La Isla

El Hierro se mantiene en nivel 1 y todas las islas se mantienen en sus niveles de alerta actual una semana más

GMº/La Consejería de Sanidad ha acordado hoy, tras analizar la evolución de los datos epidemiológicos, mantener a cada una de las islas, en el mismo de nivel de alerta en el que se encontraban. Tenerife, Lanzarote y La Graciosa continúan en nivel 2; mientras que El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, y La Palma, se mantienen en el nivel 1.

La decisión se sustenta en el informe emitido por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) con fecha de 2 de junio, que en el caso de Tenerife indica que la tasa de Incidencia Acumulada (IA) a 7 días ha ido descendiendo muy discretamente desde finales de abril, ese descenso se había estancado en valores de 51 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que esta última semana la evolución se sitúa en un promedio de 44,7 casos por cada 100.000 habitantes. Los promedios de ocupación de camas convencionales y en UCI también han variado situándose ambos en nivel de riesgo bajo. Sin embargo, aunque en conjunto los indicadores apuntan a una evolución positiva, el valor de la IA a 7 días aún no se encuentra en un descenso estable hacia el riesgo bajo, por lo que se propone que la isla continúe en nivel de alerta 2.

Joyeria Bazar Elvira pie

Así mismo, en el resto de islas también continúan en la misma tendencia de estabilización o bajada, si bien en el caso de Lanzarote, pese a que los indicadores muestran cifras inferiores a la última evaluación, la tasa de Incidencia Acumulada se mantiene en un promedio de 81,9 casos por cada 100.000 habitantes en la última semana (riesgo alto). Debido a la alta trazabilidad de los casos y a que los valores de incidencia no han representado un alto impacto sobre el sistema hospitalario asistencial, ni sobre el grupo depersonas mayores, se propone que la isla permanezca en nivel de alerta 2 y en estrecha vigilancia de lo que suceda los próximos días. 

En este sentido y con respecto al conjunto de la Comunidad Autónoma que se mantiene en nivel de alerta 1 de forma general, el informe recoge que globalmente los indicadores apuntan una evolución cada vez más positiva. Así, aunque la Incidencia Acumulada a siete días para el conjunto de edades aún se encuentra en riesgo medio, el impacto sobre el grupo de 65 y más años se encuentra en nivel de riesgo bajo y el resto de indicadores complementarios para la evaluación del nivel de transmisión y los de utilización de servicios asistenciales se encuentran en riesgo bajo o mínimo. Por ello, se propone que continúe en nivel de alerta 1.

Tags:
20 personas participarán en el proyecto “Diversificación Profesional” para personas desempleadas y en ERTE de Cruz Roja en El Hierro

Redacción/La organización humanitaria dadas las alarmantes cifras de paro en Canarias arrojadas del último informe del Observatorio Canario del Empleo y la Formación Profesional (OBECAN), y gracias a la colaboración de Endesa Canarias, pone en marcha esta propuesta. Al menos 110 personas recibirán capacitación en los sectores más demandados en las islas, gracias a este proyecto, de ellas 30 proceden en Tenerife, 20 de La Palma, 40 de La Gomera y 20 de El Hierro.

La iniciativa “Diversificación Profesional” va dirigida a personas en desempleo de larga duración y/o ERTE, como consecuencias de la crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia de la COVID-19, que se han visto afectada por el desplome del sector turístico, por lo que resulta importante realizar una diversificación en cuanto la formación y capacitación a estas personas, para que puedan conseguir una nueva ocupación profesional que les permita salir de la situación precaria en la que se encuentran.

Desde este proyecto se ofrece a los y las participantes acción formativa, orientación laboral individualizada e intermediación laboral, para la consecución de prácticas no laborales y para posibles inserciones en empresas del sector.

Más de un centenar de personas de la provincia tinerfeña participarán en las diferentes acciones formativas que se desarrollarán dentro de este proyecto, con el objetivo de capacitarlas en función de los sectores más demandados en cada una de las cuatro islas. Cada participante aprenderá y desarrollará los conocimientos y técnicas necesarias para ser un buen profesional del sector correspondiente, que tal y como demuestran los datos del OBECAN, son las posibilidades que ofrece actualmente las islas y que permitirá una inserción laboral a corto, medio y largo plazo.

Banner Don Din pie

En concreto, en la isla de Tenerife (comarca Abona) el objetivo es capacitar a 30 personas a través de formaciones teórica online y práctica en “Actividades Auxiliares de Almacén” (200 horas) y “Actividades Auxiliares de Comercio” (200 horas). En La Palma se trabajará con 20 personas en “Actividades Auxiliares de Almacén” y “Atención al Cliente”, con 520 horas teórico y prácticas cada una de estas formaciones.

Así mismo, en La Gomera se prevé llegar a 40 personas a quienes se les proporcionará formación teórica online y práctica en el “Desarrollo sostenible del medio rural-agricultura ecológica (200 horas), y formación teórica y práctica en la “Poda-tala de palmeras” (200 horas) y en la “Plantación de árboles frutales” (200 horas).

Mientras que en la isla de El Hierro el objetivo es lograr la capacitación de 20 personas través de 3 formaciones teórica online, “Apoyo en la recepción y acogida en Instituciones para personas dependientes” (30 horas), “Mantenimiento y la rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en domicilio” (80 horas) e “Intervención en la Atención sociosanitaria en Instituciones” (70 horas).

Paralelamente a estas formaciones, Cruz Roja también realiza talleres de orientación laboral grupal para, entre otras cuestiones, promover la búsqueda activa de empleo, saber abordar una entrevista de trabajo y hacer un currículum vitae, adquirir nociones básicas del derecho laboral y contratos de trabajo, trabajar las habilidades sociales, etc.; Así como formaciones complementarias opcionales para reforzar y mejorar la cualificación de los participantes.

Tags:
El Gobierno licita por 4,9 millones de euros la construcción del falso túnel de Pie de Bascos

Redacción/La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, ha sacado ha licitación las obras del falso túnel en el tramo de carretera de la HI-500, en el término municipal de La Frontera, en El Hierro, unos trabajos para los que se destina una partida económica de 4.923.269 euros. Este tramo de carretera esta ubicado a la altura de El Pozo de la Salud, y sufre cortes de manera habitual debido a los desprendimientos que se originan en el mirador Bascos, lo que obliga a los usuarios de la vía a dar una considerable vuelta por otras carreteras de la isla con un incremento de más de 50 kilómetros con respecto al trayecto inicial. El plazo de ejecución de la obra, una vez se firme el acta de replanteo que se estima sea antes de finalizar el año, será de 12 meses.

El consejero regional Sebastián Franquis, quien mantuvo una reunión con el Cabildo de El Hierro a principios de la legislatura, consideró de gran importancia acometer el falso túnel semiabierto hacia el mar que garantice la seguridad de esta vía y que, además del acceso para el desarrollo de actividades económicas como la ganadería, permite acceder desde La Frontera a puntos de interés turístico como el Faro de la Orchilla, la Ermita de la Virgen de Los Reyes o El Sabinar. Los cortes en la carretera también afectan a las fincas de cultivo adyacentes a la vía, así como al vertedero insular que se encuentra en esa zona. 

La construcción de este falso túnel garantizará la protección de los conductores y usuarios de la HI-500 de los desprendimientos de la ladera y se garantizará la conectividad en esta zona de la isla las 24 horas del día para favorecer su desarrollo económico y turístico.

Las empresas constructoras interesadas en ejecutar esta obra tendrán plazo hasta el 2 de julio para presentar sus ofertas ante la Consejería. Una vez se cierre el plazo de admisión se inicia el proceso de adjudicación con la valoración de las ofertas propuestas y la designación de la empresa ganadora del concurso con el fin de resolver la adjudicación entre septiembre y octubre para posteriormente firmar el contrato e iniciar las obras, con toda probabilidad, antes de que finalice este mismo año.

El proyecto que se pretende ejecutar consiste en un falso túnel de aproximadamente 250 metros de longitud en un tramo de la HI-500 que conecta el Pozo de La Salud con Playa La Madera. La solución que se ha propuesto es un falso túnel, abierto hacia el mar, que proteja la vía de los frecuentes desprendimientos que se producen. Para evitar riesgos, se ha propuesto que en la mayoría de lo posible se ejecute mediante elementos prefabricados que se ejecutarán fuera de la obra y que minimicen la presencia de personal en la zona de desprendimientos, ya que, aunque existen unas mallas y barreras dinámicas de protección para poder operar en la zona, la presencia de maquinaria pesada podría causar algún derrumbe.

De esta forma, tanto el muro lateral, que sostendrá las tierras de la ladera, como los pilares del lado mar son prefabricados y se colocarán en el momento de realizar la losa de hormigón armado donde se soporta toda la estructura, que es de lo poco, junto con la excavación necesaria, que se ejecuta en el propio terreno. Una vez colocados los elementos de apoyo: muros y pilares, se colocarán las vigas, también prefabricadas y los encofrados para después de realizar la losa, dando por finalizada la obra una vez que se asfalte. El plazo de ejecución de la obra, una vez se firme el acta de replanteo con la empresa ganadora de la licitación, es de 12 meses.

31 estudiante herreños realizarán la EBAU en la Universidad de La Laguna

Redacción/En Canarias las pruebas de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) se realizarán entre los días 9 y 12 de junio. En la Universidad de La Laguna (ULL), que es la encargada de los estudiantes de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, se han registrado un total de 4.792 personas inscritas, cifra que podría aumentar al acercarse la fecha de los exámenes.

Por islas, en Tenerife se han matriculado para estas pruebas 4.277 estudiantes; en La Palma, 402; en La Gomera, 82; y en El Hierro, 31. En cuanto a la matrícula según modalidades, Artes ha registrado 233 inscripciones; Ciencias, 2.493; Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario Ciencias Sociales, 1.494; y la de Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario Humanidades, 572. En cuanto al alumnado que se presenta únicamente a la fase específica para subir las calificaciones obtenidas en años anteriores, se han matriculado en total 637 personas, de las cuales 590 lo han hecho en Tenerife, 41 en La Palma, 2 en La Gomera y 4 en El Hierro.

La ULL para evitar aglomeraciones y facilitar distancias de seguridad entre estudiantes, realizará la prueba amplíando su duración habitual un día más, para facilitar la división en dos grupos el día correspondiente a las materias comunes. Además, en Tenerife las sedes de examen se dispersan en diversos edificios de tres localizaciones: el Campus de Guajara, el Campus de Anchieta y en el pabellón polideportivo Las Torres y la Escuela de Seguridad y Convivencia de Adeje. 

En la página web de la Universidad de La Laguna es posible consultar dónde debe realizar sus exámenes el alumnado de los diferentes institutos de la isla. Enel resto islas de la provincia, en La Palma los exámenes se realizarán en el IES Alonso Pérez Díaz; en La Gomera, en el IES San Sebastián de La Gomera; y en El Hierro, en el CEIP El Hierro.

La EBAU de junio de 2021 comenzará el miércoles 9 de junio con una presentación a las 8:45 y, seguidamente, los exámenes de materias comunes, a las 9:30 el de Lengua Castellana y Literatura II, a las 11:30 el de Primera Lengua Extranjera y a las 15:30, Historia de España. Ese primer día está destinado al alumnado de la modalidad de Ciencias y el siguiente, para el de las modalidades restantes, con las mismas pruebas y horarios, cambiando el contenido de los exámenes por otros de similar dificultad. Los siguientes días, 11 y 12 de junio, se dedicarán a las diferentes materas elegibles en las diferentes modalidades, dejando además un espacio disponible para la realización de exámenes de reserva para casos en los que a un estudiante le coincidan dos materias en un mismo horario. 

La entrega de calificaciones está prevista el 18 de junio a partir de las 15:00 horas de manera telemática. Ese mismo día, hasta las 12 horas del 22 de junio, será posible solicitar la revisión simple o la doble corrección de los exámenes, teniendo en cuenta que ambos procesos son excluyentes y el primero nunca puede empeorar la calificación inicialmente obtenida, mientras que el segundo, al suponer una nueva evaluación del contenido, podría modificarla al alza, pero también a la baja. La nueva calificación resultante tras la revisión o doble corrección sería publicada el 25 de junio, y también será posible solicitar ver los exámenes únicamente en el caso de haber hecho la doble corrección, los días 28 y 29 de junio.

El alumnado que haya superado la EBAU, o bien disponga de la calificación de acceso obtenida en años anteriores, podrá solicitar la preinscripción desde las 10:00 del 21 de junio hasta las 14:00 de 2 de julio. Este es el procedimiento que emplea la Universidad de La Laguna para asignar las plazas disponibles en sus titulaciones de grado, que están limitadas. El 8 de julio aparecerá la lista de admitidos y excluidos al procedimiento y habrá de plazo hasta el 12 del mismo mes para presentar reclamaciones y subsanar posibles errores.

La primera lista de adjudicación de plazas será publicada el 16 de julio y durante los tres días siguientes se procederá a matricular a las personas que hayan obtenido un puesto en dicho listado en la titulación solicitada como primera preferencia. La segunda lista de adjudicación de plazas será el 21 de julio y, nuevamente, habrá tres días para quienes aparezcan en ese listado, esta vez en cualquier preferencia. Los días 27 y 28 de julio se procederá a la ejecución de las listas de espera en dos franjas horarias cada día: de 9 a 11:30 y de 12 a 14:30 y su matrícula será los días 29 y 30 de julio.

Habrá una modalidad de preinscripción extraordinaria para repartir aquellas plazas de grado que pudieran haber quedado vacantes tras la ordinaria. El listado de puestos libres será publicado el 3 de agosto y el proceso se iniciaría con la presentación de solicitudes ente el 24 y el 27 de agosto.

Tags: ,
Aena licita la gestión de los aparcamientos del aeropuerto herreño y de 33 aeropuertos más

Redacción/La licitación por 82 millones de euros afectará ha 34 aeropuertos de la red española, que cuentan con cerca de 120.000 plazas. El expediente se divide en 2 lotes con una cuantía de 41,4 millones de euros el lote 1 y 40,6 millones para el lote 2, mientras que el periodo de duración del contrato será de tres años, con posibilidad de dos prórrogas de un año cada una.

El objetivo de Aena es prestar el servicio de gestión de aparcamiento con las máximas condiciones de calidad y seguridad, apostando por la incorporación de todas aquellas innovaciones tecnológicas que contribuyan a mejorar la experiencia del cliente, creando aparcamientos inteligentes contactless, ticketless; así como gestión de la recarga eléctrica, limpieza, repostaje y pequeñas reparaciones de vehículos durante su estancia en las infraestructuras y un soporte tecnológico H24, que permita resolver posibles incidencias de forma ágil y eficiente.

La gestión engloba la realización de servicios como la gestión de cobro y atención, seguridad y vigilancia, mantenimiento de las instalaciones, que incluirá la sustitución por obsolescencia de instalaciones, limpieza de las instalaciones, servicio de traslado, servicios adicionales al cliente (recogida y entrega de vehículos, limpieza, repostaje catering, cambio de aceite, pequeñas
reparaciones), servicios de ámbito tecnológico TIC (soporte técnico, mantenimiento TIC, etc.), servicios extraordinarios que contempla la posibilidad de certificar nuevos aparcamientos o plazas, repuestos, nuevos servicios, desarrollos tecnológicos. 

Banner veterinaria pie

El lote 1 incluye, 19 aeropuertos: A Coruña, Adolfo Suárez Madrid- Barajas, Asturias, Bilbao, César Manrique-Lanzarote, El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, Jerez, La Palma, La Palma, Pamplona, San Sebastián, Santiago-Rosalía de Castro, Seve Ballesteros-Santander, Sevilla, Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna, Tenerife Sur, Valladolid y Vigo.

Mientras que el lote 2, recoge 15 aeropuertos: Alicante Elche-Miguel Hernández, Almería, Ceuta (helipuerto), Federico García Lorca Granada-Jaén, Girona-Costa Brava, Ibiza, Internacional Región de Murcia, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Melilla, Menorca, Palma de Mallorca, Reus, Valencia y Zaragoza. 

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha descartado cualquier posibilidad de establecimiento de control horario en los aparcamientos del aeropuerto de El Hierro, tras la publicación de la licitación por parte del ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), quien ha confirmado al titular del cabildo herreño que lo que se ha llevado a cabo es la inclusión del Aeropuerto de El Hierro dentro de la red de aeropuertos canarios como previsión futura, “y solo para en el caso de que pudiese precisarse o demandarse algún tipo de control de acceso a la zona de aparcamientos y que el mismo ya estuviera contemplado administrativamente” asegura Armas.

“Los aparcamientos del aeropuerto de El Hierro siempre han sido de libre disposición, y así continuará”, afirma Armas, quién igualmente sí reconoce la necesidad de proceder a habilitar más plazas toda vez que en temporadas punta de afluencia turística se ha quedado muy limitado, cuestión que ha demandado a AENA.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera