La Isla

UGT y CCOO denuncian en este 8M que las mujeres trabajadoras en El Cabildo de El Hierro “no poder conciliar la vida laboral y familiar”

Redacción/Los sindicatos UGT y CCOO, han denunciado hoy a través de un comunicado que, ser madre trabajadora en el Cabildo de El Hierro implica no poder conciliar la vida laboral y familiar, debido al tipo de jornada laboral donde la mayoría trabaja a turno, en horarios a tiempo parcial, y sobre todo en horario de tarde, una situación que les obliga a renunciar a su puesto de trabajo. 

Las mujeres representan en torno al 60% del personal del Cabildo de El Hierro.

Los sindicatos han calificado de “cinismo y la demagogia elevada a la máxima potencia en la Administración Pública Insular”, la declaración institucional aprobada por unanimidad del Pleno de la corporación insular, ayer, jueves, 7 de marzo de 2024, por el Día Internacional de la Mujer, bajo el lema “Invertir en las mujeres es invertir en democracia”. 

En este sentido, los sindicatos explican que a pesar del peso y la importancia de la mujer en esta institución (60%), y su aportación a la estructura laboral del Cabildo, “sigue siendo el colectivo con peores condiciones laborales y de conciliación”. 

Banner Don Din pie

El Cabildo de El Hierro, no aplica ni articula políticas públicas ni criterios de actuación, como hacen otras administraciones públicas, incluso otras de la propia isla, que faciliten la integración y mejora de las condiciones de trabajo de la mujer, aseguran desde los sindicatos, al tiempo que explican que cada vez son más los casos de mujeres trabajadoras del Cabildo de El Hierro que denuncian o sufren en silencio las condiciones de trabajo en las que realizan su profesión y que vulneran y ponen en riesgo su salud física y psíquica. Prueba de ello, son los alarmantes datos relativos a las bajas e incapacidades derivadas de la sobrecarga de trabajo por falta de personal, condiciones de los turnos aplicados que afectan a la conciliación, incumplimiento con las retribuciones por el desarrollo de su trabajo (pluses, noches, kilometraje, etc.) y vulneración de sus derechos, en general, regulados en el Convenio Colectivo del Personal Laboral y en el Acuerdo de Funcionarios y Funcionarias, al margen de las obligaciones marcadas por la Ley de Igualdad y los Decretos reguladores de los Planes de Igualdad. 

Ley de Igualdad, 3/2007 de 22 de marzo, dice “El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil”, indican.

“Los sindicatos UGT y CCOO, Organizaciones Sindicales que representan a los trabajadores y trabajadoras del Cabildo Insular de El Hierro, hoy 8 de Marzo, día de la Mujer, reivindicamos los derechos y obligaciones laborales con el objeto de mejorar las condiciones de trabajo de la mujer. El Cabildo de El Hierro debe ser el referente en la defensa de los derechos laborales de la mujer ante la sociedad herreña y todas y cada una de sus trabajadoras” denuncian. 

Los sindicatos exigen al Cabildo de El Hierro que apruebe el Plan de Igualdad, en aplicación de lo que dicta la Ley de Igualdad y recoge el Convenio de esta Institución, y que es de obligado cumplimiento desde 2020.

Hoy han sido enterrados los 4 inmigrantes que llegaron fallecidos el pasado martes, en una embarcación rescatada por Salvamento Marítimo

Redacción/Hoy jueves, 07 de marzo, se ha celebrado el entierro, en el cementerio municipal de El Pinar, de los 4 inmigrantes, que llegaron fallecidos al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, el pasado martes, 05 de marzo, tras ser rescatados a 8 millas al Sur-Oeste de El Hierro por Salvamento Marítimo, en un cayuco en el que viajaban 68 personas de origen subsahariano.

En el entierro han participado 2 migrantes acogidos en El Hierro, y que han realizado un rezo a los fallecidos.

Una de las personas que viajaba en esta misma embarcación y que fue evacuada a Tenerife tras el rescate, debido a su estado de salud, ha perdido la vida en el día de hoy.

Los restos mortales de estas personas descansarán en el cementerio municipal de El Pinar de El Hierro bajo la nomenclatura: Inmigrante R1 5324, R2 5324, R3 5324 y R4 5324.

A los sepelios, han asistido algunas autoridades insulares y municipales, así como personal de los equipos de emergencia, ONG, y ciudadanos anónimos que acudieron a despedir a estos inmigrantes.

GEL 2374

El Mirador de La Peña acoge la tercera edición de “The Pocket Meets: hablamos de salud mental”

Redacción/La revista The Pocket Magazine y la Consejería de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal del Cabildo de El Hierro, organizan el próximo martes, 12 de marzo, en el Mirador de La Peña, a partir de las 18:00 horas, la tercera edición de “The Pocket Meets: hablamos de salud mental”, para analizar el concepto de salud mental en las islas no capitalinas.

En el encuentro participarán profesionales del sector y público general para hablar sobre la “salud mental”, y las patologías más habituales en consulta como el estrés crónico, la ansiedad y la depresión.

Se trata de la tercera edición de esta iniciativa que ya ha llevado a cabo en las islas de Tenerife y La Palma. Según explican desde la organización del evento, la salud mental todavía sigue siendo un tema tabú. “Sobre todo, en islas no capitalinas como es el caso de El Hierro”.

Joyeria Bazar Elvira pie

La organización pretende con este evento, dar voz consuelo y consejos a todos aquellos que puedan necesitarlo, ante la falta de espacios y profesionales a los que poder acudir en busca de ayuda o, simplemente, de escucha, que acentúa el sentimiento de incomprensión y agudiza los síntomas de cada una de las personas que sienten que “algo no va bien”. 

“Recordemos que no hay salud sin salud mental. De todo esto, y mucho más, hablarán tres profesionales de la salud mental” explican.

En el evento conducido por la directora de la revista, Paola Bonilla, participarán Roxana Gutiérrez, Lorena López y Gretel Escuela, profesionales del sector de la salud mental.

Se trata de un evento con entrada gratuita, hasta completar aforo. Para participar es necesaria inscripción previa a través del formulario: https://forms.gle/qV5WAQa4C917a6ns5

Salvamento marítimo rescata a 68 inmigrantes a bordo de un cayuco, entre ellos 4 fallecidos en la noche de ayer

Redacción/Salvamento Marítimo, desembarcó en la noche de ayer martes, 05 de marzo, en el muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, en torno a las 23:30 horas, a los 68 tripulantes de un cayuco rescatado a 8 millas al Sur-Oeste de El Hierro, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias en este puerto herreño.

Un total de 15 personas necesitaron ser trasladadas al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica, y 2 fueron evacuadas a Tenerife debido a su estado de salud.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 68 personas, de origen subsahariano, en su mayoría hombres, y entre los que viajaban 2 mujeres y un bebé de pocos meses de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional. En la embarcación también viajaban los cuerpos sin vida de 4 de sus ocupantes. 

Multitienda Frontera pie

Según el relato de los propios migrantes procedentes de Senegal, Malí y Guinea Conakry, estos habrían realizado una travesía de 9 días, tras su partida desde el puerto de Nouakchott en Mauritania. 

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados a alguno de los centros de estancia temporal en la isla, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla

Quintero pide la implicación de todas las administraciones públicas para recuperar el cultivo de la piña tropical en El Hierro

Redacción/El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha pedido hoy martes, en el Parlamento canario, la implicación de todas las administraciones para recuperar el cultivo de la piña tropical en El Hierro, afectado en los últimos años por distintas plagas y enfermedades que han mermado su producción.

Quintero ha asegurado que su consejería ya está desarrollando los primeros trabajos de saneamiento de suelo y control de plagas.

Según explico el consejero regional de Agricultura durante su comparecencia, en 2017, esta consejería invirtió 1.050.000 euros, en la puesta en marcha por parte del Cabildo herreño, de invernaderos y otras infraestructuras para la obtención de plantas seleccionadas y el control de la plaga de cochinilla, que afecta a esta fruta, instalaciones que “se encuentran lamentablemente en estado de abandono o no se han llegado a poner en funcionamiento”, según aseguró Quintero.

“A pesar de ese trabajo realizado en la legislatura 2015-2019, en el año 2022 se constató una disminución de la superficie de cultivo y de la producción, debido a la falta de apoyo y la ausencia de medidas por parte del departamento de agricultura de la corporación insular”, aseguró Quintero. 

Banner Don Din pie

Quintero explicó que actualmente se ha ratificado un convenio entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo de El Hierro, el Ayuntamiento de La Frontera, la Sociedad Cooperativa Campo de Frontera y la SAT Frutas del Hierro, para el desarrollo de un plan de rescate de este cultivo que incluye una inversión de aproximadamente 270.000 euros para la adquisición de material vegetal saneado y 333.450 euros para acciones de investigación del ICIA.

El marco de este convenio, el personal técnico de la Dirección General de Agricultura y del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) está actualmente desarrollando las primeras actuaciones de saneamiento de los suelos y de control de plagas y enfermedades en este cultivo, “con el objetivo de salvar un sector de vital importancia para la economía herreña, especialmente para el municipio de La Frontera, donde es un gran generador de empleo” expresó Quintero.

El cultivo de la piña tropical representa la base del sector agrícola del Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera, y supone una superficie cultivada de 123 hectáreas, que genera unos ingresos anuales de en torno a los 1,3 millones de euros.

El Hierro es el principal productor de piña tropical a nivel nacional, y actualmente el cultivo enfrenta distintos problemas, como la demanda del mercado de la variedad MD2, con problemas de cultivo; la modificación del tamaño y condiciones de la variedad Roja Española (la más cultivada en estos momentos) para que se ajuste a la demanda de los consumidores; así como los problemas para la utilización de productos fitosanitarios que permitan luchar contra organismos nocivos en la propia planta y en el suelo de cultivo, así como la necesaria reconversión de la producción bajo normas de Gestión Integrada de Plagas o producción ecológica.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera