de la Concepción Arenal y el segundo, aguantó nadando unos minutos, hasta que vio a un compañero ya muerto que flotaba con un chaleco salvavidas y lo cogió para él.

Miembros de los equipos sanitarios y de emergencia que participaron aquella madrugada en el desembarco de las víctimas del accidente en el puerto de La Restinga apuntan que varios de los supervivientes llegaron secos, porque a ellos el percance los sorprendió ya en la guardamar, y que varios cadáveres presentaban traumas y cortes importantes, no solo signos de ahogamiento.

Los nueve cuerpos recuperados han recibido sepultura esta semana. Solo dos de ellos fueron identificados y su nombre consta en la lápida (Mahamaud Sima y Amadou Toure); el resto, descansa en nichos donde se lee la palabra “inmigrante” junto a un número, la fecha del naufragio y un código correspondiente a su cayuco (190 M).

Entre los 27 supervivientes, hay 16 malienses, cinco mauritanos, tres guineanos, dos senegaleses y un gambiano. Se trata de 23 adultos con edades entre los 18 y 34 años y cuatro adolescentes de 13, 15 y 17 años. 

Este verano se han cumplido tres décadas de llegadas de pateras a Canarias, donde la mayor tragedia hasta la fecha sucedió el 15 de febrero de 2009 en Lanzarote, cuando 25 inmigrantes magrebíes perecieron al hundirse su patera en la costa de Los Cocoteros. La tragedia del sábado en El Hierro duplica con creces ese saldo de víctimas.

Desde otoño del año pasado, las tripulaciones de Salvamento Marítimo en El Hierro hacen rescates casi a diario, algunas jornadas encadenan dos, tres o incluso cuatro. Por eso la sociedad estatal ha reforzado a la salvamar con base en La Restinga, la Adhara, con una o dos guardamares, embarcaciones de mayor porte y alcance.

Una de ellas, la guardamar Concepción Arenal, fue la que recibió el encargo de socorrer al cayuco que quedó a la deriva el pasado sábado relativamente cerca de la costa de El Hierro, a cuatro millas náuticas (siete kilómetros) y con condiciones meteorológicas relativamente desfavorables (rachas de viento de 20 nudos, 37 Km/h).

Según explicó el jefe del Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo, Manuel Barroso, el mismo sábado, “durante las operaciones de salvamento, las personas que se encontraban a bordo de esa embarcación se concentran todas en una de las bandas del cayuco, provocando que este vuelque y todos caigan a la mar”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera