La Isla

Mitma rememora el 10 aniversario de la erupción submarina de El Hierro con una revisión cronológica de los hitos más importantes de esta crisis volcánica

Redacción/El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través del Instituto Geográfico Nacional (IGN), rememorará durante los próximos meses la crisis volcánica que tuvo lugar hace 10 años y que culminó con la erupción del volcán Tagoro en aguas de la Reserva Marina del Mar de Las Calmas en El Hierro. La actividad volcánica se prolongó durante 80 días registrándose más de 10.000 terremotos en la Isla.

Para rememorar este evento y poner de manifiesto su influencia en las actividades y desarrollos de vigilancia y alerta volcánica posteriores, el IGN realizará una revisión cronológica de los hitos más importantes de este proceso a través de sus redes sociales. Durante los próximos meses se hará un recorrido de la evolución del proceso con fotos y videos inéditos de la erupción y del trabajo realizado por los científicos y técnicos del IGN en sus labores de vigilancia. 

Joyeria Bazar Elvira pie

El 19 de julio de 2011, hace 10 años, se inició una actividad sísmica anómala en la isla de El Hierro acompañada de deformaciones del terreno. Ante la posibilidad de una erupción volcánica, el Observatorio Geofísico Central del IGN reforzó durante las siguientes semanas el Sistema de Vigilancia Volcánica de la isla. Pocos días después del inicio de esta actividad se reunió, por primera vez en su historia, el Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos previsto en el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA), con la participación de Mitma a través del IGN.

La actividad se prolongó durante 80 días y, tras 10.000 terremotos localizados y 5 cm de deformación del terreno, el 10 de octubre de 2011, dio comienzo la erupción volcánica en la Isla.

Esta ha sido la primera erupción volcánica en España totalmente monitorizada desde su primer momento, lo que permitió poner en preaviso a las autoridades del peligro y aportó datos fundamentales a la comunidad científica internacional sobre este tipo de erupciones.

Redacción/La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro y la Asociación de Turismo El Hierro - Rural, quieren hacer publico la preocupación reinante en el sector, debido a las diversas situaciones de “incumplimiento de las nomas para la reducción de contagios de la COVID-19” que se han puesto de manifiesto durante la celebración de las festividades en honor a la Virgen del Carmen en La Restinga, durante la última semana, cuando se han producido concentraciones de personas sin ningún tipo de control, ni limitación horaria, así como el incumplimiento manifiesto de las medidas impuesta para el control de la pandemia.

Desde el sector empresarial pedimos a las autoridades que hagan cumplir las medidas impuestas para el control de la pandemia y no “hagan la vista gorda” ante una situación que puede tornarse peligrosa. En la actualidad la isla se mantiene con 17 casos activos de COVID-19, y aunque los datos de vacunación son altos, no significa que seamos inmunes al virus y sus repercusiones. 

De la misma forma, los empresarios herreños piden a la ciudadanía una reflexión, “mesura, sensatez, control y contención” ante una situación excepcional, con el fin de mantener a raya el virus en nuestra Isla, y que podamos seguir manteniendo “como mínimo” unos datos de contagios “aceptables”, que permitan compatibilizar la actividad social turística y económica durante este verano.

Multitienda Frontera pie

En este sentido no queremos pensar que, lo sucedido estos días en La Restinga, durante la celebración de las fiestas del Carmen, sea un preámbulo de lo nos espera este verano en las distintas localidades de la Isla, durante la celebración de las fiestas en cada unos de los pueblos de El Hierro, exigimos responsabilidad a las instituciones que deben velar por el cumplimiento de las normas, y no ser los instigadores de las diferentes acciones que se están llevando a cabo con su consentimiento.

Los empresarios herreños en general, durante todo este tiempo han hecho un importante esfuerzo por cumplir y hacer cumplir las nomas para la contención del virus en sus establecimientos, así como poner al alcance de la mano de todos sus clientes las herramientas y dispositivos de higiene necesarios para ello, aun así, continua siendo de vital importancia el sentido común y la colaboración de la ciudadania y como no, la labor de control imprescindible de las administraciones he instituciones quienes deben ser las garantes del cumplimiento de las medidas de contención de la COVID-19. La seguridad, la libertad, la economía y la tranquila diferencia de nuestra Isla está en juego. 

Aplaudimos a todos aquellos empresarios y ciudadanos que están haciendo lo propio para mantener la seguridad de todos. Solicitamos a las autoridades control en las calles y recuerdan que los botellones están prohibidos.

El Hierro suma un nuevo caso de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha confirmado hoy un nuevo contagio en la Isla, que mantiene 17 casos activos. Sanidad confirma 598 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 68.813 con 7.859 activos, de los cuales 46 están ingresados en UCI y 269 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha registrado el fallecimiento de un varón de 44 años en Tenerife, sin patologías previas y asociado a un brote familiar. 

Banner Don Din pie

Tenerife suma hoy 334 positivos con un total de 32.629 casos acumulados y 4.930 activos; Gran Canaria cuenta con 25.783 acumulados, 199 más, y 2.219 activos; Lanzarote suma 19 positivos, con 5.909 acumulados y 137 activos; Fuerteventura tiene 3.041 casos acumulados, con 18 más que la jornada anterior, y 374 activos. La Palma suma 21 casos nuevos, por lo que cuenta con 763 acumulados y sus activos son 151; El Hierro, suma un nuevo caso, con 404 acumulados y 17 activos, mientras que La Gomera suma cuatro positivos, por lo que tiene 281 acumulados y 29 activos. A estos datos hay que incorporar dos casos sin referenciar. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 181,62 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 310,76 casos por 100.000 habitantes. 

Sanidad notifica tres nuevos casos de COVID-19 en El Hierro

GMº/Los nuevos casos registrados en las últimas 24 horas en la Isla, elevan la cifra de casos activos a 18. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma hoy 730 nuevos casos de coronavirus COVID-19 en el archipiélago. 

El total de casos acumulados en Canarias es de 68.215 con 7.394 activos, de los cuales 46 están ingresados en UCI y 266 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de un varón de 57 años en Tenerife. 

De los casos notificados hoy, Tenerife suma hoy 394 positivos con un total de 32.295 casos acumulados y 4.649 activos; Gran Canaria cuenta con 25.584 acumulados, 256 más, y 2.063 activos. Lanzarote suma 25 positivos, con 5.890 acumulados y 123 activos; Fuerteventura tiene 3.023 casos acumulados, con 37 más que la jornada anterior, y 357 activos. La Palma suma 13 casos nuevos, por lo que cuenta con 742 acumulados y sus activos son 158; El Hierro, suma 3 casos nuevos, con 403 acumulados y 18 activos, mientras que La Gomera suma dos positivos, por lo que tiene 277 acumulados y 26 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 176,57 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 298,9 casos por 100.000 habitantes.

GMº/Así lo adelanto hoy jueves, 15 de julio, el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde el consejero explico que el ejecutivo canario va a estudiar la organización y los posibles cambios normativos para que no sea posible acceder a establecimientos de uso publico sin disponer de un certificado de inmunidad contra la COVID-19, Pérez aseguro que ya más de medio millón de canarios se han descargado este certificado de vacunación, a través de la aplicación informática de la que dispone el Servicio Canario de Salud.

Ferreteria El Cabo Pie

Pérez añadió que puede ser útil, añadir la utilización del certificado de vacunación al resto de medidas que ya se viene aplicando, en este sentido, el consejero aseguro que ya se esta probando con éxito en otros territorios experiencias de este tipo.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera