Sociedad

Corazón Naranja recibe el Premio Jerónimo Saavedra

Redacción/El Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, acogió el pasado sábado, la primera edición de los Premios Jerónimo Saavedra, que han recaído sobre las asociaciones Barrios Orquestados por su labor en el ámbito de la cultura y AMA Corazón Naranja, por su labor humanitaria de atención a las personas migrantes que llegan a las costas de El Hierro. 

La ceremonia ha contado con la presencia del secretario general del PSOE Canarias y ministro, Ángel Víctor Torres.

Estos premios promovidos por el PSOE Canarias, suponen un reconocimiento a los valores democráticos de ambas entidades. La ceremonia contó con la presencia del secretario general y ministro Ángel Víctor Torres, junto a otros destacados representantes de la formación socialista, como la alcaldesa Carolina Darias, el portavoz en el Senado Juan Espadas, la también senadora y sobrina de Jerónimo Saavedra, Marta Saavedra, así como la vocal y coportavoz federal Enma López. 

Banner veterinaria pie

Barrios Orquestados es un proyecto social y pedagógico con fines artísticos, nacido en el año 2005, que ha creado orquestas y coros en distintos barrios periféricos de las islas. Todo su aprendizaje musical es gratuito y en equipo, fomentando el espíritu creativo de sus jóvenes participantes. Una idea original y constructiva, merecedora de un galardón como el que quiere representar este Premio Jerónimo Saavedra.

Es también el caso de AMA Corazón Naranja, proyecto de voluntariado surgido en el año 2022, con el fin de ayudar a los migrantes llegados a El Hierro. Una labor por la que ya fue reconocido por esta comunidad autónoma, recibiendo la Medalla de Oro de Canarias 2024.

Salvamento Marítimo rescata a 175 inmigrantes a bordo de un cayuco, en aguas próximas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, traslado en la tarde de hoy, en torno a las 15:40 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco rescatado en aguas cercanas a la isla, con 175 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Entre los migrantes viaja el cuerpo sin vida de uno de los tripulantes de la embarcación. Cuatro de estas personas necesitaron ser trasladadas al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 175 personas de origen subsahariano, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 39 mujeres y 10 menores de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Ferreteria El Cabo Pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían arrojado al mar el cuerpo sin vida de algunos de sus compañeros de viaje, que habrían fallecido durante la travesía de 9 días desde Bassar, Senegal. A bordo del cayuco viajaban personas de Senegal, Comoras, Sierra Leona, Guinea-Conakry, Nigeria, Guinea-Bisáu, Gambia y Benín.  

Los tripulantes de este cayuco serán trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

La Frontera celebrará una nueva edición de “Noviembre, mes del vino”, un evento que pone en valor la cultura vitivinícola insular

El Ayuntamiento de La Frontera, el Gobierno de Canarias, en colaboración con el Consejo Regulador de Denominación de Origen de El Hierro (CRDO), y otras entidades, organizan  del 25 de octubre al 29 de noviembre, una nueva edición de “Noviembre, mes del vino”, un evento que pone en valor la cultura vitivinícola de La Frontera y El Hierro.

El evento propone un amplio programa de actividades relacionadas con la viticultura y enología con el objetivo de impulsar el sector vitivinícola de la isla y, especialmente, de este municipio herreño.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez, el concejal de Desarrollo Local, Marcos Casañas, y el vicepresidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Vinos de El Hierro, Alejandro Padrón, han presentado hoy, en la Montaña de Joapira, en La Frontera, la iniciativa.

Durante la presentación, Quintero explicó cómo “la existencia de cepas centenarias y el saber hacer de viticultores, bodegueros y enólogos son los responsables de que los vinos de El Hierro se hayan posicionado, especialmente en los últimos años, en el máximo nivel de excelencia y sean apreciados y premiados internacionalmente”. El consejero señaló también al proyecto de saneamiento de variedades de vid para combatir las afecciones en este cultivo que está llevando a cabo el Ejecutivo canario, y a la ayuda para compensar a los agricultores por los efectos de la sequía, que incluye el viñedo, y que se publicará a final de este año.

Por su parte, Rodríguez Cejas, explicó que el evento “pone en valor el producto local, la excelencia de nuestros vinos y el duro trabajo de los viticultores que hacen posible la continuidad de la cultura asociada a los vinos de la tierra”.

Por su parte, Alejandro Padrón señaló que “en esta celebración, los vinos amparados bajo la Denominación de Origen Protegida El Hierro adquieren protagonismo, conectando a productores, bodegueros y consumidores en torno a una de las tradiciones más emblemáticas de la isla”. “Es una plataforma clave para visibilizar y promover la calidad y singularidad de los vinos locales, destacando su origen volcánico y las condiciones extremas en las que se cultivan”, señaló Padrón.

Muebles El Placer Pie

En este sentido, Casañas resaltó la apuesta del consistorio por la continuidad de este evento centrado en ensalzar la cultura vitivinícola del municipio, así como el trabajo y el conocimiento de la tierra que conforman el paisaje.

La Fiesta de San Simón en Sabinosa, que se celebra hoy, viernes 25 y mañana, sábado 26, seguida de la popular Tafeña que organiza la Cooperativa del Campo de Frontera el próximo 31 de octubre, serán los eventos que servirán de antesala a la celebración “Noviembre, mes del vino”. Posteriormente, desde el 4 hasta el 10 de noviembre se celebrará una Ruta de la Tapa, además de otras actividades como el curso de iniciación a la cata de vinos del 5 de noviembre, la jornada “Cine y Vino” prevista para el 8 noviembre, o las degustaciones de vino, chocolate y queso programadas para los días 6 y 26 de noviembre.

La segunda semana del evento acogerá el foro “Think Tank Agroturismo”, un espacio de debate para abordar los retos que afronta el sector, que se iniciará el 11 de noviembre y continuará al día siguiente con una charla a cargo de la delegación de la Cámara de Comercio en El Hierro. El viernes 15 de noviembre se reanudarán las actividades con la jornada de sensibilización Starlight “Entre copas y constelaciones”; el sábado 16 tendrá lugar la cata de maridaje “Magma Wine”, en la Montaña Joapira. La semana concluirá el domingo 17 con la “Ruta por lagares de Los Llanillos”.

El 27 de noviembre, el Ayuntamiento inaugurará la calle “Cayo Armas” en homenaje a la figura del exalcalde y primer presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos de El Hierro. El 28 de noviembre el programa de actividades concluirá con una charla sobre enología y la entrega de los premios del Concurso “Cayo Armas. La viticultura de La Frontera a través de la fotografía”. 

En la organización del evento también participan como colaboradores la Cooperativa del Campo de Frontera, la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y Universidad de La Laguna (ULL), y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.

Acosta demanda medidas para rebajar los efectos de la inflación en Canarias y especialmente en El Hierro

Redacción/El diputado regional de la Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta, pidió en la tarde de ayer, en la sesión del Parlamento de Canarias, medidas específicas para rebajar los efectos de la inflación en Canarias y políticas que alivien su impacto, especialmente en las islas más afectadas por el alto coste de la vida como El Hierro.

Acosta reclamó medidas concretas para islas como El Hierro, que soporta una de las cestas de la compra más caras de Canarias.

Durante su intervención, el diputado herreño, se refirió a la situación económica de miles de familias canarias a la que la inflación está castigando desproporcionadamente y ha puesto el foco en el encarecimiento de productos básicos y servicios esenciales. Para Acosta, la inflación “es el impuesto de los pobres” que se traduce en la vida real “cuando el dinero no te alcanza”.

Según Acosta, desde el año 2020, los precios han experimentado un aumento constante en Canarias, especialmente en los sectores de alimentos y energía, que son esenciales para la vida diaria. Según un informe reciente del Banco de España, los precios en la región han aumentado un 35,3% en alimentos y un 27,6% en energía, situándose significativamente por encima de la media nacional.

Ferreteria El Cabo Pie

En este sentido el diputado señaló que estas subidas afectan con mayor intensidad a Canarias, una comunidad autónoma archipielágica y alejada, donde el coste de la vida ya es alto debido a su geografía, y ha asegurado que  a pesar de que no es la comunidad con la mayor inflación general, los precios de los productos básicos y los servicios energéticos son los más elevados del país.

El diputado urgió al Gobierno a ofrecer soluciones concretas y ajustadas a la realidad de cada isla, especialmente en El Hierro, “un litro de aceite de oliva virgen en un conocido supermercado del centro de Santa Cruz de Tenerife, hoy mismo cuesta 8,75 euros y en El Hierro, ese mismo producto supera los 11 euros, casi un 25,75% más”, señaló Acosta. 

Acosta pidió “solidaridad interinsular” para garantizar que todos los canarios tengan igualdad de oportunidades en el acceso a bienes y servicios esenciales, desde la alimentación hasta la sanidad y la educación.

“Atender a las familias que no pueden llegar a fin de mes debe ser una prioridad”, sentenció el diputado herreño.

La Diputada del Común investiga la atención a menores tutelados en El Hierro

Redacción/La diputada del Común, Lola Padrón, ha iniciado en El Hierro la investigación que lleva a cabo en canarias sobre la atención de menores tutelados por la comunidad autónoma, y que evalúa la coordinación de los medios disponibles por las diferentes administraciones para garantizar la atención, protección y asistencia de los menores en situación de desprotección en cada isla.

La investigación se inicia en El Hierro, debido a la situación de los menores migrantes acompañados y no acompañados, que llegan a la isla, debido a la crisis migratoria, pero no se circunscribe solo a los menores migrantes, si no, a los menores tutelados por la comunidad autónoma.

La Diputada del Común en Canarias, quiere supervisar la actuación adecuada por parte de las distintas administraciones públicas en la atención a los menores migrantes que llegan a las islas. Padrón solicitó el pasado 19 de septiembre, a la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, a través de una petición de oficio, gestionar una adecuada atención a los menores ante la situación de emergencia por el desbordamiento de la capacidad en centros del archipiélago.

Banner veterinaria pie

Padrón, durante su visita a El Hierro, que se ha desarrollado durante ayer lunes y hoy martes, ha mantenido encuentros con algunas autoridades locales y las organizaciones que trabajan con menores migrantes no acompañados y ha visitado algunos centros escolares y de acogida de migrantes para observar personalmente la situación de los menores migrantes no acompañados. 

La diputada del Común también tiene previsto reunirse con el presidente insular de Cruz Roja y de la organización Quorum Social 77, que gestiona el centro de acogida de menores migrantes instalado en la antigua residencia de estudiantes de Valverde, en la Villa capitalina, y se reunirá con la gerente de los Servicios Sanitarios y la directora del Área insular de Salud de El Hierro, para conocer la situación en materia sanitaria. 

Padrón ha señalado la necesaria coordinación entre las administraciones y la coherencia en sus intervenciones para garantizar la atención y asistencia de los menores en situación de desprotección “siempre primando el interés superior del menor”. La diputada del Común ha mostrado nuevamente su preocupación por la salvaguarda de los derechos de menores extranjeras no acompañadas y cómo se articula la coordinación entre Administración General del Estado, la Fiscalía y la Comunidad Autónoma para el cumplimiento de las competencias de cada administración.

Padrón ha señalado que el fenómeno migratorio “es algo que ha venido para quedarse” y por ello es necesario protocolizar, canalizar los recursos y así garantizar los derechos de los que vienen y de los que están aquí, y para ello es necesario contar con una “foto fija” de la situación en cada isla.

La Diputada del Común en Canarias, ha advertido que no sabe cuanto tiempo le va a llevar esta investigación, “es un trabajo difícil y arduo, porque los niños que se quedan también necesitan un protocolo de integración y también las administraciones que los reciben necesitan los recursos suficientes”.

“La administración que los tutela necesita plantear un protocolo, que hoy, puedo decir que en esta isla no existe”, señalo Padrón.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera