La Isla

Cinco quesos herreños participan en el Concurso de Quesos Agrocanarias 2023

Redacción/El Hotel Jardín Tecina, en la isla de La Gomera, acoge hoy y mañana, la fase previa y final del Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2023 organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), que en esta edición valorará un total de 165 muestras de 56 queserías del archipiélago. 

Esta nueva edición del certamen fue presentada hoy, por el director del ICCA, Basilio Pérez, y contribuye a la promoción y difusión del producto canario.

Este certamen cuenta con 5 muestras de 2 queserías de El Hierro; 28 muestras de 9 queserías de Fuerteventura; 31 muestras de 14 queserías de Gran Canaria; 9 muestras de 4 queserías de La Gomera; 17 muestras de 4 queserías de Lanzarote; 36 muestras de 12 queserías de Tenerife; y 39 muestras de 11 queserías de La Palma. Al concurso concurren quesos elaborados con leche cruda y leche pasteurizada, y compiten según su grado de maduración (tiernos, semicurados, curados, viejos y añejos). Se establecen cuatro categorías según el tipo de leche utilizada “cabra, vaca, oveja y mezcla”.

Un total de 24 catadores compuesto por técnicos, responsables de la restauración y hostelería de Canarias (HORECA), y periodistas gastronómicos, entre otros, actuarán como jurado del concurso. Los finalistas podrán optar a tres medallas: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. También se otorgarán seis distinciones especiales al “Mejor Queso de Canarias 2023”; “Mejor queso Ecológico de Canarias 2023”; “Mejor Queso de Producción Limitada de Canarias 2023”; “Mejor imagen y presentación”; “Mejor Queso Popular de Canarias 2023”; y la distinción “Jurado infantil 2023”.

Durante la presentación, el director del ICCA, Basilio Pérez, destacó que el  certamen “contribuye a la promoción y difusión de un producto vinculado a las islas y al propio desarrollo del sector primario”. 

“Agrocanarias ayuda a los productores a posicionarse en el mercado y facilita la apertura de nuevas vías comerciales” expresó Pérez.

Naviera Armas programa más de 200 salidas en las líneas El Hierro-Los Cristianos y Los Cristianos-La Palma este verano

Redacción/Naviera Armas Trasmediterránea programa 4.000 trayectos entre las islas para este verano, más de dos millones de plazas ofertadas para pasajeros y alrededor de 600.000 vehículos, de las que más de un millar de salidas programadas, corresponden al puente marítimo “de capital a capital”, con doce viajes diarios de lunes a viernes.

Las rutas programadas entre Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canarias, están a cargo de los fast ferry “Volcán de Tagoro” y “Volcán de Taidía”, los más avanzados del mercado en su especialidad.

Joyeria Bazar Elvira pie

La Naviera ha informado que, otro millar de salidas corresponden a la línea Playa Blanca-Corralejo. En la línea de alta velocidad entre La Gomera y Los Cristianos, se han programado 600 salidas y en la línea entre Las Palmas de Gran Canaria y Morro Jable (Fuerteventura), atendida por fast ferry, se han programado casi 400 salidas. También se han programado más de 200 salidas en las líneas El Hierro-Los Cristianos y Los Cristianos-La Palma. Las líneas Las Palmas de Gran Canaria a Arrecife (Lanzarote) hay más de 180 salidas programadas y otras 160 salidas a Puerto del Rosario (Fuerteventura).

Todos los buques de Naviera Armas Trasmediterránea, cuentan con una variada oferta gastronómica y bar-cafetería, atención a pasajeros de movilidad reducida y mascotas, wi-fi de alto rendimiento, tienda y salón infantil.

La Casa Cultural de El Hierro en Gran Canaria acoge una jornada dedicada al rescate del “Silbo Herreño”

Redacción/La Asociación Silbo Herreño, el Centro de Iniciativas Turísticas de El Hierro (CIT El Hierro), de la mano del Cabildo de El Hierro, presentaron el pasado viernes, 16 de junio, en la Casa Cultural y Recreativa de El Hierro en Las Palmas de Gran Canaria, el cuento “Salvar el Silbo” y el documental “El silbo en la isla del viento”. 

Claudia Álamo, autora del cuento “Salvar el Silbo”, presento esta obra que cuenta con las ilustraciones del artista herreño, Rubén Armiche.

La presentación contó con la presencia de la presidenta de La Casa Cultural y Recreativa de El Hierro en Gran Canaria, Concepción Padrón, la consejera de cultura del Cabildo de El Hierro, Tatiana Brito, el director insular de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, Juan Sebastían López, miembros de la Asociación Silbo Herreño, Amós Luzardo, presidente del CIT El Hierro y Emiliano Fernández silbador tradicional herreño.

Para la presidenta de la Casa Cultural y Recreativa de El Hierro en Gran Canaria, puso en valor las obras presentadas a los herreños en Gran Canaria y recalcó que “es crucial preservar nuestras raíces y luchar por la conservación de estas expresiones culturales únicas que nos conectan con nuestro pasado”.

Banner Don Din pie

“Debemos contribuir a rescatar, preservar y difundir este lenguaje tan particular y seguir conservándolo de generación en generación” expresó Padrón.

La herreña, Claudia Alamo, presentó su cuento “Salvar el Silbo” un libro dedicado especialmente a los más pequeños con el que pretenden difundir el silbo herreño a través de una narración ilustrada. El acto contó con la proyección del documental “El Silbo en la isla del viento” dirigido por Tarek Ode, un trabajo que no solo se pretende mostrar que en El Hierro existe el lenguaje silbado, sino que da a conocer las maravillas de la isla de El Hierro.

La presidenta de la Casa Cultural y Recreativa de El Hierro en Gran Canaria, Concepción Padrón, agradeció a todos los que están trabajando arduamente para mantener viva esta herencia cultural. “Empezando por los silbadores que siguen manteniendo sus conocimientos a los más jóvenes, a la Asociación Silbo Herreño, por rescatar y recuperar esta tradición, a las instituciones que garantizan así su continuidad en el tiempo y a artistas como Rubén Armiche y Claudia Álamo que lo plasman en forma de cuento”. 

La Guardia Civil interviene más de una tonelada de productos fitosanitarios nocivos en una nave en La Frontera

Redacción/Agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA) y del Servicio Cinológico, han intervenido e inmovilizado 1.168 kilos de productos fitosanitarios clasificados como nocivos, tóxicos o muy tóxicos, excluidos del marco europeo, en una nave en el municipio de La Frontera, en la operación se han interpuesto cuatro denuncias administrativas.

Esta incautación se ha realizado por Agentes desplazados desde el Pardo Madrid, que realizaron una inspección a principios de este mes, en el que descubrieron diversos tipos de productos fitosanitarios. Durante la inspección se comprobó que el responsable de los productos fitosanitarios no estaba inscrito en el Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de Defensa Fitosanitarios (ROPO) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 

Desde el instituto armado, explican qué los hechos constituyen una violación de la Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de sanidad vegetal, en concordancia con el Real Decreto 1050/2022, de 27 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, que establece el marco de actuación para lograr un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Una infracción puede acarrear sanciones económicas de entre los 3.001 y los 120.000 euros, clasificandosé cómo una infracción grave.

Asimismo, también incumple la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en concordancia con la Orden APA/1610/2003, de 17 de junio, que regula la retirada de productos fitosanitarios que contengan sustancias activas excluidas de la lista comunitaria. Una infracción considerada grave y que podría acarrear sanciones económicas que oscilan entre los 20.001 y los 600.000 euros.

Tras la incautación, se han inmovilizado los productos y se han puesto a disposición de la Autoridad Competente que determinará las actuaciones que se llevarán a cabo con los mismos, informa la Guardia Civil.

Los Ayuntamientos herreños descienden más de medio punto en su Índice de Transparencia

Redacción/El Comisionado de Transparencia de Canarias, ha informado hoy que la nota media de las corporaciones locales de El Hierro ha bajado más de medio punto, en el nivel de calidad de la información de sus portales de transparencia (ITCanarias) en la última evaluación realizada por el Comisionado, pasando de un 8,91 (2020) a 8,20 en 2021. 

Según ha informado el Comisionado de Transparencia de Canarias, en la evaluación del ejercicio 2020 la media municipal en El Hierro, estaba a punto de alcanzar el sobresaliente, con un 8,91, sin embargo, en la evaluación del ejercicio 2021, la media se ha visto reducida hasta un 8,20 por la bajada de notas en dos de los tres municipios herreños.

Muebles El Placer Pie

El Ayuntamiento de Valverde es el único que supera su nota con respecto al ejercicio anterior, de un 7,56 en el ejercicio 2020 a un 8,66 en la última evaluación. El salto de puntuación más grande se produce en el municipio de El Pinar, que baja casi tres puntos en el ITCanarias, pasando de un 9,18 en la evaluación de 2020 a un 6,33 en 2021. El Ayuntamiento de La Frontera obtiene también una puntuación inferior a la del año anterior, pasando de alcanzar 10, por segundo año consecutivo (2019-2020), a obtener un 9,61 en el último Índice de Transparencia de Canarias en 2021. 

En el conjunto de las islas, en los 88 ayuntamientos de Canarios y sus 99 entidades dependientes, la media se sitúa en el 7,37 en la última evaluación del Comisionado de Transparencia de Canarias llevada a cabo en 2022 sobre el nivel de calidad de la información de sus portales de transparencia en el año 2012 cuando habían obtenido un 7,22.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera