La Isla

La Casa Cultural de El Hierro en Gran Canaria celebra Jornadas Micológicas en conmemoración del XX Aniversario de la Asociación “La Nacida”

Redacción/El evento tuvo lugar el pasado viernes 27 de enero, con la presencia de autoridades y representantes de las asociaciones micológicas de El Hierro y Gran Canaria. Una charla instructiva que pudieron disfrutar todos los asistentes.

Al acto asistieron la Vicepresidenta del Cabildo de El Hierro, Dolores Padrón, la Consejera insular de Medio Ambiente, Montserrat Gutiérrez, el Decano del Colegio de Biólogos de Canarias, Don Matías Fonte Padilla y la intervención de los presidentes de las asociaciones micológicas de El Hierro, Don Manuel Pérez y la asociaciones micológicas de Gran Canaria, Vicente Escobio.

La XII Jornadas Micológicas, contaron con una exposición en la que tanto entendidos en la materia, “como los que no”, pudieron conocer de primera mano cómo se inició “La Nacida” y como se ha mantenido en el tiempo a base de investigar, conocer y buscar las casi 600 especies de hongos y setas que están catalogadas hoy por hoy en El Hierro. Tras la charla tuvo lugar una degustación gastronómica con platos de productos micológicos en el restaurante de La Casa de El Hierro en Gran Canaria.

Concepción Padrón, presidenta de la Casa de El Hierro, agradeció la asistencia a este, “el primer evento del año” y recordado que las puertas siempre están abiertas a cualquier acto cultural y de interés que tenga que ver con El Hierro. 

El Estado aplaza durante un año en Canarias la normativa que obliga a los camiones frigoríficos pasar una revisión de frío

Redacción/El Gobierno de España ha admitido la petición del Gobierno de Canarias al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para aplazar durante un año la puesta en marcha en el archipiélago de la Orden ICT 370/2021 que obliga a los vehículos de transporte terrestre de productos refrigerados someterse a un control técnico en una estación de ensayo especializada en túneles de frío que actualmente no existen en Canarias. La nueva normativa obligaba a los camiones frigoríficos que circulan en Canarias a pasar revisión en la Península.

La petición del Gobierno autonómico fue registrada el pasado mes de noviembre y permitirá la excepción temporal de esta orden en el archipiélago mientras se instala en las islas un túnel de frío que posibilite estas inspecciones y evitar que los profesionales canarios tengan que desplazarse a la península para estas revisiones. El Gobierno de España ha realizado ya la modificación a la Orden ICT 370/2021 que hoy mismo ha pasado ha exposición pública.

Según datos aportados por la Federación de Empresarios del Transporte (FET) en Canarias, el traslado de un vehículo hasta la península y la inspección, puede significar un coste medio de entre 8.000 y 10.000 euros.

Banner Don Din pie

Esta excepción a la norma general ha sido solicitada por la Consejería autonómica de Transportes considerando que en el archipiélago no existen actualmente estaciones de ensayo con túneles de frío, lo que obliga a los transportistas de las islas a desplazarse hasta la península a pasar esas revisiones, con el consiguiente coste económico. 

Según ha informado, el consejero de Transportes del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ya hay varias empresas interesadas en instalar una de estas estaciones de ensayo en canarias “unas instalaciones que estarían en funcionamiento en el plazo de un año”.

Franquis ve cumplido así, el compromiso adquirido con la Federación de Empresarios del Transporte (FET) en Canarias para presentar ante el Gobierno de España esta solicitud de los profesionales canarios del sector.

Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo sanitario bajo por COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, por el que todas las islas se mantienen en nivel 1 o riesgo sanitario bajo por COVID-19. 

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 se sitúa en un 2,12%. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en nivel de riesgo bajo o en circulación controlada.

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación semanal del 2,8% continuando todas las islas en circulación controlada para este indicador.

Vifel Sisten 320x71

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se encuentra en un promedio de 0,55 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en circulación controlada.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 73,1 casos por 100.000 habitantes. En este parámetro, todas las islas se sitúan en circulación controlada.

El Servicio Canario de Salud emitió 21.382 recetas medicas en El Hierro durante diciembre de 2022

Redacción/El Consejo de Gobierno ha hecho público el informe del gasto farmacéutico del Servicio Canario de la Salud del mes de diciembre de 2022, en el que se emitieron un total de 4.757.599 recetas en todo el archipiélago, con un gasto farmacéutico de 54.883.527,02 euros. El importe medio por receta se situó en 11,40 euros. 

De las más de  4,7 millones de recetas emitidas, el 86,33% corresponde a las Áreas de Salud de Gran Canaria y Tenerife. 

Por Áreas de Salud, Gran Canaria emitió durante diciembre 2.095.260 recetas medicas; Tenerife, 2.012.172; Lanzarote, 241.091; La Palma, 185.459; Fuerteventura, 156.633; La Gomera, 45.602, y El Hierro, 21.382.

El gasto medio por receta, disminuyó un 1,96% con respecto a diciembre de 2021, cuando se situó en 11,63 euros. El gasto más elevado se registró en el Área de Salud de La Gomera, con 12,56 euros, y el más bajo en la de Fuerteventura, con 10,94 euros. El mayor descenso se registró en El Hierro, con una disminución del gasto medio por receta del 5,56%, pasando de 11,93 a 11,27 euros. 

Los datos comunicados al ministerio de Sanidad no incluye el coste de los productos dietoterápicos, ni el importe resultante de la aplicación del Decreto-ley 1/2020, para la adquisición de medicamentos de personas con una renta anual inferior a 18.000 euros. Ambos conceptos representan un total de  2.571.360,80 euros. Mientras que el gasto comunicado al Ministerio asciende a 52.312.166,22 euros.

Sanidad inicia las obras de construcción de un edificio anexo al Hospital Insular que albergará un nuevo aparato de resonancia magnética

Redacción/Unas obras que supondrán una inversión de más de 1,6 millones de euros en el Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, a través del cual se construirá un nuevo edificio anexo al centro hospitalario con un presupuesto de 863.644 euros, financiado por los fondos “Next Generation” con cargo al Fondo REACT-EU y la la instalación de nuevo aparato, de resonancia magnética por importe de 757.050 euros con cargo al Plan INVEAT. El nuevo espacio, también albergará dos nuevas consultas, salas de espera y baño para Atención Especializada.

Con la incorporación de la resonancia magnética en este centro hospitalario, se evitará el traslado a Tenerife de los pacientes herreños, para la realización de pruebas diagnóstica, suponiendo una reducción de las listas de espera para las áreas de salud de Tenerife y El Hierro de alrededor de un 50% para este tipo de pruebas.

El Área de Salud de El Hierro, ha informado que durante el transcurso de las obras construcción de este nuevo espacio, una de las tres áreas de aparcamiento cercanas al centro hospitalario herreño quedará inutilizada temporalmente, ya que se destinará a la entrada y salida de la maquinaria para el desarrollo de las actuaciones.

La consejería de Sanidad, ha adjudicado recientemente por importe de 757.050 euros, el contrato para el suministro mediante adquisición de equipo de resonancia magnética tipo 1, con cargo al Plan INVEAT, consensuado por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas para reducir la obsolescencia del parque tecnológico del Sistema Nacional de Salud, procedente de los Fondos Next Generation, incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Orden establece que el plazo de entrega del nuevo aparato será de ocho meses, si bien su instalación estará condicionada a la finalización de las obras para la adecuación del espacio donde se ubicará la resonancia magnética. El plazo de finalización de las obras está previsto para el 1 de julio próximo y la puesta en funcionamiento para septiembre de 2023.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera