Sociedad

Un total de 7 personas fueron arrojados al mar, desde el cayuco que arribo el pasado domingo a El Hierro con 147 personas

Redacción/Hasta 7 personas más, entre ellas al menos un menor de edad, fueron arrojadas por la borda al mar, tras perder la vida durante la travesía que realizó la embarcación que arribo por sus propios medios, en la madrugada de este domingo al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, con 147 personas a bordo.

Entre los tripulantes de la embarcación, se encontraban, a su llegada a puerto, los cuerpos sin vida de 2 personas, un hombre y una mujer, que habría fallecido durante la travesía. 

Multitienda Frontera pie

Según el relato de los propios migrantes a los miembros de los equipos sanitarios, emergencia y asistencia en el propio puerto herreño y posteriormente en el Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en San Andrés, estos habrían arrojado al mar durante la travesía, los cuerpos sin vida de 7 de sus compañeros, entre ellos un niño de 8 años que pereció durante el viaje.

Según el relato de estas personas, habrían realizado una travesía de 12 días, tras su partida desde el puerto de Dakar, en Senegal. A bordo de la embarcación viajaban personas de Senegal, Gambia, Guinea-Conakri, Guinea-Bissau, Nigeria y Egipto.

Armas asiste al acto del 50 aniversario de Fred Olsen Express

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, asistió ayer jueves, junto a otros representantes políticos del archipiélago, al acto institucional del 50 aniversario de la primera ruta marítima regular de la compañía Fred Olsen Express entre los puertos de San Sebastián de La Gomera y Los Cristianos. 

El evento que tuvo lugar en uno de los salones del Benchijigua Express.

El acto contó con más de 400 asistentes, entre autoridades, colaboradores, empleados y responsables de la compañía que embarcaron en él mulle de Los Cristianos, en Tenerife, rumbo al puerto de San Sebastián de La Gomera, en un viaje conmemorativo, que rememoró con el que la naviera inició su compromiso con el progreso y la conectividad entre las islas, el 8 de julio de 1974.  

El acto contó con la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, entre otras autoridades y representantes del tejido empresarial de las islas.

Banner Don Din pie

Fred. Olsen senior ofreció un discurso en el que explicó cómo fueron los orígenes de Ferry Gomera y los retos a los que se enfrentaron para crear la empresa y dar servicio en la exportación de fruta. Un testimonio de primera mano, en el que también habló sobre la evolución de la flota y la calidad del equipo humano de la compañía, además de poner de relieve el compromiso de la empresa y la familia con Canarias: "Hemos tenido miles de canarios trabajando con nosotros en todo este periodo que se remonta a 1904, cuando llegamos aquí por primera vez. Así que es un largo compromiso por nuestra parte y también un largo compromiso de los clientes que han creído en nosotros y siguen haciéndolo. Y deberían, porque pueden contar con nosotros, nuestro compromiso es firme, recuérdenlo. Viva Ferry Gomera”.

Curbelo aseguró que la llegada de Ferry Gomera en los años 70 abrió las puertas de La Gomera al mundo, en lo que definió como “una prolongación de la autopista del sur”, que facilitó, desde entonces, la movilidad anual de más de 800 mil pasajeros y 150 mil vehículos. “Es evidente que la Canarias de hoy es un territorio hipercomunicado, pero no siempre fue así. Y mucho menos en las islas llamadas menores, doblemente aisladas e incomunicadas desde tiempos inmemoriales”. 

Tras la intervención, el presidente Gomero hizo entrega a Thomas Fredrik Olsen de un grabado del artista noruego afincado en La Gomera, Guido Kolitscher, que refleja la vinculación de la compañía en momentos tan importantes para la sociedad gomera como es la Bajada de Ntra. Sra. de Guadalupe.

Hoy han sido enterrados los inmigrantes que llegaron fallecidos a bordo de 2 cayucos este fin de semana a El Hierro

Redacción/Hoy lunes, 08 de julio, se ha celebrado el entierro, en el cementerio municipal de El Pinar, de los 3 inmigrantes, que permanecían en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en la isla, en el tanatorio municipal de La Frontera, tras su llegada a El Hierro, uno el pasado sábado en un cayuco con 56 personas y otros dos este domingo, en una embarcación con 147 personas, una mujer y un hombre que fue localizado en la mañana de hoy, durante las tareas de limpieza previas a la destrucción del cayuco.

La mujer que llego fallecida el pasado domingo, y que ha sido inhumada hoy, viajaba en compañía de su hija menor de edad.

Vifel Sisten 320x71

Los restos mortales de estas personas descansarán en el cementerio municipal de El Pinar de El Hierro bajo los nombres y nomenclaturas: Seckou Diallo - Y 0672024; Assatou Camara - Z8 0772024; y Z147 0772024.

A los sepelios, han asistido algunas autoridades insulares y municipales, así como personal de los equipos de emergencia, ONG, y ciudadanos anónimos que acudieron a despedir a estos inmigrantes.

Ana Ávila presenta 4 nuevas publicaciones sobre historia de El Hierro

Redacción/La profesora titular de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, Ana Ávila, presento el pasado sábado, en el Mirador de La Peña, 4 nuevas publicaciones sobre historia de El Hierro, producto de sus investigaciones llevadas a cabo durante los últimos años en distintos archivos públicos y privados, en Canarias, España o Cuba.

“Isla del Hierro: milicias, desembarcos y enfrentamientos navales (del siglo XVII a la Gran Guerra)”; “Exportaciones de la isla del Hierro entre 1718 y 1726”; “Eduardo Dolkowsky (853-1921). Su personalidad intelectual y entorno familiar, entre Ucrania, Islas Canarias y Jaén”; y “El Hierro: retratos, escenas y costumbres (1915-1919). Fotografías de Juan González Cabrera”, son las cuatro publicaciones editadas por LeCanarien ediciones para el Cabildo Insular de El Hierro. 

En el acto de presentación participaron el consejero de Cultura del Cabildo de El Hierro, Emilio Hernández, Santiago Conde de Arjona, coronel del Ejército de Tierra, y director del Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, Manuel Hernández González, catedrático de la Universidad de La Laguna, Alfredo Mederos Martín, Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Madrid, Leandro Trujillo Casañas, director de Honor de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. El acto estuvo amenizado por el Patronato Insular de Música de El Hierro. 

Banner veterinaria pie

Ávila, lleva consigo una intensa actividad dedicada al estudio de la cultura artística moderna y contemporánea, que se suma a sus investigaciones sobre el patrimonio artístico e histórico de la isla de El Hierro, que ha plasmado en sus obras.

Las nuevas publicaciones se suman a otras de esta autora sobre el patrimonio y la historia de isla de El Hierro, como “Isla de El Hierro. Patrimonio artístico religioso, Madrid, Ediciones del Umbral-Gobierno de Canarias-Ayuntamiento de Valverde, 2012”; “Marcos Padrón Machín. Nuevas aportaciones a la pintura en la isla de El Hierro, Madrid, Ediciones del Umbral-Valverde, Ayuntamiento, 2013”; “Fotografía y sociedad en la isla de El Hierro a través de la cámara de Matías Padrón (1859-1926), Madrid, Ediciones del Serbal-Las Palmas, Gobierno de Canarias, 2015”.

Hallan el cadáver de un inmigrante en los restos del cayuco llegado en la madrugada de ayer domingo a El Hierro

Redacción/Los servicios de emergencia han hallado hoy, lunes, durante las labores de limpieza del cayuco llegado en la madrugada de ayer, domingo (1:18 horas), al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, con 146 personas, en cadáver de otro de sus ocupantes, que permanecía en el fondo de la embarcación entre enseres y aparejos, lo que habría dificultado su localización durante la madrugada del domingo tras su llegada, según han informado fuentes de los equipos sanitarios y de emergencias.

En esta misma embarcación fue localizado tras el desembarque el cuerpo sin vida de una mujer, que habría fallecido durante la travesía. Este segundo cuerpo fue encontrado hoy lunes, durante las labores de limpieza previas a la destrucción de esta embarcación.

Muebles El Placer Pie

Tras el hallazgo se desplazaron hasta el puerto herreño las autoridades policiales y forenses, con el fin de realizar el levantamiento del cadáver que ha sido trasladado a las instalaciones del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en la isla, en el tanatorio municipal de La Frontera, donde se encuentran a la espera de autopsia los cuerpos de otros 2 inmigrantes, uno llegado fallecido el pasado sábado a bordo de una embarcación con 56 personas y otro llegado ayer domingo en una embarcación con 146 personas.

El cuerpo recuperado hoy, corresponde a un hombre, de entorno a 40 años de edad, según han informado fuentes de los equipos sanitarios y de emergencias.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera