Sociedad

Una tumba en La Frontera: El final del sueño de los primos Diallo

Redacción/Alkhassoum Sow no tiene palabras para agradecer las flores de las seis tumbas más recientes del cementerio de La Frontera, en El Hierro, las del naufragio del cayuco. Tres sobrinos suyos murieron en esa tragedia: a dos se los tragó el mar; el tercero, Ibrahim, descansa en uno de esos nichos.

"Esto es una locura", alcanza a decir. "Mucha gente llora estos días en Tambacounda", se lamenta este emigrante senegalés residente en Barcelona, que no da crédito a lo que ha pasado, porque conoce a no menos de 20 chicos de su comarca que iban en el cayuco que se hundió a solo seis kilómetros de El Hierro, con 63 fallecidos.

Alkhassoum acaba de acudir al cuartel de la Guardia Civil con su sobrino Oumar Diallo para contar que han perdido a tres parientes en ese naufragio. Les acompaña la abogada María Vieyra, de Caminando Fronteras: los cuerpos fueron enterrados en apenas 48 horas, sin tiempo para que ninguna familia los identificara y reclamara, y a trabajadores extranjeros como ellos, sin grandes recursos, no les resulta fácil moverse por despachos y comisarías tan lejos de casa.

Ya sabían que entre los nueve cadáveres recuperados por Salvamento Marítimo estaba Ibrahim, se lo había dicho un amigo que viajó a El Hierro unos días antes que ellos en busca de un pariente.

Pero los dos salen abatidos de haber reconocido entre las fotos tomadas por los forenses a uno de los hermanos Diallo. Oumar no puede hablar. Está en shock y solo repite "qué mal, qué mal", mientras su tío da cuenta a través del móvil a otras familias de Senegal de lo averiguado durante su visita a donde ocurrió todo.

Banner veterinaria pie

Familias rotas

Alkhassoum y Omar permiten que EFE los acompañe. Quieren conocer el cementerio donde yacen Ibrahim y los otros cinco chicos, pero también el mirador de Las Playas, para intentar figurarse el lugar del naufragio, cerca del Roque de Bonanza. Y, sobre todo, el puerto de La Restinga, donde tantos otros migrantes han desembarcado.

"Las familias están rotas", insiste el mayor de los dos, aún en el cementerio. Mira las tumbas de su sobrino y sus compañeros. Cuatro son anónimas, pero le consuela que "todas tengan una lápida, aunque sea con un número", y le emociona escuchar que muchos vecinos y miembros de los equipos de emergencia de la isla asistieron al funeral y, respetuosamente, cantaron algunas canciones religiosas.

"No es lo que hacemos en nuestra cultura y credo, pero lo valoramos mucho. Es una despedida. Es de agradecer", se sincera.

Todavía en el camposanto, a Oumar y su tío les sorprende la noticia de que está llegando otro cayuco a La Restinga y piden ir al muelle. No llegan a tiempo, pero por la carretera de El Pinar se cruzan con las guaguas que llevan a los ocupantes de esa embarcación al centro de atención de extranjeros de  San Andrés en Valverde.

"Seguro que si hubiese estado en el muelle, habría reconocido a más de uno", dice con aplomo Alkhassoum, que sabe que hay pueblos de Senegal que se están quedando sin jóvenes. Todos quieren emigrar, muchos se suben a un cayuco y a no pocos se los traga el Atlántico.

Es el sueño de miles de jóvenes en África Occidental. El de Ibrahim y sus primos se rompió la madrugada del 28 de septiembre a punto de tocar tierra, cuando ya tenían el barco de Salvamento Marítimo a su lado y varios de sus compañeros de travesía incluso habían llamado a casa para dar la noticia de que estaban a salvo.

Perder a seis sobrinos en la misma semana

Es una tragedia, repite Alkhassoum. En su región, situada a caballo entre Gambia y Mali, se van los jóvenes y las familias se quedan esperando una llamada que a veces no llega. "Cuando pasa esto, las familias se quedan solas y destrozadas. No tienes un cuerpo ni una tumba, nada. Es alguien que se ha ido y no volverá. Es muy duro".

No habla en balde. En apenas una semana no solo ha perdido a tres sobrinos en El Hierro, sino a tres más al volcar el 1 de octubre otro cayuco con 90 personas frente al Sahara. Solo sobrevivieron cinco.

Seguirá sucediendo, augura, porque "todos piensan que a ellos no les va a pasar" y, en la desesperación de no ver futuro en Senegal, en Mali, en Guinea, en su país al fin y al cabo, "prefieren jugarse la vida a Europa". "Si en una familia de cuatro hermanos mueren dos en la travesía, los otros dos también se subirán al cayuco, seguro".

La conversación continúa en La Restinga, entre cayucos como el que tomaron sus familiares, solo que ya varados en tierra. A Alkhassoum se le cruza una tórtola y sonríe: "En nuestra cultura, el sonido de esta ave significa que vas a recibir una noticia, buena o mala".

Su sobrino y él acaban de dejar en la Guardia Civil muestras de ADN. Necesitan que las pruebas corroboren que en una de los nichos descansa Ibrahim, para solicitar a la juez al cargo del único juzgado de El Hierro que les permita exhumarlo y trasladar sus restos con la familia. Están seguros del resultado, pero tardará.

El móvil de Alkhassoum no para de recibir mensajes desde Senegal, de amigos o familiares que le preguntan: "¿Qué sucedió? Habían llegado, llamaron para decir que veían tierra. ¿Qué les pasó?"

Solo se han recuperado los nueve cuerpos que Salvamento pudo recoger en mitad del naufragio. De los otros 54, no hay ni rastro dos semanas después. "Es muy difícil que aparezcan ya", señala.

Salvamento Marítimo rescata a 73 inmigrantes a bordo de un cayuco, en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Guardamar Talía, traslado a medio día de hoy, en torno a las 11:45 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco rescatado en aguas cercanas a la isla, con 73 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias.

La embarcación fue localizada a 12 millas del puerto de La Restinga. Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 73 personas de origen subsahariano, en aparente buen estado de salud, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 1 mujeres y 4 menores de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner Don Din pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 3 días desde el puerto de La Agüera - Nouadhibou, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas de Senegal, Mauritania, Mali, Guinea y Burkina Faso. 

Los tripulantes de este cayuco serán trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Salvamento Marítimo rescata a 152 inmigrantes a bordo de un cayuco, en aguas próximas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, traslado en la mañana de hoy, en torno a las 10:00 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco rescatado en aguas cercanas a la isla, con 152 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias.

La embarcación fue localizada a 9 millas del puerto de La Restinga. Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Multitienda Frontera pie

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 152 personas de origen subsahariano, en su mayoría hombres y entre los que viajaban 4 mujeres y 13 menores de edad, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 9 días desde el puerto de Niodior, Senegal. A bordo del cayuco viajaban personas de Senegal, Gambia y Mali.

Los tripulantes de este cayuco serán trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Salvamento Marítimo rescata a 158 inmigrantes a bordo de un cayuco, en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Mizar, traslado en la mañana de hoy, en torno a las 11:15 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco rescatado en aguas cercanas a la isla, con 158 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias.

La embarcación fue localizada a 11 millas del puerto de La Restinga. Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 158 personas de origen subsahariano, en aparente buen estado de salud, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 13 mujeres y 8 menores de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner veterinaria pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 7 días desde el puerto de Djiffer, Senegal. A bordo del cayuco viajaban personas de Senegal, Gambia y Guinea-Conakri. 

Los tripulantes de este cayuco serán trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Los pescadores de herreños lamentan las declaraciones de Ben Magec y Fernando Gutiérrez en defensa del funcionamiento ilegal en la Cofradía de pescadores Ntra. Sra. de los Reyes

Jesús Machín Gutiérrez y Héctor Hernández Padrón, como miembros de la Junta Directiva de la Cofradía de pescadores Ntra. Sra. de los Reyes, y una representación mayoritaria de cofrades, han lamentado hoy, las declaraciones de Ben Magec y Fernando Gutiérrez en defensa del funcionamiento ilegal en la Cofradía de pescadores Ntra. Sra. de los Reyes, publicadas en varios medios de comunicación.

Una representación de 18 miembros de la Cofradía de pescadores Ntra. Sra. de los Reyes, avalan el comunicado.

Esta representación de cofrades, en un escrito remitido a los medios de comunicación, han señalado que, “denigrante podría ser la palabra que mejor refleje las declaraciones de Fernando Gutiérrez” en la nota de prensa publicada en el medio Gaceta del Meridiano (enlace web) el pasado 13 de septiembre respecto a la dimisión de Víctor Navarro como Patrón Mayor de la Cofradía de La Restinga. “Denigrante para él mismo, porque el contenido de lo descrito en su pluma es, una vez más, la burda estrategia de quien ha utilizado toda su vida la tergiversación de la realidad, la distorsión malintencionada de los hechos y la falsificación de lo acontecido, con la única finalidad de engañar deliberadamente a través de medias verdades, relatos sesgados y mentiras completas, y ejercer presión, amedrentar y, aquí sí, tratar de coaccionar a dirigentes y administraciones en sus procesos de cumplimiento de la legalidad”. 

“Igualmente denigrante nos parece la nota de prensa realizada por Beg Magec en el medio público elDiario.es-Canarias Ahora (enlace web) el pasado 3 de octubre, las declaraciones publicadas y con los datos que obramos, estarían atentando directamente contra la verdad, ya que no es cierto que cargos del Gobierno y Cabildo hayan presionado al sector por el Parque Marino, pero atenta además contra legítimos derechos como la transparencia, la democracia interna, la representación justa, el bienestar económico y otros muchos intereses de los pescadores en su cofradía, y que actualmente no se dan”. 

“Denigrante para el sector que supuestamente representa como Secretario Fernando Gutiérrez, y los valores y principios de funcionamiento que debería de defender una organización ecologista como Beg Magec, y que manchan con estas acciones y declaraciones. Su comportamiento no solo perjudica la imagen y los intereses de la Cofradía y sus cofrades, sino que también afecta la reputación de todo un gremio que no merece tal castigo, y que mira con vergüenza y rechazo estas acciones”. 

Según explican los cofrades, la calificación de denigrante no sería más que una apreciación subjetiva de no ir acompañada de la versión real de los hechos y de las pruebas que la sustentan. Por ello, nos gustaría aclarar lo que Fernando Gutiérrez y Ben Magec han calificado como “atropello y acoso”, solicitando un SOS a los representantes del Parlamento de Canarias, y denunciando que Víctor Navarro ha tenido que dejar la Cofradía en septiembre de 2024 injustamente, debido a presiones y acoso. La realidad de los hechos contrastados es muy diferente. 

En este sentido, los cofrades describen que:

  1. Víctor Navarro García arrendó su embarcación SAVYC el pasado 19 de diciembre de 2023 a un tercero, como se acredita en la hoja de asiento (doc. 1). Esto le hizo perder su condición de armador explotador y, por tanto, dejar de tener la actividad principal de empresario o trabajador del sector extractivo. 
  2. Víctor Navarro García ha estado recibiendo una gratificación de 600 euros mensuales por sus gestiones como Patrón Mayor y habría continuado haciéndolo hasta el momento de su dimisión. 
  3. Ni Víctor Navarro como Patrón Mayor, ni Fernando Gutiérrez como Secretario han comunicado esta situación a la Junta Directiva ni a los cofrades durante todo este tiempo, posiblemente ocultando esta información de manera deliberada en pro de su autobeneficio. 
  4. El Decreto 182/2004, que recoge el Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias, en su artículo 88.1 establece que para ser cofrade se debe ser profesional habilitado que desarrolle de forma habitual la actividad extractiva pesquera (doc. 2). 
  5. El Decreto 182/2004, en su artículo 119, apartado c), establece que para ser elegible y formar parte de los órganos rectores, se debe desempeñar la actividad de empresario o trabajador del sector extractivo (doc 3).

Por todo lo expuesto, no solo podríamos afirmar que la nota de prensa de Fernando Gutiérrez es una constante falta a la verdad, tratando de ocultar la verdadera situación y los hechos que han protagonizado tanto él como el Patrón Mayor, sino que además Víctor Navarro probablemente debería haber abandonado su cargo no en septiembre de 2024, sino en diciembre de 2023, hace ya 9 meses, así que la acción de dimitir por parte de Víctor  Navarro, no obedece más que al hecho de asumir la responsabilidad para con la legalidad vigente con respecto a su situación, y a la insistencia del propio sector pesquero para que se actúe, acción, por tanto, que aunque tarde, es de agradecer por todas las partes incluida la de Víctor Navarro al presentar su dimisión, señalan los cofrades. 

Muebles El Placer Pie

Además, situarían las declaraciones de Beg Magec, con su petición de, reincorporación del Patrón Mayor de la Restinga en su situación de ilegalidad, la destitución del DGP Esteban Reyes y apartar a funcionarios públicos por tratar de velar por el buen y correcto funcionamiento de la Cofradía, como toda una solicitud pública apoyando el funcionamiento ilegítimo, ilegal, y viciado con el que ha venido trabajando los mandatarios de la Cofradía en estos últimos tiempos. 

Los cofrades advierten que, más allá de la manipulación de los hechos, estas acciones y comportamientos podrían constituir graves delitos penales y administrativos como: 

Usurpación de Funciones Públicas, Tipificado en el artículo 402 del Código Penal y que sanciona a quien ejerza actos propios de una autoridad sin serlo. Si el Patrón Mayor ha continuado ejerciendo funciones que ya no le correspondían. 

Administración Desleal, Tipificado en el artículo 252 del Código Penal, que, castiga a quien perjudique a la entidad que administra mediante la gestión desleal de su patrimonio. Si el Patrón Mayor ha permanecido en el cargo de manera ilegítima y se ha lucrado. 

Apropiación Indebida, Tipificado en el artículo 254 del Código Penal, y que sanciona a quien se beneficie económicamente de fondos o bienes que no le pertenecen. Si el Patrón se ha beneficiado indebidamente de fondos de la Cofradía. 

Las penas podrían incluir prisión y multas e inhabilitación. 

Además, podrían derivarse otras consecuencias como la Responsabilidad Civil, por los perjuicios económicos y morales causados a la Cofradía y a sus miembros, incluyendo la obligación de indemnizar por las pérdidas económicas sufridas debido a una gestión irregular, además de todas las causas administrativas derivadas, que aparentan ser muchas, señalan los cofrades. 

Estas acciones y la constante manipulación de la verdad ahondan más si cabe en un sentir de hartazgo para el sector pesquero de El Hierro, no podemos tolerar más las tácticas y acciones de Fernando Gutiérrez, que actúa y funciona por libre utilizando el nombre del sector pesquero sin nuestra aprobación, consentimiento, ni coincidencia alguna en sus acciones o valoraciones, para tratar de limitar el libre y sano funcionamiento de los procesos en cumplimiento de la legalidad. Acciones las cuales detestamos y nos manifestamos totalmente en contra. 

“También queremos dejar claro, que son los pescadores de La Restinga, los que han solicitado a la Dirección General de Pesca mediante escritos su actuación en la Cofradía, con el fin de restablecer la legalidad, ante la inacción del Presidente y el Secretario a cumplir con sus responsabilidades”. 

Ya el pasado 22 de enero una amplia mayoría de miembros de la Cofradía pedimos la inminente dimisión de Fernando Gutiérrez como Secretario de La Cofradía de La Restinga, y a día de hoy, ni el Patrón Mayor, ni el Secretario han tenido la mínima dignidad de convocar una Asamblea para oír y atender cara a cara a todos esos pescadores (doc. 4). Además, también gran parte de este mismo sector comunicó a las distintas administraciones, concretamente al Ministro D. Luis Planas y al Presidente del Gobierno de Canarias D. Fernando Clavijo, escrito desvinculándose de cualquier acción realizada por Víctor Navarro y Fernando Gutiérrez y retirando la legitimidad de representación de sus personas para diversos temas (doc. 5 y 6). 

“Queremos dejar claro que no nos representa, el sector pesquero, se ve perjudicado por estos manejos y expresa nuevamente un rechazo firme y contundente sobre sus acciones, exigiendo que se ponga fin a esta situación de engaños y falta de integridad que afecta tanto a la cofradía como al gremio en general” señalan los cofrades. 

“Consideramos importante limpiar y defender el papel del Director General de Pesca y los funcionarios púbicos mencionados, quienes han actuado en todo momento con profesionalidad y respeto a la legalidad vigente. Las acusaciones vertidas por Fernando Gutiérrez carecen de fundamento y buscan desvirtuar la labor de aquellos que trabajan por el bien común y la transparencia. Pedimos que no se dejen coaccionar ni desviar por estos intentos de presión mediática, y que continúen cumpliendo con su deber en defensa de la legalidad y el sector pesquero” señalan los cofrades. 

Nota de GMº: La información publicada por este medio de comunicación y otros, señalada en este escrito, hace referencia una nota de prensa enviada a los medios de comunicación por Fernando Gutiérrez, en calidad de Secretario de la Cofradía de pescadores Ntra. Sra. de los Reyes y en representación de los pescadores herreños.

Documentos adjuntos por la Cofradía de pescadores Ntra. Sra. de los Reyes: 

https://drive.google.com/file/d/1Nmr2_Fo3PLESqsTuYxoIHOLZjNy7xs8c/view?usp=sharing

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera