La Isla

Se amplían el número de inmersiones en la reserva marina Punta de La Restinga-Mar de Las Calmas a causa de la crisis migratoria

Redacción/El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha ampliado, con 700 nuevas autorizaciones, el cupo de inmersiones en el punto de buceo “El Bajón” en la reserva marina de Punta de La Restinga-Mar de Las Calmas, con el fin de compensar el impacto económico que está generado la llegada de cayucos al puerto de La Restinga, en las empresas del sector de buceo y la economía local.

La ampliación se produce a solicitud del Gobierno de Canarias y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.

Según ha informado el director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Armiche Ramos, la situación crítica del Puerto de La Restinga, como consecuencia del actual flujo migratorio irregular que afecta a las islas, está teniendo un impacto significativo en la actividad de buceo y las empresas del sector; por lo que se considera necesario implementar medidas para reducir al mínimo sus efectos en la economía local. 

Banner veterinaria pie

En este sentido, explica Ramos, los estudios realizados en relación al impacto biológico generado por la actividad en la reserva concluyeron que, en el momento actual, es posible aumentar el cupo anual de buceadores sin comprometer el estado de los ecosistemas ni los objetivos para los cuales se estableció esta área protegida. 

En esta reserva marina, está permitido un máximo anual de 2.300 buceadores, según la Orden APA/89/2005, de 24 de enero, que regula las actividades subacuáticas en ella. No obstante, el artículo 4.2 de dicha norma permite a la Dirección General de Pesca Sostenible otorgar autorizaciones especiales en situaciones excepcionales por un claro interés social, explican desde la consejería.

Una vez ampliado el cupo, Ramos insta “a una autorregulación y autogestión del cupo por parte de los centros de buceo para evitar agotar prematuramente las autorizaciones de inmersión, ya que es fundamental implementar estrategias que permitan una distribución sostenible”.

Es enterrado el migrante que llego fallecido el pasado jueves a El Hierro

Redacción/En la tarde de ayer fue enterrado en el cementerio municipal de El Pinar, el tripulante que llego fallecido al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, el pasado jueves, 9 de noviembre, en un cayuco rescatado por la Patrullera de la Guardia Civil, Río Tajo, con un total de 81 personas.

Este migrante, al parecer, ha sido identificado por un familiar que viajaba en la misma embarcación y que ha facilitado su nombre y apellido, Ahubacorr Kauyi, con el que ha sido sepultado, según han informado fuentes de los gubernamentales.

Los restos mortales de este migrante permanecían a la espera, desde el pasado jueves, de los análisis forenses para su enterramiento.

Ferreteria El Cabo Pie

Ahubacorr Kauyi, ha sido enterrado junto a las tumbas de los migrantes identificados con las nomenclaturas “Migrante K1” y “Migrante K2”, enterrados el pasado 7 de noviembre, en el cementerio de esta localidad herreña, tras arribar muertos en una de las cuatro, embarcaciones rescatadas la madrugada del sábado, 4 de noviembre, a El Hierro.

Al sepelio han asistido algunas autoridades municipales, así como personal de los equipos de emergencia, ONG, y ciudadanos anónimos que acudieron a despedir a este inmigrante.

Sanidad imparte una jornada formativa para profesionales del Hospital Insular  sobre higiene de manos

Redacción/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha llevado a cabo hoy, en el Hospital Insular Virgen de los Reyes de El Hierro, una jornada formativa dirigida a profesionales de los Centros de la Salud en la isla, sobre la importancia preventiva de la higiene de manos en la práctica sanitaria.

Se trata de una práctica eficaz para evitar la propagación de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria.

Según ha informado el Área de Salud de El Hierro, la formación se realizó a través de un módulo, teórico y otro práctico, sobre la relevancia de esta sencilla práctica, que constituye una herramienta eficaz y barata para evitar la posible transmisión de infecciones relacionadas con la atención sanitaria.

Banner Don Din pie

En el curso se han abordado aspectos como las recomendaciones para mejorar las prácticas de higiene de manos en los trabajadores sanitarios y reducir la transmisión de microorganismos patógenos a pacientes y personal en el medio sanitario, los tipos y técnicas para una correcta higiene de manos, así como los momentos en la práctica sanitaria en los que hay que llevarla a cabo.

Desde Consejería de Sanidad, explican que las manos del personal sanitario constituyen un potencial vehículo para la transmisión de microorganismos de un enfermo a otro, del trabajador sanitario al enfermo y entre diferentes localizaciones de un mismo paciente. Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) tiene un carácter multifactorial, sin embargo, las manos de los profesionales sanitarios constituyen el principal foco de transmisión cruzada de microorganismos.

La higiene de las manos se refiere a cualquier medida adoptada para la limpieza de las manos, como la fricción con un preparado de base alcohólica o lavado con agua y jabón, con el objetivo de reducir o inhibir el crecimiento de microorganismos en las manos.

El Club de Taekwondo Gimnasio Abreu logra medallas de Plata y Bronce en XXXIX Open Internacional Islas Canarias

Redacción/El Club de Taekwondo Gimnasio Abreu de El Hierro, consigue sumar medallas de Plata y Bronce, durante su participación este fin de semana, en el XXXIX Open Internacional Islas Canarias de la especialidad, celebrado en el Pabellón Juan Carlos Hernández de Jinamar, en el municipio de Telde, Gran Canaria.

El campeonato se disputó el día sábado en la modalidad “Combate” y el domingo en la modalidad “Poomsaes”.

Vifel Sisten 320x71

Los deportistas herreños lograron hacerse con reconocimientos en la modalidad “Poomsaes” de este torneo, Juan Miguel Abreu Padrón, tras realizar dos “Poomsaes superiores”, obtuvo la Medalla de Plata, mientras que Selina Abreu Rodríguez, también con dos “Poomsaes superiores”, loro la medalla de Bronce.

Por su parte, la tercera componente del equipo herreño, Sabina Vela Dorta, no logro conseguir reconocimiento en su participación.

Alumnos del CEIP Valverde piden se respete la prohibición del tráfico de la calle Las Delicias en el capital herreña

Redacción/El Consejo Escolar del CEIP Valverde, de la capital herreña, acordó la pasada semana, solicitar públicamente, a través de un escrito dirigido a la Comunidad Educativa y a los medios de comunicación, se respete la prohibición de circulación de vehículos en la calle Las Delicias, colindante al centro educativo en la Villa de Valverde, instaurado el pasado 20 de octubre, por el consistorio municipal.

El cierre, prohibiendo del acceso y circulación en esta calle, pretende disminuir el riesgo para transeúntes y peatones, sobre todo durante la entrada o salida de los alumnos de este centro educativo.  

En su escrito, el alumnado de 6º, y en representación del alumnado del centro, explica que:

Banner veterinaria pie

“Nos dirigimos a ustedes para comunicarles que por la calle Las Delicias está prohibido que bajen coches (a excepción de los residentes de las propiedades ubicadas en esta vía), tal y como se muestra en las dos señales de prohibido que están al principio de la calle”.

“Queremos decirles que por la seguridad de los niños y niñas, así como de toda la Comunidad Educativa no bajen por ella y den ejemplo de responsabilidad con las normas de circulación y garanticen nuestra seguridad”.

“Es muy importante que lo hagáis, porque va a pasar un accidente y luego nos vamos a lamentar. Gracias por vuestra colaboración para que cuando vengamos al cole nos sintamos seguros y seguras”, expresan en el comunicado el alumnado del CEIP Valverde.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera