La Isla

Evil Hamsters se clasifica para los playoffs de la Clashvaland series

Redacción/El equipo herreño de esports Evil Hamsters, ha logrado superar la primera ronda de competición de la Clashvaland series, un torneo internacional del videojuego para móviles “Clash Royale” que reúne a equipos de todos los continentes. 

El equipo herreño de esports se encuentra actualmente, participando en varias competiciones internacionales de “Clash Royale”. 

Los herreños derrotaron en la primera ronda a los mexicanos Only Unicorns y Tamaulipas Esports, los italianos Exanimo Italy, el equipo peruano Origin Blood, así como a los canarios FTVGaming. 

Vifel Sisten 320x71

Evil Hamsters se sitúa como segundo en su grupo, tras la derrota ante la escuadra chilena de Team Delta, que se clasificó como primera de grupo.

Los Evil Hamsters, se enfrentarán en la próxima ronda a uno de los mejores equipos del planeta, Traiblaze.

Salvamar rescata a 18 inmigrantes en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de salvamento marítimo, Salvamar Adhara, traslado al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, en la noche de ayer domingo, en torno a las 23:00 horas, una embarcación con 18 personas a bordo, que navegaba en aguas cercanas a la isla, para ser atendidos por los equipos de emergencia en este puerto al sur de la isla.

Ninguno de los migrantes rescatados precisó traslado al hospital insular Virgen de los Reyes. 

Los ocupantes de la embarcación, 18 personas de origen subsahariano, todos en buen estado aparente de salud, fueron atendidos en el propio puerto herreño, por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencia (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga y Guardia Civil.

La Delegación del Gobierno en Canarias no ha dado a conocer datos referentes al sexo de los migrantes rescatados, o la presencia de menores entre los ocupantes de la embarcación.

Según la información recabada, las personas rescatadas han sido trasladadas al antiguo polideportivo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial.

Fernando Clavijo asiste a la fiesta de la patrona de los herreños, la Virgen de Los Reyes

Redacción/El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, asistió hoy, domingo, 24 de septiembre, a los actos con motivo de la Fiesta en Honor a la Virgen de Los Reyes, en el Santuario de la dehesa, el municipio de La Frontera, donde participo junto a miembros del Ejecutivo autonómico, gobierno local y otras autoridades de la Eucaristía y a la procesión de la imagen al rededor de la Montaña del Caracol. 

La fiesta insular más representativa, junto a La Bajada de La Virgen, la más importante para los herreños.

Clavijo estuvo acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el senador por la isla de El Hierro, Javier Armas, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, el alcalde de Valverde, Carlos Brito y numerosas autoridades insulares.

Muebles El Placer Pie

La conmemoración, en honor a la patrona de los herreños, da comienzo durante la noche del 23 de septiembre, cundo tradicionalmente todos los caminos de la isla se llenan de faroles, iluminando el camino a los peregrinos que se dirigen al Santuario de La Virgen de Los Reyes en la Dehesa, para conmemorar una vigilia. Se trata de la también conocida como “Fiesta de Los Faroles” congrega a todos los herreños y visitantes con “La Madre Amada”.

Durante la noche, la ermita de la Virgen los Reyes permanece abierta al público, dando acogida a los peregrinos. Hoy domingo, 24 de septiembre, a partir de las 8:00 horas, tuvo lugar la misa de peregrinos con devotos que van a la dehesa a honrar a la Patrona herreña. Posteriormente, a las 11:00 horas se celebró la Eucaristía y a continuación, la procesión de la imagen con bailarines y tocadores en torno al santuario de la Virgen de los Reyes en la dehesa y las cuevas y Montaña del Caracol.

GEL 8000

Pérez apuesta por un frente común para “ajustar las prioridades europeas a la realidad de las islas”

Redacción/La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, cerró hoy jueves, las primeras Jornadas Conecta Canarias-Europa con un discurso en el que apostó por hacer un frente común, “junto con los gobiernos español y canario”, para “ajustar las prioridades europeas a la realidad de este Archipiélago”. De manera que se dé respuesta a la emergencia migratoria y se apliquen los fondos europeos “de una manera más flexible y adaptada a nuestras islas”.

La presidenta del Parlamento de Canarias cierra las primeras Jornadas Conecta con un llamamiento para que “las realidades regionales se tengan más en cuenta en la nueva política de migración de la UE”.

“Compartimos el convencimiento de que las realidades locales y regionales se deben tener en cuenta en la reforma de la política de migración e integración de la UE. Los gobiernos regionales son los mejores situados para ofrecer una visión coherente de la situación y de sus necesidades, por lo que deben recibir más apoyo gubernamental  y económico para afrontar la labor de acogida e integración”, afirmó Astrid Pérez. A su juicio,  “resulta vital la puesta en marcha de un servicio de salvamento y rescate de la UE que coordine todos los esfuerzos”, así como el desarrollo de los conceptos de “responsabilidad compartida y solidaridad vinculante en situaciones de crisis”.

La presidenta de la Cámara subrayó, entre las prioridades canarias, la necesidad de una adecuada red de acogida, procedimientos de derivación que atiendan demandas y necesidades regionales, más eficacia en el control de fronteras, o el aumento de las dotaciones de fuerzas y cuerpos de seguridad, Salvamento Marítimo o Frontex. Además, abogó por “la creación de un mando único en el Estado, lo que simplificaría la relación de Canarias con los diferentes ministerios participantes en la gestión migratoria”.

“Activar una política de traslados ágil, transparente y sin discriminación, desde Canarias hacia la península y también hacia el resto de Europa”, es otra cuestión básica para Astrid Pérez, quien sentenció que “nuestras islas  no pueden convertirse en centros de retención permanente”.

“Es urgente garantizar una reacción rápida y común a las crisis migratorias. Que las autoridades europeas y españolas  posibiliten que Canarias funcione como una plataforma humanitaria, dotada de recursos suficientes para afrontar este gran desafío global”, concluyó respecto al apartado de migración.

En cuanto a Políticas de Cohesión en Europa, Astrid Pérez consideró necesario “garantizar y consolidar el estatus de Canarias como región ultraperiférica de la Unión Europea, también más allá de 2027”. Defendió una Política de Cohesión de la UE “con más atención a las regiones”, y recordó que las peculiaridades de los territorios ultraperiféricos no están debidamente recogidas en la normativa europea.

Estas jornadas se han desarrollado durante más de 14 horas de formación, información y debate sobre migración y política de cohesión, con más de 50 ponentes, expertos y protagonistas del drama humanitario de la migración.

La apertura de la cuarta sesión de las Jornadas Conecta Canarias-Europa estuvo a cargo de la diputada y presidenta de la Comisión de Asuntos Europeos y Acción Exterior del Parlamento de Canarias, Alicia Vanoostende, quien valoró “la importancia de que esta Cámara difunda todas esas políticas e iniciativas europeas en materia de migración y cohesión que afectan al día a día de las personas que viven en Canarias. Debemos defender las singularidades de estas islas en Europa y ahí el Parlamento tiene un papel fundamental”.

Banner Don Din pie

El eurodiputado del Partido Popular Europeo Gabriel Mato recalcó, a través de videoconferencia, que “la Unión Europea tiene un profundísimo impacto en nuestras vidas, aún más en Canarias. Nuestra condición como región ultraperiférica nos proporciona oportunidades que debemos aprovechar, y consolidar, para poder competir en igualdad de condiciones con el resto de Europa”. Pronosticó un “futuro muy halagüeño” para Canarias “si el conjunto de fondos europeos a los que tiene acceso se usa de forma eficaz y con celeridad”.

Mato remarcó que la cohesión no son sólo fondos y recordó que “cohesión es también que nuestros agricultores puedan seguir siendo competitivos o que los alimentos tengan precios razonables. Cohesión es que se pueda viajar desde Canarias y el continente a precios asequibles, o que las regiones fronterizas no tengan que cargar solas con los efectos adversos de la migración irregular”.

La mesa coloquio Prioridades para Canarias, moderada por el periodista Moisés Álvarez Montero, contó con Dunnia Rosa Rodríguez Viera, directora del Servicio Canario de Empleo; Marisol Izquierdo López, directora de Innovación Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Enrique Rodríguez de Azero, presidente de Asociación Canaria de Energías Renovables.

La mesa de debate de diputados y diputadas sobre Política de Cohesión en Canarias, moderada por la periodista Marta Modino, sirvió para que los representantes de PSOE, CC, PP, NC, ASG y AHI expusieran su diagnóstico respecto a la situación de esta política europea en las islas, así como sus demandas y propuestas de futuro. Vox excusó su asistencia.

Los grupos parlamentarios trabajarán en los próximos días para consensuar unas conclusiones compartidas sobre migración y política de cohesión en el marco de las intervenciones y debates de las Jornadas Conecta-Canarias Europa. Esas conclusiones serán remitidas al Comité Europeo de las Regiones y a la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa para contribuir a establecer nuevas prioridades europeas en Canarias.

Matilde Asián aboga por una Política de Cohesión europea “con más atención a las regiones”

Redacción/La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea (UE) del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, abogó por una Política de Cohesión de la UE “con más atención a las regiones”, y recordó que las especificidades de los territorios ultraperiféricos “no están debidamente recogidas en el plano normativo europeo”, durante las Jornadas Conecta Canarias-Europa organizadas por el Parlamento autonómico. 

Asián, ve necesario defender la utilidad de las actuales políticas de cohesión, “ante las dudas que se han generado en algunos sectores”. 

Según Asián es importante recalcar que “nos encontramos inmersos en un cambio de programación del periodo 2014-2020, que concluye a finales del ejercicio de 2023, y ahora iniciamos la nueva programación 2021-2027. También debemos trabajar pensando en lo que ocurrirá a partir de 2027”. Explicó que “el marco financiero presupuestario europeo maneja un total de 1.216 billones, de los que alrededor de 427.000 millones son ahora política de cohesión, de ahí su importancia”, alertó la consejera regional. 

El presidente del Consejo Económico y Social de Canarias, José Carlos Francisco, lamentó en esta misma mesa debate, moderada por el periodista Mayer Trujillo, que se hayan ejecutado apenas el 50% de los fondos europeos disponibles y puso el acento en “una burocracia que empieza en Europa y que, cuando llega a Canarias, la vamos complicando aún más”. Y se preguntó: “¿Por qué somos los últimos en ejecución?”.

Para José Luis Rivero Ceballos, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna, tercer interviniente en la mesa El futuro de Canarias en el nuevo periodo de cohesión, el problema de la ejecución se basa en “rémoras establecidas”, su origen “está detectado” y “habrá que ver si en el futuro se corrige o no”. Sin embargo, no la consideró “tan alarmante como parece”. A su juicio, sí llama la atención la baja ejecución en el apartado del Fondo Social Europeo. 

Banner veterinaria pie

La apertura de esta tercera sesión de las Jornadas Conecta Canarias-Europa estuvo a cargo del vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias, Gustavo  Matos, quien agradeció a la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, que “haya dado continuidad al trabajo que se inició en la IX Legislatura para tratar de poner los asuntos europeos en el primer punto de la agenda de este parlamento. No es casualidad que esta institución tenga una sala llamada Europa. Eso significa que para Canarias la Unión Europea forma parte de un ideario. Significa un espacio de libertad, seguridad y garantía de derechos, libertades, crecimiento y solidaridad”.

Matos, que presidió la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (Calre) en 2019 y fue reelegido en 2020, recordó que “Canarias es más conocida de lo que creemos en Europa y nuestros problemas son entendidos y comprendidos. Somos uno de los territorios más europeístas de la UE, y eso es algo que tenemos que poner en valor”.

A través de vídeoconferencia, intervino Pedro de Faria e Castro, miembro de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE del Comité Europeo de las Regiones y ponente del Dictamen sobre las Regiones Ultraperiféricas (RUP). En su discurso remarcó que “la política de cohesión europea es esencial para crear las condiciones que permitan a todos los ciudadanos europeos acceder a los beneficios de la acción de la UE”. Respecto a la preparación del nuevo marco financiero a partir de 2027, De Faria señaló que regiones como Canarias y Azores “deben preocuparse por dos aspectos: la asignación de los recursos financieros necesarios para alcanzar la cohesión territorial, y la creación de vías reales de desarrollo para todas las regiones europeas, teniendo en cuenta las particularidades de cada territorio”.

María del Pilar Almeida Trujillo, subdirectora de Gestión de Fondos Europeos de la Dirección General de Planificación y Presupuesto del Gobierno de Canarias, disertó sobre los programas operativos y su nivel de ejecución en Canarias. La evolución del PIB per cápita fue el título de la charla de José Miguel González Hernández, economista y director de consultoría en Corporación 5. También intervino Carlos Portugués Carrillo,  experto en asuntos europeos, para abordar la aplicación diferenciada de la política de cohesión en Canarias como región ultraperiférica.

Mañana jueves, 21 de septiembre se celebrará la última sesión de las Jornadas Conecta Canarias-Europa, que comenzará con la intervención de Alicia Vanoostende, diputada y presidenta de la Comisión de Asuntos Europeos y Acción Exterior del Parlamento de Canarias, y la del eurodiputado del Partido Popular Europeo Gabriel Mato. A continuación, comenzará la mesa coloquio Prioridades para Canarias, con Dunnia Rosa Rodríguez Viera, directora del Servicio Canario de Empleo; Marisol Izquierdo López, directora de Innovación Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Enrique Rodríguez de Azero, presidente de Asociación Canaria de Energías Renovables. 

La penúltima actividad de esta jornada será la mesa de debate de diputados y diputadas de todos los grupos parlamentarios, moderados por la periodista Marta Modino, que expondrán su diagnóstico respecto a la situación de la política de cohesión en la UE y su impacto en Canarias, así como sus demandas y propuestas de futuro. La despedida de la primera edición de las Jornadas Conecta Canarias-Euro

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera