La Isla

El Hierro, La Gomera, Lanzarote y La Graciosa, continuaran en Nivel de Alerta 1

Redacción/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha acordado hoy jueves, 15 de julio, tras analizar la evolución de los datos epidemiológicos, elevar a la isla de Fuerteventura a nivel de alerta 3 y a la isla de La Palma a nivel de alerta 2, mientras que el resto de islas continúan en el mismo nivel en que se encontraban. De esta manera, Tenerife se mantiene en nivel de alerta 3, Gran Canaria en el nivel 2, mientras que La Gomera, El Hierro y Lanzarote (donde se incluye La Graciosa), se mantendrán en nivel 1.

La actualización de nivel entrará en vigor desde esta tarde de jueves tras la actualización semanal del Semáforo de incidencia acumulada (IA), publicado en la web de la Consejería de Sanidad. Esa decisión se sustenta en el informe emitido por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) con fecha de 14 de julio, que en el caso de Fuerteventura, indica que entre el 30 de junio y el 13 de julio se han notificado 352 casos de COVID-19, lo que representa un promedio de 25 casos diarios. La tasa de Incidencia Acumulada (IA) a 7 días ha ido ascendiendo transitando del riesgo alto al muy alto el día 9 de julio, mientras que el indicador de riesgo de la población mayor presenta un nivel de riesgo medio. No se han registrado defunciones, ni ingresos en UCI, y la ocupación hospitalaria por COVID está en riesgo mínimo. Sin embargo, la situación asociada a los brotes, sus características y su extensión, junto al ascenso marcado y rápido del nivel de transmisión, plantean que, con el fin de controlar la transmisión, la isla se eleve a nivel de alerta 3.

Multitienda Frontera pie

En cuanto a La Palma, se indica que entre el 30 junio y el 13 de julio se han diagnosticado 139 casos, 10 durante la primera semana de la quincena y 129 en la semana más reciente, presentando una tasa de Incidencia Acumulada a los 7 días de 111,4 casos por 100.00 habitantes, en nivel de riesgo alto. La tasa en población de 65 o más años se sitúa en nivel de riesgo bajo, con 18,1 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que también está en riesgo mínimo la ocupación hospitalaria, en camas convencionales y en UCI. Por ello, se propone elevarla a nivel de alerta 2.

El resto de islas se mantienen en el nivel establecido la semana anterior, pero todas ellas bajo la vigilancia epidemiológica debido a algunos incrementos importantes y a la aparición de brotes. Tanto en el caso de Tenerife como de Gran Canaria, el informe recoge que, si bien se mantienen en el nivel de alerta que tenían, los indicadores apuntan a que a corto plazo no se descarta que se tenga que establecer el nivel de alerta superior.

El Hierro registra un alta medica y reduce sus casos activos a 15

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado hoy un alta medica en la isla, que reduce a 15 sus casos activos, tras no registrarse nuevos contagios en El Hierro en las ultimas 24 horas. Sanidad registra hoy 690 nuevos casos de COVID-19 en el archipiélago, el total de casos acumulados en Canarias es de 67.485 con 6.975 activos, de los cuales 43 están ingresados en UCI y 267 permanecen hospitalizados. 

En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de tres varones, dos en Tenerife de 70 y 78 años, el primero de ellos vinculado a un brote familiar, y uno en Gran Canaria de 84 años de edad.

Banner Don Din pie

Por islas, Tenerife suma hoy 391 positivos con un total de 31.901 casos acumulados y 4.472 activos; Gran Canaria cuenta con 25.328 acumulados, 231 más, y 1.870 activos. Lanzarote suma 16 positivos, con 5.865 acumulados y 103 activos; Fuerteventura tiene 2.986 casos acumulados, con 35 más que la jornada anterior, y 342 activos. La Palma suma 12 casos nuevos, por lo que cuenta con 729 acumulados y sus activos son 149; El Hierro, sin casos nuevos, continua con 400 acumulados y 15 activos, mientras que La Gomera suma cinco nuevos positivos, por lo que tiene 270 acumulados y 24 activos.

La Incidencia Acumulada a 7 días en Canarias se sitúa en 167,7 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 281,03 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se han realizado 1.703.490 pruebas diagnósticas en las Islas.

El ICHH lanza un llamamiento ante el peligro de paralización de la actividad hospitalaria por falta de sangre

Redacción/El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, lanza un llamamiento urgente a la población para que acuda a donar sangre con el fin de remontar el importante descenso registrado en los niveles de stock del Centro Canario de Transfusión, que pone en riesgo la correcta atención de la demanda hospitalaria.Todos los grupos sanguíneos son necesarios, especialmente A+, A- y O+ que han registrado un importante descenso en los niveles de stock. Las personas vacunadas pueden donar sangre pasadas 48 de la vacunación.

El ICHH recuerda a la población que se puede donar en los puntos fijos y temporales de extracción y en los hospitales del SCS.

En Canarias hacen falta 300 donaciones de sangre diarias para atender tanto la actividad hospitalaria programada como las urgencias: tratamientos de pacientes oncológicos, leucemias, anemias severas, trasplantes, cirugías, accidentes de tráfico, partos con complicaciones, etc. que necesitan transfusiones de hemoderivados de los diferentes grupos sanguíneos. En estos momentos, los grupos A+, A- y O+ son los más solicitados por los centros hospitalarios. 

La donación de sangre es un pilar fundamental para el normal funcionamiento del sistema sanitario, al tratarse de un producto único que no puede fabricarse sino que depende exclusivamente de la donación generosa, altruista y responsable de las personas que cumplan los requisitos para ser donantes. Por otra parte, la caducidad de los componentes de la sangre hace que sea absolutamente indispensable mantener un número regular de donaciones durante todo el año. 

Para ser donante de sangre hay que tener entre 18 y 65 años, un buen estado de salud general, pesar más de 50 kg y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas. En estos momentos, además, se deben cumplir unos requisitos específicos vinculados al protocolo de protección ante la COVID-19, que son: no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado/a o haber estado en contacto con personas afectadas por la COVID-19 y no haber viajado fuera de España en los últimos 14 días. 

Esta semana el ICHH mantiene operativa más de una veintena de puntos fijos y temporales de extracción en todo el Archipiélago. Las personas interesadas en donar sangre deben solicitar cita previa llamando al 012 (922 470 012 / 928 301 012), opción 8, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada del sitio web efectodonacion.com. 

Banner veterinaria pie

Antes de ir a donar se recomienda revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas. En los centros hospitalarios de la Red Transfusional Canaria se puede donar sin cita previa, si bien se recomienda llamar con antelación al servicio para garantizar el normal funcionamiento de los bancos de sangre. Más información sobre horarios y teléfonos de contacto en este enlace: http://efectodonacion.com/puntos-fijos/ 

Las personas interesadas pueden contestar a este cuestionario de autoevaluación para conocer si pueden donar sangre antes de pedir cita previa o desplazarse a la sala de donación: https://efectodonacion.com/test-para-averiguar-si-puedes-donar- sangre/ 

El ICHH recuerda, asimismo, a los y las donantes la importancia de avisar en caso de que les surja algún imprevisto que les impida acudir a una cita confirmada, para que otra persona pueda ocupar esa plaza y se garantice así el objetivo de donaciones previsto. 

En El Hierro, el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes cuenta con un punto de extracción disponible los lunes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos, llamando para cita previa al teléfono 690 886 059 en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Tags: ,
Canarias registra el mayor numero de contagios en un día desde el inicio de la pandemia con 634 casos de COVID-19 notificados en las últimas 24 horas

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy 634 nuevos casos de coronavirus COVID-19, la comunidad se mantiene con un total de 66.795 casos acumulados y 6.489 activos, de los cuales 40 están ingresados en UCI y 260 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de una mujer de 95 años en Tenerife. El Hierro se mantiene con 16 casos activos. 

Por islas, Tenerife suma hoy 333 casos con un total de 31.510 casos acumulados y 4.174 activos; Gran Canaria cuenta con 25.097 acumulados, 224 más, y 1.678 activos. Lanzarote suma 22 positivos, con 5.849 acumulados y 96 activos; Fuerteventura tiene 2.951 casos acumulados, con 41 más que la jornada anterior, y 369 activos. La Palma suma 13 casos nuevos, por lo que cuenta con 717 acumulados y 137 activos; El Hierro no suma casos, por lo continua con 400 acumulados y 16 casos activos, mientras que La Gomera, suma un positivo nuevo, por lo que tiene 270 acumulados y 19 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 147,02 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 251,02 casos por 100.000 habitantes.

El archipiélago registra esta semana 215 brotes nuevos con 1.193 casos, de los que 131 se han producido en Tenerife, 65 en Gran Canaria, 11 en Fuerteventura, cuatro en La Palma, tres en Lanzarote y uno en La Gomera; de los cuales 113 son brotes sociales, 57 familiares, 30 laborales, cinco educativos, cuatro deportivos, cuatro en colectivos socialmente vulnerables, dos sanitarios/laborales.

En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto 15 brotes que superan esa cifra, entre los que destacan, por más numerosos: uno social con ramificación familiar vinculado al ocio nocturno en La Palma con 47 casos; uno laboral con ramificación familiar con 39 positivos en Gran Canaria y relacionado con el sector de la construcción; dos sociales con ramificación familiar en Gran Canaria, uno con 27 afectados en una celebración de cumpleaños y otro con 13 casos relacionado con un asadero; uno social con 16 positivos en una reunión familiar y de amigos en Fuerteventura; dos deportivos en Gran Canaria con 16 y 14 casos; y tres sociales en Tenerife con 13, 12 y 12 afectados.

Joyeria Bazar Elvira pie

En cuanto a los brotes de origen laboral, destacan uno en Gran Canaria con 13 casos notificado en una industria alimentaria, uno en Tenerife con seis casos en una empresa de la construcción, otro con cinco afectados en Gran Canaria también en una empresa de este sector, otro en Gran Canaria con siete casos vinculado a la actividad comercial, otro en Gran Canaria con cinco afectados en una empresa de peluquería y estética, tres en Tenerife en tres oficinas, con cinco, cuatro y tres casos; y siete vinculados a establecimientos de restauración, cinco de ellos en Tenerife (con siete, cuatro, tres, tres y tres casos asociados), uno en Lanzarote (con cinco casos asociados) y otro en La Gomera (con tres personas afectadas).

En cuanto a los brotes educativos, todos con ramificación familiar, uno se ha notificado en Lanzarote, con siete positivos, y cuatro en Tenerife, con siete, seis, cuatro y cuatro afectados. Los cuatro brotes deportivos, se han registrado tres en Gran Canaria, con 16, 14 y 11 casos, y uno en Tenerife con ocho persona afectadas. 

Con respecto a los brotes sanitarios, se han notificado uno en la Clínica La Paloma en Gran Canaria, con 10 afectados, entre ellos dos pacientes, y el otro en el Hospital Universitario de Canarias (Tenerife), con tres pacientes y un trabajador afectados.

Sanidad sigue haciendo seguimiento a 49 brotes antiguos, de los cuales algunos han crecido en número de casos. Así, hay un brote social, con ramificación laboral y familiar, que ya cuenta con 61 personas afectadas en Gran Canaria; uno laboral en una empresa de la industria alimentaria de Fuerteventura que ya tiene 47 casos, uno educativo con ramificación familiar en Tenerife con 33 positivos, dos sociales en Tenerife con 46 casos y 32 positivos, y otr

El TSJC rechaza la puesta en marcha del toque de queda en las islas y el Gobierno autonómico prevé recurrir ante el Supremo la decisión

GMº/El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha denegado el permiso para establecer un toque de queda en las islas al considerar que "No se ha acreditado que la situación en la que se encuentra la epidemia represente un peligro tan grave e inminente para la salud y la capacidad asistencial que justifique esta excepción habiendo medios ordinarios menos restrictivos de los derechos fundamentales”. El Gobierno planteaba la restricción de la movilidad nocturna en islas con Niveles de Alerta 3 y 4.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció hoy, tras conocerse el auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que rechaza el toque de queda desde las 00:30 a las 6:00 horas solicitado por el Gobierno regional para islas en nivel 3 y 4, que su Ejecutivo analizará jurídicamente esa decisión en el Consejo de Gobierno de mañana jueves, 15 de julio, y que la previsión y lo que él mismo pedirá es que se presente un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, para lo que hay un plazo de tres días hábiles. Torres insistió en que el Gobierno respeta todas las decisiones judiciales, aunque, en este caso, “no la compartimos”.

El presidente recuerda que la medida planteada por su Ejecutivo fue avalada ayer martes, 13 de julio por la Fiscalía del TSJC, “que representa los intereses de los ciudadanos, con un informe muy contundente a favor” de esa restricción de la movilidad nocturna. Según recalcó, este toque de queda “es una herramienta eficaz” para la lucha contra la quinta ola de la pandemia, que está dejándose notar con fuerza en islas como Tenerife y afectando cada vez más al resto. En este sentido, recordó que se trata de una medida adoptada en otras olas y que ha dado los resultados buscados para revertir la situación en los contagios.

El titular del Gobierno canario considera imprescindible que la Administración regional siga disponiendo de herramientas eficaces para contener el número de contagios y aludió al resto de iniciativas adoptadas en las últimas semanas para lograr ese mismo fin, como el cierre nocturno de playas y otros recintos públicos donde se pudieran celebrar botellones y aglomeraciones, o bien la reducción de los aforos.

Torres adelantó que el número de contagios en las últimas 24 horas, notificado al Gobierno de Canarias por Salud Pública durante la mañana de hoy miércoles, 14 de julio, con un total de 638, se trata de la cifra más elevada de toda la pandemia en las Islas para una jornada. “El día con más contagios, el TSJC se manifiesta en contra de una medida que hemos tomado en otras ocasiones en islas con nivel de alerta 3 y que han dado buenos resultados”, lamentó el presidente.

Ferreteria El Cabo Pie

A su juicio, la postura del Gobierno regional “es compartida por la mayoría de la ciudadanía canaria, los organismos y los grupos parlamentarios. Lo que pretendemos es que no haya movilidad en esas horas y evitar las aglomeraciones de muchísima población que está disfrutando de vacaciones, especialmente los jóvenes, al ser los que están siendo más afectados por esta ola y al tratarse del último sector previsto para vacunarse”.

El presidente recordó también que el Tribunal Superior de la Comunidad valenciana sí ha avalado este toque de queda para diversos municipios a propuesta de la Generalitat valenciana. “La petición que hemos hecho a la Fiscalía y al TSJC se refería a islas en niveles 3 o 4 o, en su defecto, a los municipios con la mayor afección, pero el Tribunal Superior no ha avalado ninguna de esas dos opciones. Nos consta que, aparte de Valencia, Cantabria también va a pedir este aval a su Tribunal Superior y que Cataluña lo sopesa, por lo que, en el Consejo de Gobierno de mañana, manifestaré mi voluntad de recurrir al Constitucional”.

El jefe del Ejecutivo también señaló que el cierre de los interiores de bares y restaurantes, que tampoco fue avalado por el TSJC, sí se ha aplicado y ha demostrado, también en otras regiones y países, “su efectividad. Estas medidas han funcionado en islas que han subido a los niveles 3 y 4, pero, en esta quinta olea y tras perder ese tipo de herramientas, estamos observando cada día un aumento de contagios. Es verdad que es superior en otras comunidades, pero no conseguimos parar esta curva y, por tanto, aún menos doblegarla. El TSJC nos deja con un instrumento menos para bajar los contagios y, a falta de ese recurso, nos queda apelar a la responsabilidad ciudadana individual y colectiva, tal y como hemos hecho en esta etapa de la pandemia”.

Así mismo, insistió en que las administraciones isleñas y los cuerpos y fuerzas de seguridad seguirán con la máxima vigilancia en el cumplimiento de las restricciones actuales, así como con la mayor velocidad posible en el proceso de vacunación y en la realización  de cribados masivos en las zonas de salud más afectadas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera