La Isla

Gobierno y Cabildos acuerdan un calendario de comisiones para desbloquear el bloque canario de financiación, carreteras, dependencia o el FDCAN

Redacción/Un acuerdo alcanzado en la tarde de ayer martes, 10 de enero, en el seno de la Asamblea de la Federación de Islas (FECAI) celebrada en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria, con la presencia de el presidente de la Comunidad Autónoma, Ángel Víctor Torres. La FECAI ratificó el rechazo de estas corporaciones insulares a una rebaja del IGIC por su perjuicio al estado del bienestar. 

El encuentro sirvió para acordar un calendario de comisiones con el fin de desbloquear asuntos clave como el bloque canario de financiación y las transferencias a los Cabildos insulares, las partidas para carreteras, la dependencia, el FDCAN o el plan de infraestructuras sociosanitarias, entre otras cuestiones. El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha asistido a la Asamblea de la Federación de Islas (FECAI).  

Tras el encuentro, Torres agradeció el tono constructivo y la lealtad de los presidentes en la asamblea y su vocación de colaboración y búsqueda de acuerdos, al tiempo que subrayó que el Ejecutivo autonómico no solo reconoce las “históricas” exigencias de los cabildos, sino que “estamos dándoles respuesta”.

Para superar las discrepancias existentes es por lo que se ha acordado en esta asamblea ese calendario de comisiones de trabajo, si bien Torres insistió en que ha sido el actual Gobierno de Canarias el que, tras 17 años, ha asumido los costes del bloque canario de financiación y ha transferido a los cabildos 5,1 millones de euros en el año 2020 y 7,4 en 2021. Para solventar las diferencias que quedan, se creará una comisión paritaria que buscará una salida consensuada para el resto de anualidades.

En el caso de las carreteras, Torres remarcó que el Ejecutivo que preside reconoce lo que piden los cabildos sobre las actualizaciones de la obra nueva desde 2015. De hecho, se acordó su pago desde julio de 2022, pero se necesita un documento oficial de Intervención del Gobierno y los cabildos que acrediten las cantidades, cercanas a un total de 10 millones de euros. En otra comisión paritaria, se abordará este pago pendiente.

La reunión sirvió para acordar otra comisión bilateral que analizará todo lo relativo a la dependencia y el plan de infraestructuras sociosanitarias en busca de un nuevo convenio y plan, si bien se elaborará un informe para que los cabildos puedan continuar con las obras del plan vigente aunque no está en contempladas al 100% en el presupuesto regional de 2023.

Joyeria Bazar Elvira pie

En el caso de la financiación, se convocará una comisión en la que participará Hacienda Tributaria Canaria, el área autonómica de Hacienda y las siete corporaciones insulares para “pulir” todo relativos a las cifras. En este sentido, Torres recordó que, desde diciembre de 2019, se han hecho las correspondientes transferencias del bloque de financiación por un global de 22 millones, “la primera vez que ocurría esto, algo que reconocen los propios cabildos”. 

Esta comisión técnica y política se reunirá el próximo 27 de enero, para fijar los criterios y cantidades.

Sobre el FDCAN, el compromiso alcanzado consiste en acelerar al máximo la convocatoria de 2023 para hacer las transferencias lo antes posible de los años 2020, 2021 y 2022 (lo que afecta a tres cabildos). Se prevé que esto se resuelva a finales de marzo.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria reconoció que venían “molestos y disgustados por los problemas enquistados” entre las dos administraciones, “pero ha sido una reunión productiva y salimos esperanzados de que, con el calendario aprobado, se dé respuesta a todos los problemas planteados por las comisiones técnicas y políticas de la FECAI”.

Para las competencias transferidas y delegadas, así como carreteras, la reunión se ha fijado para el 30 de enero, mientras que para dependencia se prevé una reunión en la última semana de enero y en la primera de febrero, centrada en el encarecimiento de las plazas.

El Aeropuerto de El Hierro registró 273.687 pasajeros durante 2022

GMº/Unos datos que evidencian la recuperación del trafico aéreo que en el caso del se ha incrementado en un +1,8% con respecto a 2019, periodo previo a la pandemia. En su conjunto los ocho aeropuertos canarios cerraron 2022 con 43.473.393 pasajeros, recuperando el 96,5% del tráfico aéreo con respecto al año 2019, según los datos facilitados con Aena. Solo en diciembre los aeropuertos canarios registraron más de 4 millones de viajeros.

Del total de viajeros registrados en 2022, 43.045.911 corresponden a operaciones comerciales, de los que 17.882.321 viajaron en vuelos nacionales, recuperando el 98,3% del tráfico frente a 2019, y 25.163.590 lo hicieron en rutas internacionales, con una recuperación del 94,8%. En 2022 el número de movimientos de aeronaves fue de 406.695, un 1% menos que en el 2019; y se transportaron 31.197 toneladas de mercancías, un 16,2% menos que en 2019.

El Aeropuerto de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros de en el archipiélago en 2022 con 12.417.699, lo que representa una recuperación del 93,6% respecto al año 2019; el Aeropuerto de Tenerife Sur, registro 10.821.703 pasajeros, una recuperación del tráfico del 96,9% sobre 2019; le siguió el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote, que registró un aumento del 0,8% frente a 2019, con 7.350.451 pasajeros en 2022. 

El Aeropuerto de Fuerteventura, registro 5.641.500 pasajeros un 0,1% más que en 2019; el Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, contabilizó 5.566.243, un 4,7% menos que en 2019; el Aeropuerto de La Palma, registro 1.306.947, un 11,9% menos que en 2019; mientras que el Aeropuerto de El Hierro, contabilizó 273.687 pasajeros, un 1,8% más que en 2019; y el Aeropuerto de La Gomera, registro 95.163 pasajeros, con un incremento del 22,7% más, que en 2019. 

Ferreteria El Cabo Pie

El aeropuerto de Gran Canaria, registró el mayor número de operaciones en 2022, con 119.530 (-5,5% que en 2019), seguido de Tenerife Sur con 75.605 operaciones (+7,6% que en 2019), y el Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 68.958 (-8,5% que en 2019). 

En diciembre de 2022, los aeropuertos canarios registraron un total de 4.150.552 viajeros, un 7% más de tráfico de pasajeros que en 2019. Del total de pasajeros en vuelos comerciales (4.095.389), 1.568.539 corresponden a tráfico nacional, un 6,2% más que en diciembre de 2019, mientras que 2.526.850 se corresponden al tráfico internacional, con un aumento del 6,4%. El aeropuerto de Gran Canaria, se sitúa como el de mayor tráfico de pasajeros en las islas con 1.273.390 (+4,4%) le sigue Tenerife Sur con 1.092.260  pasajeros (+10,2%), y el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote con 649.718 (+13,3%). El Aeropuerto de Fuerteventura, registró 500.793 pasajeros (+11,8%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, 488.158 (+0,2%); La Palma, con 115.941 (- 10,4%); El Hierro, 21.935 pasajeros (-5,1%) y La Gomera, 8.357 pasajeros (+53,8%).

Tags:
La Gomera sube a nivel 2 ante la evolución de sus indicadores asistenciales

Redacción/La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, por el que la isla de La Gomera sube a nivel 2 de alerta, riesgo medio, ante la evolución de sus indicadores asistenciales y se sitúa junto a Gran Canaria que se mantiene en nivel 2 de alerta desde la pasada semana. El resto de islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban, nivel 1 o de riesgo bajo.

En el caso de La Gomera, en la última semana se ha producido un incremento en los indicadores de ocupación por COVID-19 en camas convencionales, que se sitúan en riesgo medio y alto, en el resto de indicadores se mantiene en riesgo bajo o circulación controlada. La Isla se mantendrá en el nivel de alerta 2 hasta el 19 de enero, quedando supeditada a revaluaciones periódicas, incluso con antelación a la fecha indicada. 

En Canarias, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 se sitúa en un 2,43%. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en nivel de riesgo bajo o en circulación controlada, salvo La Gomera que asciende a nivel de riesgo alto. El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un índice de ocupación del 3,2% y un promedio de ocupación semanal de 16 camas.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se mantiene en un promedio de 0,55 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, continuando todas las islas en circulación controlada, excepto Lanzarote que se sitúa en riesgo bajo.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 181,91  casos por 100.000 habitantes. Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.

Sanidad comunica un nuevo fallecimiento por COVID-19 en El Hierro

Redacción/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado hoy, la constatación de 723 nuevos casos positivos de coronavirus en personas de más de 60 años desde el pasado viernes en el archipiélago. En Canarias 167 personas permanecen ingresadas por COVID-19, 17 de ellas ingresadas en UCI y 150 en planta. 

En los últimos seis días, se han registrado 11 fallecimientos en el archipiélago, 7 en Tenerife, 2 en Gran Canaria, 1 en La Gomera y otro en El Hierro. Todos con edades comprendidas entre los 76 y los 92 años, con patologías previas e ingreso hospitalario. 

Banner veterinaria pie

El acumulado de casos por COVID-19 entre personas de más de 60 años en Canarias (grupo de población al que se le hace seguimiento), asciende a 107.240 personas. La Incidencia Acumulada a catorce días se sitúa en los 324,64 casos por 100.000 habitantes, mientras que a los siete días se sitúa en los 181,91 por 100.000 habitantes.

La Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias se adhiere a la reivindicación por un Estatuto de Plena Autonomía Interna para el Archipiélago impulsado por la PMC

Redacción/El acuerdo ha sido rubricado el pasado 18 de diciembre, por ambos colectivos en apoyo a esta petición de Plataforma por el Mar Canario (PMC). Los pescadores canarios se suman así a esta reivindicación conscientes de la necesidad de profundización en el Derecho Marítimo Internacional, “como única vía para la definición legal sobre las Pesquerías en los espacios marítimos de Canarias y que un Estatuto de Autonomía que mejor protege nuestra singularidad de pesca artesanal, por lo que, ante las posibles injerencias de terceros Estados, será un Estatuto de Plena Autonomía Interna”. 

El acuerdo recoge la necesidad de confluencia de todas las fuerzas sociales, sindicales, políticas de Canarias, que cuenten con militantes o simpatizantes con residencia canaria, que quieran unirse en la defensa de especificidades históricas, entre las que se encuentra el mar interior que circunda la unión de los puntos más salientes de las islas canarias.

Muebles El Placer Pie

Desde la Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias, han querido reconocer públicamente la labor realizada en la defensa del territorio canario por la Plataforma del Mar Canario, y unirse a la Declaración Institucional de la isla de El Hierro, y también la labor divulgativa sobre la importancia de que Canarias obtenga la titularidad de todos los espacios marítimos, sin menoscabar la soberanía española. 

Ambos colectivos han acordado reivindicar, la defensa de un Estatuto de Plena Autonomía Interna de reconocimiento Internacional para el archipiélago canario, teniendo como punto de partida el Derecho Marítimo Internacional. “Un archipiélago de acuerdo al Tratado Internacional del Mar, art. 46.b y 305.e”;  “Un Estatuto de Plena Autonomía Interna que contemple como aguas interiores, los espacios marítimos encerradas dentro del polígono que unen los puntos exteriores de las islas a través la línea de base recta, como un solo territorio compuesto por tierra, mar y cielo. A partir de ahí, el mar territorial y la zona económica exclusiva correspondiente y en conformidad con la legislación marítima que el Estado Español tiene firmado en la Convención Marítima Internacional.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera