La Isla

Juan Barbuzano y "las chicas de las cruces" Premios Amador 2017

Los reconocimientos serán entregados durante la Fiesta Amador el próximo miércoles 28 de junio a las 21:00 horas en esta calle de El Golfo

Redacción/Juan Barbuzano Martín y “las chicas de las cruces” de Las Casas y Taibique han sido seleccionados por el jurado designado para que les sea concedido el Premio Amador 2017, en las modalidades individual y colectivo respectivamente, y cuyos reconocimientos serán entregados durante la Fiesta Amador el próximo miércoles 28 de junio a las 21:00 horas en esta misma calle del Valle de El Golfo.

La deliberación del jurado tuvo lugar el pasado 17 de junio en la sede del colectivo, y el cual estuvo compuesto por Karentt Martín, vicepresidenta de la Asociación Cultural Amador; Estefanía Padrón, presidenta de la sección juvenil Amador; Maximiano Trapero, catedrático de Filología Española en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Premio Canarias 2017 en la modalidad de Patrimonio Histórico; Modesto Jiménez, licenciado en Geografía e Historia y profesor del Instituto de Enseñanza Secundaria Garoé; Sergio Morales, miembro del Club In Corpore Sano, Premio Colectivo Amador 2016; y los periodistas Eduardo Pulido (RTVC) y Lorena Gutiérrez (RTVE).

Juan Barbuzano, deportista herreño que destacó en distintos tipos de luchas deportivas, especialmente en la lucha canaria, nuestro deporte vernáculo, en el que fue ganador de las mejores competiciones y agarradas individuales durante las décadas de los sesenta y los setenta. Está considerado como uno de los mejores luchadores de todos los tiempos. Juan Barbuzano es sin duda todo un referente deportivo, hijo predilecto de El Hierro, Medalla de Oro al mérito deportivo de Canarias, consiguió entre otros títulos el de Campeón del Mundo de Luchas Autóctonas, Subcampeón del Mundo y Campeón de Europa de Lucha Sambo y Campeón de España de Lucha Grecorromana. Tras su retirada, también como mandador y entrenador, ha recibido algunos de los principales reconocimientos populares e institucionales otorgados a un deportista nacional.

GEL 2556

Por otra parte, “las chicas de las cruces” de Las Casas y Taibique, de El Pinar, son un grupo de personas anónimas que de forma totalmente altruista y pasando casi desapercibidas, son en sí mismas la esencia de una fiesta centenaria, que en la actualidad se encuentra en trámite de ser reconocida como Bien de Interés Cultural. La fiesta de la Cruz en El Pinar no sería posible cada año sin la aportación, el esfuerzo y la ilusión que ponen al confeccionar ambos maderos las chicas de las cruces, tanto las de Taibique como las de Las Casas. Recogen las prendas de oro y plata, collares, anillos y cadenas para adornar su cruz.

Durante la fiesta Amador 2017 se entregarán los premios de esta edición, una gala dedicada este año al “mundo del circo” y en la que además participarán diversos cuerpos de baile, solistas de El Hierro y actuará el mago Héctor Mancha.​

Banner Florifauna pie

Parque Marino, ¿cuestión de plazos?

Emilio Hernández/Anunciaba World Wildlife Fund (WWF) este martes, 20 de junio, a través de un comunicado de prensa, que se cumplía el plazo para la Presidenta del Cabildo herreño, Belén Allende, diese respuesta a la iniciativa de crear el primer parque nacional 100% marino en el Mar de las Calmas. Marcando WWF los tiempos desde la reunión mantenida por las instituciones herreñas y Parques Nacionales en febrero pasado, en la que se daba un margen de 4 meses para un pronunciamiento sobre el parque.

WWF subraya en el comunicado que la organización espera que se solventen cuanto antes las trabas administrativas y políticas que pudieran existir para iniciar, de acuerdo con la sociedad herreña, el proceso de declaración.

Esta mañana la presidenta del Cabildo, Belén Allende, en declaraciones a GMº, insistía en que la decisión sobre la creación de un parque nacional marino en El Hierro, la deben tomar los herreños, y como tal, ésta debe estar consensuada por la sociedad herreña.

Sobre el plazo para tomar esta decisión - en respuesta WWF - Allende señala que este, en todo caso es con Parques Nacionales, con quien se tiene contacto, pero de quien no se ha recibido la ficha financiera del parque herreño, ya que en la propuesta se presentó una basada en Cabañeros.

En este sentido manifestó la presidenta, que la ficha no es comparable, ni con la realidad actual herreña, ni con la española, ya que este documento se confeccionó antes de la crisis económica, sin olvidar los aspectos geográficos derivados de ser un territorio insular, y no uno continental como es Cabañeros.

En relación a los grandes promotores del parque, como son WWF, Oceana u otros colectivos, Allende quiso agradecerles en nombre de todos los herreños la enorme difusión que realizan a nivel mundial sobre el alto estado de conservación de las aguas y los fondos de El Hierro, apuntando, que a la institución que preside, le sería muy complicado tener el alcance y la repercusión mediática que tienen estas organizaciones de carácter mundial. Pero, - apostillo Allende - no hay que olvidar que han sido los herreños los encargados de la conservación de sus aguas, tratándolas con respeto y haciendo un uso respetuoso y sostenible, manifestó la presidenta insular.

Joyeria Bazar Elvira pie

Clavijo: “El FDCAN en El Hierro es un ejemplo de cómo ha de proyectar su futuro un territorio insular”

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y la presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, analizaron los avances de los proyectos del Fondo de Desarrollo de Canarias, que supondrán una inversión de 21,5 millones en la isla

La recuperación de empleo estable y de calidad a través de la innovación y el desarrollo es uno de los objetivos del FDCAN en El Hierro, según Belén Allende

Redacción/El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, destacó esta tarde que los proyectos que se desarrollan en El Hierro en el marco del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) son “un ejemplo de cómo ha de proyectar su futuro un territorio insular”, a la vez que destacó la estrecha coordinación entre el Cabildo insular y los tres ayuntamientos.

Fernando Clavijo explicó, tras una reunión técnica con los alcaldes de Valverde, La Frontera, El Pinar y la presidenta del Cabildo Belén Allende, que los proyectos incluidos en el programa presentado por El Hierro al FDCAN están pensados “para diversificar su economía y generar empleo, de forma que los herreños no tengan que buscar oportunidades fuera de la isla”.

En este encuentro también estuvieron presentes la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Rosa Dávila, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero.

La presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, coincidió con Fernando Clavijo al resaltar la importancia que tiene el FDCAN para diversificar la economía herreña y “recuperar empleo estable y de calidad” a través de la innovación y el desarrollo.

Además, Belén Allende recordó que, en el caso de El Hierro, son los ayuntamientos los que tienen una mayor participación en el programa, “más que lo que se reserva el propio Cabildo” y agradeció al Gobierno de Canarias “haber sabido entender al archipiélago, buscando equilibrio y cohesión entre las islas”.

21,5 millones para El Hierro en cuatro años

El programa presentado por el Cabildo de El Hierro en coordinación con los tres ayuntamientos de la isla contempla actuaciones que se desarrollarán durante los cuatro primeros años de vigencia del FDCAN. Entre los fondos aportados por el Gobierno de Canarias (90%) y la corporación (10%), la isla recibirá una inyección de 21,5 millones de euros en este periodo.

Fernando Clavijo recordó que las anualidades correspondientes a 2016 y 2017 ascienden a 7,2 millones de euros y destacó que el Gobierno de Canarias está haciendo un esfuerzo para que “se quede hasta el último céntimo de euro en cada una de las islas”. Recordó, asimismo, que se han flexibilizado los plazos de justificación de las iniciativas porque “el objetivo es que los recursos cumplan con su fin, de forma que la burocracia o lastre el proyecto insular”.

El programa incluye acciones de potenciación de empleo; mejora de infraestructuras relacionadas con el transporte; medidas de dinamización y desarrollo de las Zonas Comerciales Abiertas de la isla; promoción de los servicios públicos digitales; creación, mejora y rehabilitación de espacios públicos con potencialidades turísticas, así como de aquellos vinculados al sector primario herreño, entre otras.

Las actuaciones relacionadas con políticas activas de empleo, que recibirán más de ocho millones de euros del FDCAN, incluyen medidas urgentes de estímulo, sobre todo a través de incentivos a la contratación para los colectivos de difícil inserción. El Cabildo de el Hierro ha propuesto en este sentido una actualización de las políticas activas de empleo a la nueva realidad de la isla tras la crisis económica, especialmente sobre los colectivos más vulnerables.

En cuanto a la potenciación turística de la isla, está prevista la construcción de un centro de interpretación de la Reserva Marina de La Restinga que facilite a los visitantes experimentar las características que han llevado a este espacio a ser una de las reservas marinas de referencia internacional a través de un circuito cerrado de cámaras submarinas. Este centro también se aprovechará para albergar iniciativas de estudios científicos relacionados con el conocimiento y la conservación de los ecosistemas marinos de El Hierro y las pesquerías sostenibles, contribuyendo también a fomentar el turismo del conocimiento que promueve el plan de desarrollo de la isla.

banner rotulos isus4

Cruz Roja en El Hierro reedita el proyecto de adaptación de viviendas de personas mayores o dependientes

Redacción/La iniciativa, financiada por el Cabildo de El Hierro, tiene un doble objetivo: por un lado promover que las personas en exclusión social o en riesgo de padecerla mejoren su empleabilidad realizando acciones que beneficien a la comunidad, y por otro lado mejorar las condiciones de vida de personas mayores y/o dependientes a través de la adaptación de sus viviendas. El importe total de la subvención será de 250.570,51€.

Cruz Roja desarrolla desde hace más de una década proyectos para la mejora de la empleabilidad de las personas en desventaja social, a través de su Plan de Empleo para los colectivos vulnerables. Actualmente se están ejecutando 24 proyectos en prácticamente toda la provincia tinerfeña, para así poder estar en sintonía con su lema “Cada vez más cerca de las personas”, apostando por una intervención integral, y siendo conscientes que un empleo es una de las principales herramientas de participación e inclusión social.

Con este objetivo, se renueva el proyecto “Fomento de la Inserción y Adaptación de Viviendas FIAV”. Este servicio será financiado en su totalidad por el Cabildo Insular de El Hierro, teniendo como finalidad dar respuesta a las necesidades laborales de personas que se encuentran en vulnerabilidad social, contratando para ello a 13 personas, con el objetivo de realizar trabajos de mejora y adaptación de entornos discapacitantes en viviendas de personas mayores de 65 años o que padezcan alguna discapacidad. Con el propósito de favorecer la autonomía, independencia, confianza y dignidad de las personas mayores o dependientes y sus familias. Tratando en la medida de lo posible mantenerles fuera del acogimiento institucional.

El proyecto lleva consigo tres aspectos importantes. Por un lado, la capacitación de las personas adscritas al mismo, a través de competencias técnicas que les capacite para el mantenimiento y adaptabilidad de viviendas. Por otro lado, la adquisición de las competencias transversales que les aporte mejoras en las capacidades y herramientas personales con las que acceder al mercado laboral. Finalmente, la realización de un trabajo en beneficio de la comunidad, en favor de las personas mayores y/o dependientes, actuando en sus entornos discapacitantes, mejorando así su autonomía y seguridad en la vida diaria.

Se pretende, con la ejecución del proyecto, continuar con los resultados obtenidos con el desarrollo del pasado proyecto, en el que realizaron 270 horas de acciones formativas, tanto de capacitación profesional y formación transversal, como sesiones grupales de orientación al empleo. Se llevaron a cabo adaptaciones en 45 viviendas, cuyo grado de mejora ha venido definido por las necesidades detectadas en los hogares de los beneficiarios indirectos del proyecto. Además en colaboración con el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) se realizaron en 26 viviendas, pequeñas mejorar de accesibilidad a través de la instalación de ayudas técnicas en baños principalmente.

Gracias a este proyecto, de carácter insular y cuya duración será hasta el próximo 31 de diciembre, se ha contratado a trece personas que están en desempleo y tienen unos condicionantes que las posicionan en situación de exclusión social, además de a cuatro técnicos que llevarán a cabo la ejecución del mismo.
Asimismo, el proyecto acoge también la participación de empresas del sector de la construcción de la isla de El Hierro, que llevarán a cabo aquellos trabajos que requieren una especialización, beneficiando a los mismos de forma indirecta.

Cruz Roja aplicará una metodología de intervención a través de itinerarios individuales e integrales de inserción, valorando cada persona de manera aislada y aportando todas aquellas medidas que, una vez finalizado el proyecto, mejoren su empleabilidad, utilizando las herramientas y métodos de trabajo que más se adaptan a las personas.

Los destinatarios y beneficiarios de los trabajos de adaptabilidad serán seleccionados y derivados en colaboración con los servicios sociales de la isla.

Banner Florifauna pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera