La Isla

David Cabrera: “a medio y largo plazo el objetivo debe ser la soberanía alimentaria insular”

Redación/Así lo ha expresado David Cabrera, Consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, quien explica que, la crisis del Coronavirus ha evidenciado un problema en cuanto a la importación, exportación y autoabastecimiento para consumo local de productos agroalimentarios, según los datos de la consejería Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, la isla importa mensualmente una media de 32.000 kilos de verdura para el consumo de sus habitantes, unos 384.000 kilos al años de productos que podrían ser producidos en gran medida en la isla.

“Es necesario reducir esa cifra de importación, tenemos tierras, agua, tenemos experiencia y capacidad para producir nuestros propios productos” expresa cabrera.

Cabrera indica que es necesario trabajar con el fin de fortalecer la linea de  comercialización de productos agrícolas, ganaderos y pesqueros; y al mismo tiempo que se debe trabajar en la producción de productos que abastezcan el mercado insular, con el fin de equilibrar los datos de importación de productos, puesto que son múltiples los beneficios de la producción y el consumo de producto local.

“La soberanía alimentaria genera más puestos de trabajo para nuestra gente y le da más oportunidades a nuestros jóvenes, que pueden tener oportunidades de ganarse la vida de forma digna” expresa Cabrera.

Una de las afecciones que esta ocasionando la crisis del Coronavirus en el sector primario de la isla, es el bloqueo en cuanto a la comercialización de productos agrícolas, ganaderos y pesqueros; uno de los de mayor gravedad es la Piña Tropical, uno de los cultivos más extendidos en el Valle del Golfo en La Frontera, que según la estimación de la consejería Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, de marzo a diciembre de este año podrían tener una producción superior al millón y medio de kilos de este cultivo, unos tres millones de euros de ingresos para los productores, que corren el riesgo de no ser comercializados en su totalidad; algo para lo que el Cabildo Insular ya ha anunciado ayudas y compensaciones para los agricultores, en una labor conjunta con la Coperativa del Campo de Frontera, y la asociación de productores de frutas S.A.T.

Multitienda Frontera pie

En el sector ganadero, uno de los productos más afectados es el queso, cuya comercialización también se ha visto bloqueada, teniendo como efecto directo un excedente de producción, que esta siendo almacenado en instalaciones frigoríficas con la ayuda de la Coperativa de Ganaderos y el Cabildo Insular.

En el caso de la pesca, aproximadamente el 80% de las capturas, en este momento no cuenta con una linea de comercialización, es por ello que, por iniciativa de los pescadores han decidido no pescar este 80% y solo capturar entorno un 20% que es comercializado localmente, para consumo interno a través de Pesca Restinga; pero que no representa económicamente una salida; por lo que el Cabildo Insular también articulara lineas de ayuda para este sector. 

En este sentido, Cabrera asegura que es necesario consolidar el sector primario insular y para ello se hace indispensable trabajar en un “mix” importación - exportación de productos bien estructurado y planificado en función de las necesidades. En la isla, el sector cuenta con cultivos que por su propia naturaleza y volumen de producción, como la Piña Tropical dependen de la comercialización exterior, que ahora se ha visto disminuida y al mismo tiempo tenemos necesidad de importar de productos de carácter esencial que no producimos en la isla, lo que hace necesaria una reflexión por parte del sector y las políticas dirigidas a esta realidad.

“Nosotros lo tenemos claro, el sector primario, cada ves tiene que ir adquiriendo más peso en la economía insular y canaria, por el bien de todos” expresa Cabrera.

Muere un pescador tras caer al mar en El Hierro

En la zona de Arenas Blancas, La Frontera

GMº/Un varón de 64 años falleció en la mañana de este martes, 6 de mayo, mientras pescaba en la zona de Arenas Blancas, La Frontera, informa el CECOES 1-1-2.

106 personas de El Hierro se han negado a participar en el estudio de seroprevalencia de la COVID-19 en Canarias

Habían sido seleccionadas 320, de las cuales 214 han aceptado participar

GMº/106 de los 320 seleccionados en El Hierro por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para participar en la primera fase de los trabajos en los que se trata de estimar el porcentaje de personas que se ha visto infectado con COVID-19, se han negado a participar, señalan desde la Consejería de Sanidad del Canarias.

Empresarios de El Hierro valoran positivamente la reactivación del sector durante la Fase I

Redacción/Una reactivación del sector empresarial que en el caso de la hostelería y los comercios locales se esta produciendo de forma escalonada, con la apertura de algunas tiendas y comercios, así como de bares y restaurantes de la isla, que ofrecen sus servicios al publico.

Feliciano López, Presidente de la Asociación de La Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro (APYME El Hierro), ha valorado positivamente la puesta en marcha del sector empresarial en la isla, tras el comienzo de esta Fase I de desesclada en el día de ayer en El Hierro, aunque asegura que esta apertura de establecimientos se esta produciendo de forma escalonada solo en algunos comercios y bares de la isla, ante la mínima afluencia de publico, derivado del propio estado de emergencia sanitaria y el reciente levantamiento de las restricciones en la isla.

La Asociación de La Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro (APYME El Hierro) estima que la apertura, a día de hoy de empresas de hostelería y los comercios locales, ronda el 35% del total.

“Todavía existe mucha incertidumbre en el sector, la afluencia de publico es baja y hay muchos establecimientos y comercios para los que no es rentable abrir en estas condiciones” expresa López.

Muebles El Placer Pie

En este contexto, López asegura que aun así, desde APYME El Hierro, hacen una valoración positiva, puesto que esto representa para el sector “un test” de como puede ser la situación de aquí en adelante y les permitirá ir viendo y buscando soluciones a los problemas de toda índole que se irán presentando.

En este sentido, López alude a las instituciones ha continuar trabajando de la mano para poner en marcha cuantas iniciativas puedan ser beneficiosas para el sector empresarial insular con el fin de que en la medida que vayan avanzando en esta desescalada, volver a la normalidad, “contar con un escenario propicio para desarrollar nuestra actividad es fundamental para reactivar la economía insular, la contratación, y la prestación de servicios” expresa López.

En este sentido, el presidente de APYME El Hierro, también hace un llamamiento a la población, a confiar, consumir y apoyar la industria local, “contar con el comercio local, es una garantía, para que todos podamos continuar adelante” Expresa López.

APYME El Hierro exige soluciones para el transporte marítimo ante la inminente varada técnica del volcán de Taburinete

Redacción/Una varada que se producirá en las próximas semanas, a partir del pasado, 14 de marzo, con el establecimiento del estado de Alarma, para el control de la pandemia del Covid-19, el transporte marítimo interinsular entre la isla de Tenerife (Los Cristianos) y El Hierro (La Estaca) se vio disminuido, con tan solo tres frecuencias semanales, y con un cambio de buque para realizar esta ruta “el volcán de Taburinete”, una situación que ya estaba ocasionando problemas en el trafico de mercancías, tanto en la importación de mercadería y transporte de mercancías, como en la exportación de frutas y verduras, y otros productos relacionados con el sector primario insular, vital para la economía de isla.

Según expresa López, continuar con estas tres frecuencias semanales, se hace inviable, teniendo en cuenta que con la entrada en la Fase I de desescalada, muchos comercios y establecimientos vuelven a abrir sus puertas y deben surtirse de mercancías. “Es imposible realizar el transporte de mercancías en condiciones normales con tres frecuencias semanales entre islas” expresa López.

En este sentido, desde el sector del transporte, aseguran que ya son muchos los transportistas de la isla que están intentando cancelar los fletes de carga  solicitados, debido a la imposibilidad de poder cumplir con esta demanda y  cubrir las necesidades del sector comercial en este momento.

“Esta situación esta generando un colapso en el sector de los transportes insulares, en algunos casos ocasionando hasta dos semanas de retraso en la operativa de mercancías a transportar” expresa López. 

López advierte que, a los problemas de transporte que ya esta arrastrando el sector, desde el pasado 14 de marzo, ahora hay que sumar la inminente varada técnica del buque volcán de Taburinete que actualmente prestaba servicio en la ruta Tenerife (Los Cristianos) y El Hierro (La Estaca), lo que supondrá la vuelta para esta ruta al buque “volcán de Tirajana”, y paralelamente a esta situación, se han anunciado la realización de obras en la rampa de acceso al barco en el Puerto de Los Cristianos, lo que dejaría impracticable temporalmente este Puerto, con el que conecta El Hierro en su trayectos habituales. 

“Con el volcán de Tirajana, tenemos menos capacidad de carga, que sumado al inferior numero de trayectos, significara un perjuicio para el sector en la isla que no va a poder cubrir la demanda de entrada y salida de mercancías con la isla” expresa López.

Joyeria Bazar Elvira pie

“El colapso del sector es inminente y reclamaos soluciones” expresa López.

Desde el sector del transporte aseguran que han puesto en contacto con las instituciones herreñas para poner de manifiesto todas estas cuestiones, y alertar de esta situaron “critica que se avecina para ellos”, sin que hasta ahora tengan alguna respuesta, en este sentido desde APYME El Hierro, exigen al Gobierno de Canarias y El Cabildo de El Hierro, que tomen cartas en el asunto y busquen una solución rápida a un problema que ya esta ocasionando graves prejuicios en El Hierro, y que de seguir así se acrecentara.

“Exigimos al Gobierno de Canarias y El Cabildo de El Hierro, busquen soluciones  y que con carácter de urgencia amplíen las frecuencias para poder cubrir la demanda” expresa López.

López asegura que, debido a la reducción de las frecuencias, que en algunos casos esta ocasionando hasta dos semanas de retraso en la operativa de mercancías a transportar, esta ocasionando perdidas en el sector, como es el caso de la Coperativa del Campo de La Frontera, que asume cuantiosas por la perdida de frutas y verduras en su transporte, debido a los tiempos de travesía y trayectos insuficientes.

En este sentido, desde APYME EL Hierro indican que, la situación del transporte marítimo de El Hierro es insostenible, puesto que a todo esto hay que sumar en nuevo contrato de OSP que todavía no se a resuelto.

“Algo incompresible, debido a que dependemos de conexiones marítimas, no solo para el transporte de mercancías y viajeros, si no para el transporte de turistas, que de cara a la fase de recuperación en la que ya estamos inmersos se hace imprescindible solucionar” expresa López.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera