La Isla

Llega una nueva patera a La Restinga con cuarenta y tres varones, cinco de ellos menores 

GMº/Una nueva partera llegó por sus propios medios al puerto de La Restinga sobre las 19:30 horas de este martes, 13 de julio. En la embarcación  viajaban 43 varones, cinco de ellos menores, todos de origen subsahariano, que presentaban buen estado de salud, no siendo necesaria la atención médica más allá de los exámenes preliminares.

Canarias registra 503 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, 259 de ellos en Tenerife

GMº/El total de casos acumulados en el archipiélago es de 66.161 con 6.147 activos, de los cuales 39 están ingresados en UCI y 253 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de un varón de 54 años en Tenerife. El Hierro no suma nuevos casos, manteniéndose en los 400 acumulados y 16 activos. 

Por islas, Tenerife suma hoy 259 casos con un total de 31.177 casos acumulados y 4.059 casos activos; Gran Canaria cuenta con 24.873 casos acumulados, 191 más que el día anterior, y 1.499 activos. Lanzarote suma 17 nuevos casos con 5.827 acumulados y 79 activos; Fuerteventura tiene 2.910 casos acumulados con 18 casos más que la jornada anterior y 350 activos. La Palma incrementa sus casos en 16, por lo que sus acumulados son 704 y sus casos activos son 126; El Hierro no suma casos nuevos, manteniéndose en los 400 acumulados y 16 activos. Por su parte, La Gomera suma cuatro casos nuevos, situándose sus acumulados en 269 y 18 activos. 

Joyeria Bazar Elvira pie

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 147,02 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 251,02 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se ha realizado un total de 1.687.057 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.686 se corresponden al día de ayer. 

Sanidad excluye a los menores de 12 años de la realización de pruebas COVID-19 para entrar a Canarias desde otras comunidades autónomas

Redacción/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias modifica puntualmente la Orden de 10 de abril de 2021, por la que se excluye de la realización de cribados mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros menores de 12 años que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.

Para los mayores de 12 años (o con 12 años cumplidos) continúa vigente la normativa que obliga a someterse a la realización de una PDIA para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en las 72 horas previas a la llegada a Canarias.
Desde su implantación, el 18 de diciembre de 2020, el cribado mediante PDIA a los pasajeros que entran a Canarias desde el territorio nacional ha sido una medida efectiva para el control de la pandemia, con un 94 por ciento de viajeros que han aportado una prueba negativa en el último mes, lo que minimiza el riesgo de importación de nuevos casos y, por tanto, de provocar un incremento de la transmisión de la COVID-19 en Canarias.
Supuestos de exclusión de realización de la PDIA

Los puntos 2 y 3 del apartado Cuarto de la Orden de 10 de abril permanecen vigentes en su totalidad, por lo que no se exige la presentación de PDIA negativa en el momento de la entrada a Canarias en los siguientes casos:

Personas en tránsito a través del territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, es decir, aquellas que hagan escala en Canarias cuyo destino final sea otro país u otro lugar del territorio nacional.

Personas que acrediten haber estado fuera de la Comunidad Autónoma de Canarias por un plazo inferior a 72 horas previas a la llegada, con independencia de su lugar de residencia.

Personas vacunadas contra la COVID-19 con la pauta completa de vacunación dentro de los 8 meses previos al desplazamiento, o bien con una dosis con más de 15 días de antelación y dentro de los cuatro meses previos al desplazamiento.

Personas que hayan pasado la enfermedad con menos de 6 meses de antelación a la fecha del desplazamiento.

Personas que acrediten una reserva en un establecimiento turístico de alojamiento inscrito en el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El certificado de vacunación y de recuperación de la COVID-19 se puede obtener en la aplicación www.micertificadocovid.com o bien accediendo a miSCS (www.miscs.org), dentro del espacio web miHistoria.

Pruebas admitidas

Las pruebas diagnósticas de infección activa admitidas, a elección del pasajero, serán:

- Las pruebas de amplificación de ácido nucleico molecular (NAAT), utilizadas para detectar la presencia del ácido ribonucleico (ARN) del SARS-CoV-2 (entre las que se incluyen la RT-PCR, la TMA y la LAMP).
- Los test de detección de antígeno incluidos en la lista común de test rápidos de detección de antígeno para COVID-19, publicada por la Comisión Europea en base la recomendación del Consejo 2021/C 24/01.
La Consejería de Sanidad recuerda que la prueba diagnóstica, tanto en origen como en destino, será gratuita para los viajeros residentes en Canarias que procedan del resto del territorio nacional y realicen la prueba en los centros Eurofins Megalab concertados por el Servicio Canario de la Salud para tal efecto.

Documentación acreditativa de la prueba

La documentación acreditativa de la prueba deberá ser el original, redactada en español, en formato papel o electrónico, y debe indicar al menos el nombre y apellidos del viajero, fecha de la toma de la muestra, tipo de test realizado, datos del centro sanitario autorizado que realiza la prueba, resultado negativo de la prueba y país emisor.
En el supuesto de pruebas de antígenos deberá reflejar asimismo la especificidad y sensibilidad homologada. Los interesados o los laboratorios, previa autorización expresa de los interesados, remitirán los resultados analíticos por vía electrónica al Servicio Canario de la Salud, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con anterioridad a su llegada a Canarias.

Solicitud del resultado en destino

La Consejería de Sanidad dispone de un operativo de puntos de control Covid-19 en los seis aeropuertos canarios que operan con vuelos nacionales en los que se solicita la acreditación del resultado de la PDIA o el certificado vacunal. En el supuesto excepcional de que el pasajero no se hubiera realizado la PDIA en las 72 horas previas a la llegada, se deberá aislar en su residencia y realizarse una PDIA en las 72 horas siguientes a su llegada, debiendo remitir el resultado al SCS.
El aislamiento deberá mantenerse hasta la obtención y remisión de prueba diagnóstica negativa o, en su caso, el alta epidemiológica. Quienes no se realicen la PDIA, deberán guardar aislamiento en su residencia durante 10 días y quedan expuestos a la sanción prevista.

Ferreteria El Cabo Pie

Exclusiones del régimen de aislamiento

Están excluidos de someterse al régimen de aislamiento los siguientes pasajeros y pasajeras que hayan optado por la modalidad consistente en la realización de una PDIA en las 72 horas siguientes a su llegada:
Trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia que ejerzan ocupaciones críticas, incluidos trabajadores sanitarios.
Trabajadores del transporte o proveedores de servicios de transporte, incluidos conductores de vehículos de mercancías que transporten mercancías para su uso en el territorio.
Pacientes que viajen por razones médicas imperativas.
Personas que viajen por razones imperativas para asistencia o cuidado, a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
Representantes públicos, diplomáticos, personal de organizaciones internacionales y personas invitadas por estas cuya presencia física sea necesaria para el buen funcionamiento de dichas organizaciones, militares y policías, trabajadores humanitarios y personal de protección civil, en el ejercicio de sus funciones.
Trabajadores de mar que lleguen a Canarias de regreso de su campaña a bordo de un buque o en tránsito para embarcar o desembarcar.
Tripulantes de buques y aeronaves que realicen tráfico de pasajeros o mercancías entre Canarias y otras Comunidades Autónomas o países.
Periodistas en desplazamiento profesional.

Pedir cita previa en origen

Se recuerda que el SCS ha suscrito un convenio con una red de laboratorios con 68 sedes en todo el territorio nacional y hay que pedir cita para la realización de la prueba en el laboratorio más cercano al domicilio al que se vaya a acudir.
El viajero deberá presentar en el momento de realizar la prueba los documentos acreditativos impresos (bono de la prueba descargable en la web, fotocopia del DNI o certificado de residencia y fotocopia del comprobante del vuelo a las Islas).

Los viajeros residentes en Canarias pueden consultar el listado de laboratorios con las direcciones y teléfonos y descargar el bono gratuito de la prueba, en la web del Servicio Canario de la Salud y disponible en este enlace:

https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=3e592d49-3ee0-11eb-a77e-51abdc573bd6&idCarpeta=e01092c2-7d66-11ea-871d-cb574c2473a4

El Doctor en Historia del Arte Matías Díaz Padrón y la organización humanitaria Cruz Roja El Hierro, Premios Amador 2021

Redacción/Estos han sido los galardonados en las modalidades individual y colectivo de los premios que otorga la Asociación Cultural Amador de La Frontera, con el objetivo de reconocer la trayectorias de servicios y actuaciones relevantes de carácter social, cultural, artístico, científico, deportivo o de emprendeduría en favor de la sociedad herreña, ya sea a nivel local, regional, nacional o internacional. Los premios serán entregados durante la XXI Fiesta Amador el próximo sábado 24 de julio a las 21:30 horas en la cancha del Centro Cultural “Ana Barrera” de La Frontera.

Estos galardones han sido otorgados por el jurado designado para la deliberación que tuvo lugar el pasado 10 de julio en la sede de este colectivo, y el cual estuvo compuesto por Karentt Martín, vicepresidenta de la Asociación Cultural Amador y presidenta del jurado; María Reyes Armas, secretaria de la Asociación y del jurado; Silvia Padrón, vocal de la Asociación; Cristina Alcaine, directora de Informativos y Contenidos en Televisión Española en Canarias;  Miguel Ángel Cabrera, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de La Laguna; Lupe Rodríguez, presidenta del Club de Taekwondo Gimnasio Abreu – El Hierro, Premio Amador 2019; y Juan Carmelo Padrón, Cronista Oficial del municipio de La Frontera.

Matías Díaz Padrón, nacido en Valverde en 1935, es Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y consejero técnico del Museo del Prado. Según los críticos se le considera la máxima autoridad en pintura flamenca, es miembro del 'Académie Royale d'Archéologie et d'Historie de l'Art de Belgique, de la Real de San Miguel Arcángel de Santa Cruz de Tenerife, de comendador de la orden de Leopoldo II de Bélgica, además de pertenecer a la Junta de Valoración, Calificación y Exportación de bienes del Patrimonio histórico español. El prestigio de este hijo de la isla de El Hierro está justificado en más de 300 descubrimientos, considerándolo el especialista de arte del siglo XVII más importante del mundo.

Vifel Sisten 320x71

Por otra parte, Cruz Roja El Hierro atendió en 2020 a 4.433 personas a través de sus diferentes programas y proyectos. A parte de todo ello, realizó 17.423 intervenciones con personas mayores y dependientes en traslados, acompañamientos, actividades de estimulación cognitiva, sensorial y motriz o en el suministro de productos básicos. Su función solidaria, carácter voluntario y compromiso social hacen a la organización de Cruz Roja El Hierro merecedora del Premio Amador 2021, con el que se también se entrega el reconocimiento de la sociedad herreña, por su apoyo a las familias de nuestra isla durante la pandemia y por su labor de atención y acogida a los migrantes que han arribado a la isla durante estos años, especialmente en estos últimos meses.

Durante la fiesta Amador 2021 se entregarán los premios de esta edición, una gala dedicada este año a un “viaje a las estrellas” y en la que además participarán diversos cuerpos de baile, solistas de El Hierro y pondrá el broche la cantante canaria Isabel González, un espectáculo que será conducido un año más por Pablo Rodríguez y Haridian  Marichal.

Tags:
El Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias 2021 afronta su fase final en El Hierro

Redacción/86 variedades comercializadas procedentes de 17 molinos se disputan el “Mejor Gofio de Canarias”, que compiten en distintas categorías conforme a su elaboración, estableciendo las categorías 20 muestras trigo; 26 de millo; 13 de trigo/millo y otros 27 donde habrá tres seleccionados: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Además, de forma independiente a esta clasificación, se reconocerá al mejor producto de todo el Archipiélago, aunque se han establecido las distinciones especiales de “Mejor Gofio Ecológico”, “Mejor Gofio de Grano Local” y “Mejor Imagen y Presentación”.

La cata, que ha tenido lugar hoy 12 de julio, ha contado con un jurado compuesto por 16 miembros que valorarán las cualidades organolépticas de los gofios como el olor, el sabor o su textura, entre otras.

“Si pensamos en Canarias, no existe un producto agroalimentario más identitario que el gofio”, declaró la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca de Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, resaltando que “además de contar con múltiples propiedades dietéticas y nutritivas, desde 2014 dispone de la Identificación Geográfica Protegida, una Figura de Calidad”. Vanoostende ha insistido en que “este tipo de eventos ayuda a revalorizar los productos canarios, al tiempo que anima a que los productores se reinventen y se esfuercen por alcanzar a nuevos públicos”.

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, se ha mostrado “encantado de que la Isla sea sede del concurso”,  recordando que el gofio “ha sido el alimento que mantuvo a Canarias lejos del hambre cuando no había recursos”, añadiendo que ahora su uso puede darse “en todas las comidas del día gracias a sus propiedades culinarias”. Aunque la isla actualmente cuenta con un único molino, Armas destacó la “larga tradición de elaboración herreña, donde antes en cada casa se hacía un tipo de gofio diferente según el tipo de grano disponible”.

Basilio Pérez, director general de Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, destacó “el esfuerzo logístico de la Consejería para que las 86 muestras estén presentes en el concurso”. Pérez ha explicado que la intención de extender y normalizar el consumo de gofio “va más allá del núcleo familiar, por lo que se está haciendo un esfuerzo para que llegue a bares, cafeterías y hoteles ya que puede presentarse y comercializarse de múltiples maneras”, asegurando que “pronto se mantendrán reuniones con el sector de los molinos en Canarias para afrontar este reto”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera