Sociedad

El Cabildo de El Hierro incorpora a Gestur Canarias como medio propio, para la ejecución de proyectos

Redacción/El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado hoy, el reconocimiento de la empresa pública Gestur Canarias, como medio propio para el Cabildo de El Hierro, los ayuntamientos de Los Silos, Santiago del Teide y Tazacorte, una incorporación que permitirá agilizar y desarrollar proyectos en estos territorios.

El Consejo de Gobierno también ha incorporado los municipios de Pájara, Villa de Los Silos, Haría y Arucas a la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan).

Se trata de (Gestur Canarias y Gesplan), empresas públicas adscritas a la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias. Cinco Cabildo insulares y 44 municipios cuentan como medio propio  a la empresa pública Gestur Canarias.

Según ha explicado el Gobierno autonómico, se trata de dos expedientes aprobados en el Consejo de Gobierno, a propuesta de estas administraciones que ahora se incorporan a ambas empresas, y que permitirá continuar el trabajo de auxilio a ayuntamientos y cabildos en el desarrollo de proyectos que, por su envergadura o su urgencia, no pueden ser abordados por estas instituciones. 

Entre otros, a Gestur Canarias pueden encargarse trabajos relacionados con los instrumentos de ordenación y de planificación territorial, los proyectos de urbanización, actividad urbanizadora, promoción o gestión de suelo industrial, comercial, de servicios y residencial, enajenar las parcelas, promoción, construcción y venta de edificios, viviendas, preparación de pliegos, licitar, adjudicar, ejecutar obras, o la prestación de asistencia y asesoramiento técnico en procesos de adquisición o venta, valoraciones inmobiliarias, gestión de subvenciones o de explotación de fuentes de energía, o energías alternativas. Así mismo, Gesplan puede colaborar en la realización de estudios urbanísticos y de planeamiento, actividad urbanizadora, valoraciones inmobiliarias, estudios medioambientales y de fomento de la defensa de la naturaleza, así como trabajos relacionados con servicios agrícolas, ganaderos, de desarrollo rural, de acuicultura y pesca, actuaciones, patrimonio histórico y realización de cursos, seminarios, y jornadas formativas, entre otras. 

Banner Don Din pie

Los cabildos de Tenerife, La Palma, Lanzarote, La Gomera y ahora El Hierro tienen a Gestur como medio propio. En la misma situación están los ayuntamientos de Adeje, Agulo, Alajeró, Arafo, Arico, Arrecife, Breña Alta, Candelaria, El Paso, El Pinar, El Rosario, El Sauzal, El Tanque, Fasnia, Fuencaliente, Garachico, Garafía, Guía de Isora, Hermigua, Icod de los Vinos, La Guancha, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Los Llanos de Aridane, Los Realejos, Los Silos, Puerto de la Cruz, Puntagorda, San Andrés y Sauces, San Bartolomé de Tirajana, San Cristobal de la Laguna, San Juan de La Rambla, Santa Cruz de la Palma, Santa Cruz de Tenerife, Santiago del Teide, San Sebastián de la Gomera, Santa Úrsula, Tacoronte, Tazacorte, Tegueste, Tijarafe, Valle Gran Rey, Vallehermoso y Valverde. 

En el caso de Gesplan, los siete cabildos insulares han habilitado a la empresa como medio propio, y las corporaciones locales de La Victoria de Acentejo, Santa Cruz de Tenerife, El Pinar, La Villa de El Sauzal, Fuencaliente, San Sebastián de La Gomera, Santa Lucía de Tirajana, Agulo, Betancuria, Agüimes, Vega de San Mateo, Tacoronte, Teror, Guía de Isora, San Andrés y Sauces, San Miguel de Abona, Santa Cruz de La Palma, Vallehermoso, Valverde, El Rosario, San Bartolomé, Antigua, Tuineje, La Aldea de San Nicolás, Agaete, Buenavista del Norte, Villa de Arico, Villa de Tegueste, Valle Gran Rey, Gáldar, Valsequillo, Mogán, San Cristóbal de La Laguna, La Matanza de Acentejo, Vilaflor de Chasna, Puntagorda, Tejeda, Tinajo, Firgas, Moya, Santiago del Teide, Santa Brígida y Artenara. A ellos se suman ahora los municipios de Pájara, Villa de Los Silos, Haría y Arucas.

Un total de 40 profesionales que trabajan con la infancia y juventud en El Hierro, se forman para prevenir y actuar en casos de violencia sexual

Redacción/El viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, inauguró hoy, viernes, el Centro Cultural de El Mocanal, en Valverde, la jornada “Detección y actuación integral frente a la violencia sexual contra la Infancia y Adolescencia en contextos de alta vulnerabilidad”, en el que participan 40 profesionales de la isla, que desarrollan su labor con estos colectivos.

Las jornadas proporcionan herramientas y recursos al personal  técnico para detectar y abordar situaciones de violencia sexual. 

Durante la presentación, Candil expuso la importancia de reforzar y actualizar la formación de los equipos técnicos que trabajan con las áreas de infancia y juventud, que “son los que trabajan más cerca de nuestros menores y jóvenes y, por tanto, muchas veces son ellos mismos los que detectan situaciones que atentan o pueden atentar contra la integridad sexual de nuestras y nuestros menores, de ahí que resulte fundamental dotar a este colectivo profesional de las herramientas necesarias para no solo detectar, sino también saber cómo actuar y, sobre todo, prevenir este tipo de violencia”.

Banner veterinaria pie

La formación organizada por la Consejería de Bienestar Social en colaboración con la Fundación Márgenes y Vínculos, está dirigida a personal de las administraciones públicas y entidades sociales, con el fin de proporcionar a los equipos técnicos los instrumentos necesarios para prevenir, detectar y actuar ante una situación de violencia o explotación sexual entre la población infantil y juvenil.

La jornada se centrará el estudio de aspectos y contenidos básicos para la detección y adecuada actuación ante los casos de violencia sexual hacia menores y jóvenes, así como de recursos y protocolos en esta materia que garanticen un abordaje integral y coordinado y que evite la victimización secundaria de la población afectada así como el análisis de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) respecto a violencia y explotación sexual, además de ofrecer información sobre la violencia y específicamente la explotación sexual contra las niñas, niños y adolescentes.

Este ciclo de formación se ha venido celebrando en todas las islas durante los meses de mayo y junio, y finalizará en La Gomera, el próximo 4 de julio, con la celebración de las jornadas.

Salvamento Marítimo rescata a 25 personas, a bordo de un cayuco en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, trasladó en la tarde de hoy, en torno a las 14:00 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 25 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias en este puerto herreño.  

Uno de sus ocupantes, necesitó ser trasladado al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

La embarcación fue localizada a 8 millas al sur de El Hierro.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 25 personas, en su mayoría hombres de origen subsahariano, entre los que viajaban 1 mujeres y un posible menor de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner Don Din pie

Según el relato de los ocupantes de la embarcación, estos habrían realizado una travesía de 4 días desde el puerto de Nouakchott en Mauritania. Entre los ocupantes de la embarcación viajaba 22 personas de Marruecos y 3 de Senegal.

Los tripulantes de este cayuco están siendo trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

La Central Hidroeólica de El Hierro cumple 10 años de funcionamiento

Gorona del Viento.

Hace una década, el 27 de junio de 2014, se inauguraba la Central Hidroeólica de El Hierro, una infraestructura moderna que combina la bondad de la naturaleza con la innovación humana para dar lugar a la energía limpia en la isla del Meridiano. Los herreños están siendo testigos de la transformación poderosa que representa el sistema de Gorona del Viento en el curso del futuro energético más cercano. 

“Conseguir poner en marcha la Central Hidroeólica fue uno de los mayores honores de mi primera legislatura al frente del Cabildo de El Hierro y como presidente de Gorona del Viento”, afirma el también hoy presidente, Alpidio Armas. “Sin embargo, también fue, junto a todo lo acontecido entorno a la erupción volcánica y la crisis sísmica, uno de los mayores escollos, periodo no exento de dificultades que superamos siempre con la certeza de que la Central iba a suponer un avance exponencial para El Hierro”, añade el presidente. 

Desde cuestiones puramente técnicas derivadas del componente innovador de la Central, hasta otras administrativas, con la definición de un régimen tarifario justo para un proyecto pionero y ejemplarizante para otros territorios que participan del cambio de modelo energético, marcaron los tiempos inmediatamente anteriores a junio de 2014. “Pero un gran equipo profesional y la unanimidad política que caracterizaron lo que se refiere a la apuesta por la Central Hidroeólica, hicieron posible que hoy estemos conmemorando el 10º aniversario de la puesta en marcha del sistema de generación”, continúa el presidente. 

El Hierro ha logrado, en el cómputo global de esta década, que la mitad de su energía sea de origen renovable, contabilizando 10.000 horas en las que la Isla se ha abastecido únicamente con fuentes limpias, logrando parar de manera absoluta la central de motores diésel. “Arduo trabajo sería contabilizar las miles y miles de horas en las que la Central, no abasteciendo el 100%, si ha estado danto el 60, el 80 o el 90% de la energía, con innumerables beneficios medioambientales y económicos, superando cuantiosamente márgenes que para el resto del mundo serían actualmente un imposible, de no ser por tener como referencia la Central Hidroeólica de El Hierro”, añade Antonio Chinea, consejero delegado de Gorona del Viento. 

Banner veterinaria pie

Esta maravilla tecnológica es más que una simple instalación, es un tributo al ingenio y la consonancia de esfuerzos público-privados en beneficio de la ciudadanía, el planeta y la ciencia, entre otros. Así lo ha hecho posible la empresa Gorona del Viento El Hierro, S.A. que está compuesta por el Cabildo de El Hierro (65,82%), Endesa (23,21%), el Instituto Tecnológico de Canarias (7,74%) y el Gobierno de Canarias (3,23%). No menos importante ha sido el apoyo del Gobierno Estatal, con la aportación de 35 millones de euros provenientes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. 

La propia estructura empresarial, en la que la administración es propietaria mayoritaria, trasladando gran parte de los beneficios económicos a la población, ha sido, al igual que el componente tecnológico, lo que ha atraído hasta El Hierro a profesionales y responsables institucionales de multitud de procedencias. El interés turístico o las posibilidades para el campo de la formación se unen a los motivos que han atraído hasta 1.000 visitantes por año. 

“La central hidroeólica simboliza, desde su arranque el 27 de junio de 2014, una nueva era donde el progreso y el respeto por el medio ambiente caminan de la mano; un testimonio de la resiliencia de una Isla y un sueño que se ha materializado para hacer posible vivir en equilibrio con nuestro entorno sin sacrificar las comodidades modernas. El Hierro le muestra al mundo el camino hacia un futuro donde la energía limpia y la sostenibilidad no son solo palabras, sino una forma de vida”, añade Chinea. 

Durante la última década no sólo ponemos el acento en el funcionamiento de la Central Hidroeólica, con cifras de ahorro en combustibles fósiles como la de 6.000 toneladas al año, o la disminución de emisiones de CO2 a la atmósfera asociadas a la generación de energía. El funcionamiento de este sistema ha posibilitado la obtención de beneficios económicos por parte del Cabildo de El Hierro, beneficios que, a disposición de la ciudadanía, se han traducido en un aumento considerable de la sustitución de vehículos convencionales por coches eléctricos, así como la instalación de autoconsumo en viviendas, instalaciones de producción agraria y ganadera, etcétera. 

La gestión de este proyecto como algo más que un sistema de producción de kilovatios, apostando por otros componentes de índole socio económicos, han permitido que la Central sea emblema de un territorio destacado por el respeto medioambiental en cada acción enmarcada en su modelo de desarrollo. La proximidad con la gestión del sello de Reserva de la Biosfera, la gestión integral del agua, el modelo turístico y/o la promoción de la marca El Hierro en el exterior han derivado en sinergias que proliferan para que la Isla siga avanzando hacia un futuro más sostenible. “Conscientes del camino que queda, hoy no hay duda de que trabajar como lo hemos hecho para que Gorona del Viento siga siendo el motor de nuestro modelo de desarrollo, ha sido un acierto que nos da ventaja en los pasos a recorrer”, afirma Alpidio Armas. 

Este año ponemos el acento en un mayor acercamiento con las universidades y los centros de investigación del Archipiélago, así como instituciones y entidades implicadas en sistemas de generación con renovables inspirados en El Hierro, nexos necesarios para aprovechar el carácter ejemplarizante que tiene la Central Hidroeólica, además de la propia isla como laboratorio a escala real. 

Ha sido enterrado el inmigrante que llego fallecido el lunes, a bordo de un cayuco a La Restinga

Redacción/En la tarde de ayer, martes, 25 de junio, se ha celebrado el sepelio, en el cementerio municipal de El Pinar, del inmigrante que llego fallecido en la madrugada del pasado lunes, 24 de junio, en un cayuco con 47 ocupantes que arribo por sus propios medios al puerto de La Restinga.

Los restos mortales de esta persona descansarán en el cementerio municipal de El Pinar bajo el nombre de Oussmanely.

Ferreteria El Cabo Pie

Al sepelio, han asistido un grupo de migrantes, algunas autoridades municipales, así como personal de los equipos de emergencia, ONG, y ciudadanos anónimos que acudieron a despedir a este inmigrante.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera