Sociedad

La comunidad venezolana en El Hierro se congrega en apoyo a Edmundo González Urrutia, ante la situación del país tras los pasados comicios

Redacción/En torno a medio centenar de personas de la comunidad venezolana residente en El Hierro, se congregaron durante la mañana de ayer, domingo, 11 de agosto, en la plaza de Tigaday, en el municipio  La Frontera, en apoyo a Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y la petición de entrega de las actas de escrutinio que le respaldarían como vencedor de las elecciones del 28 de julio.

La concentración fue organizada por el Partido Popular de El Hierro, y a ella asistieron miembros del PP y el PSOE en la isla, entre ellos, el secretario insular del PSOE y presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas.

Banner veterinaria pie

Durante la concentración que se desarrolló en un ambiente festivo y con la presencia de banderas, camisetas y gorras con los colores de la bandera tricolor, los residentes venezolanos en la isla lanzaron consignas y cánticos en contra del Gobierno de Nicolás Maduro y en apoyo al candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, pidiendo el apoyo de la comunidad internacional que permita conocer el verdadero resultado de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, en el país caribeño. 

El himno nacional fue entonado en varias ocasiones en apoyo a Venezuela, en esta plaza de La Frontera.

Tags:
La DGE declara la situación de alerta por riesgo de incendios forestales a partir de mañana en El Hierro

Redacción/La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias (DGE), declara la situación de alerta por riesgo de incendios forestales, a partir de las 07:00 horas de mañana, sábado 10 de agosto, en las islas de Tenerife, La Gomera, El Hierro, La Palma y Gran Canaria. 

Las temperaturas podrían alcanzar y superar los 30-32 ºC en las islas occidentales y los 34-36 ºC en Gran Canaria.

Joyeria Bazar Elvira pie

Según ha informado la DGE, este episodio de altas temperaturas afectará a las medianías, zonas altas y cumbres, especialmente en las vertientes este, sur y oeste de las islas y afectará en las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro a partir de la cota 800 y en La Palma por encima de la cota 1000 metros, salvo la zona norte y noreste de la isla que sube a cota 1.400. En Gran Canaria, en la mitad norte, a partir de la cota 800 y en el sur, a partir de cota 400. 

También se prevé una ligera calima en altura y una humedad relativa inferior al 30 % en altitudes superiores a los 800 metros y a partir de los 400 metros en la vertiente sur de Gran Canaria.  El episodio de altas temperaturas estará unido a un régimen de viento alisio flojo, ha moderado en zona forestal, la sequía meteorológica de largo plazo y el alto estrés hídrico de la vegetación. 

El Gobierno de Canarias trabaja en la recuperación de variedades minoritarias de vid para mejorar el potencial y la diferenciación de los vinos canarios

Redacción/La Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), desarrolla un proyecto de Recuperación de la biodiversidad de las Vitis, a través del rescate de variedades minoritarias capaces de recuperar y mejorar el potencial productivo de variedades de vid para diferenciar los vinos canarios.

Se trata de variedades de vid en condiciones de cultivo agroecológico, que confieren características diferenciales a las elaboraciones. La investigación se desarrolla en colaboración con los Cabildos insulares, los Consejos Reguladores de las DOP de Vinos de las islas, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA).

Según ha informado la consejería de regional Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, en este proyecto liderado por el ICIA y financiado con fondos de la Comunidad Autónoma, participan las once Denominaciones de Origen de vinos de Canarias, así como los Cabildos de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote, La Gomera y El Hierro, además del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA). 

La iniciativa busca mantener el rico patrimonio vitivinícola de las islas evitando la desaparición de aquellos varietales antiguos considerados mejor adaptados a las condiciones ambientales locales, pero que han ido perdiendo protagonismo con el paso del tiempo a favor de otros, mayoritarios en la elaboración de los vinos, como el Listán Blanco, el Listán Negro o la Malvasía Volcánica, que ocupan casi el 74% de la superficie cultivada en Canarias. En 2023 el equipo investigador del proyecto seleccionó las variedades más interesantes desde el punto de vista agronómico y enológico en colaboración con los agentes que forman parte del estudio.

Banner Don Din pie

En el marco de este proyecto, el consejero regional de agricultura, Narvay Quintero, ha acompañado a la investigadora del ICIA responsable del programa, Alejandra Lazzaro y al técnico de la DOP de El Hierro, Alfredo Hernández, durante una jornada de trabajo en El Hierro, en el que se han recopilado muestras de suelos vitícolas donde se encuentran pies antiguos de variedades minoritarias de vid para obtener microorganismos beneficiosos, como hongos formadores de microrrizas, que posteriormente se multiplicarán para su inoculación en el material saneado. 

Quintero, ha explicado que tras el paso de la plaga de la filoxera por Europa, algunas de las variedades de vid introducidas en las islas en el siglo XV desaparecieron de sus lugares de origen, conservándose solo en lugares concretos de las Islas Canarias. “Durante estos quinientos años se han producido mutaciones y cruzamientos, dando origen a variedades originarias, lo que unido a la gran diversidad de microclimas y suelos donde se cultiva el viñedo, da lugar al rico patrimonio varietal de nuestro archipiélago”. 

“Por otra parte, el cambio climático pone a Canarias, al igual que a otras regiones europeas, en grave riesgo de desertización; y las medidas para luchar contra esta situación en el sector agrario pasan por conseguir aumentar la biodiversidad de los cultivos, optar por variedades que responden mejor ante el cambio climático, y adoptar manejos que potencien los procesos ecológicos”, señaló Quintero. 

En la siguiente fase del estudio a dicho material vegetal se le inocularán estas poblaciones de hongos recopiladas, unos microorganismos benéficos y presentes de forma natural en los suelos que, según demuestran diversos estudios científicos, establecen una relación simbiótica con las raíces de las plantas, en el que ambos organismos se benefician mutuamente mejorando la fertilidad de los suelos. El material se conservará en invernaderos antes de ser trasplantado a parcelas que previamente habrán sido preparadas para el cultivo según principios agroecológicos y se someterán a un seguimiento minucioso para evaluar los distintos indicadores que reflejan la salud del suelo y de la biodiversidad ambiental, según ha informado la consejería de regional Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria. 

La viña ocupa en las islas más de 6.000 hectáreas y es el segundo cultivo que más terreno cubre tras la platanera (8.000 ha), representando el 15,8 % de la superficie cultivada en el archipiélago. En Lanzarote y La Gomera es el primero en extensión y más del 90% de la superficie cultivada se encuentra en Tenerife, Lanzarote y La Palma.

La PMC asegura que el Parque Nacional Marino en El Hierro garantiza la conservación del medio y la no explotación de los Montes tropic de tierras raras

Redacción/La Plataforma por el Mar Canario (PMC), ha señalado hoy, el Parque Nacional Marino que se pretende implantar en las 12 millas marinas de soberanía española alrededor de la isla de El Hierro, daría a un gran impulso a El Hierro, situándola en el mapa de los mejores territorios  mundiales y de la Macaronésia, en cuanto a protección, conservación y garantía de seguridad.

El presidente de la Plataforma por el Mar Canario, Domingo Martín Afonso, anima a continuar con las conversaciones entre los colectivos profesionales y sociales, con el fin de buscar puntos de acuerdo entre los sectores afectados y la población y asegura que “si esta figura perjudicara al sector pesquero profesional, y su relevo generacional, nos negaremos rotundamente a la figura de Parque Nacional Marino en la isla”.

Muebles El Placer Pie

Según ha señalado la PMC, un Parque Nacional Marino no solo protegería el hábitat marino, si no, que impulsaría a El Hierro a través de dicha red de Parques Nacionales Mundiales, con su consiguiente repercusión en el turismo, lo que conlleva beneficios directos al sector de la Restauración y Hostelería, poniendo el nombre de la isla El Hierro, aún más alto si cabe, por el atractivo y ejemplo de conservación que conlleva. 

Afonso asegura que esta figura, aportaría seguridad ante las pretendidas explotaciones de otros estados ribereños de los yacimientos marinos al Sur de El Hierro en los denominados Montes tropic de tierras raras, o sus ya conocidas intenciones de perforaciones petrolíferas y gas, en aguas que no son de soberanía española al menos hasta que Canarias logre ser un Archipiélago de Pleno derecho con reconocimiento Internacional, cualquier derrame o peligro de explotación por minería marina o simplemente un derrame de cualquier buque que pase cerca de la isla, “El Hierro estaría doblemente protegida gracias a la figura de Parque Nacional Marino, minimizando cualquier desgracia por precisamente ser un Parque Nacional Marino, debiendo por ley tener antes prioritariamente la recuperación, vigilancia y control de todo peligro que pase por nuestras aguas actuales o se pretenda realizar en nuestras cercanías”.

Arriba por sus propios medios un cayuco con 75 personas al puerto de La Restinga en El Hierro

Redacción/Un cayuco con 75 tripulantes a bordo, arribo por sus propios medios en la noche de ayer, martes, 6 de agosto, en torno a la 21:10 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, donde tras su desembarque, fueron atendidos por los equipos sanitarios y de emergencia en el propio puerto herreño. 

Ninguno de los ocupantes de la embarcación necesito ser trasladados al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Joyeria Bazar Elvira pie

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 75 personas en su mayoría hombres, entre los que viajaban, 8 mujeres, y 5 menores de edad, de origen subsahariano, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebria Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera